hugo calidAD 2

CALIDAD TOTAL Y MEJORAMIENTO CONTINUO TAREA SEMANA 2 HUGO CORTES AGUILAR IACC 07 de febrero/ 2020 DESARROLLO DE LA TAR

Views 51 Downloads 0 File size 400KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CALIDAD TOTAL Y MEJORAMIENTO CONTINUO TAREA SEMANA 2 HUGO CORTES AGUILAR IACC 07 de febrero/ 2020

DESARROLLO DE LA TAREA

1. Explique de forma breve cómo la planificación, implantación y control aporta a la calidad en una empresa constructora. Entregue dos ejemplos concretos de los 5 ámbitos de las mejoras. En el área de la construcción, donde las empresas del rubro deben tener una planificación ordenada, siendo esto de suma importancia, en relación al nivel y calidad de construcción que se llevara a cabo, como también así sobre la visión dentro del área comercial que se plantea la compañía dentro de su trayectoria. Por otra parte es fundamental establecer los costos asociados en cuanto a los recursos requeridos, para llevar a cabo la ejecución de tareas relacionadas a la construcción y dar cumplimiento total a lo planificado como empresa. Se debe hacer mención que las empresas de la construcción deben dar cumplimiento a un sinfín de acciones establecidas, para poder poner en marcha el proyecto de construcción. A la hora de llevar a cabo la implementación, esta se relacionara con la misión que la empresa constructora establezca, enfocada netamente en el ámbito de la calidad, donde es importante la difusión de información, e instruir o bien capacitar a todo el personal, sin excluir a todo el personal externo que presta servicios a la empresa, además de considerar los recursos necesarios para la implementación del sistema de gestión de calidad. En relación al control, esto se complementa de mejor forma como la mejora continua, donde los objetivos son claros, y es donde se pretende controlar y definir los respectivos parámetros de calidad establecidos, detectando diversas anomalías, y dar soluciones del cómo resolverlas, sobre todo lo antes mencionado se puede llevar un registro, y que acciones se han implementado para mejorar la gestión de calidad. 5 ámbitos de mejoras eficiencia



 Competitividad





Disminuir costos





Mejora productiva

 

Relaciones humanas





Ejemplos concretos Dar cumplimiento y respetar plazos establecidos, en cuanto a terminó y entrega de obras. Establecer proyectos rentables, y eficientes, para su desarrollo. Establecer diseños modernos y actualizados, considerando las necesidades del cliente. Por medio de trabajos de calidad, lograr una mejor posición dentro del mercado competitivo. Tener un control sobre el control de stock requerido, donde no se generen perdidas por sobre stock. Llevar el control claro sobre los costos asociados al proyecto, lo cual contempla, mano de obra, insumos, maquinarias, etc. Establecer un control exhaustivo de calidad para las obras a ejecutar. Capacitación del personal, sobre temas de calidad y mejora continúa. Tener el feedback constante del personal, quienes pueden aportar con mejoras en cuanto a la productividad del proyecto. Contar con un departamento de recursos humanos, capacitado en cuanto a la elección y contratación de personal calificado y con experiencia.

2.

Explique de forma clara y concreta cómo sería la aplicación de la metodología Kaizen para una empresa constructora de viviendas.

Seiri: Seleccionar y eliminar de la empresa las cosas innecesarias.

Seiton: Guardar o mantener las cosas necesarias de acuerdo con su frecuencia de uso.

Seiso: Mantener limpios los lugares de trabajo y también el entorno.

Seiketsu: Mantener las áreas de trabajo, circulación y almacenamiento debidamente demarcadas y/o señalizadas.

Shitsuke: Internalizar estas acciones como un hábito necesario para cada una de las personas.

Llevar a cabo la selección de las materias primas almacenadas en las bodegas de la empresa, las cuales no son acorde a los parámetros establecidos a los nivel de vivienda que se construirán, tomando en cuenta la calidad. Todo material retirado de un proyecto en particular, será derivado a algún otro donde si cumpla con los parámetros para su utilización, o bien se ponen en venta. Contar con material, equipos, maquinas, y herramientas, en óptimas condiciones, considerando su uso recurrente, para lo cual se debe establecer un lugar de fácil acceso para su retiro y uso. Por ejemplo un pañol. Aquí es importante dar cumplimiento a toda normativa y leyes, relacionadas a la seguridad de los trabajadores, y sobre las condiciones óptimas del ambiente de trabajo, con la finalidad de reducir la tasa de siniestralidad y de accidentabilidad de la empresa. Establecer un layout que contemple claramente los accesos y pasos peatonales, como también el tránsito de equipos, y delimitación de trabajos en ejecución. Es importante realizar capacitaciones, en cuanto a temas de calidad, ambientes y cuidado personal, con lo cual se logra educar a los trabajadores, lo cual se verá reflejado en la mejora de los procesos, siendo estos más seguros.

3. Aplique las cuatro fases del plan de mejoras basado en el ciclo de Deming a una empresa de retail de productos para el hogar, cuya problemática es la lenta respuesta por parte de la atención al cliente por reclamos varios. Fases Planificar

Hacer

Verificar

Primero que todo es conocer el problema de fondo y las causas, en cuanto al servicio de atención al cliente. Para lo cual se establece los pasos a seguir para la entrega del servicio, donde por lo demás se debe hacer entrega de garantías sobre la venta. Todo el personal que realice la tareas en relación a dar cumplimiento a las garantías de compras del proveedor, que se da por medio de la empresa de retail, es necesario contar con un instructivo claro, y manuales de funciones, donde se cuente con respuesta y soluciones adecuadas. Se lleva a cabo la implementación del sistema de Ishikawa, con lo cual podemos encontrar no conformidades, que se traducen en la mala atención al cliente, y como el servicio está fallando, lo que se ve reflejado en el bajo nivel de ventas que se generan , por ende es necesario por medio de acciones correctivas mejorar el servicio. Se establece un seguimiento sobre las acciones

Actuar

de mejoras, que buscan mejorar el servicio de atención al cliente, y si se cumple o no, lo cual a su vez como control adicional, está el libro de registro de reclamos, donde los clientes han de hacer sus descargos sobre el servicio, si este no cumple. Aquí se establecerá la estandarización del procedimiento del cual se deben cumplir con las buenas prácticas, y sobre el estándar del servicio.

4. Basándose en el caso de la pregunta anterior, utilice una de las 7 herramientas de gestión básicas de la calidad para indagar en aquella problemática.

5. Cómo aportaría la aplicación de los círculos de calidad para la empresa de retail en relación a los problemas detectados.

El llevar a cabo la implementación de los círculos de calidad, en el rubro del retail, es fundamental, lo que permite la interacción de todo el personal, en cuanto a temas de dar respuesta a problemáticas presentadas, donde por medio de las experiencias de los empleados, conocimientos, y diversas alternativas e ideas viables se puede aportar a la mejora continua de la empresa. Por otro lado la interacción que se dé entre los trabajadores y los clientes, nos entregara un mirada clara de donde se está fallando y como poder resolverlo.

El poder establecer la participación activa de todo el personal, ira en total beneficio en la mejora del servicio, pudiendo por lo demas La aplicación de los círculos es importante en el sector del retail, dado que si hay una compañía, una gerencia dedicada al área del servicio al cliente como por ejemplo Jumbo en el cual se toman en cuenta los testimonios acerca de los rostros visibles de la tienda como tanto los problemas de atención al cliente y también las fallas en cuanto a los productos. La idea es recepcionar como estudiar todo testimonio de los empleados los cuales nos darán nuevas ideas para mejorar sus condiciones de trabajo, dicha información tiene que ir subiendo y ser analizada y mejorada, esto es importante dado que no solo ayuda a los empleados sino que también a los clientes y mejora el servicio lo cual es importante ya que nos proporcionarían una disminución en cuanto a los costos externos como internos en temas del servicio como venta del retail.

La finalidad de crear círculos de calidad es crear conciencia de calidad y productividad en todos los sectores de la organización, esto mediante el trabajo en equipo, el intercambio de experiencias, conocimientos, ideas y alternativas que propician un crecimiento de mejora continua

INDICADORES DE EVALUACIÓN

PUNTAJE



Explica las etapas de planificación, implantación y control de la calidad en una organización.

2



Explica el ciclo Deming y PDCA, y Kaizen.

4



Aplica herramientas de calidad y gestión en procesos productivos.



Fundamenta la importancia del concepto de círculo de calidad.



Cumple con las formalidades de la actividad: normas APA, gramática, ortografía, redacción.



Puntaje total

1.5 1 0.5 9

Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la tarea de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas instrucciones. Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre_apellido tarea2).

CANTIDAD MÍNIMA DE PALABRAS: 1000 CANTIDAD MÁXIMA DE PALABRAS: 1500