Informe 2 Reconocimiento de Semillas Forestales

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FOR

Views 87 Downloads 2 File size 435KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL

PRÁCTICA Nº 3 “RECONOCIMIENTO DE SEMILLAS FORESTALES”

CURSO

: SILVICULTURA GENERAL

NOMBRE

: SAAVEDRA ROMÁN; Wido

DOCENTE

: Ing.MC.JOSE ANTONIO DIONISIO ARMAS

FECHA DE PRECENTACION: 09/10/19 TINGO MARÍA – PERÚ 2019

I.

INTRODUCCION

En la presente practica se iso un reconocimiento de las semillas forestales tipos de semillas y su importancia en el manejo agrícola o silvícola de las poblaciones de plantas para la reforestación, para la conservación del germoplasma vegetal y para la recuperación de especies valiosas sobre explotadas. La semilla es el principal órgano reproductivo de la gran mayoría de plantas superiores ya sean terrestres o acuáticas. Esta desempeña una función fundamental en la renovación, persistencia y resistencia de las poblaciones, la regeneración de los bosques y la sucesión ecológica. En la naturaleza la semilla es una fuente de alimentación básica para muchos animales, asimismo mediante la producción agrícola, la semilla es esencial para el ser humano, cuyo alimento principal está constituido por semillas directa o indirectamente, que sirven para animales domésticos.

La identificación de semillas forestales es muy importante para poder determinar las especies que se pueden encontrar en los diferentes lugares de la tierra; siendo la semilla una de las más importantes para el desarrollo del conocimiento de los estudiantes de ingeniería forestal y de esta manera estar seguro de la especie que desee propagar. Asimismo, es importante el conocimiento del tipo de fruto que presenta una determinada especie para de esta manera tener una idea clara de cuándo debe ser la época oportuna para la cosecha y de esta manera evitar la pérdida por diseminación.

Así mismo es de importancia conocer al grupo que pertenecen cada una de las semillas ya sean estas recalcitrantes u ortodoxas, ya que ello nos permitirá realizar la conservación bajo temperaturas y contenidos de humedad adecuados y evitar las pérdidas por ataque de Hongos e Insectos.

II.



OBJETIVOS

Reconocer las principales semillas de especies forestales existentes en el Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales.



Reconocer e indicar el tipo de fruto a la que pertenece cada especie (frutos carnosos o secos).



Realizar la clasificación del grupo al que pertenece (semillas ortodoxas o recalcitrantes), según revisión bibliográfica.

III.

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

La semilla Según PEREZ DENICIA, la semilla es una unidad reproductiva compleja, característica de las plantas vasculares superiores, que se forma a partir del ovulo vegetal, generalmente después de la fertilización. Se encuentra en las plantas con flores (angiospermas) y gimnospermas. En las angiospermas los óvulos se desarrollan dentro de un ovario; en tanto que en las gimnospermas la estructura que las contiene es muy diferente, pues no constituye una verdadera flor; sin embargo, la estructura de las semillas de estas plantas es básicamente similar a la de las plantas con flores.

La semilla es una parte del árbol, capaz de generar una nueva planta, hay semillas que se producen en los frutos y semillas que se obtienen a partir de estacas, injertos, etc. Las semillas que se originan en los frutos son los productos de la unión entre dos individuos, uno femenino y otro masculino, a este tipo de semilla se le llama semilla botánica, las semillas que obtenemos a partir de porciones de tallo, como: estacas, brotes, etc. también nos darán una nueva planta y lo llamaremos semilla vegetativa. (PEREZ DENICIA, 2012) Semillas ortodoxas La principal característica fisiológica de las semillas ortodoxas es su gran tolerancia a la deshidratación. Su fase final de maduración está acompañada por deshidratación celular, la cual inicia con la pérdida de agua del suministro vascular de la planta madre a la semilla, como resultado de la separación de funículos entre 40 y 50 días después de la polinización (Bewley y Black, 1994)

Semillas recalcitrantes.

Se denomina así, cuyas semillas mueren si se las seca por debajo de un contenido de humedad relativamente alto y no pueden almacenarse satisfactoriamente durante largos periodos. En contraste con las semillas ortodoxas, las recalcitrantes no pueden ser desecadas por debajo de un punto relativamente alto en el contenido de humedad sin causarles daño. A pesar de que existe gran variación en el contenido de humedad critica entre las especies, bajo el cual la viabilidad se reduce algunas especies empiezan a morir rápidamente a un en equilibrio con una humedad relativa ambiental de 98 a 99%, y a mayoría de las semillas mueren cuando su contenido de humedad esta en equilibrio con una humedad ambiental de 60 a 70% (que corresponde a un contenido de humedad de 16ª 30% sobre el peso fresco). Todavía no existe un método satisfactorio para mantener la viabilidad de las semillas de estas especies, en particular las de origen tropical, por arriba de un periodo corto, menor a un año (CATIE 1997).

Las semillas recalcitrantes no experimentan deshidratación en la planta madre y, sin detener su desarrollo, pasan directamente a la germinación (Farrant et al., 1993), aun cuando ocurren algunos casos de latencia (Berjak y Pammenter, 2004). Al contrario de las semillas ortodoxas, las semillas recalcitrantes se diseminan en una condición húmeda y metabólicamente activa (Leprince et al., 1993; Kainer et al., 1999) En general, la variación en la tolerancia a la deshidratación de semillas puede ser atribuida a características intrínsecas de la planta y condiciones ambientales (bajo condiciones de estrés la planta madre puede producir semillas con un menor grado de recalcitrancia); por consiguiente, las necesidades en investigación se deben ubicar en estas dos líneas. Muchas preguntas quedan aún con respecto a la longevidad de semillas recalcitrantes

de especies forestales y los procesos que ocurren durante la pérdida su viabilidad. Las condiciones óptimas para el almacenamiento de las semillas a largo plazo son poco conocidas (Fonseca y Freire, 2003) Fruto

Según ARAUJO RAÚL, 2017,El fruto es la parte de los vegetales que se encarga de proteger las semillas y asegura su dispersión. Es el resultado de la fecundación el ovario, especialmente por el engrosamiento de las paredes de este, aunque algunos frutos tienen otro origen ya que pueden proceder del engrosamiento del receptáculo floral o de otro lugar de la flor.

Tipos de fruto.

Según, ARAUJO RAÚL. (2017), Los frutos se clasifican atendiendo a varias características, la más importante de las cuales es el número de ovarios. Un fruto simple es un ovario simple desarrollado a partir del pistilo de una sola flor, que puede ser simple o compuesta. Un fruto múltiple o Policarpico esta formado por numerosos ovarios unidos a un mismo receptáculo; los frutos complejos resultan de la coalescencia de los ovarios de una inflorescencia completa. Los frutos simples se subdividen a su vez en secos y carnosos. En un fruto simple las paredes del ovario son suculentas al principio de la maduración, pero en los frutos secos, pierden casi toda la humedad conforme avanza su desarrollo, mientras que en los carnosos aumenta de tamaño y retiene a un mas agua. Los frutos secos que se abren o parten al madurar se llaman dehiscentes, e indehiscentes los que no se abren.

Entre los frutos carnosos tenemos: bayas, hesperidios, pepónides, drupas, polidrupas, pomos. Entre los frutos secos indehiscentes

tenemos: aquenios, las nuculas, cariópsides, sámaras, nueces y entre los frutos secos dehiscentes tenemos: folículos, legumbres, silicuas, capsulas, pixidios. Implicaciones prácticas El almacenamiento de las semillas de especies forestales del trópico húmedo es, a menudo, difícil a causa de la sensibilidad de las semillas a la deshidratación y las bajas temperaturas, condiciones tradicionalmente consideradas necesarias para el almacenamiento a largo plazo de semillas (Kainer et al., 1999) Las cubiertas de la semilla Las cubiertas de la semilla (testa) y el fruto (pericarpio) son importantes en la prevención de la deshidratación después de la dispersión de las semillas, funcionando como barreras mecánicas que evitan la deshidratación en (Chacón y Bustamante, 2001; Moreno et al., 2006).

IV.

MATERIALES Y METODOS

Materiales 

Semillas de especies forestales



Cinta de embalaje



Lápiz de colores



Cuaderno o libreta de apuntes

Métodos 

De las semillas existentes en el laboratorio de certificación de semillas forestales tomar 45 especies, observar detenidamente y dibujar cada una de ellas , en caso sean muy pequeñas trate de pegarlo en su cuaderno o libreta de apuntes



Clasificar e indicar el tipo de fruto de cada especie (Frutos carnosos o frutos secos) y sus subdivisiones (baya, drupa, capsula, sámara, etc.)



De acuerdo a revisiones bibliográficas clasificarlos las semillas bien sean ortodoxas o recalcitrantes

V.

N V : Almendro N C : Caryocar admigdaliforme Familia : CARYOCARACEAE Tipo de fruta : carnoso - drupa Tipo de semilla : ortodoxa

N V : Bolaina negra N C : Guazuma ulmifolia Familia : MALVACEAEA Tipo de fruta : capsula Tipo de semilla : Recalcitrante

N V : Huapina N C : Matayba sp Familia : SAPINDACEAE Tipo de fruta : Capsula Tipo de semilla : Ortodoxa

RESULTADOS

N V : Quinilla colorada N C : Manilkara Bidentata Familia : SAPOTACEAE Tipo de fruta : carnoso - baya Tipo de semilla : Recalcitrante

N V : Papelillo N C : koelreuterina paniculata Familia : FABACEAE Tipo de fruta : capsula Tipo de semilla : Ortodoxa

N V : Pacay N C : Inga fevileei Familia : FABACEAE Tipo de fruta : Legumbre Tipo de semilla : Recalcitrantes

N V : Pashaco N C : Parkia sp Familia : FABACEAE Tipo de fruta : Legumbre Tipo de semilla : Recalcitrante

N V : Caoba N C : Swietenia macrophylla Familia : MELIACEAE Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula Tipo de semilla : Recalcitrante

N V : Tulipan africano N C : Spathodea campanulata Familia : BIGNONACEAE Tipo de fruta : Seco dehiscente - legumbre Tipo de semilla : Recalcitrantes

N V: Quillosisa N C : Vochysia vismifolia Familia : TRIGONIACEAE Tipo de fruta : legumbre Tipo de semilla :Recalcitrantes

N V : Huamanzamana N C : Jacaranda copaifera Familia : BIGNONIACEAE Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula Tipo de semilla : Recalcitrante

N V : Uvilla N C : Pouroma cecropiaeifolia Familia : CECROPIACEAE Tipo de fruta : carnoso - drupa Tipo de semilla : Recalcitrante

N V : Bolaina blanca N C : Guazuma crinita Familia : MALVACEAE Tipo de fruta : capsula Tipo de semilla : Ortodoxa

N V : Pino N C : Pinus sylvestris Familia : PINACEAE Tipo de fruta : Seco dehiscente - pixidio Tipo de semilla : Ortodoxa

N V : Bellaco caspi N C : Hymatantus sucuchuba Familia : APOCINACEAE Tipo de fruta : Foliculo Tipo de semilla : Aladas-recalcitrantes

N V : Paliperro N C : Vitex trifolia Familia : VERBENACEAE Tipo de fruta : carnoso - drupa Tipo de semilla : Ortodoxa

N V : Huaran huay N C : Tecoma stans Familia :BIGNONACEAE Tipo de fruta : coriola tubular acampanada Tipo de semilla : Ortodoxa

N V : Teca N C : tectona grandis Familia : VERBENACEAE Tipo de fruta : seco dehiscente - legumbre Tipo de semilla : Ortodoxa

N V : Lagarto caspi N C : Cedrela Odorata Familia : CALOPHYACEAE Tipo de fruta : drupa globular Tipo de semilla : Recalcitrante

N V : Castaña N C : Bertollethia excelsa Familia : LECYTHIDACEAE Tipo de fruta : seco indehiscente - núcula Tipo de semilla : Recalcitrante

N V : Cedro colorado N C : Cedrela Odorata Familia : MELIACEAE Tipo de fruta : Seco dehiscente - capsula Tipo de semilla : Recalcitrante

N V: Umarí N C : Poraquelba sp. Familia: ANNONACEAE Tipo de fruto : sincárpico Tipo de semilla: Ortodoxa

N V : Sangre de grado N C : Croton lechleri Familia : EUPHORBIACEAE Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula Tipo de semilla : Recalcitrante

N V : Sacha inchi N C : Plukenetia volubilis Familia : EUPHORBIACEAE Tipo de fruto : látex - tricapsulares Tipo de semilla: Ortodoxa N V : Piñon N C : Jatropha curcas Familia: EUPHORBIACEAE Tipo de fruto : trilocular de forma elipsoidal. Tipo de semilla: Ortodoxa

N V : Shiringa N C : Hevea brasilensis Familia : EUPHORBIACEAE Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula Tipo de semilla : Ortodoxa

N V : Choloquillo o tingana N C : Sapindus saponaria Familia : SAPINDACEAE Tipo de fruto : ovado Tipo de semilla: Ortodoxa

N V: Ojé N C : Ficus anthelmintica Familia: MORACEAE Tipo de fruto : en baya Tipo de semilla: Recalcitrante

N V: Higuerilla N C : Ricinus communis Familia: EUPHORBIACEAE Tipo de fruto : cápsula subglobosa Tipo de semilla: Ortodoxa

N V: Caña agria o cañuela N C : Costus spicatus Familia: COSTACEAE Tipo de fruto : cápsula Tipo de semilla: Ortodoxa

N V: Eucalypto N C : Eucalyptus globulus Familia: MYRTACEAE Tipo de fruto : cápsula campaniforme Tipo de semilla: ortodoxa

N V : Palo coboy N C : Cassia grandis Familia : FABACEAE Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula Tipo de semilla : Recalcitrante

N V: Pumaquiro N C : Aspidosperma macrocarpum Familia: APOCYNACEAE Tipo de fruto : par de folículos dehiscentes; forma orbicular Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Camu camu N C : Myrciaria dubia Familia: MYRTACEAE Tipo de fruto : envase Tipo de semilla: ortodoxa

N V : Huito o jagua N C : Genipa americana Familia : RUBIACEAE Tipo de fruta : carnoso – baya Tipo de semilla : Recalcitrante

N V: Shacapa N C : Thevetia peruviana Familia: APOCYNACEAE Tipo de fruto : drupas carnosas Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Pona N C : Iriartera sp. Familia: ARECACEAE Tipo de fruto : drupa Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Uña de gato N C : Uncaria tomentosa Familia: RUBIACEAE Tipo de fruto : capsular Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Frejol palo N C : Cajonus cajan Familia: FABACEAE Tipo de fruto : vaina Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Amasisa N C : Erythrina poeppigiana Familia: FABACEAE Tipo de fruto : vaina o legumbre derecha Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Kudzu N C : Pueraria phasioloides Familia: FABÁCEAS Tipo de fruto : vaina cilíndrica Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Taperibá N C : Anacardium occidentale Familia: ANACARDIACEAE Tipo de fruto : Drupa subreniforme Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Molle N C : Schinus molle Familia: ANACARDIACEAE Tipo de fruto : globoso Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Lupuna colorada N C : Cavallinesia hylogeiton Familia: MALVACEAE Tipo de fruto : carnoso - baya Tipo de semilla: Recalcitrante

N V: Ubos N C : Spondias mombin Familia: ANACARDIACEAE Tipo de fruto : carnoso Tipo de semilla: ortodoxas

N V: Shapaja N C : Attalea phalerata Familia: ARECACEAE Tipo de fruto : pulpa fibrosa-harinosa Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Topa N C : Ocrhoma sp. Familia: MALVACEAE Tipo de fruto : cápsula irregularmente angulada Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Ojo de vaca N C : Mucuna abanu Familia: FABACEAE Tipo de fruto : oblonga Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Ungurahui N C : Jessenia botau Familia: ARECACEAE Tipo de fruto : drupa ovoide o elipsoide Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Shapaja N C : Attalea phalerata Familia: ARECACEAE Tipo de fruto : pulpa fibrosa-harinosa Tipo de semilla: ortodoxa

N V: Yarina N C : Phytelephas macrocarpa Familia: ARECACEAE Tipo de fruto : mericarpo Tipo de semilla: Ortodoxa

N V: Huasaí N C : Euterpe oleraceae Familia: ARECACEAE Tipo de fruto : Carnoso - baya Tipo de semilla: Ortodoxa

N V: Cashapona N C : Sacrotea exorrhiza Familia: ARECACEAE Tipo de fruto : ovoidal Tipo de semilla: ortodoxas

N V: Shica shica N C : Aiphanes sp. Familia: ARECACEAE Tipo de fruto : globosos Tipo de semilla: Ortodoxa

NV

: Huayruro

NC

: Ormosia coccinea

Familia: PAPILONACEAE Tipo de fruto : Seco dehiscente - legumbre Tipo de semilla: Ortodoxa

N V : shihuahuaco N C : dipterix odorata Familia : FABACEAE Tipo de fruta :baina dupracia ovalada Tipo de semilla : ortodoxa

N V : Leucaena N C : Leucaena leucocephala Familia : FABACEAE Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula Tipo de semilla : Recalcitrante

N V : Estoraque N C : Myroxylon balsamun Familia : FABACEAE Tipo de fruta : seco indehiscente - samara Tipo de semilla : ortodoxa

N V : Ucshaquiro N C : Tachigalia Cavipes Familia : FABACEAE Tipo de fruta : seco dehiscente - leguminosa Tipo de semilla : Recalcitrante

N V : Macuma negra N C : Strozolobium aterrinum Familia : FABACEAE Tipo de fruta : Baina Tipo de semilla : Recalcitrante

N V : Copaiba N C : Copaifera officinalis Familia : FABACEAE Tipo de fruta : Seco dehiscente - capsula Tipo de semilla : Ortodoxa

N V : Oropelo N C : Erythrina sp Familia : FABACEAE Tipo de fruta : Baina Tipo de semilla : Recalcitrante

N V : Ishpingo N C : Amburana caerensis Familia : FABACEAE Tipo de fruta : Seco dehiscente - legumbre Tipo de semilla : Ortodoxa

N V : Pinochuncho N C : Schizolobium parahyba Familia : FABACEAE Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula Tipo de semilla : Recalcitrante N V : Algarrobo N C : Prosopis pallida Familia : FABACEAE Tipo de fruta : Seco deisente-Legumbre Tipo de semilla : Ortodoxa

N V : Tara N C : Caesalpinea spinosa Familia : CAESALPINIACEAE Tipo de fruta : seco dehiscente - legumbre Tipo de semilla : Recalcitrante

NV

: Tamarindo

NC

: Tamarindis indica

Familia

: FABACEAE

Tipo de fruto : Legumbre Tipo de semilla: Ortodoxa

VI. 

DISCUSION

Se pudo reconocer e identificar en el laboratorio de Certificación de Semillas Forestales los tipos de frutos; entre ellos frutos carnosos, frutos secos (indehiscentes – dehiscentes) y su clasificación por semilla ortodoxas o recalcitrantes. Semillas ortodoxas se diferencian de las recalcitrantes por que sobreviven en periodos de desecación y congelación; en cambio las semillas recalcitrantes presentan un corto periodo de supervivencia.

VII. 

CONCLUSION

Se reconoció las principales semillas de especies forestales existentes en el Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales.



Se reconoció e indico el tipo de fruto a la que pertenece cada especie (frutos carnosos o secos).



Se realizo la clasificación del grupo al que pertenece (semillas ortodoxas o recalcitrantes), según revisión bibliográfica.

VIII. 

RECOMENDACIONES

Ampliar nuestros conocimientos al revisar otras fuentes bibliográficas para dar una mejor respuesta al informe práctico de reconocimiento de semillas forestales.



Utilizar un cuaderno o libreta de apuntes para registrar todas las semillas de especies forestales designadas por el Docente.

IX.



ARAUJO

RAÚL.

FORESTALES. PROFESIONAL

BIBLIOGRAFIA

2017.

RECONOCIMIENTO

SILVICULTURA DE

GENERAL.

INGENIERÍA

DE

SEMILLAS

FRNR–

FORESTAL.

ESCUELA

UNIVERSIDAD

NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA. TINGO MARÍA - PERÚ. 3 P. 

CATIE 1997. SECADO, PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS FORESTALES, EDITOR. LUIS FERNANDO JARA N. EDICIÓN. ILUSTRADA, PUBLICACIÓN. 139 P.



PEREZ

DENICIA.

FORESTALES.

2012.

RECONOCIMIENTO

FACULTAD

DE

DE

RECURSOS

SEMILLAS NATURALES

RENOVABLES - CONSERVACIÓN SUELOS Y AGUA. UNAS. TINGO MARÍA - PERÚ. 

FONSECA,

S.C.L.

Y

H.B.

FREIRE.

2003.

SEMENTES

RECALCITRANTES: PROBLEMAS NA POS-COLHEITA. BRAGANTIA 62(2), 297-303. 

KAINER, K., M. DURYEAA, M. MALAVASI, E. RODRIGUES DA SILVA Y J. HARRISON. 1999. MOIST STORAGE OF BRAZIL NUT SEEDS FOR IMPROVED GERMINATION AND NURSERY MANAGEMENT. FOREST ECOL. MANAG. 116, 207-217



CHACÓN, P. Y R.O. BUSTAMANTE. 2001. THE EFFECTS OF SEED SIZE AND PERICARP ON SEEDLING RECRUITMENT AND BIOMASS IN CRYPTOCARYA ALBA (LAURACEAE) UNDER TWO CONTRASTING MOISTURE REGIMES. VEGETATIO 152 (2), 137-144.