1. Informe N Diseno Emisario Submarino

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado par

Views 210 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA PUCUSANA – SNIP 28691

DISEÑO DEL EMISARIO SUBMARINO

Consorcio Saneamiento Lima Sur

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

MEMORIA DESCRIPTIVA 1. GENERALIDADES 1.1. Antecedentes El Consorcio Saneamiento Lima Sur, ganador de la buena pro mediante Concurso Público N° 0029-2012-SEDAPAL firma Contrato con SEDAPAL, para la elaboración del Proyecto y Expediente Técnico del Proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema Pucusana”. Se cuenta con el perfil reforzado desarrollado mediante el Procedimiento Especial de Selección PES N° 0023-2007-SEDAPAL, “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema Pucusana”, que servirá de base para el desarrollo del presente estudio. 1.2. Objetivo El objetivo del presente Proyecto es la elaboración del Expediente Técnico y Estudio Definitivo del Proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema Pucusana”, que permitan generar las condiciones adecuadas para dotar de Agua Potable apta para el consumo humano así como la evacuación de sus aguas residuales a toda la población beneficiada, orientado a satisfacer la demanda insatisfecha actual. 2. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1. Nombre del Proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema Pucusana”. 2.2. Ubicación y Limite del Proyecto El Proyecto se desarrollará en el Distrito de Pucusana de la Región Lima, Departamento y Provincia de Lima. Distrito de Pucusana, se encuentra ubicado a 60 kilómetros al sur de Lima Metropolitana (Panamericana Sur); a 12º28’01” de Latitud Sur y a 76º45’11” de longitud Oeste; a una altitud que varía de la cota 0 de 60 m.s.n.m, cuenta con una extensión superficial de 37.83 Km2. Fue creado como distrito mediante la Ley 9782, del 22 de enero de 1943. Los límites del Distrito son: Por el Norte Por el Sur Por el Este

: : :

Consorcio Saneamiento Lima Sur

Distrito de Santa María Océano Pacífico Distrito de Chilca

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Por el Oeste : Océano Pacífico La figura 1 se muestra la ubicación del Distrito de Pucusana, mientras que la figura 2 y 3 muestra la ubicación de las Habilitaciones (Área del Proyecto). Figura 1 Ubicación del Distrito de Pucusana

Consorcio Saneamiento Lima Sur

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Figura 2 Ubicación de Habilitaciones

Figura 3 Vista Satelital de la ubicación de las Habilitaciones.

Consorcio Saneamiento Lima Sur

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

2.3. Población Beneficiaria del Proyecto La Población Beneficiaria está conformada por 20 habilitaciones pertenecientes al Distrito de Pucusana, las cuales están conformadas por viviendas afectadas (lotes habitados y deshabitados) y viviendas no afectadas (lotes baldíos), lo cual sumando ambas nos resulta viviendas totales. Cabe resaltar que para la estimación de la población actual se está tomando en cuenta solo las viviendas afectadas, obteniendo el valor de la población actual multiplicando las viviendas afectadas por la densidad, las viviendas no afectadas (lotes baldíos) serán absorbidas por la proyección de la población de diseño y la demanda proyectada para el presente proyecto. En el siguiente cuadro se muestra la población del presente estudio: Cuadro Nº 1. Población en el área de estudio Nº

Número de Viviendas Totales

HABILITACIONES

Número de Población Viviendas Densidad Actual Afectadas

ZONA - A 1 AH. LOS JARDINES DE PUCUSANA

372

226

4.79

1,083

2 AH. MANUEL SCORZA

292

257

4.79

1,231

3 AGRUPACION DE FAMILIAS MANUEL SCORZA

78

71

4.79

340

4 AH. BENJAMIN DOIG LOSSIO

177

164

4.79

786

5 AH. MANUEL SCORZA I

87

81

4.79

388

6 AH. NUEVO PUCUSANA ASOC. DE VIV. RESIDENCIAL EL BOSQUE DE PUCUSANA 7 - AH. EL BOSQUE 8 AH. LOMAS DE MARCHAN

238

233

4.79

1,116

519

223

4.79

1,068

841

689

4.79

3,300

Consorcio Saneamiento Lima Sur

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

9 AH. SUSANA HIGUSHI DE FUJIMORI

99

93

4.79

445

10 ASOC. URB. MARGARITA NAVARRO DE CHAUCA

138

137

4.79

656

67

23

4.79

110

141

110

4.79

527

ZONA - B 11 UNIDAD INMOBILIARIA 2-3 CERRO COLORADO PROYECTO INTEGRAL PUCUSANA SECTOR KEIKO 12 SOFIA FUJIMORI HIGUSHI-AMPLIACION PROYECTO INTEGRAL PÙCUSANA SECTOR GRANO DE 13 ORO 14 CERCADO PUCUSANA Y AMPLIACION

513

485

4.79

2,323

1497

1311

4.79

6,280

15 URBANIZACION NAPLO - LA YESERA

240

129

4.79

618

16 ASOC. DE PROP. LAS LADERAS DE NAPLO

200

48

4.79

230

17 ASOC. DE PROP. DE NAPLO - VIEJO

56

45

4.79

216

18 ISLA GALAPAGOS - CONCHITAS

172

84

4.79

402

19 URB. MINKA MAR

34

23

4.79

110

20 ASOCIACION DE PROPIETARIOS PLAYA EL ACANTILADO

23

5

4.79

24

5,784

4,437

TOTAL

3.

21,253

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROYECTADO 3.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE 3.1.1

Obras Generales

El sistema de abastecimiento de Agua Potable para el Esquema de Pucusana se inicia en la Planta de Tratamiento de Agua Proyectada PTAP-01 cuyo proceso de tratamiento se realiza mediante osmosis inversa, dicha planta es alimentada mediante líneas de impulsión de diámetros DN250mm a DN560mm y material HDPE de una batería de 6 pozos tubulares de 80.0m de profundidad. A partir del Tanque de Permeado denominado TN-2 ubicada dentro de la Planta de Tratamiento de Agua Proyectada PTAP-01 se alimenta al reservorio proyectado RAP-01 de V=1200m3 y al reservorio mejorado R-300 de V=300m3 mediante líneas de impulsión de diámetros DN450mm HD K-9 y DN150mm HD K-9 respectivamente. Mediante una línea de conducción de DN350mm HD-K9 que parte del reservorio proyectado RAP-01 se alimenta al reservorio mejorado R-1000 de V=1000 m3. En cuanto a la Alimentación del Reservorio Proyectado RAP-02 de V=600m3 se realizara a partir de la Estación Booster EB-01 mediante una línea de impulsión de DN250mm HD-K9, La Estación Booster se alimenta desde el punto de derivación denominado “A” correspondiente a la línea de conducción del RAP-01 al R-1000 con la finalidad de aprovechar la presión de la línea proyectada. La distribución del Agua a las habilitaciones del esquema de Pucusana se realiza mediante troncales estratégicas distribuidas convenientemente en toda el área de estudio, el material de estas líneas es de HD-K9. Consorcio Saneamiento Lima Sur

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

3.1.2

Diseño de la Planta de Tratamiento de Agua Potable

El sistema de tratamiento planteado es el de Osmosis Inversa, debido a que el agua que se obtiene de los pozos es salobre de altas concentraciones de cloruros. El sistema de tratamiento de agua obtendrá un efluente que cumpla lo indicado en el Reglamento de Calidad del Agua para Consumo Humano aprobado con Decreto Supremo N° 031-2010-SA. La ósmosis inversa será diseñada en unidades independientes de producción, produciendo cada una el caudal requerido por m³/d. Todos los elementos y equipos que componen la línea de tratamiento estarán instalados sobre bastidores compactos en acero inoxidable 304L de cara a reducir el espacio y facilitar y reducir las operaciones de transporte montaje y puesta en marcha. La vida útil de las membranas será de 3 a 4 años para lo cual se espera un caudal de rechazo entre 25 y 30%. La membrana se arrolla en espiral, lo que disminuye en gran medida la tendencia al ensuciamiento y permite un pre tratamiento más flexible. A continuación se presenta el cuadro resumen de base de diseño: Cuadro Nº 2. Cuadro de Consumo de Agua Proyectado

AÑO

2,012 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024 2,025

Base A 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Consorcio Saneamiento Lima Sur

POBLACIÓN TOTAL

23,228 24,188 25,187 26,227 27,310 28,438 29,612 30,835 32,109 33,435 34,816 36,254 37,751 39,310

Caudal Qp(l/s) TOTAL

58.31 58.50 58.70 51.52 53.49 55.52 57.65 59.88 62.23 64.65 67.15 69.80 72.51 75.36

Caudal Qmd(l/s) TOTAL

75.81 76.05 76.31 66.98 69.53 72.17 74.94 77.84 80.90 84.05 87.30 90.73 94.26 97.96

Caudal de Caudal de Rechazo Alimentacion (l/s) (L/s)

32.49 32.59 32.70 28.71 29.80 30.93 32.12 33.36 34.67 36.02 37.41 38.89 40.40 41.98

108.29 108.64 109.01 95.68 99.33 103.10 107.06 111.20 115.57 120.07 124.71 129.62 134.66 139.95

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

2,026 2,027 2,028 2,029 2,030 2,031 2,032 2,033 2,034

12 13 14 15 16 17 18 19 20

40,933 42,624 44,384 46,217 48,126 50,114 52,184 54,339 56,583

78.32 81.38 84.56 87.91 91.34 94.96 98.67 102.57 106.70

101.81 105.79 109.92 114.28 118.74 123.45 128.27 133.35 138.71

43.63 45.34 47.11 48.98 50.89 52.91 54.97 57.15 59.45

145.44 151.13 157.03 163.25 169.64 176.36 183.25 190.50 198.15

3.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO 3.2.1

Obras Generales

El proyecto considera un sistema de alcantarillado del tipo convencional, el cual funcionará por gravedad y bombeo con descargas finales hacia los colectores proyectados dentro al área del proyecto. El sistema de alcantarillado estará definido por catorce áreas de drenaje denominados AD-1, AD-2, AD-3, AD-4, AD-5, AD-6, AD-7, AD-8, AD-9, AD-10, AD-11, AD-12, AD-13, AD-14 (inc. Caudal de población flotante). Cuenta además con cinco cámaras de impulsión denominados CDP-01, CDP-02, CDP-03, CDP-05 y CD-218 las cuales impulsan los desagües hacia la PTAR. 3.2.1.1 

Emisor de descarga

Emisor de Descarga Proyectado del Buzón B-180 a CC-01: Se plantea la Instalación del Emisor Proyectado que va desde el buzón proyectado B-180 hasta la Cámara de Carga CC-01, el diámetro del emisor de descarga es de DN 500mm y el material es de HDPE SDR-13.6. La longitud acumulada total del emisor es de 520.00m. Cuadro N°3 Metrado de Emisor Proyectado Descripción Suministro e Instalación de Tubería DN500 mm HDPE SDR-13.6 3.2.2

Consorcio Saneamiento Lima Sur

Und m

Diseño Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Metrado 520.00

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Para el diseño y cálculo de cada uno de los procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales de Pucusana, se ha respetado las Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE, en especial la Norma OS.090 – Plantas de tratamiento de aguas residuales, publicado en junio del año 2006. De otra parte, el Reglamento Nacional de Edificaciones de junio de 2006, en el Título I – Generalidades - capítulo G.010 - Consideraciones Básicas – especifica en su Artículo 1 “El Reglamento Nacional de Edificaciones tienen por objeto normar los criterios y requisitos mínimos para el Diseño y Ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones, permitiendo de esta manera una mejor ejecución de los Planes Urbanos”. Por tanto, en el diseño se ha aplicado el concepto que las Normas Técnicas establecen los requisitos mínimos para el diseño de las diferentes obras civiles que conformarán la planta de tratamiento de aguas residuales de Pucusana. Las tecnologías de tratamiento para la futura PTAR deberán incluir todos los procesos que permitan obtener un efluente acorde con las normas legales nacionales Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aguas (ECAs), Límites Máximos Permisibles (LMP) y directrices de la OMS. El Decreto Supremo 003-2010-MINAM del 17 de marzo de 2010, establece los Límites Máximos Permisibles (LMP) para efluentes de Plantas de Tratamiento de Agua Residuales Domésticas o Municipales (PTAR). El Límite Máximo Permisible (LMP) es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por el MINAM y por los organismos que conforman el Sistema de Gestión Ambiental. En el siguiente cuadro se presentan los valores máximos permisibles para los efluentes de PTAR. Para considerar la calidad del agua residual a tratar se tiene en cuenta lo indicado en el Decreto Supremo Nº 021-2009-VIVIENDA del 20 de noviembre de 2009 que establece los Valores Máximos Admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario. Este Decreto Supremo regula mediante Valores Máximos Admisibles (VMA), las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario con el fin de evitar el deterioro de las instalaciones, infraestructura sanitaria, maquinarias y equipos, para asegurar su adecuado funcionamiento, garantizando de este modo, la sostenibilidad de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. Los Valores Máximos Admisibles (VMA) son aplicables en el ámbito nacional y son de cumplimiento obligatorio para todos los usuarios que efectúen descargas de aguas residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario. Su cumplimiento es exigible por las entidades prestadoras de servicios de saneamiento - EPS, o las entidades que hagan sus veces. De esta manera, si algún usuario, cuyas descarga sobrepase los valores contenidos en el cuadro N°22, deberá pagar la tarifa establecida por el ente competente, la cual es complementaria al reglamento de la presente norma, pudiéndose llegar en los casos que se establezca en el reglamento, la suspensión del servicio de alcantarillado sanitario. Consorcio Saneamiento Lima Sur

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Cuadro Nº 4. Resumen de Base de Diseño Parámetro Población total (hab) Población servida (hab) Caudal promedio m3/día L/s Caudal máximo m3/día L/s

2015 2024 2034 27,66 39,818 59,681 3 27,66 39,818 59,681 3 3,749. 5,140. 0 6 43.4 59.5

7,181. 0 83.1

7,497. 10,281 14,362 9 .1 .0 86.8 119.0 166.2

Caudales de diseño (L/s) Estructuras hidráulicas 170 170 170 Procesos de tratamiento 60 85 85 Cargas orgánicas (kg/día) 1,875 2,570 3,591 Concentración del desecho (mg/l) 500 500 500 Demanda bioquímica de 2.0E+ 2.0E+ 2.0E+ oxígeno 08 08 08 Coliformes fecales (NMP/100 ml) Fuente: Elaboración propia Nota: población total = Pob. Fija + Pob. Flot. + Hab. Adyacentes

3.3 EMISARIO SUBMARINO 3.3.1

DISEÑO CONCEPTUAL

Para el Proyecto Esquema Pucusana se construirá una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para un caudal promedio de 83.1 l/s y un caudal máximo horario de 166.2 l/s y se construirá una Planta desaladora con un caudal máximo de 138.71 lt/seg, cuyos efluentes será descargados al mar a través de un Emisario submarino. En el Cuadro N°5, se presentan las características de los efluentes de la nueva PTAR a ser construida, de la Planta Desaladora y de la mezcla de ambos efluentes. Cuadro N°5: Características de las aguas residuales AGUA RESIDUAL PTAR DESALADORA Caudal máximo horario (lt/seg) 166.20 138.71 Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO5 (mg/L) 30 1 Sólidos suspendidos totales (mg/L) 30 0.04 PH 7.7 7.5 Aceites y grasas (mg/L) 5 0 Consorcio Saneamiento Lima Sur

MEZCLA 304.91 16.81 16.37 7.61 2.73

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Temperatura (°C) Coliformes termotolerantes (NPM/100ml) Gravedad Especifica

20

22

20.91

1,000 0.998

0 1.026

545.08 1.011

El Decreto Supremo Nº 022-2009-Vivienda, Artículo 2º dice: “En el caso de considerar un tratamiento previo de las aguas residuales a través de un tratamiento secundario, la dilución inicial en el 80% del tiempo, no deberá ser menor que 50:1”. Por lo tanto, la dilución inicial mínima del emisario submarino tendría que ser 50:1. Se adjuntan los Estándares de Calidad de Agua (ECAs) que se aplicarían al cuerpo receptor en el Cuadro N°6. Cuadro N°6. Estándares de Calidad de Agua (ECAs) Categoría 2 “Actividades Marino costeras”, Sub categoría 3 “Otras actividades” Parámetros Unidades ECAs DBO5 Total mg/l 10 Sólidos suspendidos totales

mg/l

70

Oxígeno disuelto

mg/l

>= 2.5

---

6.8 – 8.5

mg/l

2.0

NMP/100 ml

1,000

PH Aceites y grasas Coliformes Termotolerantes

Nota: De las características indicadas en el Cuadro N°5, el único parámetro que no cumple con los ECAs es la DBO5. 3.3.2 EMISARIO SUBMARINO 

Emisario Submarino Proyectado de CC-01 a Fondo Marino: Se plantea la Instalación del Emisario Submarino que va desde la Cámara de Carga CC-01 hasta en fondo de Mar, el diámetro del Emisario Submarino es de DN 500mm y el material es de HDPE PN10 Flexible. La longitud acumulada total del emisor es de 740.00m, 40.00m de tramo terrestre y 700.00m de tramo submarino. Cuadro N°7 Metrado de Emisario Submarino Proyectado Descripción Suministro e Instalación de Tubería DN500 mm HDPE PN10 Flexible

Und m

Metrado 740.00

El diseño propuesto del emisor submarino está diseñado para evacuar las Aguas Residuales de la nueva Planta de Tratamiento de Pucusana y los efluentes a ser producidas por la Planta de osmosis inversa, con un caudal total máximo de 304.91 lt/seg.

Consorcio Saneamiento Lima Sur

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

El rechazo de salmuera generada en el sistema de osmosis inversa, será mezclado con las aguas residuales domesticas (tratadas previamente) los que serán descargados desde una cámara de carga, desde donde será descargada al mar por gravedad mediante un emisor submarino equipado con su difusor, al final de la tubería. A través del Emisario se obtendrán dos tipos de dilución en el mar; una dilución inicial y una dilución horizontal, con lo cual se obtendrá una dilución total que no contamine el cuerpo receptor, de acuerdo a las normas vigentes, de los Estándares de Calidad Ambiental para el agua ECAs y a recomendaciones internacionales. Para el diseño del Emisario se ha considerado los datos suministrados por el cliente y los datos obtenidos en el estudio de corrientes, tanto en velocidad como en dirección y además las profundidades dadas por la batimetría. El diseño apropiado del difusor del Emisor submarino es crítico para alcanzar los niveles deseados y que se ajusten a los Estándares Nacional de Calidad Ambiental para Agua (D.S. N° 002 -2008-MINAM) para la Categoría 2, sub categoría 3. La longitud, profundidad y orientación así como el área y separación de los orificios de descarga del difusor, son parámetros claves del diseño.

3.3.2.1

SUIMULACIÓN CON EL SOFTWARE VISUAL PLUMES

Con el programa del Visual Plumes se realizaron varias simulaciones a partir de los 680 m de longitud del emisor, y se establera la longitud optima del emisario para cumplir con los ECAs y con una dilución mínima de 50 veces.

3.3.2.2

DATOS DE INGRESO Y OBTENIDOS CON EL VISUAL PLUMES

3.3.2.2.1 DATOS DEL DIFUSOR Cuadro N°8 Valores del Difusor Parámetro Valor Diámetro de boquillas (Port diameter) 6” (0.141 m) Altura de boquillas (Port elevation) 1.0 m Angulo de salida vertical (Vertical angle) 0° Angulo de salida horizontal (Hor angle) 76° Numero de boquillas (Num of ports) 10 Espaciamiento entre boquillas (Port spacing) 5m Consorcio Saneamiento Lima Sur

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Profundidad del difusor (Port elevation) Caudal (Efluente flow) Temperatura (Efluent temp)

38.8 m 0.3049 m3/seg 20.91°C

3.3.2.2.2 DATOS DEL CUERPO Para los datos del cuerpo receptor se ha considerado velocidades de corriente nulas, que sería la peor condición para la dilución. Estos datos son ingresados al programa Visual Plumes, que son mostrados en el cuadro siguiente: -

Profundidad del fondo del mar (Depth) : 37.8 m Velocidad de corriente superficial (Current speed) : 0.001 m/s Dirección de la corriente (Current direction) : 90° Velocidad de corriente de fondo (Current speed) : 0.001 m/s Salinidad del agua de mar (Ambient salinity) : 1025.6 Temperatura del mar (Ambient temperature) : 16.8 C° 3.3.2.2.3 DATOS DE DILUCIÓN

Luego de ingresar los datos del Datos del Difusor y del Ambiente marino se obtienen los datos de dilución a diferentes profundidades a medida que va avanzando la pluma hacia el fondo marino. Según el cuadro de datos de dilución dado por el programa Visual Plumes, la máxima dilución se determina cuando las plumas se toca la superficie, en la cual se obtiene una dilución de 222.28 veces, con un diámetro de cada una de las plumas (P diam) igual a 9.106 m. 3.3.2.2.4 DILUCIONES OBTENIDAS EN EL EMISARIO SUBMARINO Los datos del efluente diluido que se obtiene con el Emisario submarino son las siguientes: Cuadro N°25 Valores del efluente diluido EFLUENTE EFLUENTE PARAMETRO SIN DILUCION DILUCION (2) DILUIDO (3) (1) Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/L) 16.81 222.8 0.08 Sólidos suspendidos totales (mg/L) 16.37 222.8 0.07 PH 7.61 222.8 7.50 Grasas y aceites (mg/L) 2.73 222.8 0.01 Temperatura (°C) 20.91 222.8 16.82 Coliformes termotolerantes (NPM/100ml) 545.08 222.8 2.45 NOTAS: (1) Datos de los contaminantes del Cuadro N°5. (2) Dilución inicial obtenida con el software del Visual Plumes cuando la pluma choca el fondo marino. Consorcio Saneamiento Lima Sur

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

(3) Valores del efluente diluido Según se puede ver todos los parámetros del efluente diluido cumplen todos los ECAs de acuerdo a la Categoría 2 sub categoría 3 indicados en el Cuadro N°6 y además cumple con la mínima dilución de 50 veces dado por el Decreto Supremo Nº 022-2009-Vivienda.

Consorcio Saneamiento Lima Sur

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Figura 4 Vista Satelital de las Obras Proyectas del Emisor Submarino

Vista Satelital de las obras proyectadas del Emisor Submarino.

Consorcio Saneamiento Lima Sur

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

4

SERVIDUMBRE DE PASO 

AREA = 3,079.65 m2



PERIMETRO = 1,034.57 m



Cuadro de Datos Técnicos:

CUADRO DE DATOS TECNICOS VERTI LAD DISTANC ANG. CE O IA INTERNO A A-B 21.18 56°14'53" B B-C 35.60 170°0'0" C C-D 5.69 240°0'0" D D-E 9.86 90°0'0" E E-F 84.57 210°0'0" F F-G 68.70 150°0'0" G G-H 37.92 210°0'0" H H-I 51.44 135°0'0" I I-J 104.43 210°0'0" J J-K 50.61 210°0'0" K K-L 42.92 210°0'0" L L-M 6.00 90°30'7" M M-N 44.58 89°29'53" N N-O 53.82 150°0'0" O O-P 107.65 150°0'0" P P-Q 50.57 150°0'0" Q Q-R 37.04 225°0'0" R R-S 68.70 150°0'0" S S-T 87.03 210°0'0" T T-U 42.40 180°0'0" U U-V 16.64 190°0'0" V V-A 7.22 123°45'7"

Consorcio Saneamiento Lima Sur

COORDENADAS WGS84 ESTE (X)

NORTE (Y)

304235.3664 304245.5436 304267.8139 304265.7477 304274.9376 304327.8416 304391.8600 304415.5813 304466.7166 304550.9050 304571.2643 304566.5715 304572.5298 304577.4041 304555.7513 304468.9707 304418.7077 304395.5354 304331.5170 304277.0770 304250.5531 304242.5549

8617703.3190 8617721.8907 8617749.6661 8617754.9719 8617758.5507 8617824.5323 8617849.4629 8617879.0480 8617884.6730 8617946.4644 8617992.7944 8618035.4559 8618036.1642 8617991.8524 8617942.5787 8617878.8847 8617873.3557 8617844.4553 8617819.5247 8617751.6274 8617718.5469 8617703.9516

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

5

CONCLUSIONES -

El difusor se encuentra a una profundidad que va desde los 8m hasta los 38m apoyada en el fondo marino recorriendo una longitud de 700m, además la velocidad de corrientes de la zona de estudio varía entre 10-15 cm/s en dirección noroeste hasta una profundidad de 20m, y al realizar el modelo del comportamiento del sistema con el programa Visual Plumes se obtiene una dilución máxima de 222.8 veces a una distancia de 9.3m del punto de salida, además los parámetros del efluente diluido cumplen todos los ECAs de acuerdo a la Categoría 2 sub categoría 3, y cumple también con la mínima dilución de 50 veces dado por el DS N°022-2009Vivienda.

Consorcio Saneamiento Lima Sur