Presentacion Humanizacion de Servicios de Salud

CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL SENA 2021. PRESENTACIÓN Humanizar es un asunto ético que tiene que ve

Views 274 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL SENA 2021.

PRESENTACIÓN Humanizar es un asunto ético que tiene que ver con los valores; los que conllevan a la conducta en cualquier ámbito de la vida. Los valores nos llevan a diseñar políticas, programadas, realizar cuidados y velar por las relaciones asociadas con la dignidad de todo ser humano, enfatizando al usuario de la salud y la esencia misma del ser humano.

DEFINICIÓN Humanizar los servicios de salud es la interacción entre los conocimientos técnicos de la ciencia y los valores del ser humano para establecer una asistencia con calidad y calidez hacia el usuario.

OBJETIVO Concientizar, sensibilizar y capacitar al personal prestador de servicios de salud para mejorar la calidad de atención al usuario mediante la práctica de valores y principios humanísticos.

PRINCIPIOS • Justicia social y responsabilidad. • Talento Humano comprometido. • Trabajo en equipo • Compromiso con la calidad integral.

EFECTOS DE LA HUMANIZACIÓN La implementación de Humanización en los servicios de salud, pretende ofertar mayor calidad y calidez logrando cumplir las expectativas y seguridad del cliente, además lograr disminuir los eventos adversos presentados debido a la inadherencia a normas y protocolos.

CALIDAD ES…

✔ Privacidad y confidencialidad. ✔ Horarios de visita preestablecidos ✔ Información adecuada y detallada. ✔ Administración de medicamentos en horarios articulados con el reposo de los pacientes. ✔ Condiciones de silencio. ✔ Hotelería y confort de la infraestructura física ✔ Condiciones locativas y tecnológicas

CALIDAD ES.. ✔

Estrategias de cuidado con orientación lúdica especialmente en niños. ✔ El respeto por el cuerpo del paciente fallecido y el apoyo emocional a familiares. ✔ Habilidades para la comunicación y el diálogo. ✔ Atención cortés y respetuosa a pacientes y familiares

CALIDEZ ES:

✔ Empatía ✔ Procura en cada atención, ofrecer la virtud de la esperanza. ✔ Nuestra mejor actitud es escuchar y mirar a quien damos un servicio. ✔ Haz siempre tu mayor y mejor esfuerzo. ✔ Todos somos importantes. (Juan 13- 16) ✔ Sonríe siempre, cuesta poco y produce mucho.

«Ninguna maquina puede suplir el efecto sanador de una mirada, de unas manos de una palabra adecuada, o el silencio oportuno»

✔ Sirvamos con alegría y gentileza. ✔ Practiquemos la paciencia. ✔ Servir es ayudar. ✔ Tolerancia ante todo. ✔ Respetemos a los demás.

COMPONENTES PARA ALCANZAR LA HUMANIZACIÓN

COMPONENTES 1.

El yo integral.

2. Comunicación asertiva. 3. Trabajo en equipo. 4. Solución de problemas y conflictos. 5. Servicio al cliente.

1. EL YO INTEGRAL

✔ Reflexionar sobre si mismos, identificar nuestras fortalezas y debilidades. ✔ Reconocer nuestro aporte a si mismo, a la familia y la sociedad. ✔ Fortalecer nuestra autoestima.

2. COMUNICACIÓN ASERTIVA Es la habilidad de expresar los pensamientos, sentimientos y percepciones, de manera positiva, elegir cómo reaccionar, y de hablar con la persona y tono apropiado.

3. TRABAJO EN EQUIPO ✔ Se realizan actividades y funciones que se llevan a cabo por diferentes personas que buscan metas en común. ✔ Comparten responsabilidades los integrantes del equipo.. ✔ Las actividades se deben hacer en forma coordinada. ✔ Planificación de tiempo, esfuerzo, actividades y metas. ✔ Canales de comunicación abiertos entre los integrantes del equipo y el resto de los compañeros laborales. ✔ Al interior del equipo de trabajo se debe fomentar la armonía, la solidaridad, la ayuda mutua para un mejor desempeño.

Pasos para trabajar en equipo • Construir confianza • Establecer objetivos comunes. • Crear sentido de pertenencia • Involucrar a la gente en las decisiones • Comprensión entre compañer@s. • Motivar a la responsabilidad y el compromiso mutuo.

Trabajo en equipo: • Impulsar la comunicación continua.

• Aprovechar la diversidad.

• Celebrar los éxitos grupales.

• Ser un buen líder.

4. SOLUCION DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS Es la habilidad que le permite a un individuo enfrentar en forma efectiva los problemas de la vida; utilizando técnicas o estrategias para la mediación y solución inteligente y constructiva de los conflictos. ✔Concretar el asunto ✔Separar intereses ✔Crear un ambiente de diálogo ✔Establecer la negociación

5. SERVICIO AL CLIENTE Conjunto de estrategias que diseña la institución para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente interno y externo, y de mejor que sus competidores.

DISTRACTORES QUE AFECTAN LA HUMANIZACIÓN ✔ Celular ✔ Conversaciones dispersas ✔ Revistas – catálogos ✔ Redes sociales activas. ✔ Maquillaje ✔ Otros. El Manejo de cabina estéril en cada proceso y procedimiento también es HUMANIZACIÓN.

REFLEXION ANTE EL TEMA ✔ Señor (a) colaborador de la empresa de salud ¿Cuál es su compromisos ante el usos de los denominados distractores?

¿CÓMO ENCAJA LA P.A.I.S EN LA HUMANIZACION DE SALUD?

• • • •

PROMOCIÓN PREVENCIÓN RECUPERACIÓN REHABILITACIÓN

SALUD FISICA, MENTAL SOCIAL Y AMBIENTAL

Reflexión “El primer acto del tratamiento de la enfermedad, es dar la mano y una muestra de cariño al paciente” Von Leyden

PANEL DE PREGUNTAS -¿Trata con afectos a su usuarios? -¿Les llama por su nombre? -¿Mira a los ojos a sus pacientes? -¿Se interesa por el avance real de su paciente? -¿Trata con cariño y respeto a sus compañeros de trabajo? -¿Ama la institución y la práctica de su profesión?

Si cumple estas acciones, usted esta humanizado

CONCLUSIÓN • El enfoque de la humanización de los servicios, además de ser una política para la planeación de la atención, debe contemplar las estrategias a desarrollar, el apoyo desde el direccionamiento estratégico y la gerencia, la existencia de instancias de apoyo como los comités de ética, la gerencia del talento humano, salud ocupacional y atención al usuario y seguridad del paciente

HUMANIZACIÓN y salud… En el servicio a lo enfermo, mientras la mano realizan su tarea, estén atentos; los ojos a que no falte nada, los oídos a escuchar, la lengua a animar, la mente a entender, el corazón a amar y el espíritu a orar. San Camilo.

GRACIAS

RECONOCER LA IMPORTANCIA DE BRINDAR ATENCIÓN CON SENTIDO HUMANO, TENIENDO EN CUENTA LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD. SUBACTIVIDAD 1. 1. Elaborar una mapa de conceptos alusiva a las generalidades de la humanización de los servicios de salud, de acuerdo a la introducción realizada por parte de la instructora. 1. De acuerdo al material socializado: a) Conformar, de manera dinámica, equipos de trabajo de dos personas. c) Elaborar un mapa de conceptos de acuerdo a lo descrito «Qué es la humanización». d) Desarrollar el trabajo en el medio que tenga a su alcance maneje una buena ortografía y presentación. e) Subir la evidencia a plataforma classroom.