Hornos Rotatorios Mantenimiento Preventivo

HORNOS ROTATORIOS Contenido Página 1. Prueba de Alambre de Plomo 2 2. Prueba de Ovalidad del Horno 9 3. Ajuste del

Views 85 Downloads 1 File size 323KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HORNOS ROTATORIOS Contenido

Página

1. Prueba de Alambre de Plomo

2

2. Prueba de Ovalidad del Horno

9

3. Ajuste del Empuje Axial

16

4. Juego entre Llantas, Zapatos y Virola

23

5. Alineación de los Hornos

25

6. Controles y Alineaciones Adicionales

36

7. Alineaciones Combinadas

44

1

1. Prueba de Alambre de Plomo 1.1. Función La prueba de alambre de plomo se utiliza como herramienta de mantenimiento preventivo, pero también es empleada para comprobar posibles causas de problemas y fallas observadas en las estaciones de roles, llantas y el horno mismo, por ejemplo si la vida útil de los refractarios es insatisfactoria debido a excesivas flexiones de la virola del horno, calentamiento excesivo o destrucción de cojinetes, etc. Si se sabe interpretar adecuadamente los resultados obtenidos, más bien si confirman resultados obtenidos por otros tipos de investigaciones, tenemos una herramienta cualitativa respecto al: -

Desgaste (forma) de las superficies Inclinación angular de los roles Intensidad de la carga por unidad de superficie entre llantas y roles Carga comparativa entre estaciones de roles.

En algunos casos, esta prueba se utiliza para comprobar los efectos de ciertos ajustes mecánicos o reparaciones ejecutadas o puede servir como base para ello, a veces en conjunto con resultados obtenidos de otras investigaciones. Entre ellos son: · · · · · · ·

Ajuste angular de los roles Movimientos generales de los roles Rectificación o maquinado de roles y llantas Alineación del Horno Reparaciones en Cojinetes y bases de los pedestales de cojinetes Reemplazo de secciones de virola, llantas o roles Efectos de deformación y pandeo del horno

2

1.2. Requisitos · · · · · · · · · · ·

Alambre de Plomo,  3 - 4mm (en rollos) Alambre de Acero,  1 - 1.5mm o cuerda resistente Pinza Universal Herramientas para retirar eventuales obstáculos Marcador (Tiza o Pintura) Cinta métrica Marcador (Trazador para metales) o Etiquetas Lápiz o Lapicero Tablas de Datos (Anexo) Horno trabajando con velocidad y producción normal 2 - 4 Personas

1.3. Maniobras a) Averiguar el ancho de las Llantas del Horno, consultando el dibujo del Horno o midiéndolas. b) Marcar la Virola del Horno con tiza o pintura en 3 puntos, repartidos a 120° de la circunferencia en ambos lados de todas las Llantas. Las marcas de todas las estaciones de roles deben estar alineadas entre sí. Marcarlos con las letras A, B y C de tal manera que todas también están alineadas entre sí. No marcar las llantas si son del tipo libre, tienen una velocidad diferente a la virola. Resultará beneficioso tener marcas permanentes, por ejemplo soldando letras metálicas en los puntos indicados. c) En caso que sea necesario, retirar obstáculos que impiden la introducción de alambres entre llantas y roles. (Cuidado, trabajo peligroso!!!) d) Preparar 6 alambres de plomo por estación de roles (3 por rol), unos 20cm más largo que el ancho de las llantas. No usar alambre de estaño-plomo para soldadura blanda que contiene una vena de fundente. Si el acceso es difícil se pueden prolongar los alambres de plomo con tiras de alambre de cobre, acero o hilo resistente. e) Cuando pasan las marcas A, B y C, introducir un alambre perpendicular a la llanta (a 90°) de tal manera que su aplastamiento coincide con el paso de la marca. Aplastar un alambre por cada marca. Tener cuidado de retirar los alambres después de su paso entre rol y llanta sin deformarlos o quebrarlos. Si es difícil retirar los alambres aplastados hay que lubricarlos antes con grasa y emplear una persona que los retira. Repetir este proceso hasta que los 3 alambres por rol (6 por estación) estén aplastados.

3

f) Identificar en seguida cada alambre con la siguiente información: · · · ·

Número de estación de roles Rol de izquierda (I) o derecha (D) visto desde la entrada del horno Identificación del punto donde se obtuvo (A, B o C) Lado del alambre que miraba hacia el lado alimentación (entrada-E) del horno

1.4. Manejo de Datos Los datos obtenidos tienen que ser trasladados a la tabla correspondiente. Se debe llenar una hoja por cada estación de roles. Para poder trasladar los datos, consigue una hoja de papel o cartón más larga que la longitud de los alambres obtenidos. Prepárela según las siguientes instrucciones: a) Marcar el ancho de la llanta correspondiente con dos líneas paralelas a escala 1 1 sobre la hoja de papel. b) Dividir el espacio entre estas dos paralelas entre dos, dibujando una línea paralela en el centro, llamándola (línea central). c) Dividir los dos espacios entre 6, agregando cinco líneas paralelas adicionales por lado, marcando los del lado izquierdo como t1, t2, t3, t4 y t5, aquellas del lado derecho t6, t7, t8, t9 y t10, tal como lo pide la tabla. Las líneas demarcando el ancho total y la división central no llevan números. Son demarcaciones y no se consideran como información.

d) Colocar cada alambre de plomo aplastado perpendicularmente sobre el papel así preparado, de manera que su posición coincide con aquella de su introducción entre llanta y rol, siendo el lado mirando hacia la salida del horno llamado "S", el que miraba hacia el lado entrada "E". e) Medir los anchos aparentes de los alambres en las posiciones donde las líneas t1 - t10 atraviesan su cuerpo. Anotar las dimensiones encontradas, redondeadas a un milímetro entero en los correspondientes cuadros de la tabla A. Visto desde la entrada del horno, el rol "I" es el rol en la izquierda, el rol "D" es él de la derecha. Los renglones A, B y C corresponden a los puntos respectivos de toma de las pruebas marcadas en la virola del horno. Repetir los pasos a hasta e para los alambres de cada estación.

4

1.5. Cálculos Para poder analizar y correlacionar los datos obtenidos, se deben efectuar los cálculos descritos en las respectivas tablas de la hoja de cálculo. (Hoja automática  archivo >LeadTest.xls