Informe de Lectura 8

Descripción completa

Views 147 Downloads 0 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EL SIDA COMO REALIDAD DEL PROCESO HUMANO PROFESOR: JOHN HAROLD ESTRADA ALUMNO: CÉSAR AUGUSTO QUIÑONEZ MOLANO

CÓDIGO 04455386

MEDICAMENTOS PARA EL VIH Y EL SIDA: HABLAMOS DE SALUD O HABLAMOS DE NEGOCIOS En el presente informe de lectura vamos a transcribir literalmente las ideas que maneja el autor Francisco Rossi. 

Los antiretrovirales (ARV) cambiaron radicalmente el pronóstico del sida al convertir lo que era en la práctica una sentencia de muerte, en una enfermedad crónica.



Se ha podido controlar, aunque no vencer (VIH-SIDA), dado que los ARV no eliminan el virus; solo impiden su reproducción y detienen la infección.



…todos los recursos que se han destinado a frenar el retro virus, de carácter técnico, científico, humano, económico, especialmente los recursos de organización social, no permiten que se pueda llegar con los ARV a todos aquellos que los necesitan.



No se ha logrado siquiera llegar a ofrecer tratamiento a la mitad de las personas que lo requieren.



La tesis de que los incentivos y los recursos con que se cuenta para investigar e innovar en salud (vale decir, para tener nuevos medicamentos), al igual que el acuerdo social y el esquema económico de que se dispone para tener medicamentos en general, y antiretrovirales en particular, atienden mejor los intereses de las grandes corporaciones que los de la especie, es decir, de las personas.



… Se ha generado (o aceptado que se genere) un ordenamiento social en el que prima las expectativas de ganancias y corporativas.



Se ha creado un régimen global de protección a la propiedad intelectual que ha sido perverso.



Se ha concentrado la atención, el gasto y la investigación en los medicamentos, en detrimento de las medidas de promoción de la salud, de prevención “manejo social de la enfermedad”.



Las soluciones al conflicto planteado, dependerán de procesos participativos y democráticos que permitan al ciudadano común y al paciente ejercer controles eficaces sobre el afán de lucro de las corporaciones, y de la medida en que consigan hacer predominar el interés general.



Los medicamentos que estaban al servicio de las personas para resolver un problema (enfermedad, molestia o dolor) pusieron a las personas a su servicio, para asegurar un crecimiento permanente del consumo, en las ventas y en las ganancias.



El umbral… se refiere a la cantidad de medicamentos que se producen. puede entenderse que una vez que una empresa produce un millón de unidades de cualquier medicamento, tiene el imperativo de venderlas, lo cual obedece a las fuerzas del mercado.



La expresión más acabada de esta dimensión del umbral es la de enfermedades inventadas (Moynihan y Cassels, 2005).



El umbral no se refiere solo a las cantidades. Se refiere también al poder.



Una sociedad es capaz de mantener bajo control a unas empresas hasta cuando éstas dispongan del suficiente dinero y poder para imponer normas, leyes y acuerdos internacionales.



Hace ya mucho tiempo que ese umbral se supero en el mundo y en Colombia.

Bibliografía Rossi, F. (2011). Medicamentos para el sida: Hablamos de salud o hablamos de negocios. Editorial Aurora.