Informe Aguas Turbulentas

ANÁLISIS DEL DOCUMENTAL DÍAS EXTRAÑOS EN EL PLANETA TIERRA: AGUAS TURBULENTAS La temática del documental fue sobre algu

Views 46 Downloads 0 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS DEL DOCUMENTAL DÍAS EXTRAÑOS EN EL PLANETA TIERRA: AGUAS TURBULENTAS

La temática del documental fue sobre algunas causas de contaminación que más están afectando al agua y cómo esto como consecuencia altera a los ecosistemas que se encuentran en contacto directo con ella. El primer caso que se abordó fue sobre las ranas leopardo, una especie de anfibios que vive desde el sur de Canadá y al norte-este de México. Los investigadores encontraron que esta especie estaba teniendo un cambio genético, particularmente en los machos, algo estaba haciendo que su sistema reproductivo pasara de tener hormonas masculinas a hormonas femeninas, es decir, sus testosteronas se convertían en estrógenos, volviendo a las ranas macho en hermafroditas. Lo primero que pensaron fue que la principal causa de este cambio podía ser el ambiente en el que se encontraban, el agua. Debido a las investigaciones a los alrededores de dicho hábitat concluyeron que el culpable de este fenómeno era un herbicida llamado “atrazina”, el cual es empleado en los campos de agricultura para el mantenimiento de los cultivos (principalmente de maíz). Este herbicida artificial se esparce por la zona agrícola antes de la plantación y en teoría no afecta a los alimentos, pero debido a los factores naturales como el viento y las lluvias todos estos químicos se transportan hasta desembocar a las fuentes hídricas cercanas, poniendo en riesgo a las especies que habitan esos ecosistemas, en este caso a la capacidad de reproducirse de las ranas leopardo. Si lo vemos desde el punto de vista del caso mencionado, este es un claro ejemplo de que nosotros los seres humanos hemos estado afectando en gran medida al medio ambiente, ocasionando alteraciones en los ecosistemas. Quizá sea inconscientemente, ya que la finalidad de los herbicidas es para otra cosa, pero el hecho de que los agricultores tengan gran demanda de productos los obliga a emplear este tipo de químicos, que como ya vimos influye en el desarrollo de las especies.

Otro de los ejemplos que se mencionaron fue de las ballenas blancas en Canadá, las cuales estaban presentando algunas pequeñas deformaciones en su cuerpo, además de contener compuestos químicos en su cuerpo. También se mencionó el caso de unos hombres en donde presentaban algunas deficiencias en la calidad del semen. Todos tenían algo más en común, que consumían el mismo tipo de agua de un vecindario. Esto significó que se realizaran estudios en la calidad del agua que estaban consumiendo y encontraron que habían sustancias de metil-mercurio en el agua. Además también se habló de las alteraciones que están teniendo los arrecifes en Australia, debido a fertilizantes (brote de nitrógeno) que están llegando al mar y que afectan a las especies como la estrella de coronas de espinas y el pez luna. Quisiera hacer mención a un claro ejemplo en nuestro Estado, se sabe de lo bonito que era el Río Sabinal durante la época de nuestros padres, en donde llegaban a bañarse y refrescarse, pero ahora la situación es muy diferente, el desemboque de aguas negras y el mal mantenimiento que se le ha dado todos estos años han causado que esté muy contaminado. En algunas zonas generando un olor desagradable y contaminando el aire que respiran las personas cercanas al río, lo que provoca la propagación de enfermedades. Y eso es por mencionar algunos ejemplos sobre la forma que estamos contaminando en este caso las aguas de los ecosistemas, y a su vez, poniendo en riesgo las especies que lo habitan. Ya vimos que no solo la fauna o la flora sufren alteraciones, también está afectando a los humanos. Plantear y ejecutar soluciones a este problema es el objetivo primordial, algunas de estas podrían ser el cambio de estos productos contaminantes por otros más amigables con el medio ambiente en general. Otra posible seria usar microorganismos que puedan digerir estos contaminantes y así disminuir su impacto en el medio ambiente. No obstante, la ejecución de cualquier posible solución requiere mucho estudio e investigación y compromiso de todos. Lo que importa ahora es concientizar a las grandes masas poblacionales y las grandes industrias de los esfuerzos y

sacrificios que hay que hacer para lograr una disminución en los niveles actuales de contaminación que presentan nuestras aguas, con el fin de darnos una oportunidad de dejar una Tierra habitable para nuestras futuras generaciones.