Informe 4

ESCUELA DE INGENIERIAS Y ADMON. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO Vigilado Mineducación

Views 124 Downloads 4 File size 583KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA DE INGENIERIAS Y ADMON. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

Vigilado Mineducación CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA 1.

OBJETIVOS

1.1. Analizar el comportamiento de las variables eléctricas de corriente y voltaje en circuitos en serie y paralelo. 1.2. Hallar las resistencias equivalentes para circuitos: serie paralelo y mixtos. 2.

MATERIALES Resistencias Voltímetro Fuente de corriente DC Amperímetro Cables conectores.

3.

MARCO TEÓRICO

Resistencias en serie: En este circuito la corriente es la misma, mientras que la diferencia de potencial (voltaje) en cada uno de los elementos resistivos es diferente. Para la realización de este circuito se conectan las resistencias una seguida de la otra. El valor de la resistencia equivalente en serie es igual a la suma de las resistencias individuales: 𝑅𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 + ⋯ + 𝑅𝑛 El valor de la corriente en el circuito (Fig1) es el mismo que en el circuito original y se calcula con la ley de Ohm.

Fig. 1. Circuito en serie. Una vez que se tiene el valor de la corriente en el circuito, se pueden obtener las caídas de voltaje a través de cada uno de los resistores usando la ley de Ohm. En R1 el voltaje es V1 = IR1 En R2 el voltaje es V2 = IR2 En R3 el voltaje es V3 = IR3

Resistencias en paralelo:

En este caso se tienen resistencia unidas por sus dos extremos como en la figura 2. En este circuito la corriente que circula por cada uno de los elementos resistivos es diferente, porque la corriente se divide por cada camino, mientras que el voltaje es el mismo.

Fig. 2. Circuito en paralelo. La resistencia equivalente de un circuito en paralelo es igual al recíproco de la suma de las resistencias individuales, así: 1 𝑅𝑒𝑞

4.

1

1

1

= 𝑅 +𝑅 +⋯+𝑅 1

2

𝑛

TEMAS DE CONSULTA.

Resistividad y resistencia Resistencias equivalentes en serie y paralelo Ley de Ohm 5.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

Mida cada una de las resistencias ubicadas en su mesa y registre este valor en una tabla Parte A Realice el montaje de la figura 3. Pida al profesor que verifique el circuito.

Fig. 3. Circuito en serie

5.1. Encienda la fuente DC y ponga el voltaje sugerido por el profesor. 5.2. Mida la corriente y el voltaje presente en cada una de las resistencias y registre estos datos en una tabla.

Parte B. Realice el montaje de la figura 4.

Fig. 4. Circuito en paralelo 5.3. Mida el valor de la corriente y voltaje de cada una de las resistencias. Registre estos datos en una tabla. Parte C. 5.4. Realice el montaje sugerido por el profesor y mida voltajes y corrientes para cada resistencia. 6.

ANALISIS DE RESULTADOS

Para resistencias en serie Halle la resistencia equivalente de la figura 3 y con esta la corriente que circula en el circuito. Compare este valor con el medido experimentalmente. Halle los valores teóricos de los voltajes de cada una de las resistencias y compárelos con los medidos experimentalmente. Realice la suma de voltajes experimentales en las resistencias y compárelos con el valor de la fuente. ¿Qué significa esto? Para resistencias en paralelo Halle la resistencia equivalente de la figura 4 y con esta la corriente de la fuente y la corriente en cada una de las resistencias. Halle los voltajes en cada una de las resistencias. ¿cómo son estos valore? Halle los valores teóricos de corriente en cada una de las resistencias compárelos con los valores medidos experimentalmente. ¿en cuál resistencia hay mayor corriente? 7.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES