informe de lab (2)

INFORME DE LABORATORIO LEY DE OHM CRISTIAN DAVID CAUSIL ORTEGA MEYSON JACOB VILLOTA MAYA TOMÁS ALFONSO BLANCO CONTRERAS

Views 145 Downloads 2 File size 157KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE LABORATORIO

LEY DE OHM CRISTIAN DAVID CAUSIL ORTEGA MEYSON JACOB VILLOTA MAYA TOMÁS ALFONSO BLANCO CONTRERAS OMAR ANDRÉS LÓPEZ COGOLLO CARLOS ANDRÉS CORONADO MORALES CRISTIAN DAVID LEAL PABA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, MONTERIA

LEY DE OHM Resumen En el siguiente laboratorio se usó un simulador Para completar las tablas y responder las preguntas relacionadas con la ley de ohm, en circuitos paralelos y circuitos en serie. Teoría Relacionada La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial V que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es directamente proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I:

Objetivos 1. Discutir las relaciones básicas de electricidad en un circuito de resistencias en series y en un circuito de resistencias en paralelos. 2. Construir circuitos a partir de dibujos esquemáticos 3. Utilice voltímetros y amperímetros para tomar lecturas en circuitos. 4. Proporcionar razonamiento para explicar las mediciones en circuitos.1. Satisfacer la ley de Coulomb experimentalmente. 5. Estudiar los parámetros que afectan a la fuerza eléctrica, (distancia y carga). 6. Encontrar experimentalmente la constante eléctrica k

Cuestionario Evaluación primera parte.

Tabla 1. Resistencias en serie. Resisto Voltaje( Corriente Resistencia r V) ( ( I) Q) 0,15 1 10 66,66 0,15 133,3 2 20 3

30

0,15

Total

60

0,15

200 400

a) ¿Cómo se relaciona la resistencia total con las resistencias individuales? ¿Corriente total a las corrientes individuales? ¿Tensión total a las tensiones individuales? Un circuito en serie está formado por un conjunto de cargas o resistencias por las cuales fluye la corriente total de la fuente en una sola trayectoria y no hay divisiones entre estas cargas por lo que la corriente es la misma en cualquier punto. Para calcular ya sea la corriente o el voltaje en un circuito en serie primero se suman todas las cargas o resistencias para formar una resistencia total o equivalente y a partir de ahí calcular las demás variables mediante la ley de ohm. Por lo tanto, la resistencia total en un circuito en serie se calcula de la siguiente forma: Rt= R1 + R2 + R3 +...+ RN. En este caso la resistencia total es igual a la suma de todas las resistencias y en un circuito en serie la resistencia va aumentando periódicamente.

b. Escriba un párrafo explicando lo que cree que está sucediendo en los circuitos en serle para hacer que ocurran las relaciones anteriores. (Hiciste un circuito similar con bombillas usando el simulador

anteriormente. Es posible que desee experimentar con ese circuito de nuevo, teniendo en cuenta que las bombillas son sólo resistencias que brillan.) Evaluación segunda parte

A ¿Cómo se relaciona la resistencia total con las resistencias Individuales? Explica lo que crees que está pasando. En un circuito paralelo se cumple la resistencia total de un circuito es igual a la inversa de la suma de las inversas de las resistencias que hay en el circuito Siempre se cumple que la resistencia total es más pequeña que la más pequeña de las resistencias conectadas en el circuito. B. Buscar la relación matemática para encontrar la resistencia total en un circuito paralelo. Muestre que los datos se ajustan a la ecuación Para eso llene la siguiente tabla 3. Tabla 3.

C. Imagine que usted y sus amigos están corriendo en el vecindario como electrones que fluyen a través de un circuito. Desarrolle historias

que sirvan como analogías para circuitos paralelos frente a series. Comparte tus historias con otro grupo y comprueba si tienen sentido. D. Resumir las similitudes y diferencias entre las resistencias en serie y las resistencias en paralelos. Incluya su razonamiento sobre lo que cree que esté sucediendo. Diferencias. Los circuitos en paralelo son diferentes de los circuitos en serie en dos formas principales. Los circuitos paralelos tienen más vías en su sistema de circuito, y las partes de un circuito en paralelo están alineadas de manera diferente de lo que están en un circuito en serie, esta alineación afecta la cantidad de corriente que fluye a través del circuito. Similitudes. Aparte del hecho de que ambos se utilizan para conectar componentes eléctricos, como diodos, resistencias, interruptores, etc., juntos, hay pocas similitudes entre los circuitos serie y paralelo. Los circuitos en serie están disertados para que la corriente a través de cada componente sea la misma, mientras que los circuitos paralelos están disertados para que la tensión a través de cada componente sea la misma. CONCLUSIÓN Al realizar el laboratorio con el simulador se llega a diferenciar de manera apreciativa la diferencia entre un circuito en serie y un circuito paralelo, se aprecia su variación en como la corriente y la resistencia varían, y se concluye que en un circuito en seria la corriente siempre va a ser la misma mientras que en un circuito paralelo la corriente va a ir disminuyendo en cada resistor. BIOGRAFIA [1] Unrversfty of Colorado. (2020) Interactive simulations PhET. Unrversfty of Colorado. Recuperado de. https://phet.colorado.edu/sims/html/clrcuitoonstructíon

construction-kit-dc/latest/circuit-