Imagenes de La Tradicion Clasica y Crist

PRESENTACIÓN La mitología clásica y el cristianismo son dos piezas estructurales de los cimientos sobre los que se ha c

Views 46 Downloads 1 File size 484KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRESENTACIÓN

La mitología clásica y el cristianismo son dos piezas estructurales de los cimientos sobre los que se ha construido, en un sentido amplio, la cultura de la humanidad en Occidente durante los últimos dos mil años. En ambos casos, hablamos de fenómenos vinculados a las creencias que, más allá de su dimensión espiritual o religiosa, determinaron igualmente las formas de comprender el mundo y la propia vida, lo que acabaría atañendo a todas sus facetas en el orden social, político, económico y cultural. Como cabe esperar, en el ámbito particular de las artes no sería menos: los sustratos de la tradición clásica y cristiana han sentado las bases y el devenir de la cultura visual de Occidente, es decir, de los imaginarios a través de los cuales se dio forma y significado a la realidad a través del empleo de diferentes lenguajes figurativos en cada momento y lugar. La finalidad de este manual es aproximarse al estudio de este conjunto de imágenes desde los planteamientos de la iconografía y la iconología, es decir, las herramientas y métodos destinados a identificar, describir, analizar e interpretar el significado y contenidos de una imagen. En consecuencia, los destinatarios principales de este libro son los estudiantes que inician su formación en historia del arte y desean aprender las destrezas y habilidades necesarias para analizar los contenidos de una imagen, un proceso que por sus condiciones, fines y objetivos es diferente a los estudios que suelen hacerse de la obra de arte a partir de sus aspectos formales, compositivos o estéticos. Por otro lado, y asumiendo que la imagen ocupa desde hace ya varias décadas un lugar propio dentro del corpus de fuentes escritas y orales que ya utilizaban habitualmente los historiadores, esta obra puede ser igualmente útil para estudiantes de otras disciplinas en el ámbito de las humanidades, pues les ayudará a adquirir unas nociones básicas sobre las particularidades que se deben tener en cuenta a la hora de trabajar con este tipo de materiales visuales. Dada la imposibilidad de abordar en un único manual universitario el estudio completo de la iconografía clásica y cristiana por razones de extensión, tiempo y complejidad, este libro se ha concebido con el objetivo de plantear una aproximación inicial a sus principales bases teóricas y fuentes literarias. Respecto a la selección de temas y asuntos, se ha optado por abarcar un número reducido de relatos mitológicos y bíblicos concebidos a modo de amplios estudios de caso, conscientes de que existen otro tipo de publicaciones para

PRESENTACIÓN

13

estudiar y consultar de un modo más genérico los imaginarios completos, como los diccionarios especializados. La finalidad última es poder analizar cada tema con un nivel suficiente de profundidad y detalle, apreciando así aspectos como su evolución histórica, la diversidad de modelos existentes para visualizar un mismo asunto o los distintos contextos culturales en los que se concibieron sus imágenes. En definitiva, se busca hacer más comprensibles las diversas fórmulas utilizadas por los artistas a lo largo de la historia para concebir y representar un tema, así como los múltiples factores estéticos, formales, ideológicos o sociales que condicionaron en cada momento la creación de las imágenes y su interpretación simbólica. Teniendo en cuenta estas consideraciones, los contenidos se han organizado en tres partes claramente diferenciadas, compuestas a su vez por distintos temas o capítulos en función de los asuntos a tratar. La primera es una introducción general a cuestiones conceptuales e instrumentales referidas al estudio de las imágenes de la tradición clásica y cristiana desde la iconografía y la iconología, explicadas desde una dimensión teórica y práctica con el objetivo de conocer el uso y aplicación de estas herramientas en el análisis de una obra. Familiarizados con estos aspectos metodológicos, los otros dos bloques se han destinado a desarrollar, ya de manera separada, el estudio de los temas y asuntos referidos a la mitología clásica y al cristianismo. La segunda parte comprende el estudio de la iconografía clásica y sirve de introducción al conocimiento del mito grecolatino y sus fuentes literarias. Los temas seleccionados en este bloque de contenidos abarcan el estudio monográfico de los dioses del Olimpo, las principales figuras heroicas y el tema transversal de los infiernos y la muerte en la Antigüedad clásica. La tercera parte, finalmente, aborda el estudio de la iconografía cristiana. Tras un breve prefacio sobre sus orígenes y los debates en torno a la licitud de las imágenes sagradas, se estudian en primer lugar las principales fuentes textuales del arte cristiano, seguidas de unos capítulos globales dedicados a los temas de la Creación, la Natividad de Cristo, la Epifanía y el Apocalipsis. El dominio de esta materia supone un importante peso en el estudio de la historia del arte. Si bien es cierto que desde la iconografía y la iconología no puede accederse nunca a un conocimiento completo y global de la obra de arte, sin ellas no es posible tampoco lograr una comprensión en profundidad sobre sus significados y condicionantes culturales. Al analizarse, además, la pervivencia del mito clásico y los temas cristianos en el transcurso de la historia, este manual supone igualmente un temprano acercamiento a la evolución de los diferentes movimientos artísticos y algunas de sus particularidades.

14

IMÁGENES DE LA TRADICIÓN CLÁSICA Y CRISTIANA

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................

13

Primera Parte LA ICONOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DE LAS IMÁGENES Álvaro Molina Martín

TEMA 1. MITOLOGÍA CLÁSICA Y CRISTIANISMO: UNA HISTORIA DE LAS IMÁGENES EN OCCIDENTE ..............

17

1. Introducción .................................................................................... 2. Las imágenes y la historia, la historia de las imágenes ................... 2.1. La historia entre testimonio, exaltación y conmemoración..... 3. Mitología y cristianismo: dos aproximaciones teóricas y un caso práctico ............................................................................................ 3.1. La vida de las imágenes........................................................... 3.2. Los temas de encuadre ............................................................ 3.3. La reinterpretación cristiana del mito. Ovidios moralizados .. 4. Conclusiones ................................................................................... 5. Bibliografía......................................................................................

26 27 32 36 40 41

TEMA 2. ICONOGRAFÍA E ICONOLOGÍA: HISTORIA, CIENCIA Y METODOLOGÍA....................................................

43

1. Introducción .................................................................................... 2. Iconografía. La descripción y colección de imágenes..................... 2.1. La iconografía como descripción de retratos .......................... 2.2. La iconografía como estudio y clasificación de imágenes ...... 3. Iconología. La interpretación de las imágenes ................................ 3.1. La Iconología de Cesare Ripa .................................................

43 44 45 49 52 52

ÍNDICE

17 18 20

7

3.2. La herencia de Ripa en los siglos XVII y XVIII ......................... 4. Hacia el nacimiento de una metodología contemporánea ............... 4.1. La renovación de la iconografía en torno al arte cristiano ...... 4.2. La iconología como historia cultural....................................... 5. Conclusiones ................................................................................... 6. Bibliografía......................................................................................

56 61 62 66 70 70

TEMA 3. EL MÉTODO ICONOLÓGICO Y SUS APLICACIONES EN LA HISTORIA DEL ARTE ..........................................

73

1. Introducción .................................................................................... 2. Erwin Panofsky y la sistematización del método............................ 2.1. De la iconografía a la iconología: los tres niveles de significado ......................................................................................... 2.2. Problemáticas comunes del método ........................................ 3. Más allá de Panofsky: orientaciones para realizar un análisis iconográfico.......................................................................................... 3.1. Estudio de caso teórico: El nacimiento de Venus, de Botticelli 3.2. Estudio de caso práctico: La Sagrada Familia del pajarito, de Murillo..................................................................................... 4. Conclusiones ................................................................................... 5. Bibliografía......................................................................................

73 74 74 82 90 91 96 99 99

Segunda Parte ICONOGRAFÍA CLÁSICA José A. Vigara Zafra TEMA 4. LOS DIOSES OLÍMPICOS Y SU ICONOGRAFÍA .........

105

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Introducción .................................................................................... Fuentes textuales ............................................................................. Zeus, el dios supremo del Olimpo y sus amantes ........................... Hera, la reina del Olimpo ................................................................ Atenea, sabia y guerrera .................................................................. Posidón, dios de los mares .............................................................. Hades, dios del Infierno ..................................................................

105 106 107 112 117 121 124

8

IMÁGENES DE LA TRADICIÓN CLÁSICA Y CRISTIANA

8. Ares, señor de la guerra................................................................... 9. Démeter, diosa de la agricultura...................................................... 10. Apolo, dios de las artes ................................................................. 11. Ártemis, patrona de las fieras y la caza ......................................... 12. Afrodita, diosa de la belleza y el amor.......................................... 13. Hermes, el heraldo del Olimpo ..................................................... 14. Hefesto, el orfebre del Olimpo ...................................................... 15. Dioniso, el dios de la embriaguez y la lascivia ............................. 16. Conclusiones ................................................................................. 17. Bibliografía ...................................................................................

127 129 132 135 138 141 145 147 151 151

TEMA 5. LAS HAZAÑAS DE LOS HÉROES DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA............................................................................

153

1. Introducción .................................................................................... 2. Fuentes textuales ............................................................................. 3. Prometeo y la Creación del Hombre ............................................... 4. Heracles y los Doce Trabajos .......................................................... 5. Jasón y el Vellocino de Oro............................................................. 6. Perseo y la Medusa.......................................................................... 7. Edipo y la Esfinge ........................................................................... 8. Teseo y el Minotauro....................................................................... 9. Ulises y el regreso a Ítaca................................................................ 10. Orfeo y Eurídice ............................................................................ 11. Conclusiones.................................................................................. 12. Bibliografía....................................................................................

153 154 155 160 173 177 183 186 192 198 201 201

TEMA 6. EL OCASO DE LOS HÉROES. ¿ICONOGRAFÍAS DE UNA MUERTE HEROICA? ...............................................

205

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

205 206 207 211 212 215 216

Introducción .................................................................................... Fuentes textuales ............................................................................. Heracles ........................................................................................... Belerofonte ...................................................................................... Orfeo................................................................................................ Penteo .............................................................................................. Memnon ..........................................................................................

ÍNDICE

9

8. Aquiles ............................................................................................ 9. Héctor .............................................................................................. 10. Agamenón ..................................................................................... 11. Conclusiones.................................................................................. 12. Bibliografía....................................................................................

217 219 220 221 222

TEMA 7. LOS INFIERNOS EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA......

225

1. Introducción .................................................................................... 2. Fuentes textuales ............................................................................. 3. El Hades y su topografía ................................................................. 4. El matrimonio infernal: Hades y Perséfone .................................... 5. Psicopompos: los Guías del Más Allá ............................................. 6. Los Jueces del Infierno.................................................................... 7. Los Monstruos del Más Allá ........................................................... 8. Los Grandes Castigados .................................................................. 9. Conclusiones ................................................................................... 10. Bibliografía....................................................................................

225 225 230 236 237 241 242 245 251 251

Tercera Parte ICONOGRAFÍA CRISTIANA Borja Franco Llopis PREFACIO. LA LICITUD DE LAS IMÁGENES Y LOS ORÍGENES DE LA ICONOGRAFÍA RELIGIOSA ................. 1. Introducción .................................................................................... 2. Las primeras manifestaciones del arte cristiano.............................. 3. Las disputas sobre la licitud de la representación de asuntos cristianos en el arte................................................................................

257 257 257 263

TEMA 8. PRINCIPALES FUENTES TEXTUALES DEL ARTE CRISTIANO........................................................................

271

1. Introducción ....................................................................................

271

10

IMÁGENES DE LA TRADICIÓN CLÁSICA Y CRISTIANA

2. La Biblia como fuente iconográfica ................................................ 2.1. El Antiguo Testamento ............................................................ 2.2. El Nuevo Testamento .............................................................. 3. Los evangelios apócrifos ................................................................. 4. Hagiografía: fuentes para el estudio de la iconografía de los santos 4.1. Las Actas Martiriales y el estudio de las representaciones hagiográficas ........................................................................... 4.2. Los Flos Sanctorum: la Leyenda Dorada, los textos postridentinos y las recopilaciones de vidas de santos ..................... 5. Otras fuentes sobre simbolismo cristiano: los fisiólogos y bestiarios................................................................................................... 6. Bibliografía......................................................................................

272 275 286 291 295 295 296 309 313

TEMA 9. APROXIMACIÓN A LA ICONOGRAFÍA DE LA CREACIÓN EN EL MUNDO CRISTIANO.................................

317

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Introducción .................................................................................... Fuentes en el estudio de la iconografía de la Creación ................... Tipología formal de las representaciones ........................................ La figura del Cosmocreator............................................................. El inicio de la Creación ................................................................... El resto de las jornadas de la Creación............................................ Conclusiones ................................................................................... Bibliografía......................................................................................

317 317 319 321 325 327 337 339

TEMA 10. LA NATIVIDAD DE CRISTO EN EL ARTE ..................

341

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Introducción .................................................................................... Fuentes textuales ............................................................................. El problema de la representación del lugar ..................................... Los personajes y su esquema compositivo...................................... Conclusiones ................................................................................... Bibliografía......................................................................................

341 341 343 345 352 352

TEMA 11. LA EPIFANÍA EN EL ARTE: LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES Y LOS REYES MAGOS ..............................

355

1. Introducción .................................................................................... 2. Fuentes textuales .............................................................................

355 356

ÍNDICE

11

3. Problemas compositivos y de representación.................................. 4. Conclusiones ................................................................................... 5. Bibliografía......................................................................................

357 365 366

TEMA 12. EL APOCALIPSIS ............................................................

369

1. Introducción .................................................................................... 2. Fuentes ............................................................................................ 3. Principales tipos iconográficos extraídos del Apocalipsis .............. 3.1. La primera teofanía ................................................................. 3.2. La segunda teofanía................................................................. 3.3. La tercera teofanía ................................................................... 3.4. El primer cataclismo: la apertura de los siete sellos y los jinetes del Apocalipsis ................................................................... 3.5. El segundo cataclismo: sobre la mujer vestida de Sol y san Miguel luchando contra el dragón........................................... 3.6. El tercer cataclismo y la ramera de Babilonia ......................... 3.7. La Jerusalén Celestial .............................................................. 4. Conclusiones ................................................................................... 5. Bibliografía......................................................................................

369 372 373 373 375 379

12

IMÁGENES DE LA TRADICIÓN CLÁSICA Y CRISTIANA

380 383 386 391 395 396