INFOGRAFIA TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

TEMAS DE ESTUDIO TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES, REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, ESCUELAS TEORÍA CLÁSICADescripción completa

Views 187 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • GRACE
Citation preview

INFOGRAFIA Revolución Industrial, Escuelas de la economía clásica y administración sistemática  En Inglaterra se originó la mayor transformación económica y social que se ha producido en los últimos siglos la Revolución Industria. Más intensa aun sería la aparición de diversas teorías que a lo largo del tiempo han servido de sustento para el desarrollo de economía mundial, una de estas que ha servido para el estudio y la practica de la gestión administrativa sistemática 

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La primera gran etapa de la Revolución Industrial

El elemento  Clave:

comprende los años 1760 y 1870, caracterizada por

La máquina de vapor, patentada por James Watt.

continuos inventos: • 1800, Volta inventaría la pila eléctrica

Otro impulso para esta transformación industrial

• 1814, Stephenson inventó la primera locomotora de

fue el proceso de migraciones del campo a la

vapor

ciudad, lo que intensifico el crecimiento de la

• 1834 fue Richard Roberts el que ideó el telar y la

población urbana y contribuyo a la formación de

máquina de hilar

una nueva clase social , la obrera o proletariado,

• 1837, Morse inventa el telégrafo y se da el primer

así como la Burguesa. 

gran impulso a las comunicaciones .

ESCUELAS DE ECONOMÍA CLÁSICA

PRINCIPALES AUTORES  Adam Smith: fundador de la economía como ciencia,

Entre 1750 y 1850 se formularon los principios de

escribe el libro ¨la riqueza de las Naciones¨;

la nueva ciencia de la economía y se hicieron

principios básicos la riqueza genera el comercio,

importantes aportes en materia de política

precio y valor del uso de los bienes (Tierra). 

económica.   Dando auge al capitalismo como sistema económico.

David Ricardo:  cuando los salarios son mas altos, de capital intensivo de producción,  se ve favorecida la producción en mano de obra. Thomas Malthus:  primeros estudios de población, dijo que población seguirá .creciendo siempre

ADMINISTRACIÓN SISTEMÁTICA propone una nueva forma de analizar la organización, reconociendo la importancia de las relaciones entre las partes para alcanzar los propósitos.  Principal exponente fue Karl Ludwig Von Bertalanffy

.

El sistema es un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. El sistema total está representado por todos los componentes para la consecución de un objetivo. No hay sistemas fuera de un medio específico, son condicionados por el ambiente.