Hongos de Madera Vid

Hongos de madera en eluva cultivo de la vid de mesa y oportunidades de II Curso Regional : Manejo de mercado para la re

Views 90 Downloads 2 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hongos de madera en eluva cultivo de la vid de mesa y oportunidades de II Curso Regional : Manejo de

mercado para la región Arequipa El Pedregal - Arequipa, 02 y 03 de diciembre de 2014

Problemática de los hongos de Dr. Luis madera en campo definitivo y su control Dr. Luis Álvarez Bernaola

Alvarez Bernaola

Hongos de madera de la vid    

Sintomatología Enfermedades asociadas Los hongos de madera en el Perú Medidas de manejo y control de infecciones Material vegetal fitosanitariamente sano  Control Cultural Control físico Control químico  Patologías no asociadas a hongos de madera

Sintomatología

Hongos de madera en vid

Hongos de madera en vid

Hongos de madera en vid

Hongos de madera en vid

Hongos de madera en vid

Hongos de madera en vid

Hongos de madera en vid

Hongos de madera en vid

Hongos de madera en vid Pe: Podredumbre esponjosa en la madera de la variedad.

Hongos de madera en vid Ns: Lesiones necróticas de aspecto consistente en la madera de la variedad.

Hongos de madera en vid Nb: Lesiones necróticas en el xilema del portainjerto

Hongos de madera en vid Combinaciones de los síntomas anteriores

Enfermedades asociadas

 Eutipiosis

 Yesca

 Enfermedad de Petri

 Brazo muerto

 Pie negro

 Yesca

 Enfermedad de Petri

 Brazo muerto

 Pie negro

Hongos de madera de vid Enfermedad de Petri

Phaeoacremonium spp. Phaeomoniella chlamydospora

Pie negro

Cylindrocarpon spp. Campilocarpon spp.

Infecciones en el injerto

Lasiodiplodia theobromae

Presencia de hongos de madera de vid a nivel mundial

 Yesca

Fomitiporia punctata (Fr.) Murrill Stereum hirsutum (Wild.) Fries

Hongos de madera en vid Fomitiporia punctata

Yesca

 Yesca

Inocutis jamaicensis

 Brazo muerto

Lasiodiplodia theobromae

Cortesía: D. Gramaje. Univ. Politécnica Valencia - España

 Brazo muerto

Infecciones por Lasiodiplodia theobromae

Fuente: Agriculture and Agri-food, Canada

 Brazo muerto Fase sexual

Fase asexual

Botryosphaeria rhodina

- Lasiodiplodia (=Botryodiplodia) theobromae

Botryosphaeria obtusa

- Diplodia sp.

Botryosphaeria stevensii

- Diplodia mutila

Botryosphaeria dothidea

- Fusicoccum aesculi

Botryosphaeria lutea

- Fusicoccum luteum

Botryosphaeria australis

- Fusicoccum australe

Botryosphaeria parva

- Neofusicoccum spp.

 Brazo muerto Fase sexual

Fase asexual

Botryosphaeria rhodina

- Lasiodiplodia (=Botryodiplodia) theobromae

Botryosphaeria obtusa

- Diplodia sp.

Botryosphaeria stevensii

- Diplodia mutila

Botryosphaeria dothidea

- Fusicoccum aesculi

Botryosphaeria lutea

- Fusicoccum luteum

Botryosphaeria australis

- Fusicoccum australe

Botryosphaeria parva

- Neofusicoccum spp.

Anamorfos de Botryosphaeria

Infecciones por Lasiodiplodia theobromae

Grupos de compatibilidad vegetativa en L. theobromae

 Enfermedad de Petri

 Enfermedad de Petri  La enfermedad de Petri, yesca jóven o goma negra es causada por un complejo de hongos tales como: Phaeoacremonium, Phaeomoniella, y Phaeocrella.  Phaeoacremonium tiene su fase sexual en Togninia. A la fecha hay descritas 10

especies de Togninia y más de 30 especies de Phaeomoniella.  Phaeoacremonium se describió como género en 1996 (Crous et al. 1996).  Anteriormente a este grupo de patógenos se les conoció como: Phialophora, Acremonium o Cephalosporium.

 Enfermedad de Petri

 Enfermedad de Petri

 Enfermedad de Petri

 Enfermedad de Petri

Introducción general



El pie negro de la vid

Introducción general



El pie negro de la vid

Introducción general



El pie negro de la vid

Introducción general

 PIE NEGRO DE LA VID – Cylindrocarpon spp = Ilyonectria spp - C. destructans

1961 Francia

(Maluta y Laringon, Viticulture, 1961)

- C. obtusisporium 1975 Italia (Grasso y Magnano Di San Lio, Vitis, 1975) - C. macrodidymum 2004 (Halleen et al., Studies in Mycology, 2004) - C. liriodendri

2006

(Halleen et al., Studies in Mycology, 2006)

Cylindrocarpon = Ilyonectria

(Crouset al., Studies in Mycology, 2012)

- Campylocarpon fasciculare y Ca. pseudofasciculare

2004

(Halleen et al., Studies in Mycology 50, 2004)

- C. pauciseptatum

2008 (Schroers et al., Mycological Research, 2008)

Introducción general



EL PIE NEGRO DE LA VID - taxonomía

Especies de Cylindrocarpon que afectan a la vid

C. liriodendri

C. macrodidymum

- microconidios - macroconidios de 1 a 3 tabiques - clamidosporas 10 μm

C. liriodendri

Ilyonectria liriodendri

C. macrodidymum

Ilyonectria macrodidyma

10 μm

10 μm

Caracterización fenotípica

Resultados

Cylindrocarpon  Clamidosporas

10 μm

Dinámica de infeccion los hongos de madera

Botryosphaeria spp.

HERIDAS DE PODA

Lasiodiplodia sp. Fusicoccum sp

Phaeoacremonium spp.

Fuente: UPV - Valencia

SUELO/MATERIAL DE PLANTACIÓN

Cylindrocarpon spp.

Phaeomoniella chlamydospora

Los hongos de madera en el Perú

Especies de hongos de madera detectados en Perú -Enfermedad de Petri -Phaeoacremonium parasiticum: Romero – Rivas et al., 2009 -Phaeoacremonium krajdenii: Alvarez et al. 2012. -Phaeoacremonium inflatipes: Javier – Alva et al. 2013. -Pie negro - Ilyonectria macrodydima, I. liriodendri, I. novozelandica, Cylindrocladiella peruviana, Campilocarpon pseudofasciculare: Alvarez et al. 2012.

- Brazo muerto: - Fusicoccum aesculi: Mendoza et al., 2011. -Yesca de la vid - Inocutis jamaicensis: Alvarez et al. 2013.

Problemas en el manejo de infecciones por hongos de madera

Son un grupo de enfermedades nuevas en vid en el Perú Los fungicidas utilizados para el manejo de infecciones, en general, tienen eficacia limitada. Hay restricciones de uso y disponibilidad de algunos fungicidas que han probado tener eficacia en el control de infecciones. Eficiente dispersión de propágulos

Frecuencia de aislamientos de hongos de madera asociados a muerte de plantas de vid C+D B+D

B+C A+ B+ C+ D A+D A+C A+B Phaeomoniella chlamydospora (D) Phaeoacremonium parasiticum (C) Grupo Cylindrocarpon (B) Lasiodiplodia theobromae (A) 0

5

10

15

20

25

30

35

40

Frecuencia de aislamientos de hongos de madera asociados a muerte de plantas de vid C+D B+D

B+C A+ B+ C+ D A+D A+C A+B Phaeomoniella chlamydospora (D) Phaeoacremonium parasiticum (C) Grupo Cylindrocarpon (B) Lasiodiplodia theobromae (A) 0

5

10

15

20

25

30

35

40

Evaluación de la virulencia de especies de hongos de madera

Phaeoacremonium

I. macrodydima

L. theobromae

Evaluación de la virulencia de especies de hongos de madera

Síntomas: Romero – Rivas et al.,60 días Cuba et al., 90 días

Evaluación de la virulencia de especies de hongos de madera

Síntomas: Alaniz, et al., 90 días

Evaluación de la virulencia de especies de hongos de madera

Síntomas: Mendoza et al., 20 días Castilla et al. 10 días

Dinámica de infeccion los hongos de madera

Botryosphaeria spp.

HERIDAS DE PODA

Lasiodiplodia sp. Fusicoccum sp

Phaeoacremonium spp.

Fuente: UPV - Valencia

SUELO/MATERIAL DE PLANTACIÓN

Campylocarpon spp.

Phaeomoniella chlamydospora

Aislamiento/Diagnóstico

Aislamiento en material vegetal SINTOMATOLOGIA

Diluciones con medio Técnica de aislamiento de Phaeomoniella y Phaeoacremonium a partir de suelo y sustrato

10-1

Sustrato con agua estéril

10-2

10-3

Diluciones sucesivas

Rosa de bengala agar

MEA selectivo

 Enfermedad de Petri Phaeomoniella

: 1 especie (P. clamidospora)

Phaeoacremonium : 30 especies En Perú: Phaeoacremonium parasiticum

Imposibilidad de separar especies mediante características morfológicas

Magnificación 1500 X

Caracterización fenotípica

Resultados

Cylindrocarpon

Cy 23

Cy 1

Cy 62

 Morfología de las colonias (PDA)

Cy 36

Cy 9

Cy 63

Cy 94

Cy 100

Cy 25

Cy 29

Cy 78

Cy 106

Caracterización fenotípica

Resultados

 Color reverso en MEA 2 %

C. liriodendri

Cy 18

Cy 58

Cy 90

C. macrodidymum

Cy 1

Cy 15

Cy 40

Identificación mediante el uso de herramientas moleculares Sector interno de la región ITS

Dest1/Dest4

Dest1

Dest4

Gen de la β-tubulina de Neurospora crassa

Región BT1 del gen de la β-tubulina

Región 5,8S-ITS

ITS1/ITS4

BT1a/BT1b

Otros genes conservados explorados: Gen de la actina, histona (Phaeoacremonium,

Phaeomoniella) Factor de elongación (Phaeoacremonium, Phaeomoniella, Cylindrocarpon, Botryosphaeria)

Medidas de manejo y control de infecciones

Material vegetal fitosanitariamente sano

Cortesía: Vivero Los Viñedos SAC

Plantas en campo

Medidas de control cultural

Prevención de infecciones por hongos de madera en huertos de vid

Cortesía: Vivero Los Viñedos SAC

Infecciones mediante heridas de poda

Infecciones mediante heridas de poda

Infecciones por Lasiodiplodia theobromae

Restos de poda como fuentes de inóculo primario en campo

Control físico

Termoterapia Tratamiento vegetal

del

material

Temperaturas: 50, 51, 52, 53 y 54 ºC Tiempo: 30, 45 y 60 minutos

Cortesía: Vivero Los Viñedos SAC

PROTOTIPO BAÑO TERMOTERAPIA

Cortesía: Vivero Los Viñedos SAC

Control químico

Prevención de infecciones por hongos de madera en huertos de vid

Ensayos de eficacia de fungicidas in vivo

Tipo de inoculación: Por herida Tejidos: Tallo y brote RG/MGT

INGREDIENTE ACTIVO

FLAME/R110

DRENCH

FOLIAR

DRENCH

FOLIAR

Imazalil

c

a

c

a

Prochloraz

a

b

a

a

Tebuconazol

b

a

a

a

Azoxystrobin

c

c

d

b

Trifloxystrobin + tebuconazol

b

a

b

a

Carbendazim

d

d

d

b

Ensayos de eficacia de fungicidas in vivo

Tipo de inoculación: Por herida Tejidos: Tallo y brote RG/MGT

INGREDIENTE ACTIVO

FLAME/R110

DRENCH

FOLIAR

DRENCH

FOLIAR

Imazalil

c

a

c

a

Prochloraz

a

b

a

a

Tebuconazol

b

a

a

a

Azoxystrobin

c

c

d

b

Trifloxystrobin + tebuconazol

b

a

b

a

Carbendazim

d

d

d

b

Ensayos de eficacia de fungicidas in vivo

Tipo de inoculación: Por herida Tejidos: Tallo y brote RG/MGT

INGREDIENTE ACTIVO

FLAME/R110

DRENCH

FOLIAR

DRENCH

FOLIAR

Imazalil

c

a

c

a

Prochloraz

a

b

a

a

Tebuconazol

b

a

a

a

Azoxystrobin

c

c

d

b

Trifloxystrobin + tebuconazol

b

a

b

a

Carbendazim

d

d

d

b

Ensayos de eficacia de fungicidas in vivo

Tipo de inoculación: Por herida Tejidos: Tallo y brote RG/MGT

INGREDIENTE ACTIVO

FLAME/R110

DRENCH

FOLIAR

DRENCH

FOLIAR

Imazalil

c

a

c

a

Prochloraz

a

b

a

a

Tebuconazol

b

a

a

a

Azoxystrobin

c

c

d

b

Trifloxystrobin + tebuconazol

b

a

b

a

Carbendazim

d

d

d

b

Eficacia de fungicidas  Thiabendazol (Benzimidazol)  Himexazol (Ixosazol)  Imazalil (Imidazol)

Efecto in vitro de difereetes benzimidazoles hongos de madera de vid. 100 90

Porcentaje de control

80 70 60 50 40 30 20 10 0

Especies de hongos de madera Benomil

Dosis: 1,5 cm3/L

Carbendazim

Metil tiofanato

Thiabendazol

Características de thiabendazol  Dentro de los benzimidazoles es el que más rápido es tomado a través de las raíces  Alta persistencia en suelo, resistencia a la lixiviación  Permisibilidad de uso en frutales

Momentos de aplicación de fungicidas para el control de hongos de madera

Momentos de aplicación de fungicidas para el control de hongos de madera

Momentos de aplicación de fungicidas para el control de hongos de madera

Síntomas no asociados a hongos de madera

Problemas de brotación

Toxicidad

Deficiencias

Inmovilización de fotosintatos

Inmovilización de fotosintatos

Ácaros, toxicidad por herbicidas

Daños por nematodos

Hongos de madera en vid

AGRADECIMIENTOS

Departamento de Sanidad Vegetal