Formato de Tesis UNACH

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSGRADO La socieda

Views 84 Downloads 15 File size 420KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSGRADO

La sociedad actual y la juventud en particular tienen ambiciones de superación, de engrandecer el espíritu y contribuir con su desarrollo integral, cumplir con el objetivo de servir adecuadamente y procurar el bienestar de los pueblos, por tal razón el Instituto de Posgrado como Unidad Académica de la Universidad Nacional de Chimborazo pensando en las necesidades que agobian en nuestros días a la gran familia ecuatoriana y con una visión al futuro determinada por el conocimiento científico y tecnológico actual: ha creado programas de cuarto nivel que permiten la formación de profesionales en todas las áreas con el más alto nivel, a través de sistemas curriculares sustentables, de estructura flexible, libres de posiciones dogmáticas y anticientíficas. Ing. Patricio Carrillo Director

Responsabilidad, investigación y superación con miras a la competitividad

2

Una vez que se han aprobado los módulos del programa de cuarto nivel, como requisito académico final previo a la obtención del Grado o Título, se debe ejecutar un trabajo de investigación con un enfoque claro y de real aplicación de los conocimientos que han sido impartidos en la ejecución de los módulos.

La propuesta del Plan de Tesis, se presentará adjuntando la solicitud de DECLARACIÓN DE PLAN DE TRABAJO DE GRADUACIÓN (Formato 1) conjuntamente con el perfil de Trabajo de Graduación propuesto. Pero, para ser considerado se requiere que se hayan cumplido con los requisitos correspondientes.

3

Formato 1 Presentar en Hoja Universitaria con Derecho (impreso) Fecha,

Señor Ing. Patricio Carrillo Flor DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO DE POSGRADO – UNACH Presente.

De mi consideración. De conformidad con el Reglamento del Instituto de Posgrado, a continuación se dignará encontrar la DECLARACIÓN DEL TEMA / PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, como paso previo a la elaboración del plan de Trabajo de Graduación, para su estudio y aprobación por la Comisión de Evaluación de Trabajo de Graduación. Atentamente,

………………………………. Nombre del Maestrante Cédula de identidad

4

DECLARACIÓN DEL TEMA / PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, 1.

PROGRAMA DE POSGRADO 2. TEMA DE INVESTIGACIÓN (De acuerdo a la Norma APA.- número de palabras en el tema)

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN ÁMBITO Investigaci ón Cualitativa Investigaci ón experimen Investigaci ón Tecnológic Investigación Experimental Pura

Local Provincial Regional Nacional Internacional

4. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ………………………. ………………………..

5

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

6. OBJETIVOS 6.1Objetivo General

6

6.2Objetivos Específicos:

7. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 8. RESULTADOS ESPERADOS: AMBIENTALES ( ) ECONÓMICO TECNOLÓGICO CIENTÍFICO SOCIAL EDUCATIVO JURÍDICO

( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) )

IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE: Nombres y Apellidos: --------------------------Cédula de Identidad: -------------------------------

PARA USO DE LA COMISIÓN

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN: -

Pertinencia: (Tema – Programa) Profundidad Investigación: (línea de Investigación) Alcance : (Describe – Explica – Predice) Identificación de variables Grupo meta Impacto: Ambiental Social Científico Económico Tecnológico Educativo Jurídico

7

Formato 2 Presentar en Hoja Universitaria con Derecho (impreso) Fecha,

Señor Ing. Patricio Carrillo Flor DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO DE POSGRADO – UNACH Presente.

De mi consideración. De conformidad con el Reglamento del Instituto de Posgrado, a continuación se dignará encontrar la DECLARACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, como paso previo a la elaboración del plan de Trabajo de Graduación, para su estudio y aprobación por la Comisión de Evaluación de Temas y Proyectos de Trabajo de Graduación de Grado. Atentamente,

………………………………. Nombre del Maestrante Cédula de identidad

8

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Carátula (Anexo 1) 1. TEMA 2. PROBLEMATIZACIÓN 2.1. Ubicación del sector donde se va a realizar la investigación. 2.2. Situación Problemática 2.3. Formulación del problema 2.4. Problemas derivados 3. JUTIFICACIÓN 4. OBJETIVOS 4.1. Objetivo General 4.2. Objetivos Específicos 5. FUNDAMENTACIÓN TEORÍCA 5.1. Antecedentes de Investigaciones anteriores 5.2. Fundamentación teórica 6. HIPOTESIS 6.1. HipóTrabajo de Graduación General 6.2. HipóTrabajo de Graduación Específicas 7. OPERACIONALIZACION DE LA HIPÓTESIS

9

7.1. Operacionalización de las HipóTrabajo de Graduación Específicas

8. METODOLOGÍA 8.1. Tipo de Investigación 8.2. Diseño de la Investigación 8.3. Población 8.4. Muestra 8.5. Métodos de Investigación 8.6. Técnicas de Instrumentos de recolección de datos 8.7. Técnicas de procedimientos para el análisis de resultados. 9. RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS 10. CRONOGRAMA 11. ESQUEMA DE TESIS BIBLIORAFÍA ANEXOS (Marco Lógico)

10

NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE DECLARATORIA DEL TEMA, PROYECTO Y TESIS/TESINA.  

  



El documento deberá ser preparado en papel blanco, tamaño A4, 75 gr, impreso en alta calidad preferiblemente a inyección o similar. Los márgenes para las páginas deben ser de 2,5 cm a los tres lados, exceptuando el izquierdo que debe tener 3,5 cm debido a que el Plan y los informes deben ser anillados e incluso empastados El trabajo para la Defensa Privada, debe ser entregado con anillo con la pasta de adelante transparente. Se debe utilizar el tipo de letra Times New Roman Utilice tipos de 12 puntos para el cuerpo del Plan y 14 para los Títulos (evite la mezcla de fuentes y tamaño de letra, donde sea posible utilice itálicas en lugar de subrayado) El texto debe escribirse a espacio y medio, justificado a todo lo ancho del margen izquierdo y derecho de la página.



La separación entre párrafos debe ser a doble espacio.



Use negrillas cuando solo sea absolutamente necesario.

11



En el caso de necesitar utilice pie de página para señalar la obra consultada, o aplicar la norma APA



No utilizar sangrías.



En el caso de los anexos debe ser impreso a espacio simple

12

INFORME FINAL DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

      

PORTADA (ANEXO 2) CERTIFICACIÓN (ANEXO 3) AUTORÍA (ANEXO 4) AGRADECIMIENTO (OPCIONAL) DEDICATORIA (OPCIONAL) INDICE GENERAL. – INDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS (ANEXO 5) RESUMEN – SUMMARY Certificado por la Dirección del Centro de Idiomas de la UNACH



INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I .- MARCO TEÓRICO 1.1 Antecedentes 1.2 Fundamentación Teórica 1.2.1…….. CAPÍTULO II.- MARCO METODOLÓGICO 2.1

Diseño de la investigación

2.2Tipo de Investigación 2.3Métodos de investigación

13

2.4Técnicas e instrumentos para recolección de datos

2.5Población y Muestra 2.6Procedimiento para el análisis e interpretación de resultados CAPÍTULO I II.- LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS (PROPUESTA) 3.1.-TEMA 3.2 PRESENTACIÓN 3.3 OBJETIVOS 3.4 FUNDAMENTACIÓN 3.5 CONTENIDO 3.6 OPERATVIDAD ( De ser el caso presentar impreso adjunto y en cd) CAPÍTULO IV .- EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1Análisis e interpretación de resultados 4.1.1 …. 4.2Comprobación de la hipótesis 4.2.1 4.2.2

Comprobación de la hipótesis específica 1 Comprobación de la hipótesis específica 2

4.2.3 Comprobación de la hipótesis específica 3 ( de ser el caso)

14

4.2.4

Comprobación de la hipótesis general

CAPÍTULO V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1Conclusiones 5.2Recomendaciones

15 BIBLIOGRAFÍA Norma(APA) ANEXOS Anexo 1. Proyecto (Aprobado) Anexo 2. Instrumentos para la recolección de datos Anexo 3.-

Formato 3 Solicitud para designación de TUTOR (impreso) Fecha,

Magister Anita Ríos VICERRECTORA DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN – UNACH Presente.

De mi consideración. De conformidad con el Reglamento del Instituto de Posgrado, y luego de contar con la aprobación del Proyecto de Investigación, me permito solicitar por su intermedio al Consejo Directivo del Instituto de Posgrado se designe Tutor. Programa de Maestría en …………………………. Tema: ……………………………….. ……………………… Atentamente,

16

………………………………. Nombre del Maestrante Cédula de identidad

DESARROLLO DE LAS TUTORIAS

El Consejo Directivo del Instituto de Posgrado asignará un tutor, el mismo que apoyará a los maestrantes en el desarrollo de su Trabajo de Graduación , asesorando o guiando para la mejor realización. Es exclusiva responsabilidad de quienes realizan el proyecto o Trabajo de Graduación el que cumplan con todos los requerimientos y rigurosidad manifestada en el perfil del Trabajo de Graduación que ha sido presentado y aprobado. El documento final del Trabajo Graduación requiere la firma del Tutor.

de

17

PRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LOS TRIBUNALES El tribunal de grado será designado por el H. Consejo Directivo del IP.

El tribunal de grado estará presidido por el Director/a del IP o su delegado, por el docente tutor y dos profesores afines al tema del trabajo específico de investigación.

El tutor y dos miembros del tribunal pueden ser externos a la Universidad siempre y cuando no existan profesionales en la UNACH, en esa área del conocimiento.

Podrán ser delegados del Señor Director/a Ejecutivo del IP, los Representantes de las Facultades a Consejo Directivo del IP.

18

El Consejo Directivo del IP, por causas plenamente justificadas y previa solicitud del

interesado, está en capacidad de reemplazar uno o más miembros del Tribunal.

19

Formato 4 Solicitud para designación de TRIBUNAL (impreso) Fecha, Magister Anita Ríos VICERRECTORA DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN – UNACH Presente. De mi consideración. De conformidad con el Reglamento del Instituto de Posgrado, y luego de contar con los requisitos correspondientes, me permito solicitar por su intermedio al Consejo Directivo del Instituto de Posgrado se designe Tribunal para la Defensa Privada y Pública. Programa de Maestría en …………………………. Tema: ……………………………….. Tutor: …………………. Atentamente,

20

………………………………. Nombre del Maestrante Cédula de identidad

El tribunal luego de la exposición y defensa de la Trabajo de Graduación , podrá establecer tres opciones.

Opción uno: Opción dos: Opción tres:

Aprobarlo Aprobarlo con observaciones Reprobarlo, para lo cual el o los responsables del proyecto o Trabajo de Graduación deberán denunciar un nuevo proyecto o Trabajo de Graduación para realizarlo, ya que el presentado queda anulado

21

En la caso de que se cumpla con la observaciones, de acuerdo al Acta Firmada donde se certifica su cumplimiento, se deberá entregar en 5 ejemplares empastados con todas las modificaciones que haya establecido el Tribunal Evaluador (de ser el caso) y de acuerdo al formato establecido por la Dirección de Postgrados. Adicionalmente deberá entregarse un CD, basándose en el formato, que contenga los siguientes tres archivos;       

documento completo del Trabajo de Grado resumen del Trabajo de Grado que no exceda las tres páginas Artículo informativo ( 2 hojas) Artículo científico técnico ( 16 hojas) Diapositivas Anexos: Proyecto aprobado

22

FORMATO PARA LA ENTREGA DEL CD

23 AUTOR: ………………………………………… TUTOR: MS. …………………………….. FORMATO DEL CD

Programa de Maestría en PARTE FRONTAL DEL CD Año 2011

TEMA:

La aplicación ………………………………… …………………………………

NOTAS:

24   

Debe imprimirse sobre el cd con serigrafía si no tiene logotipo o con papel adhesivo completo sobre el cd. La etiqueta del cd debe ser de acuerdo al modelo (Anexo) Se debe entregar dos cds, con la siguiente información:

Responsabilidad, investigación y superación con miras a la competitividad

ANEXO 1 CARÁTUL A

25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE POSGRADO

PROGRAMA DE …………………….

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: LA APLICACIÓN ………………………………… AUTOR: ………………………………………….. TUTOR: ……………………………………….

RIOBAMBA- ECUADOR 2011

26 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO (Tamaño.16 , negrita) VICERRECTORADO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ( en una sola línea)

INSTITUTO DE POSGRADO (Tamaño.16)

PROGRAMA DE …….(Tamaño.14) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN …….(Tamaño.14, negrita) TEMA: (Tamaño.12, negrita) LA APLICACIÓN ………………………………… (Tamaño.12) AUTOR: (Tamaño.12, negrita) …………………………………………..(Tamaño.12) TUTOR: (Tamaño.12, negrita) ……………………………………….(Tamaño.12) RIOBAMBA- ECUADOR (Tamaño.12, negrita)

2011(Tamaño.12, negrita) :

ANEXO 2 CARÁTUL A

27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE POSGRADO

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE ……………

TEMA: LA APLICACIÓN ………………………………… AUTOR: ………………………………………….. TUTOR: ………………………………………. RIOBAMBA- ECUADOR 2011

28 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO (Tamaño.16, negrita) VICERRECTORADO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ( en una sola línea)

INSTITUTO DE POSGRADO (Tamaño.16)

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE …….(Tamaño.14)

TEMA: (Tamaño.12, negrita) LA APLICACIÓN ………………………………… (Tamaño.12) AUTOR: (Tamaño.12, negrita) …………………………………………..(Tamaño.12) TUTOR: (Tamaño.12, negrita) ……………………………………….(Tamaño.12) RIOBAMBA- ECUADOR (Tamaño.12, negrita)

2011(Tamaño.12, negrita)

ANEXO 2 CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

29

CERTIFICACIÓN Certifico que el presente trabajo de investigación previo a la obtención del Grado de Magíster en ………………..………………. con el tema: “…………….” ha sido elaborado por …………… , el mismo que ha sido revisado y analizado en un cien por ciento con el asesoramiento permanente de mi persona en calidad de Tutor, por lo cual se encuentra apto para su presentación y defensa respectiva. Es todo cuanto puedo informar en honor a la verdad.

…………………………. DIRECTOR DE TESIS

ANEXO 2 AUTORÍ A

AUTORÍA

Yo ……… Nombres Completos….. con Cédula de identidad N. ………. soy responsable de las ideas, doctrinas, resultados y propuesta realizadas en la presente investigación y el patrimonio intelectual del trabajo investigativo pertenece a la Universidad Nacional de Chimborazo

………………………………………….

30

Firma:

Formato de Cuadros Número del Capítulo

31

Cuadro N. 1. 1.(N.10)

Fuente: ------------------------

(N.10)

En caso de ser de autoría del investigador, debe anotar: Elaborado por: ………………………

Formato de Imagen Número del Capítulo

32 Imagen N. 1. 1.(N.10)

Fuente: ------------------------

(N.10)

En caso de ser de autoría del investigador, debe anotar: Elaborado por: ………………………

Formato de GRÀFICO Número del Capítulo

33 Tabla N. 1. 1.(N.10) 6 5 4 3 2 1 0

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Fuente: ------------------------

(N.10)

En caso de ser de autoría del investigador, debe anotar: Elaborado por: ………………………

34

ÍNDICE CONTENIDO

PÀGINA i

Portada

ii 35

Certificación

iii

Autoría

iv

Agradecimiento

v

Dedicatoria

vi

Índice general

vii

Índice de cuadros

viii

Índice de gráficos

ix

Índice de imágenes

x

Resumen

xi

Summary Introducción

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

1

1.3 Antecedentes

2

1.4 Fundamentación Teórica 1.2.1……..

3

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO 2.1 2.2 Tipo de Investigación

Diseño de la investigación 6 7

2.3 Métodos de investigación 2.4Técnicas e instrumentos para recolección de datos 2.5Población y Muestra 2.6Procedimiento para el análisis e interpretación de resultados

CAPÍTULO I II LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS 3.1 TEMA 3.2 PRESENTACIÓN 3.3 OBJETIVOS 3.4 FUNDAMENTACIÓN 3.5 CONTENIDO 3.6. OPERATVIDAD

CAPÍTULO IV EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1Análisis e interpretación de resultados 4.1.1 ….

8

36

4.2Comprobación de la hipótesis 4.2.1

Comprobación de la

hipótesis específica 1 4.2.2

Comprobación de la

hipótesis específica 2 4.2.3

Comprobación de la

hipótesis específica 3 ( de ser el caso) 4.2.4

Comprobación de la hipótesis general

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones 5.2 Recomendaciones

BIBLIOGRAFÍ A ANEXOS Anexo 1. Proyecto (Aprobado) Anexo 2. Instrumentos para la recolección de datos Anexo 3.-

Nota: Sin sangrìa

37

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO

PÀGINA

38 Cuadro N. 1.1 Cuadro N.2.1 Cuadro N.3.1 Cuadro N.4.1

1

39

REQUISITOS

Son requisitos para obtener el certificado de culminación de la colegiatura: a. Certificado de matrícula; b. Certificado de haber aprobado todos los eventos académicos contemplados en la Malla Curricular del programa; c. Certificado de no adeudar valor económico alguno a la UNACH conferido por la Dirección Financiera(inscripción, matrícula, colegiatura); d. Certificado de haber participado en actividades de Servicio a la Colectividad, entendiéndose por tal a cursos, seminarios talleres, mesas redondas, foros, y/o perfiles de extensión e Investigación; e. Certificado de haber donado un libro de acuerdo al programa de cuarto nivel en la biblioteca del Instituto de Posgrado; f.

Solicitud en hoja de papel universitario

g. Documentos personales h. Copia del Título de Tercer Nivel

40

i.

Cumplir con todas las disposiciones, estipuladas en el presente Reglamento;

j.

El certificado será abalizado con la rúbrica de: Vicerrector/a de Posgrado e Investigación, Director/a del IP y la Secretaria del IP.;

k. Este documento se otorgará como máximo a los dos meses de haber culminado con el último módulo de la malla curricular.

41

42