INFORME EMISARIO SUBMARINO (1).docx

El Emisario Submarino Un emisario submarino es un sistema de tratamiento por dilución, que conduce las aguas residuales

Views 120 Downloads 1 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Emisario Submarino Un emisario submarino es un sistema de tratamiento por dilución, que conduce las aguas residuales mar adentro hasta cierta profundidad y distancia de la costa, de forma tal que la carga orgánica y contaminante no provoca daños sanitarios y/o ecológicos a los ecosistemas marinos y terrestres ni a las poblaciones costeras circundantes. El principal objetivo de los emisarios submarinos es minimizar el impacto que puede tener el vertido de aguas residuales al mar, en otras palabras, garantizar una buena dilución, de manera que la mezcla de aguas residuales y agua de mar no altere el aspecto natural, además sea inocua para el ecosistema marino, el litoral y la salud de los seres humanos. Hay un objetivo claro a la hora de instalar un emisario submarino: conseguir una adecuada dilución primaria y secundaria: La dilución primaria es la obtenida cuando el flujo inyectado en la profundidad marina va ascendiendo hasta la superficie debido a las diferencias de densidad. Para lograr una buena dilución primaria hay que tener en cuenta los siguientes factores: La profundidad de la inyección: En general, cuanto más profunda sea la inyección, mejor dilución obtendremos, ya que aumentará el tiempo de contacto entre el efluente y el agua de mar. Sin embargo, los costes económicos y las dificultades de construcción aumentan con la profundidad, debiéndose buscar la mejor relación profundidad-coste. La forma de la boca de salida del emisario: La morfología más recomendable es la circular, por tener una buena difusión y minimiza la acumulación de sedimentos, lo que previene las obstrucciones. La orientación del chorro incidente: Con una orientación horizontal se consigue un mayor recorrido del efluente, siendo más recomendable que la orientación vertical, que lo dirige directo hacia la superficie. Las corrientes submarinas: La presencia en la zona de inyección de corrientes permanentes o semipermanentes, puede influir positivamente en la trayectoria del efluente, consiguiendo una mejor dilución. Es recomendable hacer estudios de las corrientes antes de comenzar la construcción de un emisario submarino. La dilución secundaria o dilución por arrastre es la creada por las corrientes que el viento genera en las capas superficiales del agua. Este tipo de dilución depende casi completamente de las propiedades de la corriente, y los factores que se consideran son: La dirección e intensidad del viento: Es importante estudiar los datos estadísticos sobre la intensidad y la dirección de los vientos que suele haber en la zona. La morfología de la costa y del fondo marino: Los accidentes topográficos, como acantilados, calas, entre otros, influyen sobre los vientos y la presencia de una barra, una elevación del fondo marino paralela a la costa, puede convertirse en un obstáculo que impida la dispersión de la mancha. Las mareas y el oleaje: Igualmente hay que estudiar las mareas y la dinámica del oleaje para conocer la manera que puedan incidir sobre la zona donde se realiza la dilución secundaria.

VENTAJAS DEL EMISARIO SUBMARINO Medioambientales Alteración mínima del ecosistema y hábitat del lugar Impacto visual mínimo Superficie de trabajo mínima y reducido impacto ambiental Volumen mínimo de tierras removidas Producción mínima de escombros en comparación al método tradicional de apertura de zanjas El emisario submarino funciona como un arrecife artificial en donde crecen gran cantidad de peces, debido al aporte de nutrientes que se realiza a través de los difusores. beneficios tienen las tuberías de polietileno (PE) para la construcción de emiarios submarinos: