Informe fono

Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fonoaudiología Coordinación de Internado INFORME DE EV

Views 120 Downloads 1 File size 686KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fonoaudiología Coordinación de Internado

INFORME DE EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: a. Nombre: Azurina Oliva Flores Campo. b. Fecha de nacimiento: 25 de junio de 1958. c. Edad: 58 años. d. RUT: 8.999.877-8 e. Escolaridad: Enseñanza básica completa. f. Ocupación: Dueña de casa. g. Lateralidad: Diestra. h. Motivo de Consulta: Paciente asiste al CESFAM Las Américas para recibir una evaluación fonoaudióloga de sus habilidades cognitivas y lingüísticas- comunicativas, refiriendo quejas de memoria. i. Fecha evaluación: 20 de septiembre de 2016. 2. INFORMACION CONTEXTUAL. La evaluación se llevó a cabo en las dependencias del CESFAM Las Américas, de forma individual con una duración de 45 minutos aprox. 3. OBSERVACIONES SOBRE LA CONDUCTA DEL BENEFICIARIO. La paciente presenta una actitud tranquila y cooperadora a lo largo de todo el proceso de evaluación, facilitado la realización de cada una de las actividades propuestas. Manifiesta gran interés por recibir estimulación de sus habilidades cognitivas y lingüístico-comunicativas. 4. INFORMACIÓN ANAMNÉSICA RELEVANTE: Azurina vive junto a su esposo Patricio de 54 años y su hija Michelle de 15 años, en la cuidad de Talca. Se ha desempeñado toda su vida como dueña de casa. En relación a sus antecedentes clínicos presenta dificultades visuales, motivo por el cual utiliza lentes desde hace 10 años y posee un trastorno motor en su pierna derecha, debido a una artrosis que fue diagnosticada hace 4 años, motivo por el cual se desplaza con la ayuda de una muleta. Manifiesta que desde el año pasado asiste al programa Más Adultos Mayores Autovalentes del CESFAM La Américas impartidos por kinesiólogos quienes realizan ejercicio físico a los que participan en el programa. 5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMETOS DE EVALUACIÓN: a. Aplicación de Anamnesis Fonoaudiológica para Sujetos Adultos Mayores del Centro de Clínicas Fonoaudiológicas de la Universidad de Talca. b. Aplicación de protocolo de evaluación anatomofuncional (Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Talca). c. Aplicación de pauta de registro de examen otoscópico (Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Talca). d. Aplicación del protocolo de evaluación Addenbrooke`s cognitive examination RevisadoACE-R.

Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fonoaudiología Coordinación de Internado

e. Descripción de la lámina nº1 del Teste de Boston. f. Aplicación de protocolo de Actividades instrumentales de la vida diaria (escala Lawton y brody). g. Aplicación de protocolo pragmático simplificado (Prutting & Kirchner, 1987). 6. HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN: A. ANTECEDENTES ANATOMOFUNCIONALES: En la evaluación anatomofuncional se observan aletas nasales normales y simétricas, labios con tonicidad y tamaño normal, frenillo con normalidad, lengua normal en tamaño, posición, tonicidad y control. El frenillo lingual se evidencia normal y funcional, en cuanto al paladar y velo del paladar se observan normales y funcionales. En relación a la úvula, amígdalas, mordida y maxilar se presentan con normalidad. La implantación dentaria se encuentra alterada por pérdidas dentarias. B. PRAXIAS BUCOFACIALES. En la evolución de realización de praxias linguales, labiales y faciales la paciente efectuó sin dificultad cada una de ellas sin dificultad, evidenciando tonicidad normal en cada una de las estructuras. B. ANTECEDENTES DE LA AUDICIÓN: En la evaluación otoscópica se observa indemnidad en estructuras del conducto auditivo externo (CAE) y en membrana timpánica en ambos oídos. El cerumen presenta una coloración normal y de consistencia dura. No refiere dificultades para percibir el sonido y ningún otro tipo de molestia a nivel auditivo. C. ANTECEDENTES COGNITIVOS: I. Orientación: La paciente se encuentra orientada tanto personal, temporal y espacialmente. Respondiendo de forma correcta a cada una de las preguntas planteadas. II. Atención: La paciente logra dar respuesta correcta a las tareas del recuerdo de 3 palabras y de operaciones aritméticas realizando las 5 operaciones mentales de forma correcta, y efectúa sin dificultad la tarea de deletreo inverso. III. Memoria: En la tarea para evaluar la memoria a corto plazo la paciente se desempeña sin dificultad en el recuerdo de las 3 palabras trabajadas en el ítem anterior. En memoria anterógrada en la tarea de denominar el nombre y dirección de una persona, logra repetir y recordar la información trabajada, solo en 2 de 3 oportunidades solicitadas. En la tarea de memoria retrograda responde con éxito a cada una de las preguntas planteadas, logrando nombrar al Presidente actual, dictador chileno en los años 73-89, Papa actual y Presidente de la republica asesinado en las década del 60.

Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fonoaudiología Coordinación de Internado

IV. Fluencia verbal fonológica: En la tarea de nombrar en 1 minutos palabras que inicien con el fonema /p/ exceptuando nombres propios y de lugares, la paciente logra denominar un total de 12 palabras, y en la actividad en la que se le solicita nombrar en 1 minutos animales que comiencen con el fonema /p/ se observa un rendimiento deficitario, logrando solo nombrar a 5 animales. V. Habilidades visuoespaciales: La paciente logra realizar con éxito cada una de las tareas presentadas, logrando copiar de forma adecuada las figuras geométricas, realizando el reloj con la hora propuesta y sus componentes estructurales, da conteo correcto a los puntos y visualización correcta de las letras distorsionadas. D. ANTECEDENTES LINGÜÍSTICOS: I. Lenguaje Comprensivo: La paciente presenta un buen reconocimiento auditivo, comprende órdenes de simples, mediana y alta complejidad, llevando a cabo cada una de las tareas propuestas para evaluar esta habilidad. II. Escritura: La paciente logra realizar sin dificultad la escritura de una oración, siendo esta coherente y bien estructurada.

III. Repetición: La paciente logra la repetición correcta de palabras de baja familiaridad. IV. Denominación: La paciente logra reconoce y nombra de forma correcta las 12 imágenes trabajadas y logra asociarla a su función. V. Lectura irregular: La paciente logra dar lectura correcta a los 2 de las 5 palabras trabajadas.

II. Expresión: La paciente muestra un discurso conversacional adecuado, siendo este adecuado y atingente, en la tarea de descripción de la lámina 1 del Test de Boston, logra narrar, personajes, acciones y lugares relevantes, y en el discurso narrativo se observa completo y estructurados de forma coherente y cohesionados. IV. Pragmático: La paciente presenta en los aspectos verbales un buen rendimiento, logra iniciar, mantener tópicos y reparar quiebre comunicativos. Se evidencia un buen contacto ocular y tomas de turnos. En los aspectos no verbales se observa adecuada proximidad física, postura corporal y movimientos tanto gestuales y de extremidades en sus intentos comunicativos. E. ANTECEDENTES DEL HABLA: i. Fluidez: Dentro de los parámetros de normalidad. ii. Velocidad: Dentro de los parámetros de normalidad. iii. Inteligibilidad: Dentro de los parámetros de normalidad. iv. Aspecto fonético: Repertorio fonético completo.

Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fonoaudiología Coordinación de Internado

F. Procesos Motores Básicos: i. Respiración: Inspiración normal, Tipo costal alto y modo mixto. ii. Fonación: Calidad y tono dentro de los rangos de normalidad. iii. Resonancia: Normal. iv. Prosodia: Dentro de los parámetros de normalidad. G. ANTECEDETES DE LA VOZ: a. Parámetros vocales: i. Calidad vocal: Adecuada. ii. Tono: Normal. iii. Intensidad: débil. H. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA: Envejecimiento típico. Pronóstico: Es favorable (Paul, R., 2007) debido a que la paciente presenta buena adhesión a la terapia, participa de forma continua y presenta gran motivación de querer superar las dificultades que lo aquejan. I.OBSERVACIONES: -La paciente coopera a lo largo de la sesión de evaluación, llevándose a cabo de manera integral sin contingencias. -La paciente señala que puede realizar cada actividad de la vida diaria tanta básicas e instrumentales de forma dependiente. -La paciente muestra gran comprometido con participar de terapia cognitiva y comunicativa, ya que en este último tiempo siente que se le están olvidando las cosas. J. RECOMENDACIONES: -Se recomienda a la paciente asistir a intervención Fonoaudiológica de forma individual y complementándola con la terapia grupal fonoaudiológica, para trabajar aquellos aspectos que se encuentran descendidos. -Se recomienda a la paciente realizar actividades que le permitan tener actividad mental, entre ellas lecturas de diarios, libros o artículos de interés, realización de puzles, crucigramas, etc…

Scarlett Avendaño Interna de Fonoaudiología.