Importancia de la calidad en los sistemas productivos: Presentado por

Importancia de la calidad en los sistemas productivos Presentado por: Gisel Dayana Varon Lopez ID 33636 Nathalie Ariza

Views 32 Downloads 0 File size 370KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Importancia de la calidad en los sistemas productivos

Presentado por: Gisel Dayana Varon Lopez ID 33636 Nathalie Ariza Espinel ID. 14879 Vivian Daniela Leon Rojas ID.5125 Erika Julieth Arandia Sanchez ID 28294

Presentado a: Pedro Mauricio Torres Duque.

Universidad ECCI Departamento de Postgrados Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo Sistemas de Gestión de Calidad Julio 2019

1.  ¿Cree que es importante la Calidad? La calidad es importante en todos los ámbitos de una empresa, centrándonos en el ámbito de sistemas productivos, la calidad es muy importante, debido a que de este aspecto, la empresa que ofrece el producto o servicio, se podrá posicionar en el mercado ya sea de manera positiva o negativa, teniendo en cuenta la calidad del producto o bien. En los sistemas productivos la calidad no se mide solo al final del proceso, sino que está presente en todas las fases de la producción, es más, desde el mismo proveedor se empieza a evaluar la calidad hasta el cliente o consumidor final. (operaciones)  ¿Cree que las empresas apuestan por la Calidad? Se podría decir que la mayoría de las empresas si le apuestan a la calidad, porque se posicionarían en el mercado y tendrían la posibilidad de expandirse ya sea a nivel nacional o internacional, sin preocuparse de que el producto o bien va a ser rechazado.  ¿Quién cree que debería velar por la Calidad, el consumidor, el empresario, la administración? La calidad no es de solo una persona, el velar por la calidad es deber y responsabilidad de todos, desde el proveedor al suministrar insumos de buena calidad, los trabajadores a cargo de la producción a realizar su labor respetando los estándares establecidos del proceso y el producto o bien a elaborar, el empresario al capacitar a sus colaboradores para que estos siempre estén al día con capacitaciones y el cliente final, quien se encarga de dar a conocer su grado de satisfacción con el producto o bien final.  ¿Cree que las empresas colombianas velan por la Calidad? El 80% de las compañías que se han presentado a los premios Iberoamericanos a la calidad han obtenido el galardón. Cerca del 1.000 empresas en Colombia implementan modelos de gestión de calidad integrales. El modelo de gestión de calidad integral y sistémico, que ha sido implementado por algunas compañías colombianas, ha servido para aumentar la posición del país a nivel internacional. Un indicador que demuestra que Colombia va por buen camino es que el 80% de las compañías que han representado al país en los Premios Iberoamericanos a la calidad desde el año 2000, se han llevado este galardón. “Colombia, sin duda alguna está con Brasil y México son los países más avanzados en Iberoamérica en el tema de gestión de calidad. México y Colombia son los que mejor posicionados están con respecto a calidad”, dijo el presidente de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq), Juan Londoño. (Empresas, 2010)

 ¿Exponga su opinión y experiencia con la Calidad? La calidad se podría definir como el conjunto de necesidades y/o exigencias de los consumidores frente a un producto o servicio. Dependiendo de la satisfacción que tengan con el producto se puede empezar a medir la calidad. En el ámbito empresarial, la calidad es importante para satisfacer las necesidades de los clientes, para así realizar los procesos de manera eficiente minimizando costos estandarizando un proceso sin necesidad de bajar la calidad del producto o bien a realizar. 2. Describa como la empresa estudiada se compromete con los 14 principios Deming La empresa que seleccionamos para el desarrollo del trabajo es: Brinsa S.A Brinsa es una empresa líder de la química de la sal en Colombia. Extrae y refina la sal Refisal. A partir de éste mineral desarrolla la química del cloro–álcali que atiende toda la industria. Además, produce la solución de desinfección y limpieza profunda Blancox. La compañía cuenta con instalaciones fabriles en Colombia, Costa Rica y República Dominicana, así como presencia comercial en Latino América. (Brinsa) Brinsa aplica cada uno de los principios así:  Crear una visión y demostrar compromiso: Brinsa desarrolla una formulación de objetivos anual en cada una de las áreas, los cuales apuntan al cumplimiento de objetivos de la compañía.  Aprender de la nueva filosofía: Cada uno de los procesos productivos desarrollados en Brinsa están ligados a controles estrictos de inocuidad para proporcionar al cliente final un producto con estándares de calidad muy alto.  Comprender la inspección: En Brinsa se actualmente la implementación de 5s en cada una de las áreas productivas y administrativas, todo esto con el fin de estar siempre encaminados en cumplir con los objetivos de calidad en toda la compañía a partir de un lugar de trabajo limpio, organizado, agradable y seguro.  Dejar de tomar decisiones únicamente basadas en el costo: Brinsa invierte en materias primas de alta calidad y procesos productivos en pro de la mejora continua sin importar en los costos.  Mejorar constantemente y para siempre: Brinsa es una empresa enfocada en la entrega de soluciones innovadoras y en el mejoramiento de sus procesos, manteniendo el liderazgo en la manufactura de sus productos de consumo masivo en alimentos, cuidado del hogar y químicos para la industria.  Instituir la capacitación: Para Brinsa es muy importante estar siempre a la vanguardia y actualización en conocimiento y trabaja siempre en pro del aprovechamiento al máximo de todas las capacidades del personal esto con el fin de aumentar también la productividad y evitar reprocesos.

 Instituir el liderazgo: Dentro del logro de resultados y el crecimiento como compañía Brinsa busca que sus líderes orienten y ayuden a las personas que tienen a cargo a hacer cada día mejor su trabajo.  Eliminar el miedo y crear confianza: Brinsa se caracteriza por tener trabajadores con un alto nivel de compromiso, desempeño, amor por su trabajo y el sentido de pertenecía para con su empresa; esto se debe a que Brinsa siempre ha optado por apoyar a sus colaboradores en su crecimiento profesional y personal con beneficios como prestamos, créditos, alianzas con universidades entre otros.  Optimizar los esfuerzos de los equipos: Brinsa fomenta la comunicación entre áreas a través del trabajo en equipo durante el desarrollo de proyectos en pro del mejoramiento de procesos productivos y administrativos para el incremento de la calidad en sus productos y servicios.  Eliminar los exhortos: Brinsa no trabaja este principio, ellos trabajan a partir de indicadores reales de producción y a partir de estas se evidencian dentro de las remuneraciones logrando tanto la satisfacción de nuestros clientes internos y externos.  Eliminar cuotas numéricas y la administración por objetivos: Brinsa siempre busca que sus productos sean preferidos por sus clientes por esto es que todos sus esfuerzos están enfocados en la calidad de sus productos y no en la cantidad.  Eliminar las barreras para estar orgullosos de un trabajo bien hecho: Brinsa busca siempre el mejoramiento de procesos, productos y servicio a través del impulso de la comunicación y productividad dentro de cada uno de sus trabajadores en donde el personal se sienta comprometido y orgulloso con los resultados de su trabajo.  Fomente la educación y la auto superación: Para Brinsa es muy importante el desarrollo profesional de cada uno de sus trabajadores, por esta razón ofrece beneficios como: convocatorias internas, préstamos para estudio, alianzas con universidades, entre otras.  Entrar en acción: Brinsa siempre está en pro del mejoramiento de la cultura de sus trabajadores siempre buscando los estándares más altos de calidad y para esto trabaja día a día en cada una de las áreas con capacitaciones, compensatorios y empoderamiento. 3. Describa como la empresa estudiada se enfoca en las 8 dimensiones de la calidad.  Desempeño: Brinsa estudia el desempeño de sus productos de alimentos, cuidado del hogar y químicos por las devoluciones que hacen los clientes por productos con mala calidad.  Características (Funciones Adicionales): Los productos producidos por Brinsa se destacan de los productos de la competencia por sus empaques prácticos y estructurales.  Fiabilidad: Brinsa se identifica por suministrar productos seguros al consumidor.  Conformidad al diseño: El éxito de los productos de Brinsa son el resultado de horas y horas de investigación en donde el diseño y cumplimiento de estándares normativos son los pilares más

importantes. Brinsa cuenta con un área enfocada únicamente en investigación e innovación para la satisfacción del cliente.  Durabilidad: Los productos de Brinsa están limitados a un periodo de vida útil, todos sus productos cuentan con una fecha de vencimiento, además cuenta con una garantía en caso que el producto no satisfaga las necesidades del cliente.  Calidad de servicio: Para Brinsa es muy importante satisfacer las necesidades de todos sus clientes y saben que esto no se logra solo produciendo un producto con calidad, ellos saben que también deben prestar servicios oportunos dentro de los procesos internos y externos de la compañía.  Estética: Los productos desarrollados en Brinsa cumplen con características de calidad en sus productos, estas pueden ser percibidas por los sentidos y pueden ser: tacto, vista, gusto oído y olfato. En lo relacionado con los productos cuidado hogar cuenta con una variedad de olores según la preferencia de los clientes, en los productos de alimentos cuentan con una variedad de sabores y referencias para las cocinas colombianas.  Calidad Percibida: Los productos de Brinsa son preferidos por los colombianos y esto es el resultado de diferentes factores como publicidad, promoción y lo más importante procesos controlados en donde la calidad es una de las características determinantes en sus productos. 4. Explique cómo la empresa estudiada, realiza el paso para el logro de objetivos de calidad. Los Siguientes objetivos fueron definidos por Brinsa con la nueva revisión de la política integrada de gestión y se encuentran vigentes desde el día 22 de julio de 2014:       

Satisfacer a nuestros clientes Cero defectos en la calidad Cero accidentes Fortalecimiento del sistema de inocuidad alimentaria Valorizar los residuos generados Rentabilidad Liderazgo de nuestras marcas

Programas de Gestión Para el cumplimiento de los objetivos manejan programas de gestión que soportan el sistema de gestión y ayudan con el cumplimiento de los objetivos e indicadores del sistema de gestión de calidad, estos programas son:      

Programa de buenas prácticas totales Programa de gerencia visual Yo me cuido, yo te cuido Programa uso de manejo eficiente de energía Programa uso de manejo eficiente de agua Programa de manejo integral de residuos

La asignación de recursos para estos programas se establece a traves del presupuesto anual y el CAPEX, el cual debe ser realizado por la Gerencia de Manufactura, Gerencia General y aprobados por la Junta Directiva. (Manual del Sistema Integrado de Gestión) Compromiso Gerencial El manejo de los sistemas de gestión, permite a Brinsa, competir tanto en mercados nacionales como internacionales. Es por esto que su Gerencia General y la Gerencia de Manufactura están comprometidos con:  Cumplir y hacer cumplir los requisitos establecidos en el Manual del Sistema Integrado de Gestión  Hacer revisión periódica del sistema de gestión para mejorar y ajustar posibles desviaciones  Asegurar la disponibilidad de recursos necesarios para alcanzar objetivos

4.1 Cuadro Control Objetivos Brinsa el siguiente cuadro para la medición de cumplimiento de objetivos (Manual del Sistema Integrado de Gestión): OBJETIVOS SIG Satisfacer a nuestros Clientes

Cero Defectos de Calidad

Cero Accidentes Laborales

INDICADOR

RESPONSABLE

META 2016

SEGUIMIENTO

Encuesta de Satisfacción de Clientes OTIF

Servicio al cliente Logística

Satisfactoria* 92%

Cada 2 años o cada vez que se requiera hacer la medición. Mensual

Q&R Desempeño empaque Q&R Desempeño producto y proceso

Servicio Técnico

0

Mensual

Servicio Técnico

0

Mensual

IFI

SISO

0

Mensual

Fortalecimiento del Sistema de Inocuidad Alimentaria

% DE Implementación de ISO 22000

Sistemas Integrados de Gestión

100%

Trimestral

Valorizar los residuos generados.

% de Residuos Valorizados

Gestión Ambiental

10%

Semestral

Rentabilidad

EBITDA % Pptdo

Gerencia Financiera

23,7**

Mensual

Tamaño de Mercado ($MM)

Gerencia UEN Consumo Masivo

De acuerdo a cada línea de Anual producto

Cumplimiento Presupuesto de ventas

Gerencia UEN Industria

De acuerdo a cada línea de producto

Liderazgo de Nuestras Marcas

Anual

5. Describa en qué punto se encuentra la empresa estudiada frente a los pasos para implementar un sistema de Gestión de Calidad Brinsa se encuentra certificada en la Iso 9001, ya cuenta con un SGC en funcionamiento, se encuentra en un proceso de mantenimiento y mejora.

Bibliografía Brinsa. (s.f.). Brinsa. Recuperado el 18 de Julio de 2019, de http://www.brinsa.com.co/ Empresas. (20 de Octubre de 2010). Dinero. Recuperado el 20 de Julio de 2019, de https://www.dinero.com/negocios/articulo/empresascolombianas-camino-calidad/105787 (s.f.). Manual del Sistema Integrado de Gestión. En SGGCM001 Versión 6 (pág. Capitulo 2). operaciones, B. d. (s.f.). Cámara de comercio de Medellín para Antioquia. Recuperado el 20 de Julio de 2019, de http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasempresariales/BibliotecaProd ucci%C3%B3nyOperaciones/Calidadenlosprocesosdeproduccion.aspx