II Examen Unach ...!!!

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I Razonamiento Verbal Academia Pre - U John Neper 2. Comprensión de Texto N°1 Imag

Views 1,087 Downloads 117 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I

Razonamiento Verbal

Academia Pre - U John Neper

2.

Comprensión de Texto N°1 Imagina Imagina que no hubiese el paraíso (es fácil si se lo proponen), Ningún infierno debajo de nosotros, encima nuestro solo el inmenso cielo. ¡Imagina ahora a toda la gente, viviendo solo presente sin mitos!

Enunciado Excluido 3. (1) La cafeína es un estimulante que afecta el sistema nervioso. (2) Está presente en el té, el chocolate y, por supuesto, en el café. (3) El auge de esta bebida caliente va de la mano con la gran variedad de presentaciones: americano, exprés, instantáneo, con leche, entre otras. (4) La cafeína produce varias reacciones: por ejemplo, eleva el ánimo y reduce el cansancio. (5) Además, si se consume con frecuencia, puede ocasionar nerviosismo e insomnio. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

Imagina que tampoco hubiesen fronteras (no pierdes nada con intentarlo), ninguna por la que se deba de matar o morir, mucho menos justificarlo con religión alguna. ¡Imagina de nuevo a toda la gente viviendo la vida tranquila y en paz! Ustedes pueden argumentar y tacharme que soy otro loco soñador más aquí, pero no soy el único con estas ideas. Espero que algún día se nos unan, y el mundo vivirá mejor, como uno solo. Imagina que no existan las posesiones (me pregunto si hay algo que se los impida) Si con ello se incita a la avaricia y al hambre, atentado contra la hermandad del hombre. ¡Imagina una vez más a toda la gente compartiendo en armonía el mundo entero!

Analogías Básicas 4.

Ustedes pueden creer y decir con todo esto que soy un simple idealista más en la vida sin embargo; no soy el único pensando así. Espero que algún día formen parte de esto y el mundo vivirá libre….como un todo. John Lennon 5.

1. La segunda estrofa, con respecto a la región connota: A) jamás ha tenido una participación política B) el afianzamiento social del Cristianismo C) apoya siempre al expugnable

D) el buen legado de las cruzadas E) nada justifica matar en nombre de Dios Una idea resume el texto: A) imaginándose cosas buenas saldremos adelante B) todo tiempo pasado fue mejor C) vivir el presente fraternalmente y sin prejuicios D) apartarse de los problemas y aprender de los errores E) la guerra trae consecuencias fatídicas

BANCO : HAREM :: A) dinero : mujeres B) cardumen : rejo C) ebanista : resma D) animales : huesos E) concubinas : peces Ortografía Oración que se usa incorrectamente una palabra homófona: A) En Costa Rica se suele vosear al hablar. B) Estudios indican que injerir té es riesgo de cáncer. C) Preparé una pasta para rebozar el pollo. D) Si no se reconoce la seta, mejor no comerla.

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I

Academia Pre - U John Neper

E) El gobierno publicó la tasa de desempleo. Sinónimos Pareados 6. 1. suspicaz ( ) tristeza 2. mezquindad ( ) infeliz 3. cisma ( ) separación 4. murria ( ) avaricia 5. infausto ( ) receloso A) 4, 5, 2, 3, 1 B) 3, 1, 2, 4, 5 D) 4, 5, 3, 2, 1 E) 4, 5, 3, 1, 2

C) 5, 1, 2, 3, 4

¡Mi Libertad! 9.

Frankie Ruiz Es compatible con el texto: 1. anhelo por una reinserción social 2. añoranza de su vida pasada 3. complacencia por alejarse de sus amigos 4. exultación por una vida convicta A) 1, 2 B) 1, 2, 3 C) todas menos 3 D) 2, 3, 4 E) todas menos 2

Término Excluido por Antónimos 7.

8.

10. De lo expuesto en el texto es correcto: 1. la prisión aflige a la gente 2. la vida en el presidio nos hace fuertes LUENGO 3. en el presidio se valora la libertad A) pítima B) diminuto C) pigmeo 4. la libertad nos hace seres obsecuentes D) pequeño E) liliputiense 5. un ex presidiario no merece una oportunidad en la vida Ortografía A) 1, 2, 3, 4, 5 B) 1, 3 Serie con diptongo decreciente, homogéneo y C) 3, 4, 5 creciente: D) todas menos 5 A) Chancay, casuística, terciopelo E) 1, 2, 3 B) androide, duunvirato, siguiente C) leído, campeón, quien Antónimos Contextuales D) raíz, quiso, digestión E) encuentro, cuídalo, veintidós 11. Yo encuentro COHESIÓN en sus ideas. A) desunión Comprensión de Texto N°1 B) concatenación C) progresión Mi Libertad D) inconsistencia E) deducción Una colilla de cigarro más, Un cenicero que va a reventar; Término Excluido por Sinónimos la misma historia triste y sin final, el mismo cuento de nunca acabar 12. PECULADO y la carcajada de otra madrugada. A) defraudación B) fraude C) desfalco D) malversación Se burlan cuatro paredes E) expropiación rutina a puertas cerrada y un carnaval de barrotes Series Verbales por Antonimia bailando sobre mi cama. Quiero cantar de nuevo y caminar Y mis amigos buenos visitar Pidiendo otra oportunidad. Bajo el farol del pueblo conversar y en una fiesta linda celebrar

13. Cansino, deferencia, embeleco, .…., ….., .….. A) trabajador, igualdad, gracioso B) obstinado, irrespeto, certeza C) dinámico, desaire, franqueza D) activo, paridad, pícaro

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I E) dichoso, indiferencia, contumaz Sinónimo Contextual 14. Sandri aceptó su ostracismo como un reto más en su vida. A) asilo - duelo B) exilio - desafío C) dependencia - lucha D) aprensión - paz E) encierro – amenaza Ortografía 15. Oracion que usa incorrectamente la palabra parónima: A) El chofer infligió las reglas de tránsito. B) Se puso lívido al enterarse de la noticia. C) En Semana Santa expiamos nuestras culpas D) El índice bursátil peruano crece año a año. E) Vamos a esculpir una estatua a los caídos.

Lenguaje 16. 1. 2. 3. 4. 5.

Sobre los ejemplos de funciones del lenguaje, señale verdadero o falso: Fática: ¡ingresé!

Academia Pre - U John Neper C) Todos deseamos saber por qué no vas a estudiar D) Todos deseamos saber el porqué de tu negativa. E) Es fácil responder por qué se retiró del aula. 18. Una palabra se ha unido de la siguiente forma: Adjetivo + sustantivo A) sacacorchos B) vaivén C) ciempiés D) girasol E) picaflor 19. Función del lenguaje que consiste en garantizar el inicio y la continuidad de la comunicación: A) metalingüística B) fática C) estética D) conativa E) denotativa 20. Es la manifestación primaria del lenguaje conocida como “ el saber expresivo”: A) lengua B) habla C) lenguaje D) dialecto E) norma lingüística 21. La idea que se relaciona con la variación diatópica de la lengua es: A) los hábitos lingüísticos B) el nivel sociocultural C) la realidad geográfica D) las características informales E) la actividad profesional

Metalingüística: ¡Prohibido arrojar papeles!

22. Una alternativa define el concepto lenguaje: A) conjunto de signos sicofisiológicos que Apelativa: ¡Siéntense! permite la comunicación. B) son las distintas variedades que presenta la Sintomática: ¡Viva Chota! lengua. C) facultad inherente al hombre. Poética: tus labios son como helado de D) es el uso individual que cada persona hace de fresas su lengua. A) VVFFV B) VVVVF C) FFVVV E) lengua especial que funciona como una forma D) FFFVV E) VVVFV especial de comunicación.

17.

En qué oración “PORQUE” actúa como sustantivo. A) Llamaron al médico porque sufrió un paro cardiaco. B) ¿Por qué cierras la puerta?

23. Las ondas sonoras, los signos gráficos, el papel, el hilo telefónico, etc. Constituyen en el proceso comunicativo ejemplos de: A) referente B) emisor C) canal D) código E) mensaje

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I 24. Los siguientes sustantivos: “MÁRTIR”, “AMANTE”, “PERIODISTA”, “ADOLESCENTE”; De acuerdo a la clasificación del género son: A) ambiguos B) epicenos C) distingüendos D) heterónimos E) común de dos 25. La fobia al matrimonio es conocida como: A) matrimoniofobia C) gamofobia E) ludofobia

B) claustrofobia D) hidrofobia

C) 18% E) 29%

27. Los consecuentes de una serie de razones iguales son respectivamente 2; 9 y 13. Si la suma de los antecedentes es 480, ¿Cuál es la suma los dos primeros antecedentes? A) 200 D) 230

B) 210

C) 220 E) 240

28. ¿Qué ángulo forma el horario y minutero a las 5h 10min? A) 45° D) 90°

B) 60°

c 1 Calcular: A) 9 D) 7

B) 8



B) 21

30. Dado el siguiente numeral capicúa:



¿Cuántos de estos elementos son múltiplos de 5?

C) 95° E) 170°

C) 47 E) 26

B) 2

C) 3 E) 0

32. Si se vendió un artículo en $270 ganando el 20% del precio de costo ¿cuál fue el costo de dicho artículo? A) 190 D) 225

B) 260

C) 220 E) 600

33. Una rueda de 50 dientes engrana con otra de 45 dientes y esta a su vez con una tercera de 35 dientes. Cuando la primera de ellas gire 7 vueltas, ¿cuántas vueltas girará la tercera? A) 24 D) 40

B) 32

34. Hallar el valor de “S”:

a

29. De un grupo de 70 estudiantes del Centro de Idiomas de la UNACH, se sabe que: 32 hablan inglés, 26 español, 37 francés, 6 inglés y español, 9 español y francés, 12 inglés y francés. ¿Cuántos de ellos hablan solamente un idioma si solo 2 hablan los 3 idiomas? A) 37 D) 32

C) 6 E) 5

31. Del siguiente grafico conjunto:

A) 1 D) 4

26. ¿Qué tanto por ciento de 160 es 56? B) 35%

(a  4)(3b  5)4b(6  a)(c  1)

A  ab0;ab5;a25;a48

Razonamiento Matemático A) 23% D) 25%

Academia Pre - U John Neper

S a2 A)

C) 10 E) 64

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I

a2 3

Academia Pre - U John Neper 39. Si el 1 de enero de 1942 fue jueves ¿Qué día marco el calendario el 1 de mayo del mismo año?

B)

a2 5 C)

A) miércoles D) sábado

a2 7 D)

a2 9 E) 1 1 1 1 J     ...  2 6 12 600 35. Hallar el valor de “J”: A) 2/5 D) 14/15

B) 1

B) jueves E) domingo

C) viernes

40. Daniel le dijo a Elvira: “Yo tengo 3 veces la edad de tú tenías cuando yo tenía la edad que tú tienes; y cuando tengas la edad que tengo, la suma de nuestras edades será 35 años. ¿Cuál es la edad de Elvira? A) 16 D) 15

C) 41/300 E) 24/25

B) 2

C) 5 E) 10

Matemática

15

X

41. Si A   x  ¥ / x  5  x  7

x 5

36. Calcular: A) 110 D) 130

B   2x  1/ x  3  x  ¥ 

B) 124

C) 118 E) 120

¥ : Conjunto de los números naturales

 A  B

37. Se sabe que: Hallar la suma de los elementos de

32  10  26 50  33  58 18 17  26 Hallar"n"en: 30  n  n  30 A) 64 D) 80

A) 12 D) 15

B) 60

C) 30 E) 48

38. Contando con S/. 148, la Srta. Teresa compro aretes y sortijas. Si cada arete costó S/. 13 y cada sortija S/. 16¿cuantos artículos compró en total? A) 18 D) 11

B) 10

C) 20 E) 25

42.

B) 13

. C) 14 E) 16

5 1  2 0 x  3 x 1 De la inecuación:

Su conjunto solucion será: , 3  2,  A)

1,1  2,  B)

3, 1  1,2 C)

D)

 3, 1 

1,2

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I 3, 1   1,2

Academia Pre - U John Neper D) 4

E) 6

tgθ=0.666...

E)

48. Sabiendo que: 2 ;se obtiene: 7 5

43.

Al racionalizar: 7 4

Hallar: A) 10 D) 4

5 7

A)

M  ctgθ  2cosec 2θ

6 5

7 5

49. Al factorizar: la suma de los coeficientes de las variables cuadráticas en los factores primos es:

D) 7 5

E)

A) 0 D) 4

1 1 a   3; Hallar: a3  3 a a

B) 21

C) 24 E) 30

P(x)  4 P(x)  4x   8x; calcular: P(2) 3 2

B) 8

A) 8 D) 2

x 8m  y 40 x8  y 4 A)

x 60 y 30

B)

x 56y 8

C)

x 8 y 56

x16y 8

D)

E) 2 2 P = senα(1sec α) + sec α2 + cos α2

47. Simplificar: A) 0

B) 1

C) 2

B) 6

C) 4 E) 1

Física

C) 4 E) 1

46. Hallar el tercer término del desarrollo del siguiente cociente notable:

x 80 y 40

C) 3 E) 6

El valor del radio es:

45. Si: A) 16 D) 2

B) 2

50. En la circunferencia que tiene por ecuación: 2x 2  2y 2  10x  6y  15  0

44. Si : A) 18 D) 27

C) 6 E) 2

yx 7  xy 7 ,

B)

C)

B) 8

51. Sí tenemos 20 gr. De agua a una temperatura inicial a 30°C y queremos aumentarla a 80°C, ¿Cuántas calorías se necesitaran? CeH2O=1cal/gr°C A) 1600 cal C) 5000 cal E) 1000 cal

B) 2000 cal D) 1500 cal

52. Una esfera conductora inicialmente descargada gana 5x1020 electrones. Calcular la carga que posee la esfera finalmente. (1e = 1,6x10-19Coulomb) A) 160c D) 150c

B) 80c

C) 50c E) 100c

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I

Academia Pre - U John Neper

53. A través de un alambre de cobre se hacen pasar 56. Se lanza un objeto hacia abajo desde una altura durante 2 horas una intensidad de corriente de 6 de 550m, demorando 10s en llegar al piso. Amperios. ¿Qué cantidad de electrones han Calcular la rapidez del lanzamiento. (g = 10m/s2) pasado a través de una sección transversal de dicho conductor? A) 55m/s B) 45m/s C) 35m/s D) 25m/s E) 5m/s A) 240x1021 B) 250x1021 C) 260x1021 D) 270x1021 57. Un avión vuela horizontalmente a razón de 20 E) 270x10 540Km/h y a una altura de 2000m, si sueltan una 54. Un proyectil es lanzado con una inclinación de bomba que justamente impacta en una base 45°. Si su alcance horizontal es 12m. determina enemiga, ¿A qué distancia horizontal de la base su altura máxima. Considera la aceleración de la enemiga fue soltada la bomba? gravedad en 9,8m/s2 y desprecia la influencia del aire. A) 5000m B) 4500m C) 3000m D) 7400m E) 3700m A) 1m B) 4m C) 2m D) 3m E) 5m 58. Un bloque es soltado desde “A” hacia “B”. Calcular la rapidez del bloque en “B”. considerar 55. En el sistema óptico mostrado el rayo luminoso superficies lisas. (g = 10m/s2). incide formando un ángulo de 53° respecto de la normal. Determinar el ángulo de refracción “θ”.

A

N Agua

V

45 Aire

θ

53°

α

B

A) 10m/s D) 40m/s

A) 53° D) 74°

B) 45°

C) 16° E) 37°

B) 20m/s

C) 30m/s E) 50m/s

59. En un Movimiento Armónico Simple (M.A.S), en determinado instante la relación entre la velocidad máxima y la velocidad en dicho instante es igual a 2. Hallar la relación entre la elongación y la amplitud.

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I

x 3  A 2

x 3  A 3

A)

B) x 3  A 4

D)

x 3  A 5

C)

62. Determinar el número de masa y el numero atómico A si su diferencia de cuadrados es 675 y el número de neutrones es 15. A) 30 y 15 D) 15 y 30

x 3  A 7

60.

A) IB D) VIIIB

 A

B) 30 y 30

C) 40 y 20 E) 15 y 15

63. Un anión trinegativo de un elemento X en su configuración electrónica 43 electrones. Determinar a cual grupo de la tabla periódica pertenece dicho elemento.

E)



Academia Pre - U John Neper

B) IIB

C) IVB E) VIIB

B

64. Indicar en cuál de los siguientes compuestos hay mayor cantidad de átomos de oxigeno por molécula: A) oxido doble ferroso - férrico B) hidróxido férrico C) hidróxido niquélico D) oxido férrico Si la rueda “A” gira a 30 RPM y se tiene que: E) peróxido de bario RA=10RB. Hallar la frecuencia (ω) de B en RPM. 65. En la relación a la siguiente ecuación química indique la proposición incorrecta: H2CO2  KMnO 4  KOH  K 2CO 3  MnO 2  H2O

A) ωB=300000 C) ωB=3000 E) ωB=30

B) ωB= 30000 D) ωB=300

Química

A) es una reacción rédox B) el agente oxidante es el Permanganato de Potasio H2CO2

C) el es agente reductor D) el Potasio no varía su número de oxidación E) la sustancia que se oxida es KMnO4 66. En el Compuesto A2B2 hay 60% de A ¿Cuál es el porcentaje de B en el compuesto A3B?

61.

A) 11,33 B) 12,9 C) 20 En una explosión nuclear se liberó cierta D) 30 E) 52,3 cantidad de energía. Calcular dicha energía si el material que se utilizó poseía una masa de 4Kg 67. Determinar la molalidad y moralidad de una consumiéndose totalmente. solucion al 15% en masa de H2SO4 cuya densidad es (D = 1,10 g/mL) 20 26 A) 2x10 Joule B) 18x10 Joule C) 12x1015 Joule E) 5x1016 Joule

D) 36x1016 Joule

A) 1,8m; 1,25M C) 1,8m; 1,68M E) 2,3m; 1,78M

B) 2,3m; 1,48M D) 1,7m; 1,38M

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I 68. Dar el nombre del siguiente compuesto: CH3

CH2  C  CH2  C  CH3

Academia Pre - U John Neper A) el número de cromosomas se reduce a la mitad. B) hay intercambio de material genético entre los cromosomas homólogos. C) al finalizar su proceso genera 4 células hijas haploides. D) las células hijas no son idénticas a la célula madre ni entre sí. E) al finalizar su proceso genera 2 células hijas diploides.

A) 4 - ciclobutil – 2 – ciclopropil – 4 –metil – 1penteno 72. La circulación sanguínea es incompleta cuando B) 4 – metil – 4 – ciclobutil – 2- ciclopropil – 1 la sangre: penteno A) recorre uno de dos ciclos C) 2 – ciclopropil – 4 –ciclobutil – 4 – metil – 1B) recorre dos ciclos penteno C) venosa se mezclan con la arterial D) 4 – ciclopropil – 2 – ciclobutil – 4 – metil – 1 D) solo tiene hemoglobina penteno E) venosa no se mezcla con la arterial E) 2 – metil – 2- ciclobutil – 4 –ciclopropil – 4 – penteno 73. Los tropismos, movimientos orientados que producen el crecimiento de los órganos de una planta, se deben a la acción de las hormonas denominadas.

Biología

A) auxinas C) etileno E) ácido abcísico

69.

B) giberelinas D) citocininas

Rama de la biología que se encarga de estudiar el origen y evolución de los seres vivos desde su formación hasta su completo 74. La apertura de ciertas flores ocasionadas por la salida del sol toma el nombre de: desarrollo. A) Biogenia C) Filogenia E) Etología

B) Ontogenia D) Genética

A) fototropismo negativo B) fototropismo positivo C) geotropismo negativo D) movimiento nástico E) quimiotropismo negativo

70. El siguiente concepto: “control hormonal que nos permite reabsorber liquido en gran cantidad cuando no bebemos agua evitando que nos 75. Los dientes que presentan tres raíces son: deshidratemos”, corresponde a la característica A) caninos de los seres vivos denominada: B) premolares C) molares superiores A) irritabilidad B) evolución D) molares inferiores C) adaptación D) metabolismo E) premolares inferiores E) homeostasis 71. ¿Cuál de los siguientes corresponden a la meiosis?

enunciados

no 76. De las siguientes enzimas digestivas: I. ptialina II. pepsina

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I III. tripsina IV. enteroquinasa V. aminopolipeptidasa

80. Relacione correctamente los grandes inventos y la causa que origino la búsqueda de nuevas rutas comerciales.

¿Cuántas son producidas por el estómago? A) I, II, III C) I, III, IV E) Solo II

B) III, IV, V D) II, IV

Historia 77.

Señale las disciplinas auxiliares de la Historia que estudian las estampillas y escudos respectivamente: A) Filatelia - Heráldica B) Paleografía - Numismática C) Numismática - Heráldica D) Heráldica - Paleográfica E) Paleográfica – Filatelia

78. El dios Aia – Paec, nombre de la deidad de Moche, significa: A) El conquistador B) El día de la paz C) El hacedor D) El dios del placer E) El constructor

1. Brújula 2.Polvora 3. Papel 4.Imprenta 5. Astrolabio ( ) perfeccionado por Juan Gutemberg en 1445 ( ) formado a base de celulosa de algodón ( ) perfeccionado por Flavio Rioja en el siglo XIV ( ) mezcla de carbón, azufre y salitre descubierta por los chinos. A) 2 – 3 – 4 – 1 – 5 C) 4 – 3 – 5 – 1 – 2 E) 5 – 3 – 4 – 1 – 2

B) 1 – 2 – 3 – 4 - 5 D) 3 – 4 - 1 – 5 - 2

Geografía 81.

El equinoccio es la época en que, por hallarse el Sol sobre el Ecuador, los días son: A) fríos en los polos B) caluroso en el Ecuador Terrestre C) diferentes y calurosos D) iguales a la noche E) no se puede saber

82. La mayor temperatura del Sol se registra en:

79. De las siguientes características: I. El teocentrismo II. Presencia del feudalismo III. Difusión del Cristianismo IV. Oscurantismo científico V. Desarrollo de la cultura musulmana Corresponde a la Edad Media: A) I, II, III, IV C) II, IV E) II,V

Academia Pre - U John Neper

B) I, II, IV D) III, IV, V

A) el núcleo C) la fotosfera E) el halo

B) la cromosfera D) la corona

83. Un asteroide es: A) un cuerpo celeste cuya órbita se halla entre Marte y Júpiter B) una estrella fugaz C) lo mismo que un meteroíde D) un tipo de satélite E) un planeta 84. El Modelo Heliocéntrico del Universo plantea que:

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I A) la tierra es el centro del universo B) el Sol es el centro del Universo C) la tierra es el centro del Sistema Solar D) el Sol es el Centro del Sistema Solar E) el Sistema Solar es el Centro del Universo

Academia Pre - U John Neper 89.

Son funciones de la familia; excepto: A) demografía B) egoísmo C) educadora D) recreativa E) económica

90. Son derechos fundamentales de la persona; excepto: A) a la vida B) a la igualdad ante la ley C) a su nacionalidad D) al honor y a la buena Razonamiento Verbal reputación E) a tener una vivienda 1.E 2.C 3.C 4.E 5.B 6.A 7.A 8.A 9.A 10. B 11. 12. 13. 14. 15. D B B A Lenguaje 16. 17. 18. 19. 20. C D C B B 21. 22. 23. 24. 25. C C C E C

Economía 85.

No es ventaja de la división del trabajo: A) ahorro de tiempo B) mejoramiento del producto C) eleva la productividad D) mayor destreza del trabajador E) mecaniza al trabajador

86. A la unidad económica encargada de reunir, organizar y combinar adecuadamente los factores productivos con la finalidad de producir bienes y servicios se denomina: A) estado D) trabajo

B) empresa E) naturaleza

C) capital

87. Es el organismo estatal encargado de elaborar la Cuenta General de la República: A) Contaduría B) Contraloría C) Defensoría del Pueblo D) Procuraduría General E) a y d

B) La ONPE E) El ONP

Luego lo pedido será: 56 x100%  35% 160

Antecedente a  Consecuente b

Se encarga de la planificación, desarrollo y ejecución de los procesos electorales es: A) El JNE D) El PJ

26. (B)

27. (C)

Cívica 88.

Solucionario

C) El RENIEC



X Y Z   k 2 9 13

X  2k ; Y  9k y Z  13k Donde: Suma de los antecedentes:

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I

Academia Pre - U John Neper

X+Y+ Z=480  2k  9k  13k  480 24k  480  k  20

a  4  c 1 3b  5  6  a 4b

Pide Hallar la suma de los dos primeros antecedentes: X+Y=2k +9k; X+Y=11k X+Y=11(20)  220 28. (C) 11 θ  30H  M 2 Hallando el ángulo: Reemplazando: 11 θ  30(5)  (10) 2 θ  95

Donde: b = 1 y c = 6

Hallar: c  1  5

31. (C) Son los números que terminan en cifra 0 ó 5 32. (D) Sea el costo de dicho artículo: X Pcompra  Pcosto  G 270 =100%.Pcosto  20%.Pcosto 270  120%.Pcosto Pc osto  225

29. (C) 70 esp(26)

ing(32) 4

A 7 fran(37)

2

B 10

C

 A  7  2  4  26  Sumando  B  4  2  10  32  A  B  C  47  C  7  2  10  37 

30. (E) Si es un número capicúa cumple lo siguiente:

33. (C)

B

C

A

4 7v Yv

Xv

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I 50x7  45xY  Y = 70/9v Reemplazando: 45xY=35xX  45x(70/9v)= 35xY

Academia Pre - U John Neper

37. (C) 32  10  26  32/2  10  26

50  33  58  50/2  33  58

Y=10v

18  17  26  18/2  17  26 Donde:

34. (C)

x x

x

a x

30  n  n  30

x x

30/2  n  n/2  30  n  30

x x x 38. (B) x x x x 13x  16y  148 x x x Tomará los valores de : X  4,Y  6 x x x

x

10 39. (C) 40. (E)

Danie l Elvira

a2 20x  a  x  20 2

 a 2 a2   5  20

Hallando : S  4 x  S  4. 

Tenía Y

Tengo 3x

Tendré 4x

x

Y=2x

3x

X+3x=Y+Y Y=2x

35. (E)

4x+3x=35 x=5

1 1 1 1    ...  1.2 2.3 3.4 24.25 1 1 1 1 1 1 1 J  1      ...   2 2 3 3 4 24 25 1 24 J  1  J  25 25 J

Entonces Elvira tiene: 2x 10 años

A

4 2 1

36. (A)

3 5 7

B

15

 X  5  6  7  ...  15 x 5

15.16 4.5   110 2 2

41.

(D)

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I

42. (C) 5(x  1)  1(x  3)  2(x  3)(x-1) 0 (x  3)(x-1) 2  2x2  4 x2  x  2 0  0 (x  3)(x-1) (x  3)(x-1) (x+1)(x-2)  0  Entonces P.C: x=  1,-3, 2 (x  3)(x-1)

Academia Pre - U John Neper

8m 40   m  10 8 4 T3  x mk y k -1 T3  (x 8 )103 (y 4 )31  T3  x56 y 8 47. (C) 2 P = senα2 - sen α.sec α2 + sec α2 + cos α2

P = senα2 

C.S : 3, 1  1,2

senα2 1 1 sen α2  cos α2 P 1  2 2 cosα cos α cos α2

cosα2 sen α2  cosα2 sen α2 cosα2 P2 P

43. (D)

2( 7  5) ( 7  5)( 7  5)



2 ( 7  5) 2

48. (B) tgθ =

7 5 44. (A) 

3

1 1 1 1 3 3  a    3  a  3  3. a .  a   a a a a  1 3 27  a  3  3(3) a 1 3 a  3  18 a

6 2  9 3

Reemplazando: M  ctgθ  2cosec 2θ

 3 M=  2. 2 

2

13  M8 2 

49. (D) yx 7  xy 7 x.y(x 6  y 6 )  x.y(x 3  y 3 )(x 3 +y 3 )

45. (E) P(x)  4  4x 2  8x 3 4P(x)  4  4x 2  8x  P(x)  1  x 2  2x 3 P(x)  x 2  2x+1 Calcular :P(2) P(x) 

P(2)=22  2(2)  1 P(2)  1 46. (C)

xy(x  y)(x+y)(x 2  xy  y 2 )(x 2 +xy+y 2 ) Suma de coeficientes de las variables cuadráticas : 4

50. (C)

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I

Academia Pre - U John Neper

2x 2  2y 2  10x  6y  15  0

Vfinal  Vinicial  a.t

2x  10x  2y  6y  15  0 15 x 2  5x  y 2  3y   0 2

D(

2

Vfinal  x  10(10)  Vfinal  x  100

2

2

Vfinal  Vinicial  2x  100 ).t  550    .10 2 2   Vinicial  5m/s

2

 5   3 x 2  5x     y 2  3y    16 2     2 5 3 (x  )2  (y  ) 2  42 2 2 Su radio es: 4 51. (E) Q = m.Ce.∆T Q = 20.1.50 Q = 1000 cal

V=540 Km/h

2000m

x 57. (C)

52. (B) q = n.e q = 5.1020.1,6.10-19 q = 80c M.R.U.

53. (D) q  i  n.1,6x1019  6x2(3600s)  n = 270x1021 t

d  v.t  x  540.t 540000m .t 3600s 5400 00 m X .20 36 00 s X= 3000m X

54. (D)

Tgθ =

4Hmáx 4H  1  máx  Hmáx  3m D 12 58.

55. (E) Aplicando: Ley de Snell naire .Sen53  nagua .Sen

t  20s

(C) E A  EB  E A Cinetica  EA Potencial  EB Cinetica  EB Potencial 1 1 2 2 m .  VA   m .g.h  m .  VB   m. g.h 2 2

4 4 3  .sen  sen  5 3 5   37

1.

56. (E)

M.R.U.V 1 2000  0  .10.t 2 2

0  10(45)  59.

(A)

 VB  2

2

 0   VB   900  VB  30m/s 2

Examen Ordinario – UNACH – 2014 - I

Vmáx  2  Vmáx : x  0 Vinst . A 2  x 2 . A 2  x 2

2

A  2 A 2  x2  60.

50m H

 . A2  . A 2  x2

2

x 3  A 2

(D)

VA  VB

=2f

2fA x10RB  2fB xR

Química 61. D 65.

69. A 73. A

77. A 81. D 85. E 88. B

62. 63. A C 66. 67. A C Biología 70. 71. E E 75. C 74. D Historia 78. 79. C A Geografía 82. 83. A A Economía 86. 87. B B Cívica 89. 90. B D

x  xR 30x10=fB

fB  300RPM

64. A 68. C 72. C 76. E

80. C 84. B

Academia Pre - U John Neper