Informe de Coordinador de Toe

INFORME N°001 - 2018–COORDINADOR DE T.O.E.-I.E. “JN” AL : Lic. Director (e) DE LA IE “JESUS NAZARENO” DE : Lic. Coordina

Views 45 Downloads 0 File size 175KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME N°001 - 2018–COORDINADOR DE T.O.E.-I.E. “JN” AL : Lic. Director (e) DE LA IE “JESUS NAZARENO” DE : Lic. Coordinadora de T.O.E. ASUNTO: Informe Final de las Acciones realizadas durante el Año Escolar 2018. FECHA : JULCAMARCA 28 DE DECIEMBRE del 2018.

Mediante el presente documento me dirijo a usted, para saludarla muy cordialmente y a la vez informarle sobre las acciones realizadas de acuerdo a mis funciones en el cargo como coordinadora de T.O.E.durante el Año Escolar 2013,en la Institución Educativa N° 1105 “La Sagrada Familia”, que a continuación se detalla: I. LOGROS   

         



1.1.DOCENTES: Conformación del Comité de Tutoría y Orientación Educativa en la Institución Educativa. Elaboración del Plan de Tutoría 2013 de la IE. “La Sagrada Familia” del Nivel Secundaria, basado en la problemática evidenciada en los documentos de gestión, las referencias de docentes, alumnas, alumnos y padres de familia entrevistados. Elaboración de la Carpeta Pedagógica de Tutoría 2013 conteniendo los siguientes documentos: Ficha Diagnóstica, Modelo del Plan de Tutoría de Aula, Plan de Comité de Aula del Tutor 2013 , Modelo de Sesiones de Tutoría, Temas sugeridos por grados para la planificación de la hora de tutoría, entre otros. Se entregaron los mencionados documentos en forma física y virtual. Coordinaciones permanentes con la Dirección, Sub-Dirección de Primaria en las diferentes actividades programadas del Comité de T.O.E... Participación Activa de los Promotores Educadores contra la Violencia y el Abuso Sexual de niñas, niños y adolescentes en los Encuentros de líderes Escolares. Participación de la Coordinadora y Promotor Psicólogo en los Encuentros de Estudiantes Líderes de las Instituciones Educativas de la Jurisdicción de la Ugel Nº 03 , Participación de la Coordinadora y Promotor Psicólogo en la Campaña “Tengo Derecho al Buen Trato” con la participación de Docentes de aula, tutores, Directivos, Coordinadores y estudiantes de los Niveles: inicial, Primaria y Secundaria de la I.E. en el Parque El Porvenir. Coordinaciones directas con las Srtas. Auxiliares de Educación sobre la ejecución de las actividades de T.O.E. Coordinaciones constantes con la Directora, Subdirectora de Primaria con respecto a la tutoría y apoyo mutuo en la ejecución de las Actividades de T.O.E. En el Monitoreo Inopinado realizado a los docente el 60% (07) contaban con Plan Anual de Tutoría, 10% (2) contaba con Sesiones de Tutoría y el 40% (5) cuenta con Anecdotario, Fichas Personal y Acumulativo y Temas Sugeridos. Coordinaciones constantes con las Comisiones de Escuela de Padres, Defensoría del Niño y del Adolescente y Actividades Generales y Calendario Cívico para la ejecución de lo planificado. La I.E. por intermedio de los Docentes Tutores contaron con aliados estratégicos como la Municipalidad de la Victoria, el CEM de La Victoria. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio Público, Centro Materno Infantil “El Porvenir”, la 12º Comisaria de la Victoria, la 13 º Fiscalía de la Familia, entre otros. Se apertura el Libro Registro de Incidencias del 2013, registrando en él todos los Casos de Violencia,

1

física, psicológica, familiar y comportamientos inadecuados de disciplina que vulneraban las Normas de Convivencia y Reglamento Interno.de los cuales son víctimas nuestros estudiantes. Así mismo, los casos más delicados fueron derivados al Ministerio Público en las Oficinas de Fiscalía de la Familia. Igualmente, se derivaron casos delicados de estudiantes que presentan conducta agresiva al departamento psicológico de los centros de salud de La Victoria, para que recibieran la ayuda profesional. También fueron derivados a la Fiscalía de Familia de la Comisaría de La Victoria casos de hurto de dinero . 1.2. ESTUDIANTES: 



Participación de Estudiantes Líderes del Nivel Secundaria en el 1º, 2º,3º y 4º Encuentro contra la violencia familiar y sexual a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, realizado en el Auditorio la Institución Educativa “Isabel La Católica”, los días: 27 de Junio, 24 de Agosto y setiembre. . Participación de 20 alumnos líderes en el Programa de Fiscales Escolares y Ambientales organizado por el Ministerio Público. En el marco de Fiscales Escolares los alumnos fueron capacitados para liderar a sus pares en temas de Prevención del Delito y difusión de valores y principios cívicos, a efecto que enriquezcan sus conocimientos sobre temas de Derechos y deberes del niño, niña y adolescente; Funciones del Ministerio Público y Seguridad Ciudadana; Violencia Familiar, Bullying ; Contaminación ambiental y protección de la capa de ozono; Tala Ilegal, Reciclaje; y otros temas; contribuyendo de esta manera en multiplicar esfuerzos en nuestra institución para mejorar nuestra juventud. Se detalla el trabajo realizado:



TUTORES Proyección de Videos con Temas relacionados a Tutoría a alumnos de 1,º2º,3º,4ºY 5º año de secundaria.



Charlas Educativas:  

Charlas sobre Bullying a alumnos de 3º “A” y “B” Secundaria en el mes de junio, organizado por el comandante de la 12 ava Comisaria. Charlas orientadora sobre temas variados, como Habilidades Sociales dirigido a estudiantes de Secundaria (10 sesiones organizado por la Municipalidad de la Victoria.) con duración de una hora cronológica 1 vez por semana. 1.3.PADRES DE FAMILIA: Escuela de Padres 2013, dirigidas a los padres de familia en el mes de setiembre a cargo del Comité de T.O.E y siendo apoyados por la Lic. Enedina Romero Castillejos, Coordinadora del CEM de la Victoria, como aliado Estratégico del Ministerio de la mujer y Poblaciones Vulnerables.

Visita domiciliaria 

Se realizó visitas domiciliarias a los hogares de 06 alumnos del 3º“C” para que se apersone su padre o apoderado a la Institución Educativa para tratar asuntos relacionado a su comportamiento y rendimiento académico.

1.4. ACTIVIDADES REALIZADA POR EL COMITÉ TOE EN COORDINACIÓN DEL PROMOTOR DE T.O.E. Se realizaron las siguientes Actividades: CAMPAÑA “TENGO DERECHO AL BUEN TRATO”.

2

 

Se desarrollaron talleres de autoestima, para los alumnos de primero, segundo y tercer año de secundaria. Difusión de afiches y periódicos murales referentes al buen trato.

II.DIFICULTADES 

La Coordinación de T.O.E., no realiza Monitoreo Opinado a los docentes tutores, hecho que impide conocer objetivamente el desempeño tutorial de cada docente, dificultando el oportuno acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes.



No contar con horas adicionales para la coordinación respectiva, dificulta el trabajo en equipo de los Integrantes del Comité de T.O.E. y al Equipo Impulsor de promotores educadores.



El incumplimiento en la entrega de una copia del Plan de Tutoría de Aula por algunos tutores obstaculiza el seguimiento de los logros realizados por el tutor.



La falta de responsabilidad de los padres familia, dificulta la conformación del Comité de Aula oportunamente, ya que no asisten a la reunión convocada por el tutor(a).Además, evidencia la falta de compromiso que tienen frente a sus hijos, en el mejoramiento de su rendimiento escolar y en su conducta. A ello hay que agregarle la falta de identificación con la Institución Educativa, donde estudian sus menores hijos.



La participación del Promotor de tutoría Orientación Educativa en las actividades programadas por la UGEL 03, DRELM y MINEDU , no permiten una continuidad del trabajo coordinado ,trayendo como consecuencia incumplimiento en las acciones programadas en la ejecución del plan de trabajo.



La carencia de un Plan Operativo de Convivencia Escolar Democrática origina improvisaciones.



La carencia de un Plan Operativo de DESNAS y su respectivo Reglamento estudiantes desconozcan sus derechos y sean vulnerados.

que nuestros

III.SUGERENCIAS 

Monitoreo a los docentes tutores en la realización del acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes en la Hora de Tutoría.



Continuar con las Coordinaciones, el apoyo a las actividades de tutoría: desarrollando las reuniones periódicas con tutores, para el intercambio de experiencias y sugerencias en el mejoramiento de la hora tutorial tal como lo indica la R.D.Nº 343 – 2010-ED.



Las Campañas sobre TENGO DERECHO AL BUEN TRATO Y ESTUDIANTES LIBRES SIN DROGAS, deben continuar y mejorar en un 90% en lo que respecta a su cobertura. Teniendo como antecedente la ubicación de nuestra Institución Educativa en una zona de alto riesgo social, donde nuestros estudiantes son vulnerados diariamente en sus derechos en el hogar, calle, etc. Seguir sensibilizando en quiénes recaiga la hermosa y difícil tarea tutorial,a fin de que comprendan la grande responsabilidad que se deriva la aceptación de esta hora adicional. Los tutores que destaquen con eficacia, eficiencia, actitud innovadora y comprometida, es un derecho estimularlos con una R.D. de reconocimiento a fin de felicitar su abnegada labor en bienestar de los alumnos y la Institución Educativa, dando cumplimiento a la RD.Nº 343-2010-ED. Resolución Ministerial N° 0431 -2012 –ED, Aprueba la Directiva N° 014 -2012 –MINEDU/VMGP denominada”Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2013” en la Educación Básica” la misma como anexo, forma parte integrante de la presente Resolución. En Secundaria el Coordinador de T.O.E., podría extender hasta un máximo de 30 horas, considerando 24 horas de jornada escolar semanal, Cumplimiento de las horas efectivas mínimas de clase establecidas en el Diseño Curricular Nacional en Educación Secundaria que es de 1200





3



horas, siendo 06 de libre disponibilidad, que se orientará a reforzar las Actividades y Promoción Educativa Comunal, en caso contrario poco o nada se puede hacer en el mejoramiento de la salud física, moral, mental de nuestros alumnos, por quien estamos muy preocupados por brindarles una Educación de Calidad. La Coordinadora de T.O.E. de esta humilde Institución tiene toda la fortaleza de desplegar muchas acciones en bien del bienestar de cada uno de los estudiantes, pero su peor enemigo es el tiempo. Convencida estoy que debería reconsiderarse esta sugerencia por la ubicación del colegio en una zona de alto riesgo y por la múltiple problemática que atraviesan nuestros alumnos. Fortalecer el Buen trato en LA Institución Educativa, priorizando las hojas efectivas en nuestros estudiantes para el presente año escolar 2014.

IV. AGRADECIMIENTO: Agradecer a la Señora Lic. Nilda M. Ramírez Romero, Directora de nuestra Institución Educativa N° 1105 “La Sagrada Familia”, por la confianza depositada en mi persona, y también por la forma eficiente y la responsabilidad que el cargo le amerita a su persona por su denodada labor como Directora. Es todo cuanto tengo que informar a usted. Atentamente.

_______________________________ Lic. DOMINGA DÍAZ BARRETO COORDINADORA DE T.O.E.

4

5