Informe de Laboratorio 6 - Cristaloquimica

Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Departamento de Física y de Química Cátedra:

Views 175 Downloads 0 File size 371KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Departamento de Física y de Química Cátedra: Química Inorgánica Año 2015

INFORME DE LABORATORIO N°6 Cristaloquímica Alumno: Roberto Emanuel Díaz Ansberck Ensayo 1: Obtención de cristales de alumbre de cromo, [Cr2(SO4)3.K2(SO4).24 H2O] , mediante un proceso redox Disolvimos 1g de K2Cr2O7 en 7mL de agua destilada. Calentamos hasta que se disolvió por completo. Enfríe la solución preparada y adicione cuidadosamente gota a gota 1mL de H2SO4. Dejamos enfriar y agregamos 1mL de alcohol etílico al 96% agitando, siguiendo la siguiente reacción: K2Cr2O7 + 4H2SO4 + 3CH3-CH2OH

Cr2(SO4) + K2SO4 + 7H2O + 3CH3-HC=O

Se formo una solución como verde oscura dejamos reposar para que comience a cristalizar. El alumbre de cromo cristalizó como octaedros pertenecientes al sistema cúbico, lo observamos en el fondo del vaso de precipitados que contenía la solución mientras se enfriaba, se formaban pequeños cristales, tomamos 1 y lo llevamos a la lupa para verlo.

Ensayo 2: Uso de la cristalización para la purificación de sustancias. Purificación del alumbre común: Al2(SO4)3.K2SO4.24 H2O Disolvimos 5 g de alumbre comercial en 30mL de agua con tres gotas de H 2SO4 concentrado. Calentamos suavemente hasta que se disolvió oda la sal. Filtramos en caliente y a presión reducida utilizando un Büchner y matraz Kitasato. Calentamos suavemente debido a que la solución no era clara y repetimos la filtración. Vertimos la solución en un cristalizador y dejamos reposar. El alumbre común cristaliza en forma octaédrica perteneciente al sistema cúbico - Vimos como se formaban pequeños cristales en el fondo del cristalizador, llevamos uno a la lupa y vimos que cristalizaba como octaedros pertenecientes al sistema cubico. 1

Dra. M. Vega; Prof. G. Santiago

Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Departamento de Física y de Química Cátedra: Química Inorgánica Año 2014

Ensayo 3: Obtención de cristales metálicos. Cristales de Ag (árboles de plata) En un tubo de ensayo colocamos 10mL de AgNO3 0,1 N Y añadimos una trenza de alambres de cobre. Comenzó a reaccionar al instante, se comenzó a tornar plateado el alambre y la solución se coloro, primero era incolora y luego se torno celeste, debido a los iones cuprato en solución. La reacción fue la siguiente: 2𝐴𝑔+ + 𝐶𝑢 → 2𝐴𝑔 + 𝐶𝑢2+

Ensayo 4: Preparación de cristales de Cd(C2O4) Sobre un portaobjeto colocamos una gota de Cd(NO3)2. Adicionamos una gota de solución concentrada de ácido oxálico. Se comenzaron a desarrollar cristales de CdC2O4.3 H2O. Observamos con lupa, tenía una forma de octaedros pertenecientes al sistema cubico.

2

Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Departamento de Física y de Química Cátedra: Química Inorgánica Año 2015

Ensayo 5: Obtención de cristales por sublimación

Machacamos en un mortero pelotitas de naftalina hasta reducirlas a polvo. Colocamos el polvo de naftalina en un crisol y lo cubrimos con un cono de cartulina de color oscuro, con un pequeño orificio en la punta y unas puntadas de hilo negro que lo seccionan a media altura.

Luego después de un tiempo, sacamos afuera al crisol para que este se enfriara, luego, pudimos observar unos cristales de naftalina:

3

Dra. M. Vega; Prof. G. Santiago

Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Departamento de Física y de Química Cátedra: Química Inorgánica Año 2014

4