Humanizacion en Los Servicios de Salud

CURSO “HUMANIZACION DE LA SALUD” JUSTIFICACION Cada vez cobra más fuerza el concepto “humanización de la salud”, toda un

Views 569 Downloads 29 File size 538KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO “HUMANIZACION DE LA SALUD” JUSTIFICACION Cada vez cobra más fuerza el concepto “humanización de la salud”, toda una filosofía basada en la relación permanente de salud-paciente, que tiene muchos aspectos por considerar. La atención humanizada es la imagen que se refleja por parte de la organización de salud al paciente. Hablar de “humanizar la salud” suena a contrasentido, pues pareciera obvio que la salud lleva implícito el sentido humanístico de contribuir al bienestar del ser humano. Sin embargo, el tema y sobre todo, su aplicación, conllevan la interacción de múltiples factores. Humanizar la salud no es otra cosa que considerar al ser humano en sentido global, holístico, como se suele decir hoy, es decir, en su dimensión física, intelectual, emocional, relacional o social y espiritual. Para intervenir holísticamente se requiere recuperar la visión integral, hay que ir en contra de la mentalidad contemporánea, que va por el camino de la fragmentación y la super-especialización. Objetivo Capacitar a los asistentes sobre las nuevas tendencias en las relaciones con los usuarios y orientará las estrategias a desarrollar tanto desde la óptica de la prestación como del aseguramiento de los servicios de salud. Objetivos específicos 1. Ofrecer elementos teórico - prácticos que permitan que la atención a los usuarios y su entorno familiar se lleve a cabo en el reconocimiento del ser humano integral, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de Salud. 2. Contextualizar las estrategias que permitan la humanización del servicio de salud partiendo de la cultura organizacional de las empresas y conforme a su propio modelo de atención en salud. 3. Formar en el campo relacional y humano a todos los integrantes del equipo de salud y al personal administrativo que apoya el proceso asistencial, de manera que la atención en salud adquiera un sentido holístico, teniendo en cuenta los factores biológicos, sociales, relacionales, cognitivos, emotivos, éticos y espirituales que la rodean. Metodología Exposiciones del docente con enfoque participativo de las experiencias de los asistentes

ORGANIZACION Organizadores: Comité de Capacitación del CAP III Alfredo Piazza Roberts - RAA Auspicio: Red Asistencial Almenara - Essalud.

Programa educativo a.

b. c.

Temario y programa: • El ser humano en la entidades de salud • Ética y deontología enfocada al servicio • Gerencia del talento humano • Motivación y reconocimiento • Tecnología en salud vs. Humanización de los servicios • La cultura del servicio como proyecto de vida • La calidad del servicio como derecho de los usuarios. • Humanización en la atención primaria de salud. Expositores:  Perfil del participante: Dirigido al personal asistencial y administrativo que interacciona de forma directa e indirecta con el usuario interno y externo y que laboran en nuestra institución

d.

N° de participantes  40 participantes

e.

Metodología educativa:  Disertaciones magistrales.  Talleres  Videos

f.

Sede: 

g.

Auditorio del Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts.

Fecha:  14, 15 y 16 de Octubre 2015.

h.

Duración:  15 horas académicas

i.

j.

Evaluación del participante:  Examen de los talleres  Asistencia 100% Aplicativo:  Pre test y post test

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA. Los instrumentos a utilizar serán los test (pre y post), y los exámenes de los talleres realizado por los participantes al curso taller. EVALUACIÓN DEL IMPACTO

 

Encuestas sobre la satisfacción del usuario. Observación de las competencias para el trato del cliente.



Certificado de participación emitido por la Oficina de Capacitación de la R.A.A.



Aprobado en el Plan de Capacitación 2014, por S/. 1,143.00 nuevos soles los que serán otorgados por la Oficina de Adquisiciones en bienes y servicios.

CERTIFICACIÓN:

PRESUPUESTO

Nota: los Bienes a considerar.  60 Certificados  40 Folder manila  40 Lapiceros  2 Cd  2 Plumones pizarra  200 Hojas Bond  400 Fotocopias  120 Refrigerios (40 por cada día, en total serán 120 refrigerios)