IG1002 Syllabus Finanzas Aplicadas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO FINANZAS

Views 61 Downloads 0 File size 192KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO FINANZAS APLICADAS 1.

2.

CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS

ICHE03889 Teóricos: 4

Prácticos: 0

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso Finanzas Aplicadas busca que el estudiante aplique, con casos y ejercicios a nivel personal o empresarial, los conocimientos adquiridos a través de las diferentes materias relacionadas con el área financiera. Además, se espera reforzar los principales temas tratados en cursos anteriores. Para esto, se utilizará una metodología participativa donde el estudiante ponga a prueba su capacidad de identificar y resolver problemas en el área financiera, sobre la base conceptual construida durante su carrera.

3. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: PREREQUISITOS (ICHE04820) FINANZAS III CORREQUISITO Ninguno 4.

TEXTOGUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDASPARA EL DICTADO DEL CURSO: TEXTO GUÍA 1. ROSS, WESTERFIELD y JAFFE, Finanzas Corporativas, Octava Edición, 2010, McGraw-Hill. REFERENCIAS 1. BREALEY Richard, MYERS Stewart C., Principios de Finanzas Corporativas, Novena Edición 2010, McGraw-Hill. 2. SANTIBAÑEZ Javier y GÓMEZ Fernando, Nuevos casos prácticos de inversión y financiación, Primera edición, 2005, Desclée de Brower. 3. Material y casos proporcionados por el profesor.

5.

RESULTADOS DE APRENDIZAJEDEL CURSO: El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

6.

Aplicar herramientas de análisis financiero para evaluar la situación financiera de una empresa. Proyectar Estados de Resultados y Flujo de Efectivo en proyectos de inversión o en valoración de empresas, y evaluar el resultado. Aplicar herramientas estadísticas para tomar decisiones financieras en situaciones de incertidumbre. Elaborar y exponer informes sobre resolución de casos prácticos. Comprender la utilidad de los conceptos y herramientas financieras para la solución de problemas reales vinculados con el área financiera, que impactan en las personas, empresas y economía en general. Comprender la implicación de la falta de ética profesional en los profesionales de las finanzas.

PROGRAMA DEL CURSO: 1. ANÁLISIS FINANCIERO DE CORTO PLAZO (12 HORAS) 1.1. Análisis vertical. 1.2. Análisis horizontal. 1.3. Razones de liquidez. 1.4. Razones de administración de activos. 1.5. Razones de administración de deuda. 1.6. Razones de rentabilidad. 1.7. Razones de mercado. 1.8. Desarrollo de casos aplicados. 1.9. Comparación entre empresas y con la industria. 1.10.Fuentes y usos. 1.11.Desarrollo de un estado de flujo de efectivo. 1.12.Aplicación de indicadores y estados financieros. 1.13.Casos referentes a temas tratados. 2. 2.1. 2.2. 2.3.

IG1002-2

PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO (4 HORAS) Punto de equilibrio para un solo producto. Equilibrio para un mix de productos. Equilibrio utilizando el estado de resultados.

Página 1 de 4

SYLLABUS DEL CURSO FINANZAS APLICADAS

2.4. Casos prácticos.

7.

3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6.

PROYECCIONES Y PRESUPUESTO DE TESORERÍA (10 HORAS) Técnicas de proyección de estados financieros. Caso de aplicación. Utilización de diferentes métodos para contabilizar el inventario. Presupuesto de efectivo sin financiamiento. Presupuesto de efectivo con financiamiento. Problemas de integración.

4. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7.

INVERSIONES EN CONDICIONES DE CERTEZA. (12 HORAS) Desarrollo de presupuestos de capital. Inversión inicial. Construcción de flujos de caja proyectados. Herramientas de evaluación. Problemas de integración. Problemas de integración. Problemas de integración.

5. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6.

INVERSIONES CON RIESGO. (10 HORAS) Análisis de escenarios. Casos de aplicación. Análisis de sensibilidad unidimensional. Análisis de sensibilidad multidimensional (crystallball). Problema de integración. Distribuciones de probabilidad para variables críticas.

6. 6.1. 6.2. 6.3. 6.4.

COSTO DE LOS FONDOS Y DECISIONES DE FINANCIACIÓN. (8 HORAS) Financiamiento bancario tradicional. Fuentes de financiamiento alternativas. Problemas de integración. Problemas de integración.

CARGA HORARIA: TEORÍA/PRÁCTICA: Número de sesiones por semana: 2 sesiones Duración de cada sesión: 2 horas teóricas Número de semanas: 14

8.

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE: Este curso contribuye a la formación profesional de los graduados de la FEN en el sentido que les permite: afianzar los conocimientos y herramientas aprendidas durante sus carreras, mediante su aplicación en casos prácticos que abarcan diferentes ámbitos de las finanzas, simultáneamente. Además, les permite reflexionar sobre la contribución de su profesión en la solución de problemas de empresas e individuos, y sobre la importancia de la ética en el profesional de las finanzas. El curso relaciona conocimientos previos adquiridos en cursos de Economía, Estadística y Finanzas.

FORMACIÓN BÁSICA

9.

FORMACIÓN PROFESIONAL X

FORMACIÓN HUMANA

RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA: RESULTADO RESULTADOS DE CONTRIBUCIÓ S DE APRENDIZAJE DE LA N (Alta, Media, APRENDIZAJ EL ESTUDIANTE DEBE: CARRERA* Baja) EDEL CURSO** a) Tener la habilidad para trabajar como parte de un BAJA equipo multidisciplinario;

IG1002-2

Página 2 de 4

SYLLABUS DEL CURSO FINANZAS APLICADAS

b) c)

d) e)

f)

g) h) i)

j)

k)

Comprender la responsabilidad ética y profesional; Tener la habilidad para comunicarse efectivamente de forma oral y escrita en español; Tener la habilidad para comunicarse en inglés; Tener una educación amplia para comprender el impacto de las soluciones de su carrera profesional en el contexto global, económico, ambiental y social; Reconocer la necesidad de continuar aprendiendo a lo largo de la vida y tener la capacidad y actitud para hacerlo; Conocer temas contemporáneos Tener la capacidad para liderar y emprender; Aplicar métodos analíticos e interpretar sus resultados para una eficaz toma de decisiones; Analizar y evaluar el funcionamiento de los mercados con distintas estructuras económicas y administrativas; Analizar e interpretar la información financieracontable de una empresa para una eficaz toma de decisiones.

MEDIA

6

Comprender la implicación de la falta de ética profesional en los profesionales de las finanzas.

MEDIA

4

Elaborar y exponer informes resolución de casos prácticos.

sobre

BAJA

MEDIA

5

Comprender la utilidad de los conceptos y herramientas financieras para la solución de problemas reales vinculados con el área financiera, que impactan en las personas, empresas y economía en general.

BAJA

BAJA BAJA 3

Aplicar herramientas estadísticas para tomar decisiones en situaciones de incertidumbre.

1, 2

Aplicar herramientas de análisis financiero para evaluar la situación financiera de una empresa. Proyectar Estados de Resultados y Flujo de Efectivo en proyectos de inversión o en valoración de empresas, y evaluar el resultado.

MEDIA

BAJA

ALTA

(* Esta columna debe incluir también los resultados curriculares comunes (resultados transversales) que la Institución aprobó el 16 de febrero del 2012 mediante resolución CP 12-02-078 del 23 de febrero del 2012 (CAc2012-034)) (** Se debe escribir sólo el NUMERAL correspondiente a la sección 5 de este documento.) 10. EVALUACIÓN DEL CURSO: Actividades de Evaluación Exámenes Lecciones Tareas Proyectos Laboratorio/Experimental Participación en Clase Visitas Otras

X X

X X

11. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS Y FECHA DE ELABORACIÓN: Elaborado por WASHINGTON MACÍAS RENDÓN Fecha NOVIEMBRE 15, 2012

IG1002-2

Página 3 de 4

SYLLABUS DEL CURSO FINANZAS APLICADAS

12.

VISADO: SECRETARIO ACADÉMICO DE LA UNIDAD ACADÉMICA NOMBRE:

DIRECTOR DE LA SECRETARÍA TÉCNICA ACADÉMICA NOMBRE:

Lcda. Ingrid León Vasconez FIRMA:

MSc. Marcos Mendoza Vélez. FIRMA:

Resolución y Fecha de aprobación en el Consejo Directivo: R-CD-FEN- 004-2013 14 de Enero de 2013 13. VIGENCIA DEL SYLLABUS: RESOLUCIÓN DEL CONSEJO POLITÉCNICO: FECHA:

IG1002-2

13-10-269 17 de Octubre de 2013

Página 4 de 4

SYLLABUS DEL CURSO FINANZAS APLICADAS