Informe-Practicas-Prepro. Completo

I. INTRODUCCIÓN El presente informe manifiesta una idea clara de la importancia del análisis de suelo, aguas y plantas

Views 70 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I. INTRODUCCIÓN

El presente informe manifiesta una idea clara de la importancia del análisis de suelo, aguas y plantas para el proceso productivo de los cultivos agrícolas , para así los agricultores puedan conocer mejor sus parcelas agrícolas y poderlos manejar mejor y darle solución con las recomendaciones técnicas de un profesional basados en los resultados del laboratorio especializado.

El presente informe consta de una serie de metodologías que se utilizan en el Laboratorio de Suelos y Aguas de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNASAM. Para analizar los principales parámetros de fertilidad de suelos y aguas como: pH, textura, materia orgánica ,fosforo, potasio, cationes, aniones, carbonatos, cloruros, densidad real, densidad aparente, capacidad de campo, color ,conductividad eléctrica, punto de marchitez, etc.

Por tanto el presente informe es un resumen de las experiencias obtenida del trabajo realizado en el Laboratorio de Suelos y Aguas de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNASAM , con el uso de equipos y materiales de laboratorio, se desarrolla una metodología adecuada el cual nos permite la realización de los análisis con mayor eficiencia de una muestra de suelo o aguas . Durante el periodo de prácticas se realizaron varios análisis de suelos y aguas que se detalla en forma específica los métodos y procedimientos respectivos de cada una de las muestras.

En base a los resultados de los análisis de suelos y aguas servirán para poder interpretar la calidad de suelo o agua donde se realizaran labores de riego y si el terreno es apto o no para determinado cultivo.

1

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. Objetivo General  Fortalecer, afianzar y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la carrera profesional de agronomía a través de las prácticas de análisis de suelos y aguas.

1.1.2. Objetivos específicos  Conocer las diferentes metodologías aplicadas en los diferentes análisis de suelos y aguas.  Identificar y manejar adecuadamente equipos, materiales y reactivos utilizados en el laboratorio de suelos y aguas.

1.2 JUSTIFICACION

El análisis de los suelos proporciona datos adicionales sobre sus propiedades agrícolas. El estudio científico del suelo se inicia en el campo y debe terminar en el campo, pero entre uno y el otro extremo es preciso aplicar minuciosamente los métodos científicos propios de la Física, Química y Biológica. Para aumentar la producción en campo, la agricultura moderna demanda previo a la aplicación de insumos, un diagnóstico oportuno y adecuado de suelo y agua. Y este proceso nos sirve para conocer cuál es el déficit o exceso de nutrientes, así realizar una recomendación adecuada.

2

II. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1 EL SUELO BARRETO (2002) indica que el suelo constituye la materia prima que el ingenio del hombre utiliza para satisfacer sus necesidades, de la forma como lo ha aprovechado ha dependido el bienestar y su futuro descansa en la eficacia y sabiduría con que se sirva de él. Por consiguiente el desarrollo de los pueblos se encuentra íntimamente ligado a la cantidad y calidad del recurso suelo y a la eficacia en su manejo y conservación.

ARTETA (1991) menciona que, los suelos son sistemas naturales abiertos y complejos, que se forman en la superficie de la corteza terrestre donde viven las plantas y gran diversidad de seres vivos y cuyas características y propiedades se desarrollan por la acción de los agentes climáticos y bióticos actuando sobre los materiales geológicos, acondicionados por el relieve y drenaje durante un periodo de tiempo.

2.2 COMPOSICION DE LOS SUELOS CEPEDA (2009), sostiene que el suelo puede considerarse como un sistema natural desarrollado a partir de una mezcla de minerales y restos orgánicos m bajo la influencia del clima y del medio biológico. Se divide en horizontes.

El horizonte A es la capa más cercana a la superficie del terreno en donde la actividad de las plantas y animales es mayor. En este horizonte tienen gran influencia los organismos vivos. Esta capa está sujeta a la lixiviación.

El horizonte B está por debajo del horizonte A , en el penetran todas las raíces de las plantas y se acumulan los materiales solubles lixiviados.

El horizonte C está formado por rocas parcialmente descompuestas (cuando el perfil esta originado en una región transformada o si se han desarrollado a partr de escombros transportado).

3

2.3 IMPORTANCIA DEL SUELO ALMAGUER (1997) menciona en su libro Fruticultura General, los objetivos del análisis de suelo: a) Para predecir la posibilidad de obtener una respuesta provechosa en la aplicación de nutrimentos. b) Sugerir prácticas de fertilización y encalado c) Ayuda a evaluar la productividad del suelo d) Para determinar las condiciones específicas de suelo que pueden ser mejoradas por la adición de mejoradores de suelo o prácticas culturales. Cabe mencionar que el análisis de suelos debe complementarse con otros análisis para que el huerto o cultivo que establezcas sea un éxito.

2.4 EL SUELO Y LA PLANTA 2.4.1 EL SUELO LÓPEZ Y LÓPEZ (1990) indican que el suelo es un sistema muy complejo. En un volumen determinado de suelo coexistente tres fases: una sólida, una liquida y otra gaseosa en estrecho equilibrio. La fase solida puede ser mineral u orgánica, la fase sólida que es la que predomina, está rodeada de películas acuosas que forman la fase liquida. La fase gaseosa ocupa aquella parte del espacio poroso entre las partículas de suelo que no están llenas de agua. Las interacciones físicas y químicas entre las tres fases están afectadas por la temperatura, presión y la luz.

2.4.2 LA PLANTA Las plantas son aquellos seres vivos que obtienen energía de la luz solar captada a través de la clorofila presente en ellas y especializadas en realizar procesos de fotosíntesis que convierten dióxido de carbono en nutrientes

químicos

para

subsistir.

De

esta

conversión

surge

espontáneamente el oxígeno y es por eso que las plantas son también vitales para la subsistencia de otros seres vivos como la raza humana.

4

2.5 ANALISIS DEL SUELO LÓPEZ Y LÓPEZ (1990) manifiestan que el análisis de suelo debe ser una guía para la fertilidad del suelo usando relaciones experimentales entre las propiedades químicas del suelo y el crecimiento del cultivo.

BARRETO (2001) indica que el análisis de suelos constituye un interesante desafío para los investigadores de la ciencia del suelo; pero al mismo tiempo es un desafío difícil porque el suelo está formado por una mezcla química muy compleja de sustancias minerales y orgánicas, que requiere de métodos especiales de estudio.

2.6 PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO JACKSON (1982) manifiesta que la proporción de los componentes determina una serie de propiedades que se conocen como propiedades físicas o mecánicas del suelo: textura, estructura, consistencia, densidad, aireación, temperatura y color.

JACKSON (1982) indica que las propiedades físicas de un suelo dependen fundamentalmente de su textura y de su estructura. Lo importante de estas propiedades es muy grande, ya que de ella depende el comportamiento del aire y del agua, y por lo tanto condicionan los fenómenos de aireación, de permeabilidad y de asfixia radicular. Por otra parte, las propiedades químicas, de su interés desde el punto de vista de la fertilidad del suelo.

2.6.1 LA TEXTURA BUOL, HOLE (1990) se refiere a la textura como la proporción de arena , limo y arcilla expresados en porcentaje. En la fracción mineral del suelo, son de interés edafológico solamente las partículas menores de 2 mm de diamentro se les denomina ¨modificadores texturales´ dentro de este concepto también se incluyen los carbonatos , la materia organica , las sales en exceso, etc , consecuentemente:

% arena + %lima + %arcilla = 100%

5

La textura es una propiedad física primaria y guarda relación con otras como por ejemplo. 

La permeabilidad



La capacidad retenida del agua



La porosidad



La aireación



Las densidades real y aparente



Capacidad de intercambio catiónico



La estructura

Existen diversos sistemas de clasificación de las partículas minerales de acuerdo a su tamaño. El más defendido y aceptado es el sistema USDA, que agrupa a las partículas de la siguiente manera.

Tabla 1: Clasificación de partículas minerales Arena muy gruesa

1 - 2 mm

Arena gruesa

0.5 - 1 mm

Arena media

0.25 - 0.5 mm

Arena fina

0.1 - 0.25 mm

Arena muy fina

0.05 – 0.1 mm

Limo

0.002-0.05 mm

Arcilla

10.0 Fuente: López (1994)

2.7.2 CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO (CIC) FUENTES (1991) menciona que la CIC es una propiedad química que designa los procesos de: a) Adsorción de cationes por el complejo de cambio desde la solución suelo. b) Liberación de cationes desde el complejo de cambio hacia la solución suelo. c) Esta propiedad es atribuida a la arcilla (coloide mineral) y al humus

(coloide Orgánico), de manera que la CIC, está

influenciada por: 11

 La cantidad y tipo de arcilla.  La cantidad de humus.  El pH o reacción del suelo

2.7.3 CONDUCTIVIDAD ELECTRICA JACKSON (1976) manifiesta que la medida de la Conductividad Eléctrica de los extractos obtenidos de un suelo permite establecer una estimación aproximadamente cuantitativa de la cantidad de sales que contiene. La relación suelo –agua tiene influencia sobre la cantidad y composición de las sales extraídas, siendo necesario especificar la relación. Todos los suelos fértiles contienen por lo menos pequeñas cantidades de sales solubles. La acumulación de sales solubles en el suelo se atribuye principalmente a problemas de drenaje y a la acción de riegos continuados, seguidos de evaporación y sequía. RICHARDS (1976) manifiesta que la determinación de los cationes solubles proporciona una determinación precisa del contenido total de sales, así como de cationes y otras propiedades de soluciones salinas como conductividad eléctrica y presión osmótica. Las concentraciones relativas de los diversos cationes en los extractos de agua del suelo también dan información sobre la composición de los cationes intercambiables del suelo.

2.8 PROPIEDADES BIOLOGICAS DEL SUELO 2.8.1 MATERIA ORGANICA DEL SUELO LÓPEZ Y LÓPEZ (1990) indican que la materia orgánica es un componente más importante del suelo, se le encuentra en cantidades pequeñas; sin

embargo juega un papel muy importe en las propiedades

físicas, químicas y biológicas de los suelos, la fertilidad natural de un suelo está íntimamente ligada al contenido de materia orgánica. La materia orgánica mejora la estructura y la permeabilidad de los suelos, incrementa la capacidad de retención de humedad y mejora la actividad microbiológica del suelo.

12

2.8.2 FUENTES DE MATERIA ORGANICA a. Fuentes primarias LÓPEZ Y LÓPEZ (1990) mencionan que las fuentes primarias están constituidas por plantas mediante la incorporación

natural de su

sistema radicular y la parte aérea de la misma, residuos de cosecha, abonos verdes, y turba, finalmente los organismos vivos y neutros del suelo.

b. Fuentes secundarias LÓPEZ Y LÓPEZ (1990) manifiestan que entre las fuentes secundarias de origen animal, el

guano de isla, los estiércoles

procedentes de diferentes animales domésticos, la basura orgánica. Para evaluar el contenido de materia orgánica y nitrógeno total del suelo se emplea los siguientes rangos:

Tabla 5: Rangos de materia orgánica y nitrógeno total Rangos de materia orgánica

Rangos de nitrógeno total %

Rangos

Denominación

Rango

Denominación

< de 2

Bajo o pobre

< de 0.1

Bajo o pobre

De 2 a 4

Medio

De 0.11 a 0.20

Medio

De 4 a 8

Alto o rico

De 0.21 a 0.40

Alto o rico

> de 8

Muy alto o muy Rico

> de 0.40

Muy alto o muy rico.

FUENTE: LÓPEZ Y LÓPEZ (1990)

2.8.3 FACTORES QUE DETERMINAN LA CANTIDAD DE MATERIA ORGANICA EN EL SUELO TIDDLE Y NELSON (1991) indican que no todos los suelos contienen la misma cantidad de materia orgánica, la magnitud varía de acuerdo a las condiciones climáticas, especialmente temperatura y humedad. La cantidad de materia orgánica en el suelo está determinada por los siguientes factores.

13

a. Textura Del Suelo TIDDLE Y NELSON (1991) mencionan que la materia orgánica que los suelos arcillosos es muy pobre. Esto se debe a que los suelos de textura ligera la descomposición y mineralización de los residuos orgánicos son más rápidos gracias a una buena aireación y el rápido calentamiento del suelo.

b. Topografia TIDDLE Y NELSON (1991) indican que a una mayor acumulación de materia orgánica en los suelos con pendiente ligera o plana en comparación a los suelos con fuerte pendiente, en los cuales la erosión remueve parte del suelo superficial.

c. Clima TIDDLEY NELSON (1991) mencionan que un clima cálido y húmedo determina una rápida descomposición de materia orgánica y, aunque la vegetación prospera, se verifica una pequeña acumulación de materia orgánica. En un clima cálido seco se observa un crecimiento limitado de la vegetación y una rápida descomposición de la materia orgánica, por lo que el contenido de este componente es bajo.

d. Vegetación TIDDLE Y NELSON (1991) indican que la vegetación es un factor muy importante que influye tanto en la cantidad, como en la calidad de materia orgánica de los suelos.

2.8.4 EFECTOS DE LA MATERIA ORGANICA SOBRE EL SUELO a. Mejora de estructura de suelo GUITIAN (1987) menciona que la materia orgánica favorece la formación de la estructura granular que suministra tan buenas condiciones físicas a los suelos.

14

b. Protege a los suelos de la erosión GUITIAN (1987) indica que los agregados formados son mucho más grandes y más estables que las partículas finas de las arcillas y limo, siendo por tanto más difíciles de ser arrastradas por el agua de escorrentía. La materia orgánica fresca que yace sobre el suelo ayuda a sostener mecánicamente al suelo de la erosión. c. Aumenta la actividad biológica y química del suelo GUITIAN (1987) menciona que la materia orgánica es una fuente de energía para el desarrollo de la actividad microbiológica en el suelo.

d. Enriquece al suelo con nitrógeno GUITIAN (1987) manifiesta que la materia orgánica proveniente de diversas fuentes y en diferentes estados de descomposición contiene variables cantidades de nitrógeno susceptibles de ser aprovechadas por las plantas.

e. Mejora el regimen termico de los suelos GUITIAN (1987) indica que la materia orgánica especialmente la porción humificada brinda al suelo una coloración oscura. Los colores oscuros absorben más calor que los colores claros. Por lo tanto la temperatura es mayor en los suelos ricos en materia orgánica.

2.9 SALINIDAD DEL SUELO JACKSON (1982) menciona que la salinidad de los suelos se presenta mayormente en las regiones de clima árido y semiárido, en donde las precipitaciones son escasas, insuficientes para lavar las sales solubles de cada capa superficial de los suelos. Los suelos salinos son aquellos que contienen cantidades de sales solubles capases de interferir en el normal crecimiento y desarrollo de los cultivos. La fuente principal de la salinidad de los suelos las constituyen los minerales primarios de la corteza terrestre. La causa principal de la salinización de los suelos es la ausencia del sistema de drenaje que permitan evacuar el exceso de humedad con las sales disueltas en ella. Entre las sales más comunes encontradas en los suelos salinos: el cloruro de sodio(NaCl), sulfato de sodio(NaSO4) nitrato de sodio 15

(NaNO3) cloruro de potasio(KCl) sulfato de potasio(KSO4) y en forma muy escasa el nitrato de potasio(KNO3) y bicarbonato de sodio. Por tanto las sales solubles consisten principalmente en varias porciones de los cationes Ca, Mg y Na y los aniones Cl y SO4. Los suelos salinos se caracterizan por presentar una conductividad eléctrica mayor de 4mmhos/cm. Con un porcentaje de sodio intercambiable (PSI) menor de 15% y el pH de la solución del suelo es menor de 8.5 y estos suelos se denominan álcali blancos.

2.10 SUELOS SODICOS JACKSON (1982) indica que los suelos sódicos son aquellos a pesar de no contener cantidades apreciables de sales solubles, presentan un alto contenido de sodio intercambiable > de 15% la conductividad eléctrica (CE) es menor de 4.0 de pH varía entre 8 y 10 y se denomina a estos suelos como álcali negros. 2.11 SUELOS SALINO – SODICO JACKSON (1982) menciona que estos suelos presentan una conductividad eléctrica mayor de 4mmhos/cm. un PSI mayor de 15 y el pH de la solución del suelo mayor o igual de 8.5.

2.12 METODO DE ANALISIS DE SUELOS BARRETO (2002) indica que para detectar posibles deficiencias nutricionales en un cultivo, se pueden emplear tres métodos de análisis:  Inspección visual del cultivo para localizar signos de deficiencia Este método solo advierte deficiencias críticas, una vez producido el daño y a veces los síntomas observados pueden ser poco viables. La clorosis, por ejemplo, puede ser el resultado de una cantidad de nitrógeno baja, de una alimentación de un nematodo, de un suelo salino o seco, de alguna enfermedad (virosis) o de otros problemas no relacionados con los niveles de nutrición del suelo.  Análisis de suelo Mide los niveles de nutrientes del suelo así como otras características del mismo. Los agricultores dependen de estos 16

análisis para determinar las necesidades de cal y de fertilizante de las cosechas.  Análisis de tejido vegetal Mide los niveles de nutrientes solo en los tejidos de la planta. Este tipo de análisis permite detectar posibles carencias no encontradas en los análisis del suelo. De los tres métodos descritos, el de análisis de suelo es el más importante para la mayoría de los cultivos, especialmente para los anuales. Puede realizarse un análisis del suelo al principio de la estación para permitir al agricultor suministrar el nutriente necesario antes de la siembra o plantación. Es importante realizar análisis de suelo para determinar la cantidad de nutrientes que está disponible para el crecimiento de la planta. A partir de los resultados de estos análisis de suelo, el agricultor puede decidir qué cantidad de fertilizante debe aplica para alcanzar el suficiente nivel.

Existen tres etapas para la realización de un análisis de suelo:  Muestreo del suelo. El agricultor retira muestra del suelo y las envía a un centro de análisis.  Análisis del suelo. El laboratorio de suelos realiza una prueba de la muestra y concluye con una recomendación al agricultor.  Elaboración de un plan de fertilización. El agricultor actúa de acuerdo a la recomendación dada por el centro de análisis.

2.12.1 MUESTREO DE SUELOS BARRETO (2002) indica que los resultados del análisis de un suelo depende de la calidad de la muestra recogida por el agricultor al centro del análisis. Por ello a continuación se recogen las recomendaciones a seguir en la toma de muestra de suelo para análisis físico-químico: a.

Frecuencia de análisis. La frecuencia de análisis del suelo depende de la cosecha y de cómo se ha cultivado. Para la mayoría de los cultivos, la 17

recolección de la muestra cada dos o tres años debe ser suficiente. Los cultivos intensivos como las frutas u hortalizas necesitan de un muestreo anual, y los de invernadero realizan sus análisis antes de sembrar o plantar. Cualquier cambio en las prácticas de cosecha debe ir procedido de un análisis de comprobación del suelo. Por ejemplo, si un agricultor pretende cambiar de un laboreo normal a uno de conservación, se debe realizar un análisis de suelo antes del primer año. Un agricultor que cambia de cultivo debe también realizar un análisis de suelo antes del nuevo cultivo. b. Procedimiento del muestreo CASTILLO (1998) indica que para la toma de muestras se empleara tubos de muestreo de suelo. También se puede utilizar una pala. Para ello se ha de realizar un hoyo de forma de V, cortar una porción de 1.5 cm. de la pared del hoyo y retirar la mayor parte de la muestra con la hoja. Cada muestra de suelo debe incluir suelo de toda la profundidad de muestreo. Una vez terminada la toma de muestras, se recomienda mezclar todas las muestras juntas para obtener una mezcla de suelo homogéneo. Tomar aproximadamente 1 Kg. de esta mezcla, dejar secar al aire y enviarlo al laboratorio de análisis, especificando al máximo los datos de la parcela . c.

Otras Metodologías del Análisis del Suelo. CASTILLO (1998) menciona que existen dos metodologías para realizar un análisis de las muestras de suelo recogidas. El método más antiguo utiliza reacciones químicas que producen cambios de color. El color exacto depende de la cantidad de minerales disponibles en el suelo. En el caso del análisis del pH, color depende del color del pH del suelo. Estos ensayos químicos sencillos son muy fáciles de realizar pero son poco fiables. Por ello estos ensayos basados en la comparación de colores se ha remplazado en los laboratorios por ensayos que utilizan modernos aparatos como el medidor de pH y el 18

espectrofotómetro, estos aparatos miden de una forma rápida y exacta cantidades de minerales en las muestras del suelo; sin embargo, los resultados de laboratorio solo son fiables si han sido validados en suelos similares a los del muestreo. Es decir, que los ensayos deben estar basados en los estudios realizados sobre la fertilización y niveles de nutrientes en suelos parecidos a los del suelo de muestra. Generalmente en el análisis de un suelo se realizan los siguientes ensayos:  Determinación de la textura mediante análisis mecánico de tamizado de la muestra.  Medida de la materia orgánico del suelo.  Determinación de los niveles de pH mediante el empleo de pH metros.  Medida del fósforo soluble o disponible (cantidad de fósforo libre para el crecimiento de la planta) mediante lavado de la muestra con una solución ácida y su posterior análisis en espectrofotómetro.  Medida de potasio intercambiable.

2.13 ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO AQUINO Y CAMACHO (1989) indican como es natural, las muestras de agua no necesitan preparación para el análisis de materia insoluble. Para la mayoría de los otros análisis hay que liberar la muestra de materia insoluble y, por tanto, hay que filtrarla. En general la concentración de sales basta para clarificar las muestras mediante floculación de arcilla y simple decantación a través de papeles de filtro finos; pero en casos difíciles, pueden necesitarse filtros cerámicos.

BARRETO (2002) menciona que es de gran importancia conocer la calidad del agua de riego que estamos empleando, porque esta puede influir en la variación de las propiedades químicas de los suelos, sobre todo si se trata de aguas con ciertos niveles de salinidad y/o sodio.

19

En algunas zonas se puede obtener agua subterránea con relativa facilidad; sin embargo no siempre es satisfactoria para los cultivos, por eso antes de utilizar es necesario de recurrir al análisis para determinar su calidad.

a) La conductividad Eléctrica (CE): es la concentración de sales se puede determinar en forma rápida a través de la (CE), con cuyos datos se puede establecer cuatro clases de agua.

Tabla 7: Rangos de clasificación de aguas. Conductividad eléctrica 0 – 250

Us

251 – 750

Us

Clase Clase I Clase II

751 – 2250 Us

Clase III

>2250

Clase IV

Us

2.14 CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO AQUINO Y CAMACHO (1989) indican que la salinidad total es determinada por la decisión de la conductividad del agua (C.E). Expresado en unidades de deciciemens por metro (dS/m) o micro siemens por cm (uS/cm), también puede ser expresado como la cantidad total de sales disueltos (TDS), donde; TDS (ppm o mg/l) = 640*C.E (en dS/m o uS/cm).

Tabla 8: Clasificación de las aguas de riego basado en su C.E y TDS Peligro de Salinidad

Bajo (C1)

Características

CE.

TDS

dS/m

ppm

< 0.25

> 160

0.25– 0.75

160-500

Bajo peligro de salinidad, no se espera efectos dañinos sobre las plantas y los suelos Plantas sensibles pueden mostrar estrés a

Medio (C2)

sales; moderado lixiviación previene la acumulación de sales en el suelo.

20

Salinidad afectará muchas plantas,

Alto

requiere: selección de plantas tolerantes a

(C3)

500–1500

> 2.25

>1500

salinidad, buen drenaje y lixiviación.

Muy alto (C4)

0.75– 2.25

Generalmente no aceptable, excepto para las plantas muy tolerantes a sales, requiere excelente drenaje y lixiviación.

Fuente: Aquino y Camacho (1989)

2.15 COMPOSICION DE AGUA PARA RIEGO LÓPEZ Y LÓPEZ (1990) mencionan que los principales elementos que componen el agua de riego son los cationes de Ca, Mg, Na y K y los aniones carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos, nitratos y boratos. El calcio se encuentra en todas las aguas naturales. El magnesio lo contienen también en cantidades apreciables todas las aguas. Las sales de sodio son muy solubles y por ello son abundantes en las aguas. El potasio está presente en cantidades pequeñas. El bicarbonato no se puede encontrar en la naturaleza en estado sólido pero en disolución es muy abundante.

2.15.1 RIESGO DE SALINIDAD SÁNCHEZ (2007) indica que la salinidad es una medida de la cantidad de sales disueltas en el agua de riego. La conductividad eléctrica (CE) es una de las más usadas, en tanto que el total de solidos disueltos (TDS) lo es en menor proporción. La reducción de crecimiento de los cultivos por la salinidad es causada por el potencial osmótico (PO) ya que reduce la capacidad de las raíces de las plantas a extraer agua del suelo. La disponibilidad de agua en el suelo está relacionada a la suma del potencial métrico y potencial osmótico. El daño por sales vía foliar puede ocurrir en el riego por aspersión, este daño depende de la salinidad del agua, sensibilidad del cultivo, frecuencia de aspersión y de factores medioambientales (temperatura, humedad relativa, luz, etc.).

21

2.15.2 CLASIFICACION DE AGUA DEL SUELO a) Agua Gravitacional: aquella que es retenida con una tensión interior a 1/3 de atmósfera. Se elimina por gravedad. b) Agua Capilar: es el agua retenida con tensiones comprendidas entre 1/3 de atmósfera (capacidad de campo) y 31 atmósferas (coeficiente higroscópico), se elimina secando al aire una muestra de suelo. c) Agua Higroscópica: es el agua retenida a una tensión superior a 31 atmósferas. Esta agua se elimina introduciendo el suelo a estufa a 110°C durante varias horas. Desde el punto de vista de su utilización por las plantas, el agua del suelo se clasifica en: d) Agua no sobrante: es la porción de agua que sale libremente del suelo por la acción de la gravedad (agua gravitacional). e) Agua Disponible: es la porción de agua quo puede ser absorbida por las raíces de la planta con suficiente rapidez para cubrir sus necesidades. Se sitúa entre la capacidad de campo y el punto de marchitamiento y comprende una buena parte del agua capilar. f) Agua no Disponible: es la porción de agua retenida por el suelo con tanta fuerza que las plantas no pueden absorberla con suficiente rapidez para compensar las pérdidas por transpiración. Incluye el agua hidroscopia y una pequeña parte del agua capilar.

2.15.3 CONSTITUYENTES TOXICOS EN EL AGUA El boro y los cloruros son los principales constituyentes tóxicos para las plantas que contienen el agua de riego. Tabla 9: Rango de cloro y boro en ppm. B (ppm)

Cl (ppm)

DESCRIPCION

< 0.5

2

Satisfactorio para todos los cultivos

0.5-1.0 1.0-2.0

2-4 4-10

Cultivos sensibles para mostrar daños Cultivos semitolerantes pueden mostrar daños

2.0-4.0

>10

Solo cultivo muy tolerante no mostraran daño

FUENTE: Manuales e Informes del Laboratorio de Suelos y Agua de la FCA-UNASAM

22

2.15.4 EL AGUA EN EL SUELO JARA Y VALENZUELA (1998) mencionan que el objetivo primario y esencial de la agricultura es producir alimentos para los individuos que trabajan en el campo, como también para la sociedad. Para ello, dispone de cuatro elementos: la tierra, el trabajo, la energía del sol, y ocasionalmente, el agua. Cualquiera de estos que falte aun en parte, repercutirá en la producción agrícola que no lograra ser la óptima que se espera.

2.16 MUESTREO DE AGUA AGAOCE (S.F) indica que la muestra simple se toma en un sitio determinado y una sola vez, se utiliza para determinar parámetros de calidad del agua. Muestra compuesta se toman varias muestras en distintos momentos y se colocan en el mismo recipiente o en recipientes individuales.

CALIFORNIA FERTILIZER ASSOCIATION (1995) menciona que después de un largo periodo la calidad del agua de riego y la práctica de este último llegan al equilibrio con el suelo. En gran medida, los cationes determinan las propiedades tanto físicas como químicas de los suelos. Los cationes que revisten mayor importancia son el calcio, el magnesio, el sodio y el potasio.

2.17 ABSORCION ATOMICA LÓPEZ Y LÓPEZ (1990) indican que todo elemento, en su estado atómico, absorbe radiaciones electromagnéticas, de una longitud de onda característica. En absorción atómica se envía a la muestra una radiación electromagnética, que no siempre cae del espectro visible y se compara la transmitida con la de un patrón. El elemento de interés se convierte al estado de vapor atómico por medio de una llama. De esta forma son accesibles por esta técnica una serie de elementos que por tener una energía de ionización demasiado elevada no se pueden determinar por fotometría de llama. a) Lámparas La fuente de luz consiste en una lámpara cuyo cátodo está hecho total o parcialmente del elemento que se ha de determinar y por ello emite 23

el espectro requerido. A veces el gas que llena la lámpara, neón o xenón, emite radiaciones próximas al elemento de interés. b) Llamas Principalmente se usan cinco tipos de llamas, que tienen distintas temperaturas y distinto espectro de absorción. La llama que posee una menor temperatura es la de argón-hidrogeno, que usa aire difuso como oxidante y tiene muy poca absorción en el ultravioleta. La llama de aire-hidrogeno posee una temperatura mayor alrededor de 2000º.La llama de aire-propano también se utiliza para estos elementos, aunque es menos recomendada. La llama de aire-acetileno es la adecuada para determinar cerca de 35 elementos por absorción atómica.

Cuando los elementos forman, al vaporizarse óxidos muy difíciles de descomponer, será necesario el uso de llamas más potentes que sean capaces de convertirlos al estado atómico, tal como la de óxido nitroso-acetileno que alcanza cerca de los 2900º C.

2.18 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL LABORATORIO 2.18.1

ORGANIZACIÓN BARRETO (2002) indica que para el cumplimiento de los diferentes trabajos de análisis de suelos Aguas y plantas, en el laboratorio existen las mesas de trabajo que pueden ser fijas o móviles, así mismo hay equipos, materiales y reactivos.

Los equipos básicos de laboratorio para análisis de suelos y aguas están constituidos por balanzas electrónicas con una exactitud de 3 a 4 decimales, molinos para dispersar muestras, molino para moler las muestras foliares, destiladores de agua, desionizador, agitadores eléctricos,

potenciómetro,

espectrofotómetro

de

luz

visible,

centrifuga, digestores y destilador microkjeldalh, estufas muflas y un sin número de materiales de vidrio, madera, fierro, bronce y plástico. Cada equipo de laboratorio debe ocupar un lugar fijo en donde cumpla su función de la mejor manera. Los materiales por su parte 24

deben encontrarse en un lugar adecuado de donde puedan ser tomados para realizar los trabajos y donde se puedan devolver al termino de realizados los trabajos .Los reactivos deben conservarse en forma ordenada en estantes de madera, de donde se tomaran según las necesidades de uso.

2.18.2

LIMPIEZA DEL AMBIENTE Y LOS MATERIALES Limpieza Del Ambiente Se deben tener muy en cuenta los siguientes puntos:  Cuando emplea materiales desechables (papeles filtro, y otros) colóquelos en los depósitos de basura que existe en el laboratorio.  Cuando ha trabajado con sustancias corrosibles como el ácido sulfúrico, clorhídrico y otros es preferible votar primero en un balde para luego eliminarlos fuera del laboratorio.  No votar tierra de las muestras empleadas a los lavaderos, porque pueden interrumpir el funcionamiento de estos.  Dejar la mesa de trabajo limpio.

Limpieza De Los Materiales Es necesario poner especial cuidado en la limpieza de los materiales de vidrio y de los reactivos; para ello es necesario saber lavar muy bien los materiales de vidrio. Estos se deben lavar con agua de caño y si el caso lo requiere con soluciones de cromo, soluciones acidas o alcalinas de permanganato, con soluciones de ácido sulfúrico y clorhídrico, y enjuagarlos con agua destilada y secarlos en la mufla a una temperatura de 30 – 40 Cº. Para disolver sedimentos de carbonatos de las paredes de los materiales de vidrio, se recomienda lavar con HCL al 5 o 10 %, los materiales de vidrio se deben lavar inmediatamente después de terminar el trabajo.

25

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Materiales: 3.1.1. Ubicación: Las Prácticas Pre Profesionales se realizaron en el Laboratorio de Suelos y aguas de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNASAM, ubicado en la Ciudad Universitaria – Shancayán – Huaraz a una altitud de 3180 m.s.n.m. 3.1.2. Materiales y equipos: A) Materiales: 

Buretas.



Probetas (50, 100, 500 y 1000 ml.).



Matraces Erlenmeyer.



Fiolas.



Micro buretas.



Vasos de precipitación.



Pisetas.



Embudos.



Pipetas graduadas.



Pipetas volumétricas.



Baguetas.



Tamiz.



Papel filtro



Espátula.



Soporte universal.



Bolsas para las muestras.



Escobillas.

B) Equipos: 

Estufa.



Dispersador de muestras.



Espectrofotómetro.



Hidrómetro de Bouyoucos.



Destilador microkjheldal. 26



Destilador de agua.



Desionizador.



Digestor microkjheldal.



Centrífuga.



Agitador de Bouyucos.



Mufla.



Fotómetro de llama.



Potenciómetro digital.



Conductivímetro digital.



Balanza electrónica.



Balanza de precisión.



Agitador eléctrico.

C) Reactivos usados en el análisis de suelos y agua: 

Oxalato de sodio.



Cloruro de potasio.



Hidróxido de amonio.



Sulfato de potasio.



Cloruro de estaño.



Ácido clorhídrico.



Ácido acético.



Hidróxido de sódio.



Sulfato-ferroso amoniacal.



Ácido sulfúrico.



Pirofosfato de sódio.



Acetato de sódio



Dicromato de potasio.



Nitrato de plata.



Molibdato de amonio.



EDTA.



Fluoruro de amonio.



Bicarbonato de sodio.



Ácido nítrico.



Fenolftaleína (indicador).



Solución amortiguadora. 27



Ericromo negro (indicador).



Murexide (indicador).



Cromato de potasio.



Cloruro de bario.

D) Disolventes: 

Agua destilada.



Agua Desionizada

3.2. Métodos: 3.2.1.

Determinación de la textura del suelo: Procedimiento:  Pesar 50 gr. De muestra de suelo y colocarlo en un vaso de análisis.  Luego se adiciona 1/3 del volumen con agua desionizada.  Agregar 2 ml de NaOH al 4% y 2 ml de pirofosfato de sodio al 5%  Dispersar por 5 min. En el dispersador  Trasvasar la suspensión de suelo a una probeta de 1000 ml con la ayuda de una piseta con agua desionizada ir lavando todo el vaso de dispersión.  Enrazar el contenido a 1000 ml con agua desionizada.  Tomar la probeta, tapar la boca con la palma de la mana y agitar y agitar con fuerza para que todas las partículas estén en suspensión.  Colocar la probeta en la mesa de trabajo y realizar la 1° lectura sumergiendo el hidrómetro y esperar 40 segundos y medir la temperatura, luego retirar los equipos y apuntar los 2 datos.  Mantener la probeta en reposo durante dos horas  Hacer la segunda lectura introduciendo nuevamente el hidrómetro en la probeta sin agitar y medir la Tº.

El hidrómetro está calibrado para trabajar a una temperatura de 20°C .Por cada grado encima de 20°C se suma 0.2 a la lectura y por debajo de 20 °C se resta 0.2 Con los datos obtenidos se hacen los cálculos en gabinete utilizando las siguientes formulas: 28

% Arena = 100 – (1ra lectura corregida * 100) 50 da % Arcilla = (2 lectura corregida * 100) 50 % limo = 100 – (%arena + %arcilla) Una vez efectuados los cálculos y contando con los porcentajes de arena, limo y arcilla, se ocurre al triangulo de textura para determinar en el la clase textural de cada muestra analizada. 3.2.2.

Determinar el pH del suelo: Procedimiento:  Pesar 10 gr de muestra y colocarlo en un vaso de análisis.  Agregar 25 ml de agua destilada.  Agitar durante 5 minutos con una bagueta hasta lograr una suspensión uniforme.  Dejar en reposo durante 10 minutos  Agitar la suspensión con una bagueta, colocar el electrodo y tomar la lectura.  Calibración: calentar por 20 minutos las soluciones Buffer de 4.0 y 7.0 y calibrar el potenciómetro.

3.2.3.

Análisis de conductividad eléctrica: Procedimiento:  Pesar 10 gr de suelo y colocar en un vaso de análisis.  Agregar 25 ml de agua destilada.  Agitar durante 5 minutos con una bagueta, hasta lograr una suspensión uniforme y dejar reposar por 30 minutos.  Colocar el electrodo en la muestra sin agitar, lavándolo con agua destilada después de cada uso.  una vez obtenido el valor de la C.E reemplazar en la siguiente formula. 𝐶. 𝐸. 𝐸𝑥𝑡. 𝑆𝑎𝑡 = 4𝑚/5𝑐𝑚

29

3.2.4.

Determinación de la materia orgánica: Método de Wakley and Black Procedimiento:  Pesar 1 gr de suelo (si el suelo es rico en materia orgánica tomar 0.5 gr) y colocarlo en un Erlenmeyer de 500 ml.  Anadir con una pipeta volumétrica 10 ml de Dicromato de Potasio  Para acelerar el proceso de descomposición de la materia organica se agrega con una probeta 15 ml de ácido sulfúrico Q.P y mezclar mediante giro suave , para evitar que el suelo quede adherido a las paredes del matraz.  Dejar en reposo durante 30 minutos, tiempo en el cual ocurre la descomposición completa.  Agregar unos 200 ml de agua destilada (para hacer volumen).  Agregar 1-2 ml de difenilamina (indicador).  Titular con sulfato ferroso amoniacal 0.5 N hasta que el color vire a verde petróleo.  Registrar el gasto de Sulfato Ferroso.  Con el gasto de sulfato ferroso se calcula el contenido de materia organica. Para evaluar el contenido de materia organica y Nitrogeno Total del suelo emplee los siguientes rangos. Materia Orgánica

Nitrógeno Total %

Rangos

Denominación

Rango

Denominación

< de 2

Bajo o pobre

< de 0.1

Bajo o pobre

De 2 a 4

Medio

De 0.11 a 0.20

Medio

De 4 a 8

Alto o rico

De 0.21 a 0.40

Alto o rico

> De 0.40

Muy alto o

> De 8

muy rico

3.2.5.

Determinación de fosforo disponible: Procedimiento:  Pesar 5 gr de suelo y colocarlos en un vasito de análisis  Agregar 25 ml de HCl 0.2N y 0.1 gr de carbon activo

30

 Agitar durante 1 minuto y dejar en reposo 15 minitos.  Filtar a travez de un papel filtro.  Tomar una alícuota de 5 ml en una fiola de 50 ml y agregar unos 30 ml de agua destilada.  Agregar 2 ml de molibadato de amonio 25% en acido sulfúrico y agitar ligeramente.  Agregar 3 gotas de cloruro de estaño y enrasar con agua destilada a 50 ml. Tapar y agitar para lograr que se mezcle correctamente.  La lectura en el espectrofotómetro luego de 10 minutos y con una longitud de onda de 600 Um. Curva de calibrado: Preparar una solución de 20 ppm de fosforo, usando el reactivo extractante de cloruro de amoniaco 0.03N, ácido clorhídrico 0.025 N como disolvente. Diluya a 50 ml usando reactivo extractante 0, 0.5 , 1,2,4,6,8, 10 y 22 ml de la solución de 20 ppm. Tomar 1 ml de cada solución anterior, añada 6 ml de agua destilada , 2 ml de molibdato de amonio y 1 ml de cloruro de estaño recién diluido. Leer el color después de 6 minutos y antes de 15. Las disoluciones preparadas equivalen a 0, 2.8, 5.6, 11.2, 22.4, 33.6, 44.8, 56.0 y 77,2.

Rango de Fosforo Disponible:

3.2.6.

Pppm

Valoración

0-7.0

Bajo

7.1 – 14.0

Medio

>14

Alto

Determinación de K y Na Procedimiento:  Se toma 5 ml de alícuota y se hace la lectura en el fotómetro de llama.  Se registra la lectura en el fotómetro de llama y con este dato empleando la curva estándar se calcula el contenido de K o Na.  El resultado se multiplica por 20 y se obtiene el ppm. 31

 Para pasar a meq/100gr los ppm se divide entre 10 y luego entre 39.1 para el potasio y 23 para sodio.

Fórmulas para realizar los cálculos: Fd =

𝑉𝑜𝑙. 𝑆𝑜𝑙. 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡 ∗ 𝐷𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑊 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

K ppm de suelo = ppm K Lectura x Fd

Rango de Potasio Disponible

3.2.7.

K ppm

Valoración

0-75

Muy bajo

76-125

Bajo

126-175

medio

>175

Alto

Determinación de Iones solubles Determinación de Ca + Mg  Pesar 10 gr de suelo en un vasito de análisis y se agregó 50 ml de agua.  Agitar durante 1 hora (o dejarlo hasta el dia siguiente).  Luego se filtra con papel filtro.  Tomar 2 ml de alícuota en un Erlenmeyer de 125 ml.  Agregar 15 ml de agua destilada y 0.5 ml de solución amortiguadora.  Agregar 2 a 4 gotas de eriocromo negro.  Titular con EDTA 0.01N hasta obtener un color verde azul.

Determinación de Ca  Pesar 10 gr de suelo y depositar en un vaso de análisis y agregar 50 ml de agua.  Agitar durante 1 hora (o dejarlo hasta el dia siguiente).  Luego se filtra con papel filtro.  Tomar 2 ml de alícuota en un Erlenmeyer de 125 ml.

32

 Agregar 15 ml de agua destilada y 0.5 ml de NaOH 4 N y una pizca de murexide.  Titular con EDTA 0.01N hasta obtener un color que vire a purpura.  Realizar la toma de lectura. 𝑀𝐸/100𝑔𝑟 =

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 100 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑀𝑒 𝐶𝑎 =

𝐴 ∗ 0.01 ∗ 100 𝑃

𝐴 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝐷𝑇𝐴 𝑚𝑙 𝑁 = 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 − 0.01 𝑁 100 = 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑛 100 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑃 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 𝑀𝑔 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝐶𝑎 + 𝑀𝑔 − 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝐶𝑎 ∗ 𝑁 ∗ 100

3.2.8.

Determinación de cationes cambiables Procedimiento  Pesar 10 gr de suelo en un vasito de análisis y agregar 50 ml de CH3COONH4 1N.  Agitar durante 1 hora (o dejarlo de un día para otro).  Luego se procede a filtrar con un papel filtro.  Tomar 2 ml de alícuota en un Erlenmeyer de 125 ml.  Agregar 15 ml de agua destilada y 0.5 ml de solución amortiguadora.  Agregar 2-3 gotas de eriocromo negro.  Titular con EDTA 0.01 N hasta que vire a un color azul.  Registrar el gasto el EDTA.

3.2.9.

Determinación de Ca (Método de EDTA) Procedimiento  Pesar 10 gr de suelo en un vasito de análisis y agregar 50 ml de CH3COONH4 1N.  Agitar durante 1 hora (o dejarlo de un día para otro). 33

 Luego se procede a filtrar con un papel filtro.  Tomar 2 ml de alícuota en un Erlenmeyer de 125 ml.  Agregar 15 ml de agua destilada y 0.5 ml de NaOH al 10% y una pizca de murexide ante lo cual se torna guinda.  Titular con EDTA 0.01 N hasta que vire a lila o rojizo.  Registrar el gasto el EDTA.

El contenido de Calcio y Magnesio se calcula empleo las siguientes formulas:

𝐶𝑎 =

𝐺 ∗ 𝑁 ∗ 100 = 𝑀𝑒/100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑃

(𝐺𝐶𝑎 + 𝑀𝑔 − 𝐺𝐶𝑎) ∗ 𝑁 ∗ 100 𝑃 (𝐺𝐶𝑎 + 𝑀𝑔 − 𝐺𝐶𝑎) ∗ 𝑁 ∗ 100 𝑀𝑔 𝑀𝑒/100𝑔𝑟 = 𝑃 (𝑎𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎) 𝑀𝑔 =

3.2.10. Determinación de carbonato solubles Procedimiento  Pesar 10 gr de suelo en un vaso de análisis y agregar 50 ml de agua  Agitar de 3 a 5 minutos y filtrar con un papel filtro.  Tomar 5 ml de alícuota en Erlenmeyer de 125 ml  Agregar de 2 a 3 gotas de fenolftaleína (si hay carbonatos se tornara rosada y en 1:11 en este caso se titula con H2SO4 0.002 N hasta que desaparezca el color).

Determinación de Bicarbonatos -

En la misma alícuota anterior se agrega 3 gotas de anaranjado de metilo.

-

Titular con H2SO4 0.01N hasta que desaparezca la coloración anaranjada.

Para determinar los resultados aplicar las siguientes formulas: 34

𝑀𝑒 𝐻𝐶03 =

(𝐴 + 𝑎𝐶𝑂3 ) ∗ 0.01 ∗ 100 1

A= Gasto en Titulación aCO3 = Gasto en titulación de carbonatos solubles 0.01 = Normalidad 100 = Para 100 gr de suelo 1 = 1 grano que corresponde a 5 ml de alícuota

3.2.11. Determinación en cloruro solubles Procedimiento  En la misma solución anterior  Agregar 1 ml de K2CrO4 al 5% (cromato)  Titular con 0.02N AgNO3 hasta rojo perenne  Hacer un blanco 𝑀𝑒 =

3.3.

(𝑎 + 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜) ∗ 0.02 ∗ 100 1

Metodología del análisis de agua de riego

3.3.1.

Determinación del pH Procedimiento  Calentar el potenciómetro por espacio de 20 minutos y calibrarlo.  Tomar unos 30 ml de agua de riego a analizar en un vasito  Hacer la lectura en el potenciómetro  Calificar el agua de acuerdo a la escala de pH

3.3.2.

Determinación de la dureza de agua (HCO3 y CO3) Procedimiento  Tomar 50 ml de agua problema en un matraz Erlenmeyer de 150 ml.  Agregar 2 a 3 gotas de fenolftaleína (si hay carbonatos se tornara rosada y en tal caso se titula con H2SO4 0.02 N, hasta que desaparezca el color).

35

 El gasto de la solución titulante se multiplica por 2 , ya que al titular en presencia de la fenolftaleína, los carbonatos se transforman en bicarbonatos.  Calcular el contenido de carbonatos o dureza con la siguiente formula: Dureza = G*N*20 = me/l 3.3.3.

Determinación de cloruros Procedimiento  Antes de determinar los iones cloro en el agua es necesario hacer una prueba cualitativa a fin de verificar la presencia de este ion y en función a ello tomar una alícuota.  En la prueba cualitativa, tomar 10 ml del agua de riego acidificar con HNO3 , agregar de 3 a 5 gotas de nitrato de plata y agitar la muestra para que se mezcle. Según la dimensión del sedimento se puede tomar un mayor o menor volumen.  El procedimiento para determinar el cloro, es la siguiente: a la misma muestra en la que se determina la dureza se le agrega 1 ml de solución de K2CrO4 al 10% y se titula con AgNO3 0.1N.  Se registra el gasto en la titulación y se calcula el contenido con la siguiente formula:

Cl = G*N*20 = me/l 3.3.4.

Determinación de Ca y Mg. Procedimiento  Tomar 20 ml de agua de riego en un Erlenmeyer de 125 ml  Agregar 0.5 ml de solución amortiguadora  Añadir de 2 a 3 gotas de eriocromo negro  Titular con EDTA 0.01 N hasta que vire a color azul  Registrar el gasto de EDTA

3.3.5.

Determinación de Ca  Tomar 20 ml de agua de riego en un Erlenmeyer de 112 ml  Agregar 0.5 ml de NaOH al 10%  Agregar una pizca de murexide, la muestra se torna guinda 36

 Titular con EDTA 0.01 N  Determinar los resultados con la utilización de las siguientes formulas:

Ca = G * N * 50 = me/1 Con la diferencia obtenida al restar la cantidad de EDTA gastada al titular Ca + Mg y el gasto al titular solo Calcio se determina el Magnesio, como sigue: Mg = G * N * 50 = me/1 3.3.6.

Determinación del potasio y sodio Procedimiento  Tomar 5 ml de agua , aumentar 5 ml de acetato de amonio 1N.  Realizar la lectura en el fotómetro de llama. Previo calentamiento de 15 minutos.  Registrar la lectura del fotómetro y con este dato empleado la curva estándar determinar el contenido de K o de Na. El resultado se multiplica por 10, obteniendo el resultado en ppm.

37

IV.-RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 RESULTADO Los siguientes cuadros muestran algunos resultados obtenidos de los análisis realizados durante las prácticas pre-profesionales.

4.1.1 Resultados de Análisis de Fertilidad o de Rutina: Textura (%)

Muestra Nº

315-a

336

337

338

342

344

436

437

458

537

Ubicación Wawllac Independencia Huaraz Ancash Ticapampa Recuay Ancash Ticapampa Recuay Ancash Ticapampa Recuay Ancash Recrish Independencia Huaraz Ancash Acochaca Chacas Asunción Ancash Huaylla Huaylas Ancash Ancoraca Huaylas Ancash Paron Huaylas Ancash Tomayquichua Ambo Huanuco

Clase

Arena Limo Arcilla textural

pH

M.O

Nt.

%

%

P

K

C.E

ppm ppm ms/cm.

69

12

19

Franco 4.86 2.498 0,125 arenoso

23

96

0.160

53

32

15

Franco 3.37 2.659 0.133 arenoso

15

72

0.064

45

32

23

Franco 3.35 2.875 0.194

10

62

0.037

62

28

10

Franco 3.77 4.615 0.231 arenoso

13

60

0.039

56

40

04

Franco 5.57 1.976 0.099 arenoso

31

98

0.128

35

28

37

franco arcilloso

5.81

2.114

0.106

16

96

0.082

45

30

25

Franco

6.08

1.746

0.087

17

57

0.734

81

10

09

Areno franco

4.05

1.090

0.055

21

55

1.041

55

28

17

Franco 6.96 2.144 0.107 arenoso

21

68

1.413

55

30

15

Franco 6.30 2.114 0.106 arenoso

26

68

1.830

38

536

534

531

344

342-a 01

20-T

29-A8

Tomayquichua Ambo Huanuco Hueccoto Lucanas Ayacucho Amoca Lucanas Ayacucho Acochaca Chacas Asunción Ancash San Marcos Huari Ancash Pueblo Libre Caraz Ancash Unchus Independencia Huaraz Ancash

Caraz Huaylas Ancash

41

42

17

Franco 6.81 1.844 0.092

22

74

1.570

41

38

21

Franco 5.80 2.421 0.121

14

79

2.080

35

36

29

Franco arcilloso

6.20

2.016

0.101

24

74

2.000

35

28

37

Franco arcilloso

5.81

2.114

0.106

16

96

0.082

57

25

18

Franco arenoso

7.84

4.164

0.208

17

98

0.103

29

32

39

Franco arcilloso

7.34

2.046

0.102

28

109

0.03

69

24

09

Franco arenoso

5.84

3.425

0.171

18

87

0.162

67

24

09

Franco arenoso

4.84

4.618

0.231

08

65

0.137

Interpretación del resultado de los suelos: los suelos se caracterizan por tener una textura franca, franco arenoso y franca arcilloso, tienen una reacción desde acida hasta ligeramente alcalina, medianamente rica en materia orgánica y en nitrógeno, medianamente en fosforo y en potasio, no tiene problemas de salinidad.

39

4.1.2 Resultado de Análisis de Caracterización o Completos:

Textura (%)

Muestra Nº

Clase

Ubicación Arena Limo Arcilla textural

294

Aija Ancash

38

22

295

Aija Ancash

38

296

Aija Ancash

297 B1

pH

M.O Nt. %

%

P

K

C.E

ppm ppm ms/cm.

40

Franco Arcilloso Arenoso

7.56 1.748 0.087

19

29

0.154

20

42

Arcillosa

7.82 1.416 0.071

09

31

0.147

36

36

28

Franco arcilloso

5.57 2.565 0.128

17

57

0.186

Aija Ancash

50

30

20

Franco

6.13 1.836 0.092

22

42

0.071

Barranca Lima

65

18

17

Franco arenoso

7.86 0.402 0.020

17

95

0.241

M-01

Copa Marcara Carhuaz

51

34

15

Franco

4.95 2.832 0.142

30

95

0.175

M-01

Fundo Pajuelo

79

14

07

Franco arenoso

6.90 1.714 0.086

34

110

3.910

79

16

05

Areno franco

3.80 2.045 0.102

12

56

1.389

47

24

29

Franco arcilloso arenoso

6.67 1.936 0.097

30

94

0.186

69

16

15

Franco arenoso

7.65 2.236 0.112

24

94

0.152

71

24

05

Franco arenoso

4.66 1.743 0087

18

90

3.210

03-v

M-04-a

04-N

54 a

Jangas Huaraz Ancash Marca Recuay Ancash Anta Carhuaz Ancash Mesapata Recuay Ancash

M-18

Huarochiri Lima

56

27

17

Franco arenoso

6.71 2.141 0.107

27

100

0.134

56-c

San Marcos Huari

59

18

23

Franco arcillo arenoso

3.54 4.261 0.211

19

86

0.104

Interpretación del resultado de los suelos: los suelos se caracterizan por tener una textura franca a franca arcillosa, tienen una reacción desde acida hasta ligeramente 40

alcalina, medianamente rica en materia orgánica y en nitrógeno, medianamente en fosforo y en potasio, no tiene problemas de salinidad.

CATIONES CAMBIABLES Muestra Nº 294 295 296 297

M-01

M-01 03-v

M-04-a

04-N

54 a M-18 56-c

Ubicación Aija Ancash Aija Ancash Aija Ancash Aija Ancash Copa Marcara Carhuaz Ancash Fundo Pajuelo Jangas Huaraz Ancash Marca Recuay Ancash Anta Carhuaz Ancash Mesapata Recuay Ancash Huarochiri Lima San Marcos Huari

Ca+2

Mg+2

K+

Na+

H +Al

me/100gr. me/100gr. me/100gr. me/100gr. me/100gr.

CIC me/100gr.

18.22

1.15

0.23

0.01

0.002

19.63

19.08

1.05

0.25

0.01

0.00

20.39

8.45

1.07

0.26

0.01

0.28

10.07

10.18

1.35

0.25

0.01

0.22

12.01

5.24

1.02

0.30

0.01

1.15

7.72

7.15

1.26

0.24

0.10

0.00

8.75

4.58

0.75

0.17

0.10

1.26

6.86

9.93

1.22

0.31

0.01

0.00

11.47

8.64

1.83

0.21

0.01

0.00

10.69

2.95

0.38

0.26

0.23

1.36

5.18

12.72

2.03

0.26

0.04

0.00

15.05

6.34

0.89

0.18

0.01

1.49

8.91

41

CATIONES SOLUBLES Muestra Nº 294 295 296 297

M-01

M-01 54 a

56-C

Ubicación

Ca+2

Mg+2

K+

Na+

Suma

me/100gr. me/100gr. me/100gr. me/100gr. me/100gr.

Aija Ancash Aija Ancash Aija Ancash Aija Ancash Copa Marcara Carhuaz Ancash Fundo Pajuelo Mesapata Recuay Ancash San Marcos Huari

2.35

0.77

0.06

0.01

3.19

2.19

0.37

0.10

0.01

2.67

2.25

0.66

0.12

0.01

3.04

2.33

0.71

0.13

0.01

3.18

2.05

0.49

0.12

0.01

2.67

2.23

0.45

0.13

0.03

2.84

1.34

0.17

0.08

0.03

1.62

2.20

0.55

0.08

0.01

2.84

ANIONES Muestra Nº

294

295

296

297 M-01

Ubicacion

Ca CO3 %

SO4=

=

me/100g r.

Cl

-

Suma

me/100gr.

me/100gr.

Aija 1.86

0.05

2.96

3.01

2.15

0.04

2.85

2.89

0.00

0.38

2.45

2.83

0.00

0.34

2.55

2.89

0.00

0.79

1.46

2.25

Ancash Aija Ancash Aija Ancash Aija Ancash Copa Marcara

42

Carhuaz Ancash Fundo Pajuelo Jangas Huaraz Ancash Marca Recuay Ancash Anta Carhuaz Ancash Mesapata Recuay Ancash Huarochiri Lima San Marcos Huari

M-01 03-v

M O4-a

04-N

54 a M-18 56-C

0.00

0.15

2.23

2.38

0.00

0.96

1.48

2.44

0.00

0.14

2.34

2.48

0.09

0.16

2.12

2.28

0.00

0.45

1.03

1.48

0.00

0.54

1.88

2.42

0.00

1.34

0.97

2.31

Interpretación del resultado de las muestra de suelos: los suelos son de textura franco, franco arcillosa, franco arenosa, , se caracteriza por tener una reacción medianamente acida a moderadamente básico, medianamente rico en materia orgánica y en nitrógeno, medianamente rico en fosforo y

potasio no tiene

problemas de salinidad. NIVEL Muy bajo

Ca

Mg

K

Na

20

>8

>1.2

>2

Muy alto

43

4.1.3 Resultados de Análisis de agua: Nº MUESTRA

Ubicación

TIPO

432

433-a

435

588

Aco Cajacay Sanguli Carhuapampa Bolognesi Ayabaca Pariacoto Ocros Ancash Ancash Piura Ancash RIEGO RIEGO RIEGO RIEGO

597

M-01

Opayaco Pacllon San

Bologn.

Marcos Ancash RIEGO RIEGO

01 FUNDO PAJUELO RIEGO

pH

7.27

6.07

7.58

7.60

6.99

6.45

7.02

C.E. dS/m3

0.10

0.11

0.11

0.54

0.18

0.08

1.76

Calcio me/l Magnesio me/l Potasio me/l Sodio me/l SUMA DE CATIONES Nitratos me/l Carbonatos me/l Bicarbonatos me/l Sulfatos me/l Cloruros me/l SUMA DE ANIONES Sodio %

2.20

1.33

2.52

2.13

2.15

1.41

3.18

1.02

0.42

0.49

0.21

0.57

0.73

0.49

0.06

0.09

0.06

0.06

0.05

0.02

0.12

0.01

0.01

0.01

0.04

0.01

0.01

0.09

3.29

1.85

3.08

2.44

2.78

2.17

3.88

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.26

0.35

0.00

0.00

0.18

0.34

0.48

0.14

0.12

0.10

0.43

0.12

2.63

1.30

2.65

1.86

1.96

1.54

2.82

0.30

1.78

3.05

2.33

2.06

1.97

3.12

0.30

0.54

0.32

1.64

0.36

0.46

2.32

RAS

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.07

Boro ppm

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

Clasificación

C1S1

C1S1

C1S1

C2S1

C1S1

C1S1

C3S1

N.D. (No se determinó)

44

Interpretación de las muestra de agua: La muestras se caracteriza por tener una reacción neutra, reacciones ligeramente alcalinas, alcalinas y moderadamente alcalinas, se encuentran ubicadas en las clases (C1, S1). Plantas sensibles pueden mostrar estrés a sales; moderado lixiviación previene la acumulación de sales en el suelo. Como su RAS es menor de 10 puede usarse para el riego de casi todos los suelos, sin peligro de destrucción de la estructura.

4.1.4 Ingresos generados durante los meses de práctica Análisis completo

50.0

Fertilidad

Agua

30.0

30.0

Cuadro de ingresos por servicios prestados – OCTUBRE 2014 CANTIDAD



TIPO DE

REGISTRO

ANALISIS

334

Completo

01

01 – 10- 14

R.I.Nº 045353

50.00

335

Completo

01

09 – 10- 14

R.I.Nº 047015

50.00

336-341

Fertilidad

06

13 – 10- 14

Fact. N° 002686

342-343

Fertilidad

02

15 – 10- 14

R.I..Nº 048579

60.00

344

Fertilidad

01

22 – 10- 14

R.I. Nº 052034

30.00

345

Fertilidad

01

21 – 10- 14

R.I. Nº 049768

30.00

346-431

Completo

86

28 – 10- 14

Fact. N° 002688 4300.00

432-433

Agua

02

28 – 10- 14

Fact. N° 002688

60.00

------------

--------------

TOTAL

4 760.00

-----------------

DE

FECHA

MUESTRA

COMPROBANTE

IMPORTE

DE PAGO

S/.

180.00

Cuadro de ingresos por servicios prestados – NOVIEMBRE 2014 N°

TIPO DE

REGISTRO

ANALISIS

434

Completo

435

CANTIDAD

COMPROBANTE

IMPORTE

FECHA

DE PAGO

S/.

01

03 – 11- 14

R.I.Nº 052268

50.00

Agua

01

03 – 11- 14

R.I.Nº 052269

30.00

436-511

Fertilidad

76

05 – 11- 14

Fact. N° 002693

2 280.00

512-526

Completo

15

05 – 11- 14

Fact. N° 002691

750.00

527-534

Fertilidad

08

06 – 11- 14

R.I.Nº 053498

240.00

535-537

Fertilidad

03

06 – 11- 14

R.I.Nº 053499

90.00

DE MUESTRA

45

538-558

Fertilidad

21

07 – 11- 14

Fact. N° 002694

630.00

559-562

Fertilidad

04

17 – 11- 14

Fact. N° 002705

120.00

563-587

Rutina

25

20 – 11- 14

Fact. N° 002711

500.00

588

Agua

01

24 – 11- 14

R.I.Nº 056738

30.00

589

Completo

01

24 – 11- 14

R.I.Nº 056792

50.00

590

Completo

01

25 – 11- 14

R.I.Nº 057027

50.00

591-596

Fertilidad

06

25 – 11- 14

Fact. N° 002718

180.00

597-600

Agua

04

25 – 11- 14

Fact. N° 002719

120.00

606

Completo

01

27 – 11- 14

R.I.Nº 057680

50.00

-----------------

------------

--------------

TOTAL

5 170.00

Cuadro de ingresos por servicios prestados – DICIEMBRE 2014 N°

TIPO DE

REGISTRO

ANALISIS

601-605

Completo

607

CANTIDAD

COMPROBANTE

IMPORTE

FECHA

DE PAGO

S/.

05

03 – 12- 14

R.I.Nº 054201

250.00

Agua

01

05 – 12- 14

Fact. N° 002725

30.00

608

Completo

01

11 – 12- 14

Fact. N° 002728

50.00

609

Fertilidad

01

12 – 12- 14

R.I.Nº 060453

30.00

610

Fertilidad

01

16 – 12- 14

R.I.Nº 060805

30.00

611

Agua

01

16 – 12- 14

R.I.Nº 060806

30.00

------------

--------------

TOTAL

420.00

-----------------

DE MUESTRA

Cuadro de ingresos por servicios prestados – ENERO 2015 N°

TIPO DE

REGISTRO

ANALISIS

01-17

Completo

22-23

CANTIDAD

COMPROBANTE

IMPORTE

FECHA

DE PAGO

S/.

17

05 – 01- 15

R.I.Nº 000786

850.00

Agua

02

13 – 01- 15

Fact. N° 002740

60.00

24-26

Fertilidad

03

14 – 01- 15

R.I.Nº 002856

90.00

32

Completo

01

29 – 01- 15

R.I.Nº 005642

50.00

33-51

Completo

19

30 – 01- 15

Fact. N° 002744

950.00

52

Agua

01

30 – 01- 15

Fact. N° 002744

30.00

------------

--------------

TOTAL

2 030.00

-----------------

DE MUESTRA

46

Cuadro de ingresos por servicios prestados – FEBRERO 2015



TIPO DE

REGISTRO

ANALISIS

53

Fertilidad

27-31

CANTIDAD

COMPROBANTE

IMPORTE

FECHA

DE PAGO

S/.

01

03 – 02- 15

R.I.Nº 006808

30.00

Fertilidad

05

04 – 02- 15

Fact. N° 002747

150.00

54

Fertilidad

02

12 – 02- 15

R.I.Nº 009114

60.00

55

Agua

01

12 – 02- 15

R.I.Nº 009115

30.00

------------

--------------

TOTAL

270.00

-----------------

DE MUESTRA

Cuadro de ingresos por servicios prestados – MARZO 2015 N°

TIPO DE

REGISTRO

ANALISIS

18-21

Completo

56-57 58-59

CANTIDAD

COMPROBANTE

IMPORTE

FECHA

DE PAGO

S/.

04

16 – 03- 15

R.I.Nº 011992

200.00

Completo

02

30 – 03- 15

Fact. N° 002762

100.00

Fertilidad

12

30 – 03- 15

Fact. N° 002761

360.00

------------

--------------

TOTAL

660.00

-----------------

DE MUESTRA

4.2 Discusiones del resultado de los análisis: 

En los análisis realizados de los suelos de la costa y sierra se observa las diferencias de cada uno de ellos tanto en sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

 Los suelos analizados tienen en su mayoría son pobres en materia orgánica lo cual hace que los suelos sean alcalinos, es decir que tengan un pH alto, esto se debe a que el productor agrícola ya no le da importancia al uso del abono orgánico.  Los ingresos generados para la universidad durante el periodo las

practicas pre

profesionales en el laboratorio de Suelos y Aguas de la FCA, asciende a la suma de S/.13 310.00 soles.

47

V. CONLUSIONES  Se logró fortalecer los conocimientos en lo referente a métodos de análisis de fertilidad de suelos y calidad de agua de riego y al mismo tiempo se aprendió a usar los equipos del laboratorio.  Al realizar las practicas pre profesionales se logró afianzar todos los conocimientos obtenidos en la carrera profesional.  Se realizaron correctamente los diferentes métodos de análisis de aguas y suelos empleados en el laboratorio de la FCA.  Se provechó al máximo el tiempo que duraron las prácticas donde se aprendió el correcto manejo de equipos y materiales en el laboratorio.

VI. RECOMENDACIONES  Es indispensable el uso del guardapolvo ya que en el laboratorio se trabajan con reactivos peligrosos.  Se debe de implementar el uso de guantes, tapabocas y de lentes para evitar accidentes con el personal que labora dentro del laboratorio.  Los trabajos con reactivos se deben de realizar con mucho cuidado y con la mayor exactitud posible para así poder tener los mejores resultados.  Creación de una caja chica dentro del laboratorio para poder enfrentar eventualidades que se puedan presentar.  Se debe realizar el pedido de los materiales con mucha anticipación, debido a la demora que estos tienen en llegar al laboratorio.

VII. AGRADECIMIENTO  En primer lugar a Dios, por guiar mi camino dentro de mi formación profesional llenándome de fe y fortaleza para seguir adelante y no desmayar por los problemas.  A mi madre: por el apoyo incondicional que siempre me brindo, además por estar siempre en el momento que más la necesitaba.  A la facultad ciencias Agrarias en especial a mi supervisor, Ing.: Guillermo Castillo Romero y al auxiliar de Laboratorio Valerio Gabriel Robles, por brindarnos las facilidades y darnos su apoyo en nuestra formación profesional. 48

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

1. AGAOCE.2010. (Acreditación y Gestión Ambiental en América Central).s.f. Muestreo de Suelos. 2. AQUINO, P.Y CAMACHO, H.1989.”Metodos para Análisis de Aguas, Suelos y Residuos Sólidos”.CONCYTEC.Impresiones Graficas EIRL.Lima-Perú.

3. ARTETA RÉGULO L. (1991). Nueva edafología Regiones tropicales y áreas templadas de México. Distribuciones Fontamara, S. A Segunda edición. 4. BARRETO, R.J.2001.Manual de Manejo de Conservación de Suelos. UNASAM. Huaraz-Perú

5. BARRETO, R.J.2002.Manual de Laboratorio de Análisis de Suelos y Aguas. UNASAM. Huaraz-Perú. 6. BUOL, HOLE. 1990 ¨Génesis y Clasificación de Suelos¨. Editorial Trillas. México. 7. CASTILLO R. Guillermo. 1998 Ficha de Fertilidad de Suelo. FCA. – UNASAM. Huaraz.

8. CALIFORNIAFERTILIZERASSOCIATION AND SOIL IMPROVEMENT COMMITTEE: Manual de fertilizantes para horticultura, UTEHA-Noriega Editores, México, 1995, 297 p.

9. CEPEDA D.J.M. 2009 ¨Quimica de Suelos¨ Editorial Trillas , Mexico. 10. FUENTES L.Jose.1991.”El suelo y los Fertilizantes”Edit.Mundo Prensa. edición.Madrid.

11. GUITIAN, O.F.1987.Tecnicas de Análisis de Suelos. Ed. CSIC. MadridEspaña.

49

12. JACKSON M. L.1982.Analisis Químico del Suelo.4ta Edición. Editorial OMEGA. Barcelona-España. 13. JACKSON, M 1976.Análisis Químico de Suelos. Tercera Edición, 14. JARA, J. y VALENZUELA.A.1998.Analisis Matemático de la Eficiencia de Conducción de Canales. Facultad de Ingeniería Agrícola Universidad de Concepción. 15. LOPEZ, R. y LOPEZ, M.1990.El Diagnostico del Suelo y Plantas. Editorial Mundo Prensa S.A. Madrid. 16. MANUALES E INFORMES DEL LABORATORIO DE SUELOS Y AGUAS DE LA FCA-UNASAM. 17. PORTA J., LÓPEZ M., ROQUERO C. 1994. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 807 p. 18. Richards, L 1972.Suelos Salinos y Sódicos. Editorial Limusa S.A.,

19. SANCHEZ, V.J.2007.Clasificacion y Uso de las Aguas de Riego.(en línea) 20. TIDDLE, S. y NELSON, W (1991). “Fertilidad de los Suelos y Fertilizantes”. Editorial UTEHA S.A. Barcelona. 21. ZAVALETA A. 1992. Edafología, El Suelo en Relación con la Producción. Editorial CONCYTEC. Lima-Perú. 22. http://www.infoagro.com/abonos/analisis_suelos.htm

50

IX.

ANEXO RECEPCION DE MUESTRAS PARA EL ANALISIS DE SUELOS

SECADO DE MUESTRAS EN LA ESTUFA

51

MOLIDO Y TAMIZADO DE MUESTRAS

PESADO DE MUESTRAS

52

LECTURA DE FOSFORO EN EL ESPECTOFOTOMETRO

LECTURAS EN ABSORCION ATOMICA

53

LECTURA DE CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Y pH

MATERIALES Y REACCTIVOS

54