Importancia de los recubrimientos

1.1 IMPORTANCIA DE LOS RECUBRIMIENTOS ORGÁNICOS EN LA INDUSTRIA METAL-MECÁNICA El mundo moderno se encuentra rodeado po

Views 149 Downloads 0 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.1 IMPORTANCIA DE LOS RECUBRIMIENTOS ORGÁNICOS EN LA INDUSTRIA METAL-MECÁNICA

El mundo moderno se encuentra rodeado por materiales metálicos que hacen que la vida diaria sea mucho más fácil y segura para los seres que lo habitamos, sin embargo, es un hecho común el observar la gradual destrucción por causa de la corrosión de dichos materiales utilizados en la fabricación de maquinaria, equipos, tanques y tuberías. La corrosión es un fenómeno que afecta a los materiales de construcción como metales y aleaciones cuando interaccionan con el ambiente que los rodea debido a un proceso electro químico, químico o de erosión provocando el deterioro de las propiedades físicas y mecánicas de los mismos reduciendo su utilidad y llegando a deteriorarlos por completo, lo que obliga a reparar dichos materiales que han perdido parcialmente su función o en casos más graves desechar y sustituir por otros nuevos. Es así como este fenómeno dentro de los ramos económicos genera pérdidas multimillonarias en todo el mundo e incluso humanas por: explosiones, que provocan muertes; contaminación, derivada de derrames petroleros; o daños en las partes metálicas, de oleoductos, plataformas petroleras, tuberías de agua, puentes, calefacciones domésticas, tubos de escape de autos, etcétera. Los fenómenos asociados a la corrosión siempre estarán presentes en los materiales metálicos de cualquier industria, es por esto que surge la necesidad por parte de la industria metalmecánica de controlar este fenómeno.

El control de la corrosión en metales se basa en prevenir la reacción entre la superficie metálica y el ambiente, el acercamiento de estos dos factores puede evitarse interponiendo una película entre el metal y sus alrededores, esto se logra con el uso de recubrimientos. El proceso de recubrimiento es la aplicación de un espesor finito de algún material sobre el metal para aislarlo del medio agresivo. Es la transformación de su superficie por medios químicos o electrólitos para lograr un oxido de metal original. Los recubrimientos se utilizan para aislar las regiones anódicas y catódicas, también impiden la difusión de oxígeno o de vapor de agua que inicia la corrosión u oxidación. En los ambientes corrosivos por las distintas variables que intervienen, ya sean químicas, físicas o mecánicas; no es posible encontrar un método único para solucionar los distintos casos de corrosión, por lo que a su vez se requiere disponer de distintos métodos anticorrosivos para prevenirla. Son muchos los métodos, para los distintos grados de protección que se pretenden; los cuales en grado de importancia están: el diseño evitando puntos sensibles de ataque en la estructura, utilizando recubrimientos protectores metálicos y no metálicos, especificando materiales resistentes a la corrosión, usando protección catódica, y alterando los medios por medio de inhibidores. Es necesario limitar las consecuencias producidas por la corrosión, y uno de los métodos más utilizados desde tiempos inmemoriales para combatir este fenómeno en ciertos metales y aleaciones expuestos a condiciones agresivas en ambientes industriales, es recubrir el material metálico con una sustancia polimérica conocida como recubrimientos orgánicos debido a su bajo coste, efectividad y su fácil aplicación, por lo que no es necesario de equipo

y material sofisticado para su aplicación. Estos recubrimientos se utilizan para combatir la corrosión bajo diferentes condiciones: exposición atmosférica, estructuras enterradas, estructuras en inmersión, etc.

Un recubrimiento orgánico es una capa de polímero constituidos primordialmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, que a su vez son elementos básicos de los organismos vivos y de ahí el adjetivo de "orgánicos". Los recubrimientos orgánicos se encuentran constituidos por solventes, un vehículo (resinas), pigmentos y aditivos. Los principales mecanismos de protección que estos tipos de recubrimiento utilizan son: efecto de barrera (agua, oxígeno e iones), alta resistencia dieléctrica (inhibición de reacciones anódicas y catódicas), pasivación del metal con pigmentos solubles y, en casos especiales, por protección catódica con pigmentos. Su desempeño, en general, está fuertemente influenciado por la naturaleza del vehículo utilizado, tipo de metal que se va a proteger, ambiente donde se va a usar, espesor y condiciones de aplicación.

Las características de un recubrimiento orgánico son determinadas por su composición, que permite la viscosidad, la conductividad eléctrica y el comportamiento en secado, también, las características de la película (brillo, elasticidad, resistencia a la abrasión, dureza, adherencia y acabado superficial) son determinadas por las características del recubrimiento. La condición de la superficie del substrato (limpieza, libertad de polvo y de grasa) es también un factor importante.

Los recubrimientos incluyen, pero no se limitan a, pinturas, barnices, lacas y recubrimientos para mantenimiento industrial, y pueden ser aplicados tanto a unidades o equipos móviles como a superficies estacionarias.

Cabe mencionar que además de actuar como una película protectora para controlar la corrosión, los recubrimientos orgánicos se usan para proporcionar colores agradables, para suavizar superficies y para proporcionar uniformidad tanto en color como en textura de las piezas metálicas. De esta manera el objetivo de los recubrimientos orgánicos también es mejorar la apariencia y el valor de venta de los materiales metálicos. La importancia de los recubrimientos orgánicos en la industria metal-mecánica recae en dos objetivos: por una parte, ayudan en la protección de las piezas ante agresiones físicas y químicas; y por la otra, confieren un acabado superficial más agradable y estético. Cumpliendo estas dos premisas se consigue que la pieza se revalorice significativamente.