Importancia de los estados financieros

Nombre completo del alumno: Matricula: Grupo: Nombre completo de la materia: Nombre completo del docente asesor de la m

Views 111 Downloads 0 File size 165KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre completo del alumno: Matricula: Grupo: Nombre completo de la materia:

Nombre completo del docente asesor de la materia: Número y tema de la actividad:

Ciudad y fecha:

Alex Irán Camey Baneco 126527 SB76 MC (03) Procesos Contables en Instituciones de Salud Mtro. Francisco Rodríguez Villanueva Foro 1. Importancia de los estados financieros básicos en una institución de salud. Tapachula Chiapas, a 16 de mayo del 2020.

1

1.- De acuerdo a los apuntes del bloque que hemos estudiado, realiza lo siguiente: Obtén y presenta el balance general y estado de resultados de una institución de salud de un periodo determinado. Camey, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2019 Activo Circulante

 

Pasivo  

A corto plazo

Efectivo en caja

$

Bancos

$ 400,000.00  

Cuentas por cobrar

$ 300,000.00  

Acreedores Impuestos por pagar

Inventarios Rentas pagadas por anticipado

$ 250,000.00  

ISR por pagar

$

16,000.00  

Proveedores

12,000.00 $ 978,000.00 PTU por pagar

No circulante       Inmuebles, planta y equipo  

   

Otros A largo plazo Acreedores hipotecarios

 

$ 500,000.00 $ 800,000.00 $ 610,000.00 $ 260,000.00 $ 100,000.00 $ 65,000.00  

            $2,335,000.00  

 

$ 275,000.00

 

$2,610,000.00

Terrenos

 

Edificios Depreciación acumulada Equipo de reparto y transporte Depreciación acumulada

$1,000,000.00  

 

 

$

 

 

Intangibles Gastos de constitución Amortización acumulada

$ 800,000.00 Total pasivo

 

Capital contable Capital 50,000.00 $ 950,000.00 contribuido

$ 500,000.00  

Capital social

$ 400,000.00 $ 100,000.00 Capital ganado Utilidad neta del     ejercicio Utilidades $ 5,000.00   acumuladas $

 

 

Total activo

 

1,500.00 $

6,500.00 Reservas Total capital   contable Total pasivo más $2,834,500.00 capital contable

    $ 80,000.00 $ 60,000.00 $ 27,000.00

$

57,500.00

      $ 167,000.00

 

 

 

$2,834,500.00

Autorizado por

Elaborado por

Dr. Manuel Alejandro Camey Citalán Director General

C.P. María Fernanda Camey Citalán Contador General

[ CITATION Rom10 \l 2058 ]

2

1. El saldo de la cuenta de bancos incluye 1 000 dólares estadounidenses, al tipo de cambio a la fecha del balance de $18.50 por dólar. 2. Las rentas pagadas por anticipado corresponden a 12 meses de arrendamiento de un local comercial, con renta mensual de $ 10 000. Se aplicarán a resultados (gastos) en forma mensual, conforme se vayan devengando. 3. Los terrenos tienen una extensión de 1 033.66 m2 , con un valor comercial de $ 8 500 m2 , y se encuentran ubicados en la zona de la central de abasto. 4. Los edificios están valuados a precios de costo históricos menos depreciación acumulada, la cual se calcula por el método de línea recta, sin tomar en cuenta valor de desecho y con una vida estimada de uso de 20 años. 5. El equipo de reparto está valuado a precios de costo histórico, menos depreciación acumulada, la cual se calcula por el método de línea recta, sin tomar en cuenta valor de desecho, y una vida estimada de uso de 5 años, a una tasa de 20% anual. 6. El importe de proveedores incluye una partida en favor de La Popular, S.A. de C.V. por $16 174 927, que representa 30% del saldo total y el resto se integra de partidas a favor de otros 25 proveedores. 7. El ISR por pagar corresponde al impuesto del presente ejercicio, el cual fue determinado aplicando una tasa de 28% sobre la utilidad antes de ISR. 8. La PTU por pagar corresponde a la del presente ejercicio, la cual se determinó aplicando una tasa de 10%. 9. El capital social se integra por 33 000 acciones nominativas, con un valor nominal de $1 000 c/u. 10. Esta utilidad estará disponible para las aplicaciones que juzgue pertinente la asamblea de socios, después de restarle el importe de las reservas de capital. 11. Las utilidades acumuladas corresponden a las ganancias que ha obtenido la empresa desde su inicio hasta la fecha, mismas que no han sido distribuidas entre los socios.

3

Camey, S.A. Estado de resultados del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 Ventas netas

 

$

55,200,000.00

Costo de ventas

 

$

38,000,000.00

Utilidad bruta

 

$

17,200,000.00

Gastos de operación

 

$

6,846,400.00

Gastos de venta

$ 4,593,900.00

 

Gastos de administración

$ 2,252,500.00

 

Utilidad en operación

 

$

10,353,600.00

Otros ingresos y gastos, neto

 

-$

847,360.00

Otros ingresos

$

188,000.00

 

Otros gastos Resultados después de otros ingresos y otros gastos

$ 1,035,360.00

 

 

$

9,506,240.00

Resultado integral de financiamiento

 

-$

188,000.00

Intereses a favor

$

227,000.00

 

Intereses a cargo

-$

385,000.00

 

Fluctuaciones cambiarias a cargo

-$

30,000.00

 

Utilidad antes de impuestos

 

$

9,318,240.00

ISR

 

$

2,609,107.00

Utilidad neta del ejercicio

 

$

6,709,132.00

Autorizado por

Elaborado por

Dr. Manuel Alejandro Camey Citalán Director General

C.P. María Fernanda Camey Citalán Contador General

[ CITATION Rom10 \l 2058 ]

Los estados financieros nos muestran la información contable representada en forma de reporte, describiendo los resultados de las operaciones de la empresa de manera concreta a un tiempo determinado, basándose en el proceso operacional y contable de la misma, los cuales se clasifican en estado de resultado o de perdida y ganancias, de 4

variación en el capital contable, de situación financiera o balance general y de cambios en la situación financiera o flujo de efectivo.

5

TIPOS DE ESTADOS FINANCIEROS Estado de resultado: se le conoce porque en ella se reflejan los resultados de las operaciones realizadas durante un periodo determinado, mostrando detalladamente los ingresos generados por las ventas y los gastos en los que haya incurrido la empresa, así como el saldo remanente expresado en términos de ganancias o perdida. Con base el resultado obtenido se determina las condiciones económicas de la empresa. Estado de rendimiento económico o estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado. De variación en el capital contable: muestra los movimientos realizados para aumentar, disminuir o actualizar las partidas de capital del capital contable aportado por los accionistas, son factores indispensables para su elaboración, igualmente, las utilidades del periodo que allá generado el negocio y los dividendos que los accionistas hayan decidido pagarse se incluyen en este estado financiero. Es aquel que muestra las alteraciones sufridas en el patrimonio de los socios y socias o accionistas. Es decir, en las diferentes clasificaciones del capital contable. De situación financiera o balance general: es el documento que, a una fecha determinada, informa sobre los recursos, obligaciones y patrimonio de una entidad. Presenta los recursos con que cuenta la empresa, lo que debes a sus acreedores y el capital aportado por los dueños. Este tipo de estado financiero es de vital importancia debido que atreves de él se determina la administración, organización y comportamientos de sus cuentas representados en sus rubros vitales clasificados en activos, pasivos y capital contable. De cambios en la situación financiera o flujo de efectivo: el estado de situación financiera describe las entradas y salidas del efectivo, a través del comportamiento de sus funciones. Define el saldo final o su remanente, proyectando así su liquidez en la cuenta de banco o efectivo, por lo que es de suma importancia conocer su estructura y funcionalidad para elevar la calidad en la administración de los resultados financieros de las PyME. El estado financiero básico muestra (en pesos) los recursos generados o utilizados en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado.

6

La importancia de los análisis de los Estados Financieros El análisis de estados financieros es un componente indispensable de la mayor parte de las decisiones sobre préstamo, inversión y otras cuestiones  próximas, al facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación económica y financiera de la empresa. Sobre todo, cuando se desea realizar una inversión, al convertirse en el elemento principal de todo el conjunto de decisión que interesa al inversionista o quien adquiere acciones. Su importancia relativa en el conjunto de decisiones sobre inversión depende de las circunstancias y del momento del mercado. Los licenciados en administración en ocasiones consideran poco tiempo al análisis financiero, en ocasiones por considerarlo un trabajo que debe ser realizado por el contador de la empresa, sin embargo, no es el contador quien debe tomar las decisiones; él solo proporciona información numérica y es función del gerente financiero la toma de decisiones para la maximización de los recursos monetarios en la empresa. Para que se pueda llevar a cabo el análisis de estados financieros se debe estar familiarizado con los elementos de los estados financieros como son el activo, pasivo, capital, ingreso y egresos; y aunque no deben ser manejados con la profundidad de un contador, el administrado debe saber qué es lo que representa cada cuenta en los estados financieros y poder realizar los cambios necesarios en la empresa, donde su principal entorno en la evaluación se presenta en la Tabla 2. [ CITATION Ort06 \l 2058 ] Estos entornos de evaluación permitirán a los administradores de la empresa identificar de mejor manera en dónde se tiene problemas y poder identificar las alternativas de solución para obtener resultados óptimos.  

Tabla 2. Principales entornos en la evaluación de estados financieros Fuente: (Ortega, 2006)

7

CONCLUSION “el éxito de una inversión exige más que el entendimiento de los conceptos contables. Exige experiencia, juicio, paciencia y capacidad suficiente para enfrentar las actividades en las empresas”. Se considera que el análisis de estados financieros es un método, que aplicado a cualquier empresa le permite evaluar con exactitud su situación financiera permitiéndole conocer en qué condición está, tomar las decisiones correctas y observar el cambio de la organización. Además, es importante mencionar que el proceso más importante de un negocio es la toma de decisiones, la cual requiere conocer la información y las herramientas del análisis financiero que se deben utilizar para dictaminar la forma  más acertada de actuar.

BIBLIOGRAFIA Ortega, J. (2006). Análisis de estados financieros: teoría y aplicaciones. España. Romero, A. (2010). Principios de Contabilidad en introducción a los estados financieros. México: McGraw Hill.

8