informe hospitalario

Descripción completa

Views 123 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD HOSPITAL “CARLOS LANFRANCO LA HOZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

INFORME DE INTERNADO HOSPITALARIO INTERNA: ANA ROSA NOLE PORTUGUEZ SEDE C.S SANTA ROSA TUTORA LIC. LAURA MATAMORROS COORDINADORA LIC. ROSARIO MIRABAL

2011 INDICE

Pág. I.

Introducción

2

II.

Antecedentes

3

III.

Misión y visión

IV.

Valores

V.

Rotación en servicio de Hospitalización

7

VI.

Rotación en el servicio de Emergencia

9

VII.

Rotación en el servicio de Neonatología

12

VIII.

Rotación en el servicio de centro Quirúrgico

14

IX.

Conclusiones

X.

Comentario

XI.

Anexos

5 6

16 17 18

a) Planes de charlas

19

b) Resumen de PAEs realizados

32

Informe de Internado Hospitalario

5

INTRODUCCIÓN

Mediante la presente tengo

el

agrado de dirigirme

a Ud. Para

extenderle mis más sinceros y cordiales saludos, así mismo cumpliendo con informarle lo referente, siendo este como requisito para cumplir con la curricula programada donde se considera los seis meses de internado hospitalario, desarrollado en el HOSPITAL “CARLOS LANFRANCO LA HOZ” considerando las cuatro áreas programadas durante el periodo. Las prácticas se iniciaron el 1 de julio del 2011 a las 07:30am de la mañana

con la presencia la profesora coordinadora la Lic. Rosario

Miraval Contreras, con el reconocimiento de la planta física de dicha institución, así como con la presentación de los miembros de la institución y el conocimiento de los objetivos a cumplir en las rotaciones programadas

Informe de Internado Hospitalario

5

ANTECEDENTES

El hospital “Carlos Lanfranco La Hoz”, ubicado a 31 km. Al norte de lima, fue inaugurado el 17 de septiembre de 1971, iniciando sus actividades con la atención ambulatoria en las cinco especialidades básicas,

medicina,

pediatría,

gineco-ostetricia,

cirugía

y

odontoestomatologia. Asimismo contaba para ello con

25 camas de internamiento, y

brindaba atención de salud en ese entonces a una población estimada en

35

000

habitantes.

Actualmente

cuenta

con

29

años

de

funcionamiento, nace como un pequeño puesto de salud, reinaugurado como hospital centro de salud materno infantil, su evolución histórica está acorde a sus desarrollo y las demandas del entorno y que ha permitido hoy en día ser un hospital que brinda atención a mas de 223 141 habitantes de las cuatro especialidades básica, con un servicio de emergencia en donde se da solución a los diversos problemas de salud de la población de PUENTE PIEDRA y los distritos aledaños, en los últimos dos años se ha notado un crecimiento en la infraestructura incorporando nuevas tecnologías, aun así está inmerso en un proyecto ambicioso

de

brindar

a

la

población

atención

en

las

demás

especialidades con oportunidad y calidad. Actualmente el hospital cuente con 103 camas, que significa un incremento del 412%, con respecto al año 1971; generado por la mayor demanda de la población. Inicia su funcionamiento siendo el primer director el Dr. Alberto Villacorta Reyna, a la sucesión los doctores Rodolfo González, Alfonso Sánchez, Luis Scaglia, Yolanda Guzmán, Julio Gallo, Roger Cedano, Cliford Poma, Teófilo Romero, Frank Slee, Percy Montes Rueda, Javier Tsukazan Kobashikawa, Ricardo Torres Vásquez, Wilfredo Loza Coca, Carlos Castañeda Pacheco, y actualmente como director el Dr. Hernán Solís Verde.

Informe de Internado Hospitalario

5

En los últimos 20 años debido al fenómeno migratorio se incrementa la población, mas aun si se considera que la panamericana norte se ha convertido en una vía de gran magnitud, a lo largo de la cual, se han situado

numerosos

centros

poblados,

esta

sumado

a

que

el

establecimiento de salud es el único hospital situado ente la localidad de Chancay y los hospitales de Lima (Cayetano Heredia y Collique), ha originado nuevas y complejas necesidades de atención a la comunidad, por lo que el hospital ”Carlos Lanfranco La Hoz” ha tenido que mejorar su capacidad resolutiva asistencial, incrementando la especialidades medicas que brinda a la población en general, desarrollando la labor de Hospital de apoyo local, contando en la actualidad con un equipo médico de guardia, de atención permanente las 24 horas; además de los servicios de laboratorio, radiología, y centro de transfusión de sangre, y la nueva emergencia con infraestructura nueva. Hace cuatro años se emprendió la tarea de ampliar la infraestructura física, para la cual se ha contado con el apoyo del ministerio de salud, gracias a este apoyo en la actualidad se cuenta con el pabellón materno infantil. Este pabellón cuenta con tres módulos: centro obstétrico, hospitalización y neonatología. En agosto del 2003 se inauguro la nueva infraestructura de emergencia. Con resolución ministerial N° 381-2009/MINSA, se cambia la denominación de hospital puente piedra a Hospital “Carlos Lanfranco La Hoz”.

MISION

Informe de Internado Hospitalario

5

“El Hospital Carlos Lanfranco La Hoz brinda servicios de salud en el marco del Modelo de Atención Integral, en forma solidaria responsable y oportuna, con responsabilidad social y participación de la comunidad y

promocionando

estilos

de

vida

saludables

en

la

población,

contribuyendo en el desarrollo de la comunidad”.

VISION

“Ser un hospital líder del cono norte, con capacidad resolutiva adecuada que permita brindar una atención de calidad en forma solidaria. Identificado y comprometido con las necesidades de salud de la población”.

VALORES El Hospital Carlos Lanfranco La Hoz tiene y practica los siguientes Valores: LEALTAD Con nuestros valores institucionales, principios éticos y con las necesidades de atención con los pacientes. SOLIDARIDAD

Informe de Internado Hospitalario

5

Pensar en los demás como si fuera uno

mismo,

porque todos

tenemos el deber de ayudar al prójimo y el derecho a recibir la ayuda de nuestros semejantes no sólo en casos de desastre y emergencia. RESPONSABILIDAD Las funciones y tareas asignadas se llevarán a cabo con integridad y con sentido del propósito. HONESTIDAD En el trabajo diario, de manera permanente en nuestra relación con los

pacientes. En todo lo concerniente al proceso de atención a su

salud. RESPETO Respeto a nuestros pacientes y compañeros de trabajo sin distinción de género, situación económica, social y política, considerando la interculturalidad y condición de salud. ÉTICA En el desempeño de nuestras funciones, respetando a la persona, y en la aplicación de nuestros conocimientos enmarcados dentro de las normas de la sociedad actual y de la comunidad a la que pertenecemos.

ROTACIÓN EN SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN Brindar atención y cuidados integral de enfermería a los pacientes con patología, problemas o daños que requieran intervención quirúrgica, cuidados integral de enfermería a los pacientes con problemas o daños medico clínico, con eficacia, eficiencia y calidad, ampliando sus acciones en los aspectos de promoción, prevención y rehabilitación. El servicio cuenta de dos áreas: cirugía y medicina. La cual está conformada por: • Supervisora del Programa Sectorial I (1)

Informe de Internado Hospitalario

5

• Enfermera I (11) • Técnico de Enfermería I (7) ACTIVIDADES REALIZADAS: La rotación fue realizada del 1 de julio al 31 de julio del 2011; la docente a calificar fue la Lic. Julia Pomaeda. Como interna de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao estuve en la capacidad de cumplir con los siguientes objetivos: 1. El área de Cirugía en adultos cuenta con un número de 19 camas

dividido en dos aéreas una para varones y otra para damas, además de urología y traumatología contando con un tópico correspondientemente. 2. Las patologías más comunes en dicho servicio son apendicitis,

colecistitis, pancreatitis, hipertrofia prostática fracturas entre otras. 3. El área de medicina cuenta con 14 camas hospitalarias, las

cuales están divididas en varones y damas; además cuenta con neumología, aislados, y cuidados intermedios. 4. El área de medicina cuenta con las patologías más comunes

como diabetes mellitus de tipo II, problemas neurológicos, neumonías, ACV isquémico, TBC complicados y pacientes con VIH. 5. Se adquirió habilidad en la colocación de vías endovenosos,

manejo de medicamentos mediante el equipo de volutrol, y colocación de

medicamentos de acuerdo a la indicación

médica. 6. Se asistió en las curaciones médicas, con el objetivo de conocer

las vías de drenaje, pos operatorio, verificando color y olor, de dichos drenajes, para comprobar posibles complicaciones. 7. Se adquirió habilidad para la colocación de sondas nasogástricas

y vesicales, así como también para su retiro de las mismas.

Informe de Internado Hospitalario

5

8. Se actualizaron a diario las indicaciones médicas mediante el

formato del kardex, así como también las anotaciones de enfermería de cada paciente hospitalizado; realizando también las actividades administrativas del servicio como la tramitación de altas, programación de pacientes en sala de operaciones y otros. 9. Los medicamentos más usados en el servicio fueron : ketorolaco ,

tramal , ranitidina , metronidazol , ceftriazona , Captopril, Enalapril , cloruro de sodio , dextrosa , kalium ,entre otros . 10.Se dieron sesiones educativas sobre:

11.



Cuidados en el paciente preoperatorio



Cuidados en el paciente post operatorio.

Se realiza la ponencias de un proceso de atención de

enfermería dirigidas al personal técnico y licenciadas en enfermería.

ROTACIÓN EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA Brinda atención y cuidados integral de enfermería a los pacientes que requieren atención de emergencia o urgencia o con grave compromiso de salud en el niños, adolescente, adulto y adulto mayor con eficacia, eficiencia y calidad, ampliando sus acciones en los aspectos de promoción, prevención y rehabilitación. El serbio cuenta las siguientes áreas: •

Observación de adultos



Tópico de medicina



Tópico de traumatología



Pediatría

Informe de Internado Hospitalario

5



Trauma shock

La cual está conformada por: • Supervisora del Programa Sectorial I (1) •

Enfermera I (21)



Técnico de Enfermería I (23)

ACTIVIDADES REALIZADAS: La rotación fue realizada del 1 de agosto al 31 de agosto del 2011; el docente a calificar fue el Lic. Carlos Tacuman. Como interna de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao estuve en la capacidad de cumplir con los siguientes objetivos: 1. Se brindo el cuidado de enfermería con eficiencia a las personas

que acudieron a dicho servicio ,considerando su individualidad y respeto ,siendo este un servicio de extrema demanda contando con aproximadamente 25 camillas dividas en sus diferentes áreas, se pudo entablar una relación interpersonal , enfermera – usuario, con principios psicosociales , culturales. 2. Se brindo mediante la atención, la educación permanente, tanto

a los pacientes atendidos como a sus familiares, considerando en un turno de 12horas, una cantidad aproximada de 60 pacientes por turno. 3. Se elaboraron cuidados de enfermería, de acuerdo a la demanda del turno designado. 4. Se desarrollaron habilidades y destrezas en la colocación de

medicamentos según prescripción médica , siendo los más usados , Plidan , Cloruro de Sodio , Dextrosa , Ranitidina , Omeprazol, Dimenhidrinato , Dexametazona , Diclofenaco , metamizol, Enalapril , Captopril, kalium , fenitoina ,entre otros. 5. Se desarrollaron habilidades y destrezas en la colocación de vías endovenosas, en una cantidad aproximada de 30 colocaciones por turno.

Informe de Internado Hospitalario

5

6. Se desarrollaron habilidades y destrezas en la colocación de vías intramusculares, en una cantidad aproximada de 40 colocaciones por turno. 7. Se desarrollaron habilidades y destrezas en la colocación de

sondas naso gástricas así como sondas vesicales así también nebulizaciones de acuerdo a la demanda requerida 8. Se realizaron anotaciones de enfermería, a cada paciente ingresado y hospitalizado. 9. Se adquirió habilidad para el manejo de los monitores, así como

las maquinas de infusión por los distintos pacientes en las diferentes áreas. 10.Se adquirió habilidad y destreza en el manejo del paciente

crítico, en la atención inmediata mediante colocación de vías endovenosas, e intramusculares, así como colación de sondas naso gástricas como vesicales, manejo de monitor. 11.

Se demostró puntualidad, disciplina, responsabilidad

durante el desarrollo del internado. El área de emergencia constituye un área en donde las causas más frecuentes, son de problemas gástricos, como HDA, Hipertensión arterial,

diabetes

descompensada,

accidentes

de

tránsito,

intoxicaciones así como dolores a nivel de la apéndice y vesícula, siendo estos la mayor cantidad de pacientes hospitalizados e ingresados por sala de operaciones en emergencia, en el área de cirugía de emergencia la demanda de pacientes por cortes con ramas punzo cortantes son en un 70 % dentro de su cobertura.

Informe de Internado Hospitalario

5

ROTACIÓN EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA Brindar atención y cuidados integral de enfermería a los pacientes neonatos en su recuperación y atención inmediata y mediata con eficacia, eficiencia y calidad, ampliando sus acciones en los aspectos de promoción, prevención y rehabilitación. El servicio cuenta con las siguientes áreas: •

Hospitalización



Alojamiento conjunto



Sala de partos

La cual está conformada por: • Supervisora del Programa Sectorial I (1) •

Enfermera I (11)



Técnico de Enfermería I (10)

ACTIVIDADES REALIZADAS: La rotación fue realizada del 1 de septiembre al 30 de septiembre del 2011; la docente a calificar fue la Lic. Gina Vera. Como interna de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao estuve en la capacidad de cumplir con los siguientes objetivos: 1. Se brindo el cuidado de enfermería con eficiencia a los recién

nacidos que acudieron a dicho servicio, considerando su

Informe de Internado Hospitalario

5

individualidad y respeto, siendo este un servicio especializado para su atención contando con aproximadamente 15 cunas dividas en sus diferentes áreas, se pudo entablar una relación interpersonal,

entre

enfermera

–familiar,

con

principios

psicosociales, culturales. 2. Se brindo mediante la atención, la educación permanente, a los

familiares, considerando en un turno de 12horas.

3. Se elaboraron cuidados de enfermería en atención inmediata a el

recién nacido, de acuerdo a la demanda del turno designado. 4. Se desarrollaron habilidades y destrezas en la colocación de

medicamentos según prescripción médica, siendo los más usados,

Cloruro

de

Sodio,

Dextrosa,

Ranitidina

kalium,

furosemida, aminoácidos entre otros. 5. Se desarrollaron habilidades y destrezas en la colocación de de

sondas naso gástricas, en la conversión de medicamentos para los tratamiento para los recién nacidos. 6. Se desarrollaron habilidades y destrezas en la atención inmediata

de los recién nacidos ya sea de parto vaginal, en una cantidad aproximada de 8 por turno. 7. Se desarrollaron habilidades y destrezas en la atención inmediata

de los recién nacidos en cesáreas, en una cantidad aproximada de 5 por turno. 8. Se desarrollaron habilidades y destrezas en la limpieza de

cordones umbilicales de los recién nacidos y supervisión de lactancia materna, en 25 recién nacidos por turno. 9. Se brindo consejería en los signos de alarma a las madres que fueron dadas de alta durante los turnos programados. 12.

Se dieron sesiones educativas sobre: •

Signos de alarma en el recién nacido.

Informe de Internado Hospitalario

5

13.

Se realiza la ponencias de un proceso de atención de

enfermería dirigidas al personal técnico y licenciadas en enfermería. 10.

Se

demostró

puntualidad,

disciplina,

responsabilidad

durante el desarrollo del internado.

ROTACIÓN EN EL SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO

Brinda atención y cuidados integral de enfermería a los pacientes que requieren atención inmediata pos operatorio en niños, adolescente, adulto y adulto mayor con eficacia, eficiencia y calidad, ampliando sus acciones en los aspectos de promoción, prevención y rehabilitación. El servicio cuenta con las siguientes áreas: •

Sala de operaciones



URPA



Esterilización

La cual está conformada por: • Supervisora del Programa Sectorial I (1) •

Enfermera I (19)



Técnico de Enfermería I (18)

ACTIVIDADES REALIZADAS: La rotación fue realizada del 1 de octubre al 31 de octubre del 2011; el docente a calificar fue la Lic. ketty Papa Como interna de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao estuve en la capacidad de cumplir con los siguientes objetivos:

Informe de Internado Hospitalario

5

1. Se brindo el cuidado de enfermería con eficiencia a los pacientes,

considerando su individualidad y respeto, siendo este un servicio para su atención inmediata contando con aproximadamente 7 camas, se pudo entablar una relación interpersonal, entre enfermera –paciente, con principios psicosociales, culturales. 2. Se brindo mediante la atención, la educación permanente, a los

pacientes, considerando en un turno de 12horas.

3. Se elaboraron cuidados de enfermería en atención inmediata a

los pacientes pos operado, de acuerdo a la demanda del turno designado. 4. Se desarrollaron habilidades y destrezas en la colocación de

medicamentos según prescripción médica, siendo los más usados,

Cloruro

de

Sodio,

Dextrosa,

Ranitidina

kalium,

furosemida, oxitocina, tramadol, metamizol, ceftriazona

entre

otros. 5. Se desarrollaron habilidades y destrezas en la atención inmediata

de los pacientes pos operado, en una cantidad aproximada de 8 por turno. 6. Se desarrollaron habilidades y destrezas en el llenado de las

historias clínicas de los pacientes. 7. Se desarrollaron habilidades y destrezas en la monitorización de

los pacientes en sus funciones vitales. 8. Se desarrollaron habilidades y destrezas en la realización de

balances hídricos de los pacientes. 9. Se brindo educación a las pacientes de cesáreas acerca de los

masajes uterinos. 10.

Se demostró puntualidad, disciplina, responsabilidad

durante el desarrollo del internado.

Informe de Internado Hospitalario

5

CONCLUSIONES

El Internado Hospitalario concluyo satisfactoriamente cumpliéndose con los objetivos trazados, en las fechas y horarios establecidos de acuerdo a la necesidad de los servicios de la institución.

Así mismo se colaboro con la actualización de los periódicos murales, y se otorgaron donaciones a los distintos servicios de rotación, se conto también con la participación a los distintos eventos para el aniversario de la institución, siendo reconocidos como alumnos de la Universidad Nacional del Callao, se brindo apoyo fuera de turnos establecidos en otras áreas de necesidad.

Informe de Internado Hospitalario

5

COMENTARIOS

Se debe informar también que el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz es un hospital de referencia nacional y sede docente de pre y post grado el cual es conveniente para realizar prácticas hospitalarias en enfermería.

Además que se cuenta con el apoyo del personal profesional, técnico y administrativo que labora dentro de la institución.

Informe de Internado Hospitalario

5

Además también se conto con el apoyo de los internos de medicina y obstetricia para generar un trabajo coordinado y de apoyo mutuo.

Informe de Internado Hospitalario

5

PLANES DE CHARLAS

TITULO: CUIDADOS PRE Y POSOPERATORIOS LUGAR: HOSPITAL NACIONAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ PUENTE PIEDRA

Informe de Internado Hospitalario

5

NOMBRE DE INTERNA: Nole Portuguez Ana Rosa II.DIAGNOSTICO SITUCION PROBLEMÁTICA Presencia de un poco conocimiento en los pacientes cuando ingresan al servicio de hospitalización y de los familiares al no saber que materiales va utilizar y que cuidados necesita antes y después de su operación. OBJETIVOS GENERALES a) Brindar información de los puntos más esenciales en el cuidado del paciente antes y después de su intervención quirúrgica. b) Orientar a los pacientes y familiares sobre los cuidados que deben tener.

Informe de Internado Hospitalario

5

OBJETIVOS

CONTENIDO

ACTIVIDADES Y ENSEÑANAZA

PRESENTACIÓN:  Interrelacionar con las (los) participantes, formando un ambiente cómodo y de confianza para buscar una adecuada atención y lograr un buen aprendizaje

Ante todos buenos días mi nombre es Ana Nole soy interna de enfermería y en esta oportunidad estoy aquí para ofrecerles una sesión educativa de suma importancia para todos nosotros titulado cuidados pre y posoperatorios del paciente.

Pre

Cuidados pre y post operatorios

operatorio: Pre operatorio:  Lograr que tengan Preparación del enfermo una noción general • Se inicia con el estudio y preparación del intervención quirúrgica. sobre los cuidados pre enfermo para la intervención quirúrgica. y posoperatorios. Posoperatorio: • Período de cuidados que comienza cuando el paciente termina la cirugía, tiene el propósito de complementar las necesidades psicológicas y físicas directamente después de finalizar la intervención.

Informe de Internado Hospitalario

para

la

Posoperatorio: Período de cuidados que comienza cuando el paciente termina la cirugía. 5

Informe de Internado Hospitalario

5

TITULO: SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO LUGAR: HOSPITAL NACIONAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ PUENTE PIEDRA NOMBRE DE INTERNA: Nole Portuguez Ana Rosa II.DIAGNOSTICO SITUCION PROBLEMÁTICA Presencia de un poco conocimiento en las madres de los recién nacidos en el hospital y a consecuencia se ello la presencia de bebe dados de alta y hospitalizados luego. OBJETIVOS GENERALES a) Brindar información de los puntos más esenciales en el cuidado de los bebes. b) Orientar a las madres sobre los signos de alarma.

Informe de Internado Hospitalario

5

Informe de Internado Hospitalario

5

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO

ACTIVIDADES Y ENSEÑANAZA

PRESENTACIÓN:  Interrelacionar con las participantes, formando un ambiente cómodo y de confianza para buscar una adecuada atención y lograr un buen aprendizaje

Ante todos buenos días mi nombre es Ana Nole soy interna de enfermería y en esta oportunidad estoy aquí para ofrecerles una sesión educativa de suma importancia para todos nosotros.

SIGNOS DE PELIGRO EN EL RECIÉN NACIDO  Lograr que tengan una noción general Mamitas hoy vamos a sabes los signos de sobre los cuidados en peligro son aquellas que van a poner en riesgo la vida de nuestros bebes es por eso los bebes. que hoy sabremos cuales son

Piel amarilla (ictericia) La ictericia es el color amarillo en la piel y mucosas del bebe. Puede producirse por diversas causas como: •

Informe de Internado

 Que las conozcan y

madres sepan

Incompatibilidad sanguínea entre el bebe y la madre. Hospitalario • Por una infección generalizada. • Bebes prematuros.

5

Informe de Internado Hospitalario

5

RESUMEN DE PAES REALIZADOS

Informe de Internado Hospitalario

5

Informe de Internado Hospitalario

5

Informe de Internado Hospitalario

5

Informe de Internado Hospitalario

5