Historia y receta del Huauzontle

Huauzontle INTRODUCCION En este trabajo se hablará de la historia y el origen del platillo llamado Huauzontle capeado, a

Views 61 Downloads 10 File size 206KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Huauzontle INTRODUCCION En este trabajo se hablará de la historia y el origen del platillo llamado Huauzontle capeado, así como nos mostrará una foto del platillo ya preparado, sus ingredientes y la receta de cómo debe ser preparado. Basado en comentarios de varios chefs, y gente que le gusta deleitar el paladar con comida regional mexicana, este trabajo muestra las propiedades y características de un delicioso platillo. No obstante viene la receta para preparar las tortitas, así como para preparar la salsa con la cuál va acompañada.

1

ORIGEN DEL HUAUZONTLE CAPEADO El huauzontle (del náhuatl huautzontli, literalmente = 'bledo como cabello', de huautli 'bledo' y tzontli 'cabello'.) es un grupo de plantas comestibles nativas de México. El huauzontle también conocido en otras partes de américa como quinua en Sudamérica es un cereal originario de México y los Andes Peruanos y de otros países de Sudamérica. Sus orígenes son muy antiguos. Constituía una de las comidas básicas para los antiguos habitantes de los Andes, tanto como el maíz y la papa, es importante decir que la importancia para este cultivo en México es mínima y existe mucho más literatura para Chenopodium quinua, el cual es muy similar al huauzontle ya que pertenecen a la misma familia y género. Era conocido como el "cereal madre" por su importancia. Cada año, el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio, los sacerdotes llevando vasijas de oro llenas de quinua en el caso de los andinos se las ofrecían al Inti, el Dios Sol. Los monarcas aztecas disfrutaban del huauzontle que era usado, al parecer junto con el amaranto, para hacer unos panecillos en forma de cuerpos humanos, pero se les ponía la sangre de los sacrificados, es por eso que el consumo de esta planta fue prohibido en un principio.

2

HISTORIA DEL HUAUZONTLE Normalmente se consumen las hojas, las ramas, las flores y las semillas del huauzontle. Aunque como platillo se consume en todo México, es más común en el centro del país, especialmente en los estados de Tlaxcala, en el Estado de México, en el Estado de Guerrero, en el Estado de Morelos y el sur del Distrito federal. El Huauzontle es originario de nuestro país. Los aztecas originalmente eran los que lo cultivaban, a la llegada de los españoles y con la fusión del queso traído por estos últimos a México, se originaron diversas fusiones entre estos 2 elementos culinarios, lo que dio originen a exquisitos, nutricionales y refinados platillos.

3

HUAUZONTLES CAPEADOS Los huauzontles capeados o tortitas de huauzontle, son brotes de una variante de amaranto, en el cual antes de que comience a florecer este brote se debe extraer y separar las ramas grandes de las pequeñas para poder comerlos, estos van rellenos de queso Oaxaca o queso blanco. También este platillo va acompañado generalmente de salsa de chile pasilla, aunque dependiendo de la zona del país donde se consuman, puede variar a chile guajillo. INGREDIENTES -Ramas de huauzontle -Queso Oaxaca o queso blanco. -Tomate -Cebolla -Ajo -Cilantro -Chile pasilla -Huevos -Harina -Aceite y sal al gusto Aporte nutrimental (por ración): Kilocalorías 613 • Proteínas 28 g • Hidratos de carbono 64 g • Colesterol 115 mg • Fibra dietética 9 g • Lípidos 27 g Las propiedades nutricionales del huauzontle superan a las del amaranto, destaca. “Esta planta originaria de la región central de México tiene un alto potencial nutricional rico en proteínas, y puede convertirse en el cultivo del futuro”, por lo cual deben investigarse las bondades alimenticias del huauzontle con el fin de proponer su utilización no sólo como hortaliza, sino como seudocereal.

4

Presentación del huauzontle capeado. Con su típica salsa de chile y relleno de queso.

RECETA 1 Cuece los huauzontles alrededor de 5 minutos, o hasta que estén suaves y de un color verde brillante. 2 Retíralos de la estufa, enjuágalos con agua fría y reserva. 3 Prepara una morisqueta mezclando el arroz con los frijoles. 4 Haz tortitas con los huauzontles, coloca en el centro la morisqueta y unas cuantas hebras de queso. Apriétalas muy bien para que se compacten y pásalas por la harina. 5 Bate las claras a punto de turrón, agrega las yemas y también bátelas.

5

6 Pasa las tortitas por los huevos batidos para capear y fríelos en el aceite de oliva hasta que estén doraditas. Retíralas y colócalas en el papel absorbente y reserva.

Preparación de la salsa: 1 Cuece los chiles con poco agua. 2 Asa los tomates. 3 Licua los chiles, los tomates, la cebolla, el ajo y los clavos. Añade agua si es necesario. Enseguida sofríe en aceite hasta que se reduzca y condimenta con sal.

COMENTARIOS Y OBSERVACIONES. La preparación de este platillo no es nada complicado, más bien lo difícil es escoger de buena manera las ramas que pueden ser utilizadas. En lo personal es uno de mis platillos mexicanos favoritos. Por eso es que lo escogí y también se puede aprender un poco de historia mediante esto.

6

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA Delfín Guiallamin, Martha (2010) en artículo para Historiadores de la cocina, pagina

web,

localizado

en

http://www.historiacocina.com/paises/articulos/mexico/huauzontle.htm

.

Consultado el 3 de noviembre. Ybarias Monzón, Alexander (2008) en Propuestas de técnicas para el mejoramiento

genético

para

el

huauzontle,

localizado

en

http://www.scribd.com/doc/49819103/PROPUESTA-HUAUZONTLE consultado el de noviembre. Córdova, Alejando (S/F) en Revista SABORES, página web, localizada en: http://saboresmagazine.com/chefs/huazontles-capeados

consultado

el

3

de

noviembre.

7