Infografia Etica en La Investigacion

Ética en la Investigación D e c o d i fi c a c ió n y c la s i fi c a c i ó n d e l p l a g io Fuentes secundarias Cita

Views 59 Downloads 1 File size 532KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ética en la Investigación D e c o d i fi c a c ió n y c la s i fi c a c i ó n d e l p l a g io

Fuentes secundarias Citación Inexacta

Frecuencia

6.9/10

Gravedad

6.4/10

Se trata de utilizar una fuente secundaria, y citar únicamente las fuentes primarias contenidas dentro de la fuente secundaria. Lo serio del asunto es que este tipo de plagio no solo no reconoce el trabajo de los autores de la fuente secundaria, sino que además refleja un nivel de falsedad acerca de la cantidad de investigación que se realizó.

Fuente inválida

Citación engañosa, de invención o falsificación

Frecuencia

3.9/10

Gravedad

7.3/10

Es la acción de citar una fuente ficticia o invalida. Usualmente no se trata de un intento de engañar, sino de una investigación negligente, investigación impropia o una intención de simplemente aumentar la cantidad de referencias sin considerar la calidad de las mismas.

Reproducción Reutilización, auto-plagio

?

Frecuencia

6.3/10

Gravedad

7.5/10

Es la repetición y la re-utilización por parte del autor de sus propios estudios e investigaciones anteriores sin citarlas. Esto ocasiona que la ética de la reproducción sea altamente debatida, y que dependa directamente del contenido copiado.

Parafraseo Plagio o robo intelectual

Frecuencia

7.5/10

Gravedad

7.6/10

¿Sabe qué es el parafrasear? Es utilizar el escrito de otra persona y cambiar las palabras y/o la sintaxis para hacerlo aparecer como propio. Esta acción puede ir desde simplemente cambiar la redacción de texto hasta re-escribir la totalidad del contenido y mantener la idea o concepto del escrito original.

Investigación repetitiva Auto-plagio, o reutilización

Frecuencia

7.1/10

Gravedad

7.6/10

Es el uso recurrente de datos o texto de un estudio similar, con una metodología similar en un estudio nuevo olvidando mencionar los datos originales. Esto se evidencia en estudios sobre un tema específico que arrojan resultados similares, pero donde las investigaciones anteriores no son citadas correctamente.

Repetición

Violación de entregas de un mismo autor

Frecuencia

4.2/10

Gravedad

7.7/10

Esta clasificación describe el reproducir y enviar el mismo trabajo a distintas publicaciones, con el riesgo de que pueda ser publicado más de una vez. Esta violación puede constituir una infracción ética, particularmente cuando un investigador entrega su trabajo como nuevo, garantizando que éste no ha sido publicado previamente en ningún otro lado.

Atribución engañosa Autoría inexacta

Frecuencia

4.8/10

Gravedad

8.2/10

Es listar autores incorrectos o no mencionar la totalidad de los colaboradores de un manuscrito. Ocurre: 1. Cuando a los participantes se les niega el crédito por contribuciones parciales o significativas a un estudio o, 2. Cuando se citan autores que no han participado en el desarrollo de un trabajo.

Colaboración no ética Autoría inexacta

Frecuencia

5.3/10

Gravedad

8.2/10

Se trata de infringir el código de conducta al hacer uso del trabajo escrito, de los resultados y/o de la ideas mutuas, sin citar la naturaleza colaborativa del estudio o de los participantes involucrados. Señores y señoras, ¡utilizar el trabajo ajeno sin atribución adecuada constituye plagio!

Copia literal

Copiar y pegar, robo intelectual

?

?

?

Frecuencia

2.3/10

Gravedad

8.4/10

Es copiar y pegar palabras y/o trabajos de otro sin dar la atribución correcta (utilizar comillas o sangrías). Se presenta cuando: 1. El plagiario cita la fuente de la cual tomó la información, pero omite publicar la cita exacta o, 2. El plagiario se apropia de las palabras de otro autor o estudiante y las hace ver como si fueran suyas.

Plagio total Robo intelectual, robo

Frecuencia

2.3/10

Gravedad

8.8/10

Es adueñarse del trabajo de otro autor y presentarlo como si fuera de su propia autoría. ¡Gravísimo!

me by: you

Si desea, puede ver la versión digital en turnitin.com/es/recursos/ithenticate/etica-de-la-investigacion ¿Que tal si charlamos? Envíenos sus comentarios, preguntas o solicitudes para folletos adicionales a: [email protected]

Paseo de la Reforma 350 Col. Juarez, CDMX

© 2017 Turnitin LLC. Derechos reservados. www.turnitin.com/es

10

8

Más 9 frecuente

7 6 5 4 3 2 1

Tipos de plagio en la investigación

2

3

4

5

6

7

Fuentes inválidas

Colaboración no ética Atribución engañosa

Reproducción

Fuentes secundarias

8 Más grave

9

10

Plagio total

Repetición

Copia literal

Parafraseo Investigación repetitiva

El establecer términos y definiciones que ilustren la variedad de formas en que se puede cometer el plagio en la investigación puede ayudar a reducir las faltas éticas, las retracciones y los escándalos. Además, invita a que los investigadores y editores se comuniquen con una clara definición acerca del tema. Este resumen, basado en una encuesta desarrollada por iThenticate, realza los 10 tipos de plagio y problemas de atribución con el nivel de frecuencia en el que ocurren y la gravedad de los mismos.

1

Prevenga el plagio en trabajos publicados Más de 25 millones de documentos han sido revisados para identificar duplicación y atribución El 80% de publicaciones de mayor relevancia tienen acceso a iThenticate Servicio en la nube que ofrece resultados en cuestión de minutos

Ética en la Investigación:

Decodificación del Plagio y la Atribución

Conozca los tipos de plagio más frecuentes y perjudiciales