Informe de Casapalca-Ventilacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY Nº25265) FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – CIVIL ESCUELA ACADEMICO

Views 194 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADO POR LEY Nº25265)

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – CIVIL ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MINAS

INFORME DE ACTIVIDADES Y SISTEMAS DE VENTILACIÓN EN LA COMPAÑÍA MINERA CASAPALCA S.A. PRESENTADO POR:  GASPAR MOSCOSO, Juan Carlos  TORRES PALLARCO, Cilmer  VELASQUEZ TAIPE, Michael DOCENTE: Ing. FREDY PAREJAS RODRÍGUEZ LIRCAY – HUANCAVELICA 2014 PERÚ

1

DEDICATORIA INTRODUCCIÓN INDICE CAPITULO I 1.1 Ubicación Y Accesibilidad CAPITULO II GEOLOGIA 2.1 Geología General 2.2 Geología Económica CAPITULO III MINA 3.1 Descripción General 3.2 Método de explotación Subterránea 3.3 Perforación y voladura en tajos 3.4 normas y condiciones de seguridad que se deben cumplir CAPITULO IV 4.1 Actividades mineras unitarias. 4.1.1 Perforación. 4.1.2 Voladura. 4.1.3 Limpieza. 4.1.4 Extracción. 4.1.5 Sostenimiento. CAPITULO V 5.1 Geomecánica CAPITULO VI SERVICIOS AUXILIARES 6.1 Ventilación de minas. CAPITULO Vll 7.1 Plan de seguridad y salud ocupacional Conclusiones Recomendaciones Anexo

2

A nuestros padres y familias. A mi Alma Mater UNH-FIMC. A La Empresa Minera CONMIRO Unidad Casapalca S.A. por acogernos y así formar parte de ella. A los Ing. De la compañía y Contratas por instruirnos de manera desinteresada en los primeros indicios de experiencia profesional en la Mina.

3

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se detallan las actividades mineras que se realizan debido al tipo de método de explotación subterránea que la COMPAÑÍA MINERA CASAPALCA S.A. empleada. Además se detallan algunos trabajos realizados que fueron asignados por ingenieros, los cuales estuve a su cargo durante el tiempo que duro mi estadía.

4

CAPITULO I

1.1 UBICACIÓN Y ACCESO  COORDENADAS UTM

: N 8710,846.06 E

 COTA

366,063.80

: 4,822.000 m.s.n.m

La Compañía Minera Casapalca está ubicada en el corazón de la sierra limeña en la provincia de Huarochirí, a 4822 metros sobre el nivel del mar. Es vecina de los distritos de Chicla, 3 de enero, San Mateo, San Antonio y Pomacocha. Se ubica a la altura del Km. 115 de la Carretera Central. El Área de estudio es accesible partiendo desde la ciudad de Lima a través de la carretera central, siguiendo las localidades de: Lima – Chosica – Surco – Matucana – San Mateo – Chicla – Casapalca hasta el Km. 115 donde están situadas las instalaciones de la Empresa Minera Los Quenuales S.A., desde este punto existe una carretera afirmada de 8 Km., que sube por la quebrada El Carmen hacia el Sureste, y que conduce a las instalaciones de La Compañía Minera Casapalca S.A., el tiempo de viaje en estas vías es de 3 horas.

5

CAPITULO II GEOLOGÍA 2.1 Geología General Regionalmente el distrito minero de Casapalca se encuentra en el flanco Este de un “anticlinorium” que tiene su eje que pasa cerca de Morococha y Yauli. Las rocas en el distrito están intensamente plegadas, formando anticlinales y sinclinales teniendo sus ejes un rumbo general N 20W lo que hace que sean aproximadamente paralelos a la estructura general de los Andes. A consecuencia de la erosión las rocas afloran en bandas angostas con rumbo variable desde N15W a N30W. Localmente la estructura de mayor prominencia es el anticlinal de Casapalca que se encuentra en la parte central de la mina, este es un pliegue con 80 grados de inclinación del eje axial, que presenta plegamientos menores (anticlinales y sinclinales) en sus flancos NE y SW. En subsuelo se ha reconocido fallas pre-minerales que desplazan a las vetas, como la “Gran falla” que tiene rumbo N55W. 2.2 Geología Económica La Geología económica de la mina Casapalca está relacionado a un yacimiento polimetálico, cuyas reservas minerales se encuentran en vetas y cuerpos, la mineralogía de la mena es simple constituida por: Esfalerita, Galena, Tetraedrita, Freibergita y Calcopirita. La ganga por: Pirita, Cuarzo, carbonatos (Calcita, Calcita Manganífera y Rodocrosita).

6

CAPITULO III MINA 3.1 Descripción general Compañía Minera Casapalca S.A. comprende diferentes zonas donde se practica el minado convencional y el minado mecanizado. En esta ocasión el informe consta de la zona de oroya donde se realiza el método de explotación convencional sea en tajos o en galerías. En tajos se practica el corte relleno hidráulico ascendente con máquinas perforadoras stopper(perforación vertical) y en galerías se perfora con jackleg(perforación inclinada y horizontal), para el carguío de taladros se utilizan: cartuchos de emulnor 1000 y emulnor 3000, cabe mencionar que anteriormente se utilizaban los emulex 65% y emulex 45% pero debido a su alto peso específico y alto factor de potencia se dejó de lado usando ya los emulnores de 3000, los accesorios que además se utilizan son: carmex de 5,7 y 9 pies(se utiliza como cebo junto a un cartucho (detonita o emulnor) ) y mecha rápida Z18 (se utiliza para el amarre de lo cebos y como iniciador de la voladura). La limpieza en galerías se realiza con las palas neumáticas EIMCO, en tajos y sub niveles con winche y rastrillo, el acarreo se realiza con locomotoras a línea troley (nivel 12,13 y 14) que jalan carros mineros del tipo U-35 (1.5 TM) en el nivel 12 y 13, en el nivel 14 el acarreo es mediante grambis (4.5 TM) el sistema de extracción se realiza a través del inclinado 1200 (camino del nivel 12 hacia el nivel 10, también se utilizaba para izaje de material),desde el inclinado 090 (nivel 14 hacia nivel 10), luego se iza hasta la estación del pique 790 ubicado en el nivel 1, para después ser transportado hacia el echadero 001 y 002 en superficie. 3.2 Método de explotación Subterránea 3.2.1 CORTE Y RELLENO ASCENDENTE En la aplicación y diseño de este tipo de tajeo se cumple: - El buzamiento de la veta es >70º. - La roca caja de la veta es competente y estable para garantizar la extracción del mineral.

7

VENTAJAS

DESVENTAJAS

-Menor inversión en equipo de limpieza.

-Mayor inversión en las instalaciones iniciales (Chimeneas-Buzón, etc.).

-El mineral a extraer es totalmente suave por que presenta en panizo y carbonatos fracturados por lo q su extracción es mucho más eficiente en la explotación.

-la Dilución de la ley, por lo general es bajo, por el mismo método de explotación que se ejecuta en el tajo disparando taladros verticales el cual se mezclan corrientemente zonas de estériles que se derrumban de las cajas.

-El gasto realizado en la rotura es aprovechable en su totalidad, se extrae al 95% de todo el material roto.

- El 5% del material que queda se usa como puente para las ventanas de ventilación.

-El ciclo de producción es más corto y -La supervisión debe ser constante para labores efectivo y aplicando los sostenimientos de avance normal, lo ideal fuera que en las 2 respectivos. guardias se dispare pero no es así, con las justas se dispara en una guardia.

3.3 PERFORACION Y VOLADURA EN TAJOS Ejemplo: Tajo 920 (terreno suave) E.E. CONMIRO Nivel 13 Tipo de malla: Zig-Zag

Burner = Distancia del primer taladro a la cara libre =70 cm. - cuando el terreno es duro a semi-duro el Burner es de 40 cm., pero en este caso el terreno es suave es por eso que el Burner es de 70 cm. La potencia de la veta = 64 cm.

8

La sección de minado = H * L L = 5.80 m + 0.70 m +0.15 m = 6.65 m y La sección = 0.64 * 6.65 m² Nº de taladros = 18 Longitud promedio de los taladros (avances) = 1.50 m

H = 0.64 m

CARGUIO DE LOS TALADROS Nº de carmex = 18 Nº de dinamitas Emulnor 3000= 90 incluido cebo. Cantidad de mecha rápida = 8 m FACTOR DE CARGA (Kg. / m³) Cantidad total de Kg. de explosivos = 8.64 Kg. Volumen de mineral roto = 0.64 * 6.65 * 1.5 = 6.384 m³ Volumen de mineral roto esponjado = 6.384 * 1.35 = 9.576 m³ Factor de carga = (8.64 Kg.) / (9.576 m³) = 0.90Kg. / m³ 3.5 NORMAS Y CONDICIONES DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN CUMPLIR -Se deben cumplir con los 5 puntos de seguridad. -Mantener habilitado los caminados (alas / lados) -Ventilar antes de ingresar al tajeo y mantenerlo ventilado permanentemente. -Regar correctamente la carga. -Desatado de rocas permanentemente. -En los tajos deben estar colocados los puntales de seguridad para la colocación de los cachacos. -La altura estándar de los tajos debe de ser en promedio de 2.4 metros para el buen cumplimiento de la longitud de los taladros de perforación, es decir si perforamos con barrenos de 8´ debemos obtener un taladro de una profundidad de 2.40 metros, si el techo de los tajos esta muy alto no se va cumplir con la longitud de los taladros de perforación. -Si hubieran tolvas campaneadas se debe solucionar el problema de manera inmediata para la prevención de accidentes de personas.

9

CAPITULO IV 4.1 Actividades Mineras Unitarias 4.1.1 Perforación La perforación se realiza con perforadoras neumáticas del tipo JACKLEG para frentes como galerías, cortadas, subniveles, inclinados y rampas, en general labores horizontales e inclinadas. Para las labores verticales como chimeneas y tajos se realizan con perforadoras STOPPER. Perforación con JACKLEG

Perforación con STOPPER

10

CAUSAS POR LA QUE EN UN TALADRO SE DEMORAN MAS DE LO NORMAL Y HACEN POCOS TALADROS  En promedio el tiempo que se demora en perforar un taladro con los barrenos de 2´,4´, 6´, 8´ es 4 minutos y 40 segundos en un terreno de roca tipo IV (suave).  En promedio el tiempo que se demora en perforar un taladro con los barrenos de 2´,4´, 6´, 8´ es 6 minutos y 30 segundos en un terreno de roca competente tipo (I o´ II).  Puede ser debido a manguera de aire con huecos eso hace que la presión de aire a la hora de perforar sea menor y por ende se demore mas en perforar un taladro.  Falta de supervisión y debido a eso el trabajador no perfora y pasa su tiempo ya sea boleando o por ejemplo pone la maquina perforadora en automático y así el tiempo por taladro perforado es mucho mayor y avanza pocos taladros. 4.1.2 Voladura. En la voladura se cargan los taladros con un cebo que puede ser: Cebo = cartucho dinamita emulnor 3000 + carmex El estándar para una buena preparación de cebos es:

1.- Utilizar punzón de cobre o madera de las siguientes dimensiones (15cm): 2.- En el cebado de los cartuchos será con el método del trenzado

11

3.- Luego el carmex entra por el hueco hecho por el punzón de cobre o de madera. Después de colocar el cebo en el taladro, dependiendo del tipo de terreno que se tenga se puede cargar el taladro ya sea con cartuchos de dinamita si es que el terreno no es muy duro, la cantidad de cartuchos colocados en el taladro el estándar es (para taladros de 4´= 4 cartuchos, 6´= 6cartuchos y 8´= 8 cartuchos según supervisión en distintas labores). Pero en el caso de que el terreno sea semi-duro o duro el terreno se colocan pedazos de cartones como tapones con un atacador, este cartón actúa como un tapón para que las ondas originadas en la voladura no escapen y hagan mas efecto en el taladro, después de colocar el cartón se hace el amarre de los cebos mediante la mecha rápida Z18. CAUSAS POR LA QUE OCURREN TIROS CORTADOS – El personal encargado de la perforación y voladura, es decir maestro y ayudante perforista si no están capacitados para hacer un buen amarre entonces este mal amarre nos originara tiros cortados. – Un mal encebado de los cartuchos con el método del trenzado también nos origina tiros cortados, cuando ocurre por mala unión o empatía del cartucho con el carmex se dice que se “floreo” el cebo. – Cuando no se cumple con el paralelismo de los taladros. ELIMINACIÖN DE TIROS CORTADOS Mediante 2 métodos: Plastear y recargar. Plastear Si es que el taladro no ha reventado pero no ha suficiente área para cargar nuevamente entonces mediante una masa de barro con un cebo se debe colocar en el taladro que no ha reventado tal que haga empatia y así reviente ese taladro. Recargar Si es que el taladro no ha reventado pero hay suficiente área como para recargar entonces se debe colocar un cebo en el espacio vacío del taladro tal que haga empatia y reviente. 4.1.3 Limpieza La limpieza de labores en frentes, por ejemplo en galerías en el recojo de carga rota en la voladura o cuando se hace orden y limpieza se utiliza la pala neumática esta palea el mineral o desmonte en carritos mineros ya sea U-35 (1.5 TM). -El número de veces que se tiene que palear en promedio para llenar un carrito minero U-35 (1.5 TM) con la pala neumática es 10 veces. - el tiempo para llenar un carrito minero U-35 (1.5 TM) varia depende de varios factores como por ejemplo, que se tenga una buena presión de aire,que la manguera de aire no este dañada ( es decir no presente huecos) porque si no se origina una fuga de aire que le baja la fuerza a la pala neumática, que en la voladura los bancos sean muy grandes tal que la pala no las pueda cargar y el maestro tenga que perder tiempo tirando comba y rompiendo los bancos para que la pala los pueda cargar. 12

4.1.4. Extracción – Acarreo La extracción de mineral del nivel 1 hacia como el resto de los niveles se realiza mediante locomotoras alinea de troley, la minera Casapalca cuenta con 2 piques y 6 inclinado de izaje de mineral o desmonte con su respectiva casa wincha, la casa wincha del pique 790 se encuentra en el nivel 001, la casa wincha del pique 650 se encuentra en el nivel 4 y La casa wincha del inclinado 090 se encuentra en el nivel 10. El mineral del NV -14 es llevado al NV-10 mediante el inclinado090, Y del NV10 es llevado al NV-001 mediante el pique 790, extraído el mineral es transportado hacia el echadero de mineral del pique principal (PIQUE-790), los cuales son extraídos hacia superficie mediante locomotoras a línea troley. El mineral extraído por el Pique 790 es transportado por medio de una Locomotora a línea Troley y un convoy de 7 carros gramby hacia el echadero para el chuteo de los camiones y el transporte hacia la planta se realiza con camiones de capacidad de 32 TM, pero que cargan en promedio 34 a 35 TM en cada viaje esto se puede hacer debido a que el tramo desde la mina hacia la planta es distante. Para el transporte del personal hasta el nivel 10 se tiene el pique 790 con su casa wincha en el nivel 1 que iza una jaula para bajar y subir personal, gracias a esta jaula la gente ahorra tiempo y energías en bajar debido que para llegar al nivel 10 desde el nivel 1 se debe bajar 150 escaleras. 4.1.5 Sostenimiento Casapalca tiene diferentes tipos de sostenimiento, entre ellas podemos nombrar:  Sostenimiento con pernos hidrabol  Sostenimiento con pernos helicoidales  Sostenimiento con Split set  Sostenimiento con jhack pak  Sostenimiento con jhakpot  Sostenimiento con cuadros de madera  Sostenimiento con malla electrosoldada En esta ocasión nombraremos las más resaltantes: SPLIT SET EN LAS LABORES Normar los trabajos de colocación de Split Sets como sostenimiento temporal en los tajos para garantizar la operación. Estándar para la colocación de split sets -La zona donde se realice la instalación de Split set debe reunir las condiciones de seguridad necesarias -Perforación de taladros en el techo con la orientación, inclinación y profundidad adecuada con diámetro de 38 mm. 13

-Introducir el Split Set con el adaptador y la máquina perforadora -El perno será colocado perpendicular a la superficie de la roca

 

A, C y E: Instalación Incorrecta. B y D : Instalación Correcta.

Los split sets pueden ser utilizados con mallas o con tablas según la recomendación Geomecánica, en el caso de las tablas le da mayor área de aplicación al split set. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN SPLIT SET Y PERNO EN CUANTO A SOSTENIMIENTO Primero el perno soporta la carga por eso es que el perno no tiene espacios vacíos en el taladro, el perno se llena con cembol con tal de adaptar la forma del taladro para soportar toda la carga posible. Mientras el Split set no llena todo el taladro tiene espacios vacíos, pero sus espacios vacíos sirven como taladros de alivio para que la presión de la roca fluya y se desfogué por los espacios vacíos y se evite la explosión de roca. SOSTENIMIENTO CON CUADROS COMPLETOS DE MADERA Este tipo de sostenimiento se utiliza cuando las 2 cajas de la galería no son competentes es decir roca tipo IV, en este caso las 2 cajas necesitan sostenimiento.

14

ESTANDAR - 3 redondos de 8” de diámetro con destajes para los 2 postes y el sombrero, para los postes el destaje es del tipo (cabeza de toro). - 1 redondo de 4” de diámetro para los tirantes. -Profundidad de patillas para los postes ½ pie o 1 pie de profundidad, esto depende del tipo de roca que sea el piso, si es una roca muy dura la patilla en el piso es menor, mientras si es una roca menos dura la patilla en el piso es mayor. - Encribar o asegurar el techo hasta el tope con rajados según se valla midiendo si el terreno es muy deleznable o panizado, para que sostenga el techo y se detenga el chispeo que es una advertencia de la caída de bancos, si es que no se topea con rajados hasta el techo entonces no sostiene nada el encribado y puede ceder. - Cuando el tipo de terreno de las cajas es muy panizado se debe enrejar con rajados de varias medidas para que sostenga las cajas.

15

CAPITULO V 5.1 GEOMECANICA En el aspecto Geomecánico Casapalca utiliza la tabla GSI que es una costumbre en diferentes compañías mineras. CAPITULO Vl SERVICIOS AUXILIARES 6.1 VENTILACION DE MINAS La ventilación en una mina es el proceso continuo de proveer aire fresco a todas las labores donde haya personal y maquinaria que puede requerir para trabajar. Hay cuatro razones principales por las que se debe proveer ventilación en socavones o minas subterráneas: 1. 2. 3. 4.

Proveer oxígeno para propósitos de respiración. Para diluir y remover polvo Para diluir y remover gases nocivos y pestilentes Reducir temperaturas en socavones La ventilación en una mina tiene el mismo propósito que el de torrente sanguíneo de una persona. El torrente sanguíneo transporta oxígeno a todas partes del cuerpo y remueve productos de desecho. Igualmente regula la temperatura del cuerpo. La ventilación provee un ambiente laboral seguro, saludable y confortable para los trabajadores de interior mina, donde se encuentra laborando.

OBJETIVOS: -

Dotar la cantidad de aire fresco necesario para la respiración de los trabajadores que trabajan en interior mina. - Evacuar el aire viciado que contiene gases y polvos que se producen en interior mina, diluyendo su concentración debajo de los Límites Máximo Permisibles. -Controlar el movimiento del aire, tanto en calidad y cantidad como en dirección del flujo. Flujo del aire: En todas las labores subterráneas deberá mantenerse un flujo de aire limpio y fresco suficiente en relación con el número de personas y o las operaciones que se ejecuten en su interior. El volumen mínimo de aire

16

necesario por persona, se encuentra entre 3 a 6 m3/min. Al cual deben agregarse entre 3 y 6 m³/minuto por cada caballo de vapor de los motores diesel que operan en la mina (cuando la concentración de CO en el aire es de 0,06 a 0,12 %). Ventilación Mecánica La velocidad promedio del aire en todo lugar de trabajo no será inferior a 0,25 m/s. Debe mantenerse una velocidad de por lo menos 0,1 m/s en espacios grandes y de 1,0 m/s en galerías con transporte de trole. La velocidad de aire en galerías destinadas a la circulación de personas no debe superar los 6,0 m/s. Se efectuaba al principio con aire comprimido porque todavía se tenía un avance de 20 m lineales y luego a medida que se iba avanzando se instaló un ventilador de 30 HP con 20000CFM lo cual daría aire fresco a la labor con mangas de 22” de diámetro por que el Crucero tiene un proyecto de avanzar 600 m lineales. Requerimiento de Aire en la Cia Minera Casapalca es de: • • •

El caudal de aire requerido por la mina es de 24 788.14 CFM. El caudal de aire limpio que ingresa a la mina es de 50 582 CFM. La ventilación es natural y forzada.

UBICACIÓN DE VENTILADORES

HP

CFM

Superficie, pique 790 Nv 01

30

15 000

Nv. 12, Cx 001

30

15 000

Nv. 13, Cx 880

30

15 000

Nv. 14, Cx 980

30

15 000

AIRE COMPRIMIDO Actualmente las necesidades de aire comprimido en la mina son cubiertas con 3 compresoras con un total instalado de 5000 CFM a la salida de estos equipos se encuentra los tanques pulmones de cada uno de ellos y la red principal de tubería que conduce este aire .

17

TIPOS DE COMPRENSORAS, MARCAS Y CAPACIDAD N°

MARCA

CFM

PRESION

PRESION

NOMINA

TRABAJO

ESTADO

L 01

SULLAIR K24

3000

120 PSI

100PSI

OPERATIVA

02

INGERSOLL RAND

1000

120 PSI

100PSI

OPERATIVA

03

INGERSOLL RAND

1000

120 PSI

100PSI

OPERATIVA

1000

130 PSI

100PSI

STAND BY

04

REQUERIMIENTO DE AIRE FRESCO EN INTERIOR MINA Es necesario conocer el requerimiento de aire fresco, para el personal que labora en interior mina, para los equipos diesel y para diluir los contaminantes. A. Requerimiento de aire para el personal (Q1) Q1 = n * q 1

; m3/min.

Donde: n: número mayor de trabajadores que trabajan en interior mina, (Geología, supervisión, mecánicos, etc.) q: Cantidad mínima de aire necesario para cada trabajador, de conformidad con el artículo 236 al 240 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional (D.S. 055 – 2010 – EM) debe ser:  3,0 m3/min; para minas hasta 1,500 m.s.n.m.  4,2 m3/min; para minas de 1,500 hasta 3,000 m.s.n.m.  5,1 m3/min; para minas de 3,000 hasta 4,000 m.s.n.m.  6,0 m3/min ; para minas que se encuentran a más de 6,000 m.s.n.m En la compañía minera casapalca el requerimiento de aire fresco es de 6,0 m3/min por persona.

18

B. Para los equipos diesel autorizados (Q2) Q2 = 3 x Pot Donde: Pot: Potencia total en HP La necesidad de aire para equipos diesel es de 3,0 m3/min por cada HP.

C. Para dilución de contaminantes (Q3).- Considerado como margen de seguridad; son los requerimientos adicionales de aire fresco, para evitar que los agentes contaminantes, no causen daño a la salud.

Q3 = A* V* N

; m3/min

Donde: A: Sección media de conductos (galerías, chimeneas, rampas, ductos, etc), por donde circula el aire con fines de ventilación; m2. A = a * h * fcg a : Ancho medio del conducto; m h : Altura media del conducto; m fcg : Factor de corrección geométrica, de mineral que se deja in situ para dar forma de arco al techo del conducto. 0,8: Cuando se deja más mineral de lo programado in situ en techo y cajas, dejando una sección muy irregular. 0,9: Cuando se deja mineral conveniente en el techo. 1,1 – 1,2: Cuando se rompe más mineral de lo programado, deja la sección muy irregular y fuera de estándares por exceso. V: Velocidad del flujo de aire en los conductos (Art 236 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional) 20 m/min: Cuando se utiliza dinamita 25 m/min Cuando se utiliza Anfo. N: Número de niveles en operación o por donde circule continuamente personal. DATOS ADJUNTOS  la necesidad de aire en la mina Casapalca por persona es de 6m3/min  la necesidad de aire para equipos diesel es de 3m3/min x cada hp.  La velocidad de aire no será menor de 20m/min ni superior a 250m/min cuando se utiliza explosivo DINAMITA.  La velocidad de aire no será menor de 20m/min ni superior a 250m/min cuando se utiliza explosivo ANFO.

19

 En las labores de preparación y desarrollo la manga de ventilación se instalara no menor de 15 metros del frente de disparo.  La emisión de gases de (CO) por el escape de los equipos diesel no debe pasar de 500 ppm.  Para comprobar que hay oxígeno en una labor, utilizaremos fosforo esta para prender y/o encender necesita mínimo de 16% de oxígeno.  El limite permisible de oxígeno en el ambiente de trabajo es de 19.5% mínimo, dióxido de carbono (CO2) 5000ppm. Monóxido de carbono (CO) 25ppm. Gases nitrosos (NHX) 25PPM.  Cuando existan indicios de estar de una cámara subterránea de gas se efectuara taladros paralelos y oblicuos al eje de la labor, con por lo menos 10metros de avance.  La concentración promedio de polvo respirable en la mina, al cual cada trabajador está expuesto, no será mayor de 3mg/m3 (miligramos por metro cubico). El uso del explosivo ANFO nos produce el gas nitroso (NHX).  El consumo de oxigeno se incrementa de acuerdo a la actividad que realiza: 16 respiraciones por minuto por una actividad moderada, 30 respiraciones con una actividad media. 40 respiraciones con una actividad intensa.  Para poder prevenir las enfermedades por el polvo es necesario utilizar respirador.  En las labores que posee una sola vía de acceso y que tenga un avance de más de 60 metros, es obligatorio el empleo de ventiladores, en longitudes de menor avance se empleara también ventiladores si es que lo requiere.  Para evitar intoxicaciones por gases en las chimeneas es obligatorio utilizar la tercera línea de aire. AGUA DE MINA El abastecimiento de agua se efectúa por gravedad con un tanque ubicado en el nivel 5100 de capacidad de 10000 galones. Los requerimientos de agua para las actividades de extracción, se han estimado en 110 m3/mes, mientras que la demanda de agua de las instalaciones auxiliares para un total de 150 personas, es de 180 m3/mes, equivalente a 0.11 l/s. El agua es obtenida del cauce superior de la quebrada Fullchulna, cuyo flujo promedio anual varía entre los 5 y 10 L/S, a través de una bomba centrífuga de 5Kw se abastece al tanque principal para agua industrial; y para consumo humano existe un sistema de captación y conducción a pozas auxiliares de tratamiento se ubican debajo de la cota 5030.

20

ENERGIA ELECTRICA La minera Casapalca utiliza en el interior mina la energía eléctrica para las ventiladoras, winches, mantenimientos. etc. En su superficie pues abastece alas comprensoras y las diferentes instalaciones de las oficinas como para el alumbrado público y abastece para el funcionamiento de la planta concentradora.

CONSUMO DE ENERGIA EN EL MES DE FEBRERO

EQUIPOS

CANTIDAD KW-HR

COMPRENSORA SULLAIR K24 3000 CFM

1

65.186.10

COMPRENSORA INGERSOLL RAND 1000 CFM

1

55.749.51

WINCHES DE IZAJE VULCAN Y CIR 100HP

2

129.184.39

OTROS EQUIPOS DE MINA

35.120.00

TOTAL

284.640.00

RENDIMIENTO DE ENERGIA = 284.640.00 KW-HR = 25.93KW-HR/TON 10.975.696 TM

21

CAPITULO VII

7.1 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Por el lado de la seguridad minera, Cia Minera Casapalca aplica para la operación de la mina el Reglamento de Seguridad que es obligatorio para todas las operaciones de la empresa. A continuación se presentan los objetivos y las normas de seguridad más relevantes del Programa de Seguridad de Cia Minera Casapalca que serán válidos para las actividades de explotación del yacimiento.  Casapalca aplica la política MASST (política de medio ambiente seguridad y salud en el trabajo)  Evitar en lo posible la ocurrencia de accidentes de trabajo.  Cumplir con lo dispuesto en el reglamento de Bienestar y Seguridad Minera.  Proporcionar ambientes seguras de trabajo, aplicando medidas preventivas, evitando accidentes personales y daños materiales a la propiedad de la empresa.  Prevenir las enfermedades ocupacionales, mediante la erradicación a reducción de los agentes, físicos, químicos o biológicos, que pudieran estar en las áreas de trabajo.  Se darán instrucciones de seguridad a todos los trabajadores con relación a: Operación de equipos y maquinarias, manipuleo de herramientas, desatado de rocas, manipuleo de explosivos, perforación y voladura, riesgos eléctricos, incendios y formas de combatirlos, reglamentos de bienestar y seguridad.  Se instalarán carteles y afiches con mensajes de fácil entendimiento para la promoción de seguridad en el personal.  Periódicamente se realizarán reuniones con el contratista y obreros para intercambiar información sobre problemas comunes, accidentes ocurridos, medidas correctivas, etc.  El uso del equipo de seguridad y de protección personal recomendado es obligatorio para todos los obreros, este incluye los cinturones de seguridad instalados en los volquetes, así como el uso d mameluco, casco, guantes, etc.  Sólo el personal autorizado podrá operar los vehículos y máquinas, tales como volquetes, perforaciones, locomotora, personas autorizadas podrán manipular o trasladar explosivos dentro del campamento y operaciones subterráneas

22

CONCLUSIONES

Dado el tiempo que he permanecido, en esta unidad en general puedo mencionar que ha sido Fructífero y productivo, además sin duda alguno agradable. Me siento contento y agradecido por todo lo que he aprendido, por consiguiente expreso las siguientes conclusiones. 1. La Cia Minera Casapalca zona vetas continua con su desarrollo en sus operaciones de una manera convencional, y se pretende mecanizar a partir del nivel 15 2. El desarrollo sostenible que hace la Cia Minera Casapalca es muy importante para las generaciones futuras. 3. Las labores que tienen un mantenimiento constante y eficiente son más confiables en cuanto a seguridad. 4. Hay exceso de confianza sobre el manejo de explosivos. 5. Del trabajo programado para las locomotoras solo se aprovechan en un 43% debido a que no hacen un mantenimiento en un horario especial 6. el procedimiento del minado actual se encuentra dentro del ciclo clásico de ventilación, regado. desatado de rocas, sostenimiento. perforación voladura, limpieza y relleno.

23

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que plasmo en este informe sean pues para poder contribuir en la marcha eficiente de esta unidad por consiguiente se plantea las siguientes recomendaciones: 1. Se debe de dar charlas de motivación para que los trabajadores se sienten motivados, ya que muchos entran al centro de labores desmotivados y dar incentivos constantemente a los trabajadores que sobresalen. 2. Las Empresas Especializadas deben brindar todos los equipos de protección personal a los trabajadores para que trabajen con mayor seguridad 3. Dar mantenimiento planificado a todos los equipos y herramientas que se encuentran dentro de la mina por lo menos unas vez al mes. 4. Efectuar una buena ventilación en todas las labores sobre todo en las labores ciegas pues existe acumulación de aire viciado, gases. 5. Se recomienda que los obreros, capataces e Ingenieros tengan una comunicación más fluida por que el dialogo es la arma fundamental para llegar a previos acuerdos. 6. Un retacado es necesario, se debe acostumbrar a los operarios. A realizarlos, existen detritus alrededor de los taladros, esto significara un aprovechamiento de la presión de explosión 7. . Establecer un sistema de incentivos de producción que resulte atractivo, en función a los estándares alcanzados en las diferentes actividades mineras (perforación y voladura, carguío y transporte.

24

ANEXOS

25

TAJO 920 Nv 13

5 PULG.

CHIMENEA CON CUADROS DE TRES ELEMENTOS VISTA EN PLATA

PUNTAL DE 7’’ A 8’’ Ø

2 PULG.

RELLENO ENREJADO PUNTAL DE 8’’ Ø 2 PULG.

20 cm

ENCOSTILLADO ECHADERO RELLENO

VISTA EN PLANTA

26

3.0 PULG.

1.20 m

2 PULG.

2 PULG.

CAMINO 3 - 4 PULG.

1.20 m

CHIMENEA CON PUNTALES DE AVANCE

TOPE CHIMENEA

ULTIMA PLATAFORMA COMPLETA CON TABLAS EN TODA LA SECCION CON AMARRES DE ALAMBRE Nº 8

TABLA DE ANDAMIO 2'' x 8'' x 1.5 m.

PUNTAL DE AVANCE DE 5 - 6'' DE Ø

COLOCACION DE ESCALERA

VISTA EN PERFIL LONGITUDINAL

2’’ x 3’’

90 cm. 3 PELDAÑOS (SOBRE EL DESCANSO)

DESCANSO

PUNTO DE APOYO PELDAÑO DE 4.5 cm. x 3.5 cm.

30 cm.

75

DESCANSO 44 cm.

27

INSTALALACIÓN DE DURMIENTES Y POSICIÓN DE LOS CLAVOS DE RIEL DURMIENTE DE 4’’ X 10’’ X 1 m.

DURMIENTE DE 4’’ X 6’’ X 1 m.

RIEL

TOPE RIEL CLAVO DE RIEL

UNION DE RIELES

EN LOS EMPALMES DE RIELES SE CLAVA FORMANDO “V” HACIA AFUERA

POSICION DE LOS CLAVOS DE RIEL EN LOS DURMIENTES HARÁ UNO “ “ CON DIRECCION AL FRENTE DE AVANCE

GRUPO ELECTROGENO

28

ESTÁNDARES DE UNA TOLVA COMPLETA

INSTALACIÓN DE SPLIT SET

29

CHIMENEA DE DOBLE COMPARTIMIENTO

VENTILADORA INSTALADA EN EL NIVEL 12 CASA WINCHA

30

MANGA INSTALADA EN LA GALERÍA 001NE

WINCHE DE 10HP EN EL Nv 12 TAJO 066

31

GALERIA 001SW Nv 12

TAJO 064 EN Nv 12

32

BOMBA DE JACK POT 12Mpa

PINTADO DE MALLA EN EL Tj 018 Nv 12

33