Informe 4 Deter. Densidad en Los Alimentos

I. INTRODUCCIÓN La investigación básica de alimentos y de sus materias primas comprende no solo la determinación de su

Views 108 Downloads 5 File size 836KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.

INTRODUCCIÓN

La investigación básica de alimentos y de sus materias primas comprende no solo la determinación de sus principales componentes tales como carbohidratos, proteínas grasas y otros compuestos especiales sino también la determinación de magnitudes generales que pueden ser determinados de manera sencilla por métodos fisicoquímicos. Dentro de estas se encuentran métodos tan básicos como la densidad. La densidad o masa específica de una sustancia se define como la masa de su unidad de volumen (g/ml) y se determina por pesada. La densidad depende de la temperatura y la presión. Aunque la temperatura debe especificarse junto con la densidad, la presión no es necesaria en el caso de líquidos y sólidos porque son prácticamente incomprensibles. En la práctica en lugar de densidad se determina el cociente de peso sumergido que se obtiene dividiendo el peso sumergido de la muestra a investigar por el de la sustancia de referencia que generalmente es agua en presencia de aire. El valor obtenido se expresa como índice adimensional conocido como densidad relativa, matemáticamente se expresa como:

II.

OBJETIVOS

 Determinar la densidad de los diferentes tipos de muestras de alimentos utilizando el picnómetro.  Determinar el valor de la densidad de diferentes muestras de alimentos utilizando la probeta.

III.

FUNDAMENTO TEÓRICO

La densidad se expresa en unidades de kilogramo por metro cúbico (kg/m), aunque también se puede expresar en g/cm3 o en g/mL para líquidos; para los gases cuyas densidades son muy bajas, se emplea la unidad de gramos por litro (g/L). En la mayoría de los laboratorios de control analítico, ya sea de investigación, comerciales o del sector salud, es importante contar con un picnómetro (material de vidrio específico destinado a medir la masa de un líquido en un volumen específico) que permita medir la densidad durante el control en proceso o análisis de los materiales que intervienen en las actividades del laboratorio o en la línea de producción. Un picnómetro es un instrumento sencillo utilizado para medir con precisión la densidad de líquidos. Su característica principal es la de mantener un volumen fijo al colocar un líquido en su interior. Se usa muy frecuentemente para comparar las densidades de dos líquidos, con el picnómetro midiendo cada líquido por separado y comparando sus masas. Es práctica común comparar la densidad de un líquido respecto a la densidad del agua a una temperatura determinada, por lo que al dividir la masa de un líquido contenida en el picnómetro respecto de la masa correspondiente de agua, se obtiene la densidad relativa del líquido a la temperatura de medición.

IV.

MATERIALES Y ALIMENTOS

Materiales:      

Picnómetros de 25 y 50 mL Densímetro (lactodensímetro) Piseta Probeta graduada de 100 mL Beacker de 50, 100, 250 Ml Balanza analítica

Alimentos:       

Leche Azúcar Frugos Alcohol Manzana Pan Aceite

V.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Experimento n°1: determinación de densidad en los alimentos mediante el uso del picnómetro (liquidos). Para la leche 1. se pesó el picnómetro de 50 ml a 20 °C 2. se añadió la leche y a una temperatura de 20 °C se pesó nuevamente 3. por diferencia de pesos se obtuvo la masa de la leche

Para la solución de azúcar al 30% y 25%

1. se hizo los cálculos respectivos de la solución de leche al 30% y al 25% en picnómetros de 25ml y 50 ml a 20°C respectivamente.

2. se pesó la cantidad de azúcar 90.0050 y 75.2865 g respectivamente. 3. Luego se realizó el mismo procedimiento para la leche

Para el frugo

1.

Se realizó el mismo procedimiento para la determinación de densidad en la leche.

Para la solución de alcohol al 30%

1. Se realizó el mismo procedimiento para la determinación de densidad en la solución del azúcar al 30%.

Experimento n°2: determinación de densidad en los alimentos mediante el uso de la probeta (aparente). Para la manzana 1 1. Se pesó la manzana; en una probeta se midió 300ml de agua luego se introdujo la manzana en la probeta

Para la manzana 2

1. se cortó un pedazo de la manzana uniforme en forma de un paralelepípedo y se midieron sus dimensiones

Para el pan 1. Se pesó el pan; en una probeta se midió 300ml de agua luego basearon el agua en una jarra, introduciendo el pan se marcó hasta donde llegaba en la jarra, y luego se retiró todo y con la misma medida de agua hasta el marco de la jarra se llevó a la probeta para que se realicen los cálculos.

RESULTADOS Tabla N°1

VI. MUESTRA

RESULTADOS

volumen temperatura

picnómetro picnómetro volumen de la masa de la vacío más la muestra solución muestra

leche 1

50 ml

20 °C

30.5607 g

84.0333g

53.4726 g

leche 2 solu. azúcar 1 - 30% 90.0050 g Solu. azúcar 2 - 25% 75.2865 g

50 ml

20 °C

30.1176 g

84.3666 g

54.249 g

25 ml

20 °C

10.9485 g

21.9833 g

300ml

11.0348 g

50 ml

20 °C

30.1176 g

84.8569 g

300ml

54.7393 g

frugo

25 ml

20 °C

15.5708 g

42.0932 g

25 ml

16.2889 g

39.0748 g

masa

25 °C volumen inicial

volumen final

volumen de muestra

44.6487 g

300 ml

365 ml

65 ml

masa

solu. de alcohol 30%

90 g

MUESTRA manzana 1

MUESTRA manzana 2

MUESTRA

masa

alto

8.8468 g 0.02053 m

masa

26.5224 g

300ml

largo

ancho

volumen

0.02997 m

0.01696 m

10.4352 m^3

volumen densidad

Peso especifico

densidad 1.0695 g/ml

0.00107

0.00109 1.085 g/ml 0.4414 0.00044 g/ml 1.0948 0.00109 g/ml 0.00106 1.061 g/ml 0.9114 0.00091 g/ml

22.7859 g Peso especifico densidad 0.00069 0.6869 g/ml

densidad

Peso especifico

Peso especifico

pan

MUESTRA aceite alpha

44.7740 g 140 ml

0.3198g/ml

masa

densidad

volumen

0.96g/ml

0.00032

Peso especifico 0.00096

𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒇. = 𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 / 𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂

VII.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 en los alimentos líquidos se determina la densidad utilizando picnómetros obteniendo por diferencia de pesos la masa y el volumen del picnómetro utilizado.  En los alimentos sólidos se determina la densidad utilizando las probetas, por diferencia de volúmenes se obtiene el volumen del alimento y la masa se conoce utilizando la balanza analítica.

VIII. CONCLUSIONES  Al usar los picnómetros siempre se debe tener presente que si el líquido no se encuentra a la temperatura que se especifica en el picnómetro no se estarían leyendo correctamente los volúmenes de las muestras y que por lo tanto la densidad no sería la ideal.  Con tan solo ver el alimento como la manzana o el pan se pudo decir que la densidad es aparente debido a q tiene espacios vacíos en su interior

IX.

BIBLIOGRAFÍA

 MSC. Hector, Z. Analisis De Los Alimentos –Metodos Clasicos. Pag. 37 - 46. 2004  Hernández, A. y Pérez, R. Practicas de laboratorio de Análisis Químico de los Alimentos. Ed. ISPJAE. 1986.  https://www.clubensayos.com/Ciencia/Informe-De-Determinacion-DeDensidad/1777284.html

CUESTIONARIO 1. Características y funcionamientos de picnómetros

Características: El picnómetro es una herramienta de laboratorio que existe en diversos tamaños y distintos materiales. Algunos de ellos vienen con un sensor de temperatura incorporado que pueden compensar los cambios de temperatura que sufre la sustancia durante los experimentos. Por otra parte, algunos picnómetros traen incorporados almacenamientos de información o calibración automática, lo que es de ayuda cuando se están trabajando datos importantes de medición de elementos químicos en los laboratorios. Función del picnómetro: La función principal del picnómetro es la medida de volumen de una sustancia tanto líquida como sólida. Hay muchas formas de lograr este resultado. Este instrumento de laboratorio es muy utilizado sobre todo en el área escolar porque es muy preciso. Además, es muy rápido (no es necesario esperar mucho tiempo por los resultados). En cuanto al tapón esmerilado se refiere, es de gran ayuda ya que evita derrames y al mismo tiempo permite la circulación del aire dentro y fuera de la vasija que usualmente es de vidrio.

2. Características y funcionamientos de lactodensímetros Lactodensímetro es un instrumento de medida simple que se emplea en la comprobación de la densidad de la leche; su escala se gradúa en cien partes. La densidad de la leche varía considerablemente con el contenido graso y de sólidos presentes en la emulsión y suele oscilar entre un peso específico de 1,028 a 1,034.

3. Importancia del análisis de densidad en la ciencia de los alimentos

La densidad permite, pues llevar a cabo una evaluación orientativa sobre la idoneidad de un alimento como fuente de un determinado nutriente, ya que proporciona información acerca de la relación del valor calórico y su contenido nutritivo. La mayor eficacia se alcanza al comparar las densidades de un nutriente dentro de un mismo grupo de alimentos. La densidad también reviste especial importancia cuando se desean determinar los aportes adecuados en una dieta variada, puesto que a partir de la comparación de la densidad de un nutriente real con la teórica, es posible obtener datos concluyentes acerca del estado de aporte idóneo del organismo con respecto a un determinado nutriente.

ANEXO

Determinacion del peso del picnometro mas leche

Peso de azúcar para la solución del 30%