Citation preview

IFÁ LA LLAVE DE SU ENTENDIMENTO CAPITULO 1 Ewo lá ni se ni ikokoTi oju Olodumare o toDia fun JenmiTii Sómo OsunEwo lá ni se ni Ikoko Ti Ojú Olodumare o toDia fún Emi-laá-yinTii s´omo ObatalaJénmi omo Osun loó se Emí-laá-yin iwo lomo ObatalaOro IkokoIfa ni yoó yoju u ré si gbangba o Traducción:Lo que hacemos en privadoQue Olódúmaré no esta consiente de ello Esta fue la declaración de ifá a jenmiEl niño de OsunLo que estamos haciendo en privadoQue Olódúmaré no esta consiente de elloEsta fue la declaración de Ifá a E mi-laa-yinEl niño de Obátálá (Orisá-Nla)Jenmí tú eres el niño de Osun Emi-laa-yin1 tú eres seguramente el descendienteDe Obátálá En todos los asuntos escondidos Ifá los expondrá y los traerá hacia el frente Oyeku-Ogbé Ifá, como un arte esta oculto en tres maneras;3 PRIMERO esta igualmente oculto para los practicantes como para los laicos SEGUNDO esta dominado por el excesivo temor de todo y especialmente por el no iniciado. TERCERO mucha gente esta dominada por una envidiosa vista de las artes, que se debe a un concepto erróneo que se atribuye a la ignorancia.3El hecho como sea es que el Ifá es un arte y una ciencia en general, que deben ir a la par, ya que son lo mismo ante de la verdad. Por otro lado, la verdad tiene su origen en un único recurso, este recurso es Olódúmaré. Se han hecho muchos esfuerzos para simplificar los complejos aspectos del irá como lo es el enseñar a los principiantes y a los laicos, el arte de los primeros niveles y a mostrar que no hay secretos o misterios en ellos. Ifá es interesante, es un reto y es incitante, mientras más sabes mas deseas saber no hay nada que temer mas que el temor mismo. Este libro y los subsecuentes que sean interesantes para el que desea saber, aquellos a quienes desean adquirir la llave para abrir la puerta del tesoro de la vida, aquellos que deciden ir mas allá para extender su conocimiento en general; aquellos, además de los practicantes, quienes están deseando tener un libro de referencia a la mano. En una palabra este libro ( y lecturas subsecuentes) pueden ser de gran beneficio para todos. Justo como la practica de cualquier profesión Ifá requiere una dedicación de tiempo completo. En la mayoría de los casos, los que enseñan el Ifá prefieren que sus estudiantes memoricen todas sus estancias del Odú Ifá. Estos maestros creen que cuando se memoriza es más fácil referirse a cualquier estancia del Odú que cuando se esta sujeto a lo escrito. Es por eso que los maestros hacen que sus alumnos memoricen y reciten cada estancia en un Odú antes de poder pasar al siguiente Odú. Es muy recomendable para todos que aprendan y sepan de lo que se trata el Ifá. Mientras más sepas, mas cerca estarás de tu milagro.

Ifá esta regresando para recompensarlo Ifá recompensa a todos sus seguidores La falta de esposa de la que ha sufrido Omo-Awo Ifá esta regresando para recompensarlo ifá recompensa a todos sus seguidores La falta de niñez de La que ha sufrido Omo-Awo Ifá esta regresando para recompensarlo Ifá recompensa a todos sus seguidores La falta de todas las cosas buenas de la vida que ha Omo-Awo ifá esta regresando para recompensarlo Ifá recompensa a todos sus se ha sufrido Ódí-Óyékú Hay 256 Odú Ifá 16 Odú mayores y 240 combinaciones. Cada una de las Odú tiene por lo menos 1680 Sub - encabezados y 1 estancias. En promedio se espera que un Bábáláwo memorice por lo menos 10 de cada una de las 16 mayores Odú y al menos 5 de cada una de las 240 combinaciones. En general, en promedio un Bábáláwo debe de memorizar 1360 estancias (hay algunos versos que contienen mas de 100 líneas) no hay limite en el número de estancias que un Bábáláwo debe aprender en cualquier Odú. Como un hecho, entre mayor sea el número de estancias aprendidas por un Bábáláwo mayor y será el respeto que tendrá en una comunidad de otros wo.En el Ifá hay solo 2 alfabetos, El primero es un solo sonido, (por ejemplo 1 o 0) el segundo es de sonidos dobles (por Ej. 11 u 00) estos símbolos son comúnmente impresos de arriba hacia abajo en 4 columnas y leídos de derecha a izquierda en dos columnas.Los 256 Odú están colocados en orden de importancia como Sigue: Ifa también alienta a cualquiera para buscar e conocimiento cada día Como un hecho Ifá dice que no debemos de comprometernos en nada que no engrandezca nuestro conocimiento o entendimiento de la vida Ifá también dice que siempre debemos reflexionar en cualquier cosa que pase en nuestras vidas Pero si después de una profunda reflexión no podemos llegar a ninguna conclusión o si llegamos a más de una línea de acción entonces podemos aprovechar el Ifá para determinar la mejor alternativa que debemos escoger. En Ótrúpón- Obálofún (Otrupon Juani) Ifa dice Ifá ni ti a bá ji Ogbon ni ka maa ko ´raa wa Ká ma jii ni kutukutu pile e were Oro ti a ba ro ti ko ba gun Ikin eni laa kee si Dia fun Paraka alawoo winniwinnin Nijo to nloree jij alaranbara Labe Odan. Traducción. Ifá dice que cuando sea que nos levantemos Debemos estarnos transmitiendo sabiduría unos a otros debemos hacerlo al levantarnos al alba y hasta que nos acostemos La fundación de la estupidezCualquier cosa sobre la cual deliberemos Y podamos llegar a una opción satisfactoriaEntones nosotros debemos acercarnos a nuestro ikin

Estas fueron las declaraciones de Ifá a Páráká,El enmascarado con un disfraz de colores brillantes Cuando va a comprometerse en un complejo peroMaravilloso baile exhibido en el lugar de la sombra del árbol de Odán En esta estancia, hay tres cosas que son muy importantes en las actividades día a día de cada uno; uno, nosotros debemos buscar la

Imprimen los signos Odú, es importante hacer notar que se hace de Derecha a izquierda de Arriba Abajo en 4 columnas de un principiante se espera que aprenda como imprimir todo el Odú el mayor y las combinaciones sin referirse a ningún libro, durante las primeras 6 semanas de entrenamiento En cada uno de los Odú, 16 estancias serán manejadas para que el principiante tenga opción de escoger la que le guste más. si pueden todas ser memorizadas es mejor para el principiante

II ENTRENAMIENTO DEL BÁBÁLÁWO Un Bábáláwo es mejor entrenado si es un estudiante residente, s un estudiante Ifá vive en casa de un Ifá adepto, tendrá las siguientes ventajas: UNO El estudiante tendrá mas tiempo la oportunidad de observar estudiar y practicar la consulta Ifá, recitaciones, canciones, rituales y adoración, DOS : Permite que el estudiante observe estudie y se adapte a otros aspectos de la vida de un Bábáláwo, como es el carácter, su visión a través de la vida, sus ideas, sus gustos y lo que no le g u sta. TRES Permite que el estudiante se integre completamente en la casa del Bábáláwo, el estudiante verdaderamente se puede identificar como hijo del Bábáláwo en todos los aspectos de su vida. CUATRO . le da la oportunidad al estudiante de conocer a la mayoría de los clientes del Bábáláwo, Estos clientes podrán consultar al estudiante en el futuro para encontrar su estabilidad profesional cuando llegue el tiempo. Esto se practica en la mayoría de los lugares donde se enseña el Ifá De cualquier manera, en algunas circunstancias fuera de control del estudiante o del maestro, no es posible que un estudiante viva con un sacerdote Ifá. Estas circunstancias pueden ser: 1) el estado civil del estudiante, el estudiante puede ser casado con hijos, Esto le puede dificultar que deje a su familia para irse a vivir con Bábáláwo permanentemente 2) La casa del Bábáláwo puede ser pequeña como para recibir un estudiante. Esto requiere que el estudiante venga de su casa todos los días para el estudio del Ifá y regrese 3) El estudiante puede estar estudiando el Ifá en un lugar de medio tiempo Ellos deben estar trabajando para tener al final el conocimiento pero también deben estudiar el Ifá para abarcar todos los consejos del Ifá o salir de dudas, para saber de lo que se trata el Ifá, ellos tienen que enrolarse como estudiantes de medio tiempo. Cualquiera que sea el método elegido para estudiar el Ifá, en mí opinión personal el fin justifica los medios. Mientras el estudiante sea capaz de estudiar entender y mezclar los aspectos teóricos y prácticos del lfá, el método de estudio es irrelevante si es en una casa, en una institución, por correspondencia, de tiempo completo o de medio tiempo.

El circulo del Awo, un estudiante es conocido como Omo-Awo mientras que el Maestro se llama Baba-Ifá, consecuentemente, la persona que me enseña a mí es mí Baba—Ifá mientras que yo soy su Omo-Awo. PASO 1 EN EL ESTUDIO IFÁ: Ópélé sisi (Abriendo el Opélé) Cuando un nuevo Omo-Awo es admitido, la primera cosa que se espera que aprenda es como reconocer los 16 mayores Odú de Ejíogbé a Orangún-Méjí en orden de importancia. Para facilitarle esto un Opele improvisado hecho con pedazos de calabaza se le dará, Es desde aquí que todos los 16 mayores Odú serán “abiertos” para él Ellos desde aqui deben de identificar las combinaciones . Los 16 oddun son conocidas como Ojú Odú, mientras que las 200 combinaciones son conocidas como Amulú, Amulu-mala o Akefa-leka . Se espera que el estudiante memorice y maneje estos en 2 o 3 semanas dependiendo en el nivel de inteligencia determinación y exposición en el que se encuentre el estudiante Sí el estudiante no esta listo para encontrar su sostén después de 6 semanas de le estudio algo esta totalmente mal Los Omo-Awo no pueden avanzar sí esto totalmente entendido Se les darán 3 semanas adicionales a o Omo-Awo. si después de esto el estudiante no maneja correctamente este primer paso después se tendrá que hacer una investigación E problema puede ser que el estudiante perdió el interés en lo que esta estudiando o no esta plenamente determinado a aprender. El OmoAwo puede ser intimidado por los Omo-Awo mas preparados el estilo de enseñanza puede no ser bueno, El Omo-Awo puede ser tonto Todo esto debe ser analizado cuidadosamente, esta es una área en que solo el Baba-Ifá hará la decisión final. ~K. ¿idi LDCJCS tas situaciones que suceda si ¿5%; .12: response bílídad totalmente del Baba-Itá ‘...~¿ ¿e enseñanza puede ser malo ~ar¿ ~n dvno-kxwe vaít¡cuiar. La educación en cualquier forma es algo que nunca ;~nrfectc de todas formas debe de haber una revísion regular Ci; sstema educacional, que se esta usando. El sistema de preme: nuede ser adecuado para la mayoría de estudiantes pero deficíen: para un Omo-Awo, esto debe ser detectado tan pronto sea post para hacer todas las adecuaciones necesarias antes de que sea tar ¿ De cuaíquíer manera, si se detecta que un Omo-Awo Ucie nteiígencía por debajo del promedio, es el deber del Baba-Ifa prepar~ Woye para su Omo—Awo para que pueda aumentar su capacta~ intelectual, Esto puede ser interpretado como el primer examen para e~ Baba-Ifá de manera de calibrar su nivel de competencia tan lejos comr e imperte su OmoAwo. Sí el Omo-Awo es eventualmente capaz de cubrir sus estudios el Omo-Awo tendrá mayor respeto por su Baba-Ifá Cual sea la decisión que se tome, esta se debe hacer en base que Omo-Awo pueda cumplir con sus objetivos, cualquier deficíenc;a en esto es no solo

inaceptable sino que va en contra del código de conducta de un buen y competente Bábáláwo. Un Bábáláwo debe ser capaz de dejar a un lado todas sus diferencias profesionales PASO 2 IBO GBIGBA: (MANEJANDO EL USO DE LOS DETERMINANTES) » >0 Paso que el Omo-Awo debe de dominar es COnOCIO¿ orno bu Ogogba Es así como se estudía, se entiende y se domina uso de os determinantes, sin dominar como reconocer los 256 Odv en orden de importancia, no es posible entender el uso de ndtermínantes estos determinantes son símbolos espec~aImentu xp a radon en Ifá que representan varios aspectos de la vida corno it

1; longevidad, progreso, éxito, hijos, viajes, esposo(a), muerte, salud victoria, aflicciones, perdidas, preocupación y demás. Este aspecto es tratado de manera más extens¡va en los capítulos 3 y 4. Se espera que el Omo-Awo sepa cuando el Ifá dice “si’ o “no” en cua!qu¡er salida. También se espera que el o ella sepa cuando el Ifá dice ‘sí en la mano derecha ó en ¡a izquierda del cliente. PASO 3 IFÁ KIKl (ESTANCIA DE RECITACIÓN DEL IFA) Antes de que ¡os 2 primeros pasos sean totalmente entendidos y memorizados, el Omo-Awo deberá empezar a aprender como cantar las estancias Ifá del Eyí-Ogbé. En otras palabras el Omo-Awo debe aprender primero ¡os mensajes que contiene el Ifá en orden de importancia. Se espera que ellos aprendan a dar los primeros mensajes que se encuentran en cada estancia antes de recitar la estancia. Las estancias generalmente se refieren a las autoridades de donde se difunden y der¡van los mensajes y como es que esos ménsajes pueden ser rev¡sados en caso de cualquier discusión, mal entendido confusión o duda. Por ejemplo en Eji-Ogbé hay mensajes tratados con longevidad Pero si un Omo-Awo o un Bábáláwo le menciona a un cliente que el Ifá dte que vivirá mucho tiempo, Jebe decirle ¡o que debe de hacer para asegurarse que el cliente no olvide la promesa de una rga vida. Esto se debe hacer cuando se recita una estancia en particular para un cliente. La estancia que ellos deben de recitar eventualmente debe de ser su autoridad cuando un Omo-Awo es estudiando cualquier mensaje, ellos deben de estudiarlo correctamente, ellos deben de estudiar también el material de sacrificio ritual y como recitar la esta nc¡a. Un aspecto importante en esta área es que un Omo-Awo o un joven graduado en presencia de un Bábáiáwo mayor NUNCA debe mencionar cuanto debe pagar el cliente por un servicio, los cargos por la ofrenda del sacrífic¡o o por llevar a cabo el ritual. Ese aspecto se les deja a los mayores. A

En Ej¡-Ogbé donde Ifá ofrece una larga vida, El deber del OmoAwo es decir

Ifá w¡pe éun rí ire t~mi gigún Rbi onifá yií ¡fá ni ~rni r~ yóó gtm Ifá ni kó ni ébúkQ kan L\vé ~Iá á’i cwé igbó Kiwón fi ~c Ej< [fá fún QwÓ 19nu Avio Á~é 1t~nu Ifá Ádúdáa r~ 1~Sdi~ ti ÉB~ú É ó ¿~ná\S gbá tó fi nj~ b# nínú eléyií: Ni dáa Iqwy Ká ~½ ni1~t a Díá fún QrúnmiIá Bábá n t¿gun Lx> wáyé 1~Ebq áikú ni w~n ni kó wáá ~e O gb

“-4 n’Ifá 9bq ni ~í~C Nil mú’ nil WQ lgbdú l~m9ta 131 a bá u~ Ifá tán té~c ti ~Ñ S§Ú ~dárá fi kiú, Ifá? Bj3bát9lfátafl ¼

A A A A A

ka fl ájákti igbá á gu ¿p~ Lii b~ ludó lál niQ’w’~ kiíri¡=kUflhI9k~oÚb99 kii Ñ obinnn Awo Lii gba aya i~égún

A 6 gbqd4 irá obinrin ab9r~ wqle LQl~k~½ ~® It A 6 gbQd~ bá obinrin imú!~ ~ni 5éké (ilúwo yn’ kii bi ni h~r¿? ká ~ 1 ‘toíko ti erín gbéri m< QÑnrflhlá 16 t9 AWSiA O t9 A~C1á Ó t9 Arábá Qrúnmilá Ágbqnnirégún Olójo ib