Informe de Lectura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela Ciencias de la Información (TITULO) Tem

Views 171 Downloads 2 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela Ciencias de la Información

(TITULO) Tema: Práctica periodística: nuevos desafíos y responsabilidades

Profesor: Grasso Mauricio Alumno: Correa Gonzalo Comisión: 2B Fecha de entrega: 5 de marzo de 2014

1

INTRODUCCIÓN Podemos decir con seguridad que vivimos en una época de auge de los medios masivos de comunicación. Y si decimos medios de comunicación, decimos también periodistas. En estas épocas de cambio donde estar bien informado es fundamental, debemos contar con comunicadores que den a la sociedad respuestas concretas y verdaderas. Por ello, con este informe, se pretende una reflexión y meditación acerca del rol profesional del periodista y de la manera en que este comunica en su tarea diaria. Primeramente, se desarrollarán los objetivos que un profesional de la comunicación debe seguir en el desarrollo de su carrera profesional, qué debe respetar y tener en cuenta a la hora de ejercer su profesión. Luego, se analizará su metamorfosis y sus causas, así como también sus falencias, que tan terribles consecuencias pueden causar. Los postulados se basarán en los textos de Pierre Bourdieu, Tomás Eloy Martínez, y Ryszard Kapuscinki, provistos por la cátedra. “SUBTITULO” En una primera instancia, es preciso establecer lo más importante que el comunicador tiene que comprender y valorar de su profesión; el objetivo o meta a la que debe apuntar. El periodista no debe perseguir otra cosa más que el beneficio y la satisfacción de necesidades de los distintos grupos sociales, convirtiéndose en agente de cambio. Así, Reynaldo Claudio Gómez dirá que “es importante que en la formación de periodistas se consideren dos cuestiones básicas: el rol de actor social del periodismo y de los periodistas y su capacidad de potencial transformador de las condiciones de producción del periodismo rumbo a la transformación de la sociedad” (2006); Tomás Eloy Martínez también dirá en uno de sus doce puntos sobre el rol de los periodistas que “el periodismo es, ante todo, un acto de servicio. El periodismo es ponerse en el lugar del otro, comprender lo otro. Y, a veces, ser otro” (2010:15). Pero, esta situación se reflejaba más en las décadas del „50 y del „60, o en los años anteriores cuando el periodismo no constituía aun un campo de estudio. Con el pasar de los años, acompañado del crecimiento desmedido de los medios de comunicación, veremos que este objetivo es reemplazado por el de fomentar el crecimiento de grandes empresas de comunicación y no estará presente la visión de que en realidad, el trabajo del periodista es un servicio para el beneficio de una

2

comunidad. Por ello, Ryszard Kapuscinski afirma que el periodismo antes era una misión, no una carrera y que en los días que corren muchas veces es considerado un hobby, que se puede abandonar en cualquier momento. Las cabezas de los medios de comunicación masiva actuales, han hecho crecer en el profesional de la comunicación una de sus más terribles falencias: el de la falta de investigación. Vemos que Tomás Eloy Martínez con respecto a ello afirma que “lo que esta enfermando a la profesión periodística es una peste de narcisismo” (2010:13). Partiendo de este punto y de lo que el autor nos quiere transmitir, vemos que en el afán de poseer una fama apresurada, y de cumplir con las demandas de su superior en tiempo y forma, el periodista comete el grave error de publicar y poner a su nombre narraciones o noticias que no se encuentran fundadas en la verdad, y de las cuales el profesional no posee ni la más mínima noción. De esta manera la información toma otro sentido; ya no es más un elemento de transformación para la sociedad sino que se convierte en “mercancía” y dependerá de lo que el público demande, como dirá Kapuscinski en sus escritos. Para transmitir una noción de la realidad fundada en la verdad, el comunicador debe preocuparse también por el uso del lenguaje como elemento fundamental. Pierre Bourdieu dirá en “Pensamiento y acción” que el periodista tiene la capacidad y el poder del manejo de las palabras, las cuales si no son utilizadas de manera correcta producen una cierta “violencia simbólica” causada por el desconocimiento y la falta de investigación. Si analizamos el uso del lenguaje podemos ver que la sociedad da por sentados muchos términos o denominaciones que pueden ser objetados. Además, un buen uso de las palabras por parte del periodista es primordial para que una narración surta el efecto que debe y sea de alta calidad, por ello Tomás Eloy Martínez no durará en afirmar que no “hay investigación válida, por más asombrosa que parezca, si se pierde en los laberintos de un lenguaje insuficiente o si no sabe cómo retener a quienes la leen, la oyen o la ven” (2010: 12).

3

CONCLUSIÓN

En resumen, es importante destacar que el periodista debe afrontar su tarea con grandeza y orgullo. No es solo sentarse en frente de una cámara, o escribir lo primero que se venga a la mente. Los medios de comunicación, como grandes empresas en las que se han convertido, han deteriorado y deformado la imagen y la misión periodística en su carrera por el poder y el dinero; se ha convertido la información en una mercancía de poco valor de contenido. El periodismo es un servicio, que, como tal, está en la obligación de satisfacer las necesidades de la sociedad transmitiendo contenido verdadero, fehaciente, amplio, de buena calidad y que muestre la realidad desde todos sus aspectos.

4

Bibliografía. 

Bourdieu, Pierre (2005): “Cuestión de palabras. Una visión más modesta del rol de los periodistas”, Pensamiento y Acción, 2ª ed., Libros del Zorzal, Buenos Aires, Argentina.



Kapuscinki, Ryszard (1999): “¿Acaso los medios reflejan la realidad del mundo?”, Le Monde Diplomatique, número 3, Edición Cono Sur: págs. 26-27.



Martínez, Tomás Eloy (2010): “Los hechos de la vida”, Revista ADN del diario La Nación (6/02/2010): págs. 12-15.

5