Historia Turismo Colombia

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 1 PRESENTACIÓN Perdido en el

Views 128 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 1

PRESENTACIÓN Perdido en el tiempo, el antecedente más remoto de nuestro turismo, mejor “preturismo” lo podemos situar en la tradición de los muiscas, nuestros antecesores, en la cual un “extranjero” a quien llamaban Nenqueteba o Bochica, había venido a predicarles la verdad y a vivir en comunidad.. Nuestros antepasados aborígenes que asistían a las ceremonias religiosas, a las competencias deportivas o al intercambio de productos, debían alojarse en algún lugar: "...El país de los Chibchas estaba cruzado por una red de caminos que conducían a distintas regiones...". De Bacatá a Zipaquirá, Ráquira, Tocancipá, Turmequé, Muzo, Somondoco, en el Altiplano Cundiboyacense, por citar un ejemplo. "...Un sapo extendido era el jeroglífico que simbolizaba a GÜETA o sea casa y sementera. Y, si había casa, había posada. Saguanmachica (1470-1490); Nemequene (1490-1514); Tisquesusha (1514-1538) y Quemuenchatocha 1538, último representante del reino de los muiscas, torturado y muerto por Jiménez de Quesada, conformaron la pléyade de nuestros gobernantes en esa prehistoria anulada por la conquista. Juan Friede en su obra ” Gonzalo Jiménez de Quesada a través de Documentos Históricos” señala que el Conquistador , a su llegada al Cacicato del Zaque en busca de El Dorado , ...” sorprendió al Cacique Quemuenchatocha escondiendo sus riquezas las cuales fueron incautadas...” Con el correr de los tiempos, la ciudad, ha recibido varios nombres, entre otros: El Valle de los Alcázares otorgado por Jiménez de Quesada; La Muy Noble y Leal, por Felipe II; La Atenas Suramericana; Bogotá 2.600 metros más cerca de las estrellas; La ciudad industrial; y La ciudad comercial. Jorge Valencia Caro Arquitecto Mayo 2011

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 2 VIAJEROS EN BOGOTÁ

"... los arquitectos de Bogotá siempre tendrán un pretexto para justificar la deformidad de sus edificaciones. Y , refiriéndose al camino de Bogotá al Salto señala :"...con riesgo inminente de caernos en el barro, llegamos por fin al Tequendama...". GASPAR MOLIENE 1823 "...he llegado a la una de la tarde a este lugar sin ninguna novedad, y que hasta el momento estoy muy contento porque al fin me veo en el campo"... SIMÓN BOLÍVAR Carta al Dr. José María del Castillo Rada Chía, Cundinamarca 18 de noviembre de 1828 “...Me voy para Bogotá. Ya no voy a Venezuela. Tampoco pienso pasar a Cartagena y probablemente nos veremos muy pronto. ¿ Qué tal? ¿ no te gusta? Pues, amiga, así soy yo que te ama de toda su alma...", escribe Bolívar desde Bucaramanga el 3 de abril a Manuela Saénz. “ No obstante hay en Bogotá muchos representantes de las clases superiores que, habiendo pasado toda su vida en Bogotá, nunca han visto el Tequendama , a pesar de tenerlo al alcance, en viaje de fácil realización ” ALFRED HETTNER Viajes por los Andes Colombianos El Salto de Tequendama 1883 "... Harto numerosos en Bogotá son los Hoteles, aunque ni el Gran Hotel Francés ni el Violet, con su fama de ocupar el rango superior, van al compás con los hoteles europeos..." ALFRED HETTNER La mayoría de los extranjeros , especialmente los alemanes, franceses, ingleses y norteamericanos, de no intentar su propia habitación, viven en la pensión de la señora Price de Bowden, situada arriba de la plaza, pagando gustosamente el precio un poco mayor de los dos pesos diarios, por la ventaja de albergarse en una casa decente y muy bien aseada. Personalmente, he vivido constantemente en la referida pensión durante toda mi estadía en Bogotá. ALFRED HETTNER “ ...Solamente por los niños y su maestra bien premiado está mi viaje a Bogotá y por el honor de firmar el álbum de la Sra. de Giraldo, a quien deseo constancia en su magnífico empeño y felicidad en su incomparable vida...” CARLOS GARDEL Junio 21 1935 Fragmento de su última carta dirigida a Elisa Urruchurto, directora de la escuela de piano, cuyos alumnos habían cantado para Gardel algunas de sus canciones en el teatro Municipal de Bogotá. (Lecturas Fin de Semana. El Tiempo, página 10D julio 2 2005)

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 3 “ ... Yo era un muchachito cuando vine por primera vez a Bogotá..., y luego de un viaje endiablado por el río y una trepada feroz de la montaña en tren, tuve mi primer contacto con la capital - que era un lugar lejano, un verdadero otro mundo - en la estación del tren ...” GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

“ ...Mi diversión más solaz (en aquella época) era meterme los domingos en los tranvías de vidrios azules que por cinco centavos giraban sin cesar de la Plaza de Bolívar hasta la Avenida de Chile ...”. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ El Olor de la Guayaba Conversaciones con Plinio Apuleyo Mendoza “ No os digo adiós porque os llevo en mi corazón “ PAULO VI Visita a Bogotá Agosto 1968 "...En mi gozoso recorrido por las avenidas de esta ciudad, desde el aeropuerto “Eldorado”, he visto vuestro fervor espiritual y vuestro entusiasmo desbordante...".

JUAN PABLO II Plaza de Bolívar Julio 1 1986 “ No me gustan los viajes. No soy viajero, sino vendedor de viajes y estoy feliz sin moverme de Bogotá “ CARLOS “Chief” CERVERA Revista ANATO # 32 octubre 1999 “ Los recuerdos de las vacaciones y los veraneos en las fincas bubólicas de la Esperanza, El Ocaso, de Apulo, de Sasaima, de Villeta, de Fusagasugá..” ALFREDRO IRIARTE Episodios Bogotanos 2ª Edición, Editorial La Oveja Negra; Fundación Misión Colombia. 1987, página 84.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 4

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 5

Primera Fotografía de Bogotá 1895 Henry.Duperly

RESTAURANTES La Puerta Falsa 1839

Las Margaritas 1902

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 6

Hotel Regina Primer Hotel de Categoría Avisos de Prensa

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 7 SIGLO XVI 1536

VIAJEROS. El 1º de abril partiendo de Santa Marta Gonzalo Jiménez de Quesada, un 4 de mayo de 1537 “...penetró en Cundinamarca por tierras del Opón, descubriendo la Sabana de Bogotá “. ( Vergara y Vergara, José María, Almanaque de Bogotá y Guía de Forasteros 1866. Edición faccimilar Carvajal S.A. Bogotá 1988 )

1538

FUNDACIÓN. Primera fundación de Bogotá. (Agosto 6) La ciudad tenía el nombre de Nuestra Señora de La Esperanza

1538

RECREACIÓN. "...y particularmente correr la tierra y visitar las lagunas de los santuarios, y hacer otras y ceremonias...".

1539

FUNDACIONES Fundación oficial de Bogotá. (abril 27) La ciudad tenía primero el nombre de Granada y luego de Santafé.

1540

CIUDAD. Carlos V otorga el título de ciudad a Santafé de Bogotá.

1542

GASTRONOMÍA. “La española Elvira De Gutierrez preparó el primer pan de trigo en Santafé de Bogotá “ (Forero Barón Fabián. Las Nieves el barrio panadero de Bogotá, El Tiempo, Agosto 24 2008, página 2-3).

1545

VIAJEROS. En el mes de mayo, llega a Santafé el visitador y juez de Resolución don Miguel Diez de Armendáriz.

1548

ESCUDO. Diciembre 3. El rey de España, Carlos V otorga el escudo de armas a Santafé de Bogotá.

1549

ALOJAMIENTO. Andrés Vázquez de Molina, inicia el negocio de hospedaje en Santafé de Bogotá. “...donde hospedaba solamente a ilustres visitantes...” .

1550

VIAJEROS. Llega al Nuevo Reino de Granada el oidor Gutiérrez de Mercado.

1551

VIAJEROS. Francisco Briceño, quien había sido presidente de Guatemala, llega a Santafé como oidor de la Real Audiencia.

1555

RECREACIÓN. El 29 de julio, se promulga el Acuerdo de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada, considerado una de las normas más antiguas sobre recreación y tiempo libre.

1564

VIAJEROS. Llega Santafé el doctor don Andrés Díaz Venero de Leiva primer presidente de la Real Audiencia.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 8 1564

CAMINOS. El presidente Andrés Díaz Venero de Leiva favorece la apertura del camino Bogotá - Honda "...al Capitán Alonso de Olaya i al comerciante Hernando de Alcocer...".

1565

RELIGIÓN. Los magistrados del Cabildo designan a Santa Bárbara como protectora de la Ciudad contra las descargas eléctricas.

1566

NAVEGACIÓN. El capitán Alonso de Olaya Herrera y el comandante Hernando de Alcocer, establecen la navegación comercial en "champanes" por el Río Magdalena.

1572

MAPAS. Diego de Torres, cacique de Turmequé, elabora el primer plano de la Provincia de Santafé de Bogotá.

1572

GUÍAS. Juan López de Velasco, describe a Bogotá en los siguientes términos: "... hay en ella pobladas la ciudad de Santafé y la de Villeta de San Miguel... el temple de la tierra es frío, salvo en los valles, que algunos hay calientes; Santafé de Bogotá está de Tocaima 14 leguas, las 9 de tierra caliente, y las 6 de tierra fría y cabañas, que se anda todo por recuas...”.

1574

VIAJEROS. Llega don Francisco Briceño, 2º presidente de la Real Audiencia.

1575

VIAJEROS. En el mes de Agosto, Diego de Torres, cacique de Rumerqueteba Turmequé - realiza un viaje a España para defender los derechos de los Indios. Llega a San Lucar de Barrameda dos años y medio después cumpliendo su cometido.

1576

RECREACIÓN. Su Majestad Felipe II prohibe los bailes y celebraciones indígenas, salvo permiso del gobernador.

1577

VIAJEROS. Llega Don Lope de Díaz de Armendáriz, quien había sido presidente de la Real Audiencia de San Francisco de Quito.

1578

RELIGIÓN. El Arzobispo Fray Luis de Zapata, acusaba a los indios de Bogotá de haber vuelto a sus ceremonia paganas, y en nota a la Real Audiencia suplica que se “ doliese de tal afrenta que se hacía a Dios, Nuestro Señor, y el Rey siendo príncipe del cristianismo...” y pide autorización para una pesquisa general entre los indios de Bogotá, descubrir sus ocultos oratorios , destruir sus santuarios, castigar algunos caciques y mohanes y quitar a los indios el oro que les ofrecían a sus dioses...”

1578

VIAJEROS. Llega el oidor Francisco Narváez.

1579

VIAJEROS. Llega a Santafé Juan Bautista de Monzón como visitador de la Real Audiencia.

1585

VIAJEROS. En el mes de mayo, sale para España don Juan Rodríguez Freyle, autor del El Carnero.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 9 1589

VIAJEROS. Llega a Santafé, Antonio González del Consejo Real de Indias.

1593

RELIGIÓN. Un 15 de Diciembre, se renueva la consagración de Santa Isabel de Hungría, entronizada años atrás por Fray Luis Zapata de Cárdenas quien fuera Arzobispo de la ciudad.

1594

RECREACIÓN. Un grabado de Theodoro de Bry, en su obra “ Americae neoralis Indiae “ muestra la ceremonia de unción con resina y polvo de oro de un cacique, mientras los súbditos festejan con chicha.

1597

VIAJEROS. Como presidente de la Real Audiencia, (1597-1602) llega a Santafé don Francisco de Sande.

SIGLO XVII 1601

VIAJEROS. Llega don Alonso Vázquez de Cisneros.

1623

GUÍAS. Fray Pedro Simón se refiere a Bogotá en los siguientes términos: “...está la ciudad a la traza de un lugar de trece mil vecinos, aunque no tiene tantos; las calles muy anchas y empedradas; muy buenos edificios... en después de Lima y México, a ninguna reconoce ventajas, ni aún igualdad...".

1630

TRANSPORTES. “ El primero que intentó traer carruajes a Santafé de Bogotá, fué don Alonso Trujillo de Yebra, concesionario y fundador de la casa de moneda de esta ciudad y gobernador de la provincia de Antioquia “ (Los Coches en Bogotá. Tomás Rueda Vargas. Nicolás Bayona Posada, El Alma de Bogotá, Biblioteca de Bogotá, Villegas Editores, mayo 1988 )

1643

TOUR. Se origina la palabra inglesa como sustantivo.

1650

GRAND TOUR. Inicio en Inglaterra.

1668

VIAJEROS. Lucas Fernández de Piedrahita en su Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada se expresa así del iglesia de San Francisco de Bogotá: "...su templo es antiguo, pero el adorno interior es el mejor de Indias...".

1668

RECREACIÓN. El cronista Fernández de Piedrahita anota sobre las aguas de Tabio, Cundinamarca, sitio en el que todavía existen vestigios de lo que fue uno de los más importantes lugares de recreo y descanso de los muiscas : “...estas dos fuentes se juntan a muy breve espacio , y en que viene a ser donde se templan mezclados, estaba el estanque más nombrado de los Reyes de Bogotá...”.

1672

GUÍAS. Juan Rodríguez de Ocaríz anota: "...La ciudad de Santafé de Bogotá, que es la metrópoli, está en cuatro grados de latitud y 62 y medio de longitud, apartada del meridiano de Toledo... .Es un lugar de mucho comercio y trato, de muchos caudales y con mucha gente ociosa ...".

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 10 1673

DEMOGRAFÍA. La población de Santafé de Bogotá llegaba a los 3.000 habitantes.

1684

RECREACIÓN. Una crónica del padre Pedro Mercado dice sobre Santafé :"...está en medio de la ciudad una plaza bien extendida por grande... y en medio de ella una grande y perenne fuente de agua cristalina, que sirve así para el recreo de la vista como para el socorro de la sed...".

1687

EVENTOS. Marzo 9. Ocurre el “misterioso ruido escuchado en Santafé de Bogotá”, originado probablemente por la caída de un meteorito en las afueras de la ciudad.

1695

RELIGIÓN. El Arzobispo Arias de Ugarte, quien presidía el Cabildo eclesiástico, consagró a San Francisco de Borja como “abogado de los temblores de tierra” de la ciudad de Santafé de Bogotá.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 11 SIGLO XVIII 1715

RECREACIÓN. Primeras representaciones teatrales en la capital de Nuevo Reino de Granada.

1718

RECREACIÓN. ... “ El capitán Pedro de Layseca y Alvarado informa haberse topado en distintas noches con algunos colegiales del Colegio del Rosario que, con “capotes“ y “disfrazados” -dice- acuden a “casas de mujeres sospechosas...”. (Revista Credencial No 167 noviembre 2003, página 4)

1733

VIAJEROS. Llegada a Santa Fe del Virrey Rafael de Eslava.

1735

VIAJEROS. José de Jussieu, doctor en medicina y miembro de la academia de ciencias de París, botánico y físico, llega a Cartagena junto con el cirujano Seniergues, el dibujante Marenvile, el relojero Hugot. Estos señores venían a reunirse con el grupo de científicos que se irían a Quito con De La Condamine con el objeto de medir algunos grados del meridiano terrestre.

1757

RECREACIÓN. Mayo 30. En la inauguración del acueducto de Aguanueva en Santafé, durante la administración del Virrey Joseph Solís : “... y su excelencia subió a verla echar, por la tarde, con otros caballeros y mucho gentío. Y llevó por diversión un enano y un mono, que le regalaron a su Excelencia...” . ( El agua en la Historia de una Ciudad. Volumen 1. Departamento de Artes Gráficas, EAAB, 1998, páginas, 79, 80 )

1761

VIAJEROS. José Celestino Mutis parte de Cartagena a Santafé de Bogotá. Del camino de Honda a Bogotá anota: "...dimos principio al último resto de nuestro viaje saliendo de Honda. ...El camino es tan malo, que no hay con qué expresarlo sino diciendo que todo el es un continuado peligro...". El 24 de febrero llega a Santafé.

1761

VIAJEROS. Así se expresaba don José Celestino Mutis del país: "...Ningún sitio tan ameno, ni tan delicioso para un botánico europeo... ".

1763

GRAND TOUR. Inicio en Inglaterra de la " Época Dorada ".

1772

GUÍAS. Aparece una guía de Santa Fe de Bogotá Aparicio Morata.

1778

CAMINOS. El Virrey Manuel Antonio Flórez ordena señalar en el camino BogotáHonda : "...las distancias con pilares de piedra de legua en legua, imitando las columnas milenarias de los romanos...".

1778

GUÍAS. En una nota del viernes 15 de mayo al ministro José de Gálvez en España, el Virrey Flórez expresa: "...Se ha formado un almanaque, con que no solo está la capital, sino en la mayor parte de este Reino...".

1779 1784

TOUR. Se origina la palabra inglesa como verbo intransitivo. CAMINOS. "...El camino desde Santafé a Fusagasugá... pasando por el pueblo de Bosa hasta lo que llaman la Casa Blanca, es llano de buen piso en verano,

delineada por D.Joseph

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 12 pero a poco que llueva se pone muy resbaloso y difícilmente podría tener este nombre... . Era una trocha durante el invierno prácticamente intransitable al convertirse en un lodazal..." . 1788

CAMINOS. Caballero y Góngora anota a su sucesor: "...de Honda a Santafé hay un camino que su misma vista horrorizará a vuestra excelencia, especialmente si lo ha de pasar en tiempo de aguas...".

1789

RECREACIÓN. Un día 1º de Agosto el Virrey Espeleta organiza un paseo a “ la célebre cascada " del Salto del Tequendama, al cual invitó: ..." a las más distinguidas familias santafereñas... pernoctando en el pueblo de Soacha...".

1789

RECREACIÓN. Según narra José Manuel Groot en su obra "Viajeros Colombianos por Colombia" : "...Al otro día después de desayunarse con chocolate y tostadas, siguieron para el Salto, donde estuvieron más de dos horas; y habiendo almorzado en el Almorzadero , volvieron a comer a Soacha...".

1790

VIAJEROS. El 18 de octubre llega a Santafé de Bogotá Don Manuel del Socorro Rodríguez fundador del periodismo colombiano.

1792

RECREACIÓN. Dionisio del Villar y Tomás Ramírez solicitan en Santafé de Bogotá, permiso al Virrey Espeleta para construir un " Coliseo i Casa de Comedias ".

1793

RECREACIÓN. Un domingo 27 de octubre Tomás Ramírez, inaugura el Coliseo de Santafé de Bogotá.

1793

GUÍAS. Aparece la " Guía de Forasteros y Viajeros del Nuevo Reyno de Granada " de Don Joaquín Durán y Díaz.

1794

RECREACIÓN. La " Guía de Forasteros y Viajeros del Nuevo Reyno de Granada ", señala que la población de la Capital, por la época era de 19.405 habitantes y: "...carecía de espectáculos y diversiones públicas..., aparte de los bailes que hacían, las familias distinguidas en sus saraos y las tertulias...".

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 13 SIGLO XIX 1800

TOURIST. Se origina la palabra inglesa para significar: " One who makes a tour for recreation; one who travels for pleasure, for culture visiting, a number or places for their objects of interest, scenery or their like ".

1801

VIAJEROS. Un 24 de marzo, Alejandro de Humbolt llega a Colombia por la Bahía de Cispatá. El 30 de marzo, está en Cartagena donde es alojado en casa de don Ignacio de Pombo. En mes de abril, sale de Turbaco a Honda y de allí a Santafé a donde llega el 15 de julio.

1801

VIAJEROS. Junto con Humbolt, llega el Comisionado de Quinas Don Luis Rieux.

1801

CAMINOS. Alejandro de Humboldt nos comenta:"...De Honda se sube a mil trescientas toesas hacia Santafé de Bogotá. La ruta es entre rocas, de pequeñas escaleras talladas, anchas de diez y ocho a veinte pulgadas, de suerte que las mulas pasan con trabajo; es mala más allá de toda descripción...

1802

CAMINOS. Inicio del Camino de Santafé de Bogotá al Puente del Común.

1803

CAMINOS. "... Santafé de Bogotá, 3 de Diciembre por L.R. mi amigo: el día 20 del mes anterior entramos en la llanura de Santafé. No te puedo ponderar la sensación que me causó un golpe de vista tan hermoso, después de haber atravesado las malezas del Río Magdalena, y el resto de mal camino por tierra desde Honda hasta Facatativá, de que te hablé en mi carta anterior...".

1803

CIENCIA. Agosto 20. Con el permiso del Ministro Marqués de Sonora, se termina la construcción del Observatorio Astronómico de Bogotá, el más antiguo de América; fué su arquitecto y constructor el fraile capuchino fray Domingo de Petrés. Valor de la obra 13.915 pesos. (Germán Puerta Restrepo, Mundo Lector, Agosto-Septiembre 2008, página 52)

1803

RECREACIÓN. Un 6 de noviembre y como homenaje al Virrey Amar y Borbón, se representa en el Coliseo de Bogotá, la primera comedia, titulada "La misantropía".

1804

RECREACIÓN. Un 2 de febrero se efectúa en el Coliseo de Bogotá el primer baile de máscaras.

1806

GUÍAS. Aparece en Santafé de Bogotá el " Kalendario (sic) y Guía de Forasteros para 1806 " de Don Antonio Joseph García.

1807

CAMINOS. Iniciación aproximada del Camino Real de Santafé de Bogotá: "...desde San Diego de esta Capital en línea recta al cerro llamado de Torquita, de este, a Torca, y desde aquí a dar en el nuevo Puente del Común ...”

1807 1808

GUÍAS. Aparece en Bogotá el Calendario de Don Antonio Buenaventura. AGENTES DE VIAJE. Nace en Inglaterra, Thomas Cook, pionero de los viajes organizados

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 14 1810

INDEPENDENCIA DE COLOMBIA. 20 de julio. Por la época, la ciudad llevaba el nombre de Villa de Santiago de Bogotá.

1810

GASTRONOMÍA. Julio 20. Este pudo haber sido el menú - representativo de la época - del almuerzo que nunca se sirvió y que estaba preparado para el comisario regio don Antonio Villavicencio, dado que el menú exacto nunca se conoció: Sopa de arepas y capitanes del Río Bogotá; lomo de cerdo marinado en “chicha”, acompañado de Bienmesabe, plato compuesto por arroz con pollo molido con agua de rosas y azúcar envuelto en una masa de maíz y de postre, almíbares de Santa Fe con cuajada y arequipe. La gastronomía como forma de mantener viva la historia. “El banquete que nunca se sirvió”. El Tiempo. Cultura y Gente. Sábado 14 de octubre de 2006, página 2-2. Bogotá.

1811

TOURISM. Se define la palabra turismo como: " The theory and practice of touring; traveling for pleasure ".

1811

GUÍAS. Aparece en Santafé de Bogotá el Calendario de Domingo de Barragán

1813

RECREACIÓN. “ En 1813 se convidaba a tomar una taza de chocolate, en taza de plata, y había baile y alegría, elegancia y decoro.” (Bayona, Posada Nicolás. El Alma de Bogotá. Villegas Editores , 2ª Edición 1988.)

1814

VIAJEROS. Llegan los franceses J.B. Boussingault y Eliseo Reclus.

1815

ILUMINACIÓN. Primeros faroles para la iluminación de las Calles de la Ciudad.

1816

ALOJAMIENTO. Bogotá: "...Los viajeros eran tan escasos, que en términos generales no se veía justificable ni atractivo el negocio de hospedaje...".

1816

RESTAURANTES. Bogotá. Julio 16. “Aguapanelería” de Doña Josefa, propiedad de la familia Rubio. Véase, además, 1839 La Puerta Falsa. (Entrevista con Don Carlos Eduardo Sabogal Rubio, Junio 24 2007

1818

ALOJAMIENTO. Bogotá. "...En abril de 1818 vino un turco natural de Jerusalén, llamado Miguel Talamás, cristiano, posó en San Francisco..." (Diario de José Caballero).

1819

CAMINOS. Se precipita la salida de Sámano a Honda "...tomando un refrigerio en cualquier ventorro de Facatativá...".

1819

VIAJEROS. Llegan los suecos Von Hausfollf y Peter Nieser.

1822

VIAJEROS. El Coronel William Duane visita el país. Escribe " Viaje a la Gran Colombia entre 1822 y 1823 " señalando entre otros apuntes una visita que hace al Salto del Tequendama : "...Ninguna descripción puede dar una idea adecuada de esa maravilla de la naturaleza...".

1823

CAMINOS. El Libertador Simón Bolívar, dicta disposiciones sobre apertura de caminos y construcción de posadas y pulperías.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 15 1823

VIAJEROS. Llegan Hans Show, Gaspard Theodore Molliene y August Golselman.

von

1823

VIAJEROS. Gaspar Molliene nos relata en su libro " Viaje por la República de Colombia " : "... los arquitectos de Bogotá siempre tendrán un pretexto para justificar la deformidad de sus edificaciones. Y , refiriéndose al camino de Bogotá al Salto señala :"...con riesgo inminente de caernos en el barro, llegamos por fin al Tequendama...".

1824

VIAJEROS. Charles Soart Cochranny, John Hamilton Leonard Henry Rooss y H.F.H. Selmaster llegan a Colombia.

1824

ALOJAMIENTO. Marzo 24. Llega a Cartagena el viajero Charles Stuart Cochrane “... Al amanecer llegaron el Capitán y el dueño del barco y me invitaron a tomar café. Más tarde tomé una pieza en la posada francesa de Aveline Bonot...” (Cochrane Viajes por Colombia 1823-1824).

1825

FOMENTO ALOJAMIENTO. Por Decreto 233 de abril 22 del General Francisco de Paula Santander, se decretan : "...exenciones a los que establezcan posadas, ventas o mesones en los caminos públicos para el abrigo de los viajeros y auxilio de las tropas...". Un antecedente de esto, se podría situar en el período colonial:“…Otra presión ejercida por la Audiencia sobre el Cabildo se oriento a la necesidad de construir hospederías a lo largo de los caminos con el fin de alojar a los viajeros. El Cabildo replicó que la hospitalidad que brindaban los encomenderos excluía la necesidad de construir dichas posadas…” (Alfredo Iriarte.Breve Historia de Bogotá, Fundación Misión Bogotá, Editorial Oveja Negra, 1988, página 37).

1825

RECREACIÓN. Se crea el Club Ecuestre de Bogotá "...a la usanza inglesa...".

1825

RECREACIÓN. Un 25 de julio se efectúa en Bogotá la primera carrera de caballos.

1825

ALOJAMIENTO. Narra Carl August Golsselmann cuando llega a Bogotá: "...Elegí la Posada Boyacá, muy próxima a la plaza de mercado. Como esa posada lleva el nombre donde se libró una de las batallas más brillantes de la independencia, esperaba que sería excepcionalmente cómoda. - error craso - ... . Aquí uno no se fija uno en pequeñeces, y como lo más necesario, la cama, estaba limpia y bien tendida, olvidé todo lo superfluo que faltaba y dormí muy bien...".

1825

ALOJAMIENTO. Carl August Golsselmann narra : “...en Bogotá además de las posadas , que corresponden a nuestras pequeñas hosterías , hay otros lugares donde se consigue comida y otros refrigerios, llamado fondas ... “

1825

VIAJEROS. Llega Jean B. Boussingault.

1826

ALOJAMIENTO. Carl August von Golsselmann : "...Al volver a la casa visitamos la Catedral, grande y hermosa...".

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 16 1827

RECREACIÓN. En carta al general Diego Ibarra, fechada en la Hacienda "Fusca" el viernes 28 de diciembre escribe el Libertador Bolívar: "...Yo me he venido a pasar las Pascuas con algunos amigos, me he divertido mucho y mañana pienso ir a Cipaquirá..." .

1827

GASTRONOMÍA. En su obra “ Travels in Colombia “ (1827), el coronel J.P. Hamilton narra así una comida que fuera ofrecida en Bogotá por el General Santander, vicepresidente de Colombia. “... La comida fue muy suntuosa, aunque no muy apropiada para paladares ingleses, y el pescado formaba una especie de retaguardia, en lugar de ocupar un puesto avanzado, de acuerdo con nuestros usos. Mucho me gustó el plato favorito español llamado olla podrida, consistente en aves hervidas, tocino carne de vaca y cordero y variedad de legumbres, todo en el mismo plato, sazonado con sencillez y libre de ajo y aceite...”

1828

RECREACIÓN. Así se expresa el Libertador Bolívar en carta del 21 de septiembre, fechada en Bogotá, al general Montilla: "...y me voy a pasar el domingo al campo, tengo que decir cuatro cosas...".

1828

ALOJAMIENTO. William Duane, en su obra “ Viaje a la Gran Colombia en los años 1822 1832 “ relata a su llegada a Bogotá el 3 febrero : “...y yo lo seguí con mi amigo por la Calle Real hasta llegar a una residencia frente a la plaza de San Francisco, donde inmediatamente su hospitalario dueño me concedió cómodo albergue...”

1828.

CAMINOS. Un Decreto del 9 de diciembre expedido por el Libertador Bolívar sobre medición y señalización de caminos, expresa en su Artículo IV: “... el número de leguas se marcará sobre cada piedra o poste de este modo: a Bogotá tantas leguas...”

1829

RECREACIÓN. August Le Moyne en " Un Paseo al Salto con el General Urdaneta ", escribe , "...se organizó un paseo en homenaje al comisario del gobierno francés, el Duque de Montebello y el señor Termaux-Compans: el general Urdaneta había tomado en Soacha la casa más grande del pueblo donde, en cuanto pusimos pie a tierra, hacia las seis de la tarde, nos esperaba una comida magnífica; todos los platos y los vinos, así como el servicio, se habían enviado de Bogotá por la mañana muy temprano...".

1831

RECREACIÓN. Llega a Bogotá el Circo Stepson and Hardy el primero en llegar a la capital.

1831

GUÍAS. Aparece en Bogotá el “Almanaque Pintoresco” Bristol.

1832

RECREACIÓN. Refiriéndose a Bogotá expresa don Daniel Samper Ortega en 1938: "...como en esos tiempos se carecía de Clubes, cafés u otros puntos de reunión, tenía gran importancia la tertulia casera...".

1832

EXCURSIONISTA. Narra J.B. Boussingault en: "Un paseo al Salto con Manuelita Sáenz" : "...volvimos a Bogotá al trote, tranquilamente, muy cansados, y con la

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 17 puesta entramos a la ciudad. En la noche los excursionistas al Tequendama se hallaban reunidos en el salón de Manuelita y ella estaba fresca, con flores naturales en el cabello, encantadora, amable con todos, hablando entusiastamente del Salto. Hemos de volver, decía, y será muy pronto...". 1832

VIAJEROS. " A mediados de noviembre el Príncipe Pedro Bonaparte llega a Bogotá con el General Santander: ".... Al segundo día de su llegada ya estaba a caballo en viaje para el Salto...".

1835

RECREACIÓN. En Bogotá, ...” a los aficionados al baño les gustaba más ir de paseo a tomarlo en las caudalosas corrientes del Fucha, el Tunjuelo, el Boquerón o el Manzanares, cuando no al pie del Salto de la Ninfa, en río Arzobispo o en la quebrada de La Vieja.

1836-1837

TRANSPORTES. Jhon Steuart, viajero inglés su “Narración de una Expedición a la Nueva Granada y Residencia allí de Once Meses”, expresa: “...La escogencia es siempre rápida: un caballo o una mula, al menos que se prefiera el lomo de un humilde burro. Hay tres carruajes cerrados en toda la capital; uno perteneciente al arzobispo, otro del señor Morales y el tercero del presidente Santander (sic); y sólo dos o tres carretones livianos de placer y calesa; es ésta toda la provisión existente en el comercio...”

1836-1837

HOTELES. Jhon Steuart, narra refiriéndose a la capital: ... “ ! No creo que en el mundo civilizado haya una sola ciudad de su tamaño sin un hotel... ! Hay dos o tres casas para comidas; la única posible es la de un mulato de Estados Unidos, quien me dijo que había intentado varias veces , fundar un hotel pero que no valía la pena...”

1836-1837

EXCURSIÓN. Jhon Steuart comenta en su misma obra: “...Entre los mejores jóvenes de la localidad, nada es tan divertido como el ser invitado a una pequeña excursión de caza o a un piquete de campo, si un extranjero va a ser parte del grupo. Mientras ellos contribuyan con un dulce , algunos cigarros y unas pocas tortas de chocolate, toda la carga de comprar aves, jamones, licores, vinos y otras muchas bujerías (sic) costosas, recaerá sobre el buen inglés o sobre nuestro hermano del norte...”

1837

GUÍAS. Se edita en Bogotá el " Almanaque Nacional o Guía de Forasteros" de Don Rafael Alvarez Lozano.

1838

Don J.A. Cualla publica en Santafé de Bogotá, "Almanaque o Guía de Forasteros de la Nueva Granada"

1839

RESTAURANTES. Se inaugura en Bogotá La Puerta Falsa en la Calle de la Catedral actual propiedad de la familia Rubio y operando en el 2011.

1839

VIAJEROS. Llega a Colombia Francis Holton.

1840

BUSES. Importado por don José Antonio Carrasquilla llega a Bogotá el "coclí", primer omnibus a caballos que prestó en servicio en la ciudad.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 18 1841

EXCURSIONES. Tomas Cook efectúa en Inglaterra la primera excursión organizada del mundo con motivo de un Congreso Antialcohólico.

1841

VIAJEROS. Llegan al país los ingleses Ploch Logan, Francis Hall y el alemán Carl Hauer Simons.

1842

FONDAS. Narra Don Salvador Camacho Roldán que: "...Francisco Stevenel funda en Bogotá la Fonda de la Rosa Blanca primer establecimiento de venta de cerveza, en establecimiento permanente..." ( véase además, 1866 GUÍAS )

1842

FOTOGRAFÍA. Primera fotografía de Bogotá. Calle del Observatorio, atribuida al pintor y diplomático francés, Barón Jean Batiste Louis de Gross.

1843

AERONÁUTICA. Septiembre 27. De 1843 En un globo inflado con gas de petróleo, José María Flórez, se eleva sobre Bogotá.

1843

TRANSPORTES. El General Domingo Caicedo, murió a bordo de su coche particular, frente a Puente Aranda, cuando marchaba a tierra caliente en busca de salud. ( Los Coches en Bogotá. Tomás Rueda Vargas. Nicolás Bayona Posada, El Alma de Bogotá, Biblioteca de Bogotá, Villegas Editores, mayo 1988 )

1845

VIAJEROS. El aeronauta argentino José María Flórez, se eleva sobre Bogotá en un globo inflado con gas de petróleo.

1846

RECREACIÓN. En la Hacienda Fucha de propiedad de Don Pepe Portocarrero y patrocinadas por la colonia británica, se efectúan en Bogotá las primeras carreras de caballos.

1847

EVENTOS. El peruano Florentino Izáziga, acompañado de un indio mejicano de nombre Chinchiliano hizo su debut como maromero, al descender de una cuerda tendida desde una de las torres de la catedral a lo que hoy es el Palacio Liévano.(Reminiscencias de Santafe de Bogotá, José María Cordovéz Moure, 1962, Fundación Editorial Epígrafe, www. epigrafe.com página 65)

1849

VIAJEROS. Un 13 de enero llega a Bogotá Agustín Codazzi. Se crea la Comisión Corográfica.

1849

TRANSPORTE. Según José María Cordovéz Moure, el Presidente de México general Santana, obsequió al General Tomás Cipriano de Mosquera, presidente de Colombia, una “Victoria” con su correspondiente tronco de caballos. ( Los Coches en Bogotá. Tomás Rueda Vargas. Nicolás Bayona Posada, El Alma de Bogotá, Biblioteca de Bogotá, Villegas Editores, mayo 1988 )

1852

ALOJAMIENTO. Narra Isaac F. Holton: "...En la Capital de la Nueva Granada no existe ni una mala posada que sirva de refugio a los contados viajeros que a ella llegan; de ahí que tuvimos que hacer lo que otros habían hecho en ocasiones parecidas: alquilar una habitación, una sirvienta -china- y buscar nuestros

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 19 alimentos el día viernes en la plaza de mercado. Si en Bogotá, no hay posadas ni hoteles ni restaurantes, en cambio hay abundancia de Iglesias y Monasterios...". 1852

RECREACIÓN. Se inician en Bogotá las retretas.

1852

VIAJEROS. Un 2 de febrero, don Manuel Pombo sale de Medellín con destino a Bogotá. El viaje con algunas demoras, le tomó 29 días llegando a la capital el 7 de marzo del año bisiesto de 1852

1852

GUÍAS. Se publica en Bogotá, "La Guía de Forasteros en la Nueva Granada" para la época, "La Provincia de Bogotá" contaba con 13 cantones y 307.677 habitantes.

1853

CAMINOS. Narra José María Cordovez Moure en " Un Viaje de Recreo " de su obra Reminiscencias de Santafé, realizado entre Bogotá y Tumaco : "...Las veredas o caminos que debíamos transitar se hallaban en peor estado que las que habían dejado españoles...".

1854

TRANSPORTES Don Guillermo París establece en Bogotá el primer servicio público organizado de carruajes entre Bogotá y Facatativá. Valor del pasaje: 2 reales.

1857

HOTELES. Se encuentran funcionando en Bogotá los Hoteles Albión y Metropolitano.

1858

Aparece la "Guía Oficial y Descriptiva de Bogotá".

1858

NAVEGACIÓN. Una Ley del 16 de noviembre, autorizó a Alejandro Caicedo y Carlos Saénz, la navegación a vapor por río Bogotá.

1859

GUIAS. Figura el "Calendario para 1859" de don José Cornelio Borda, director del Observatorio

1860

VIAJEROS. Llegan Charles Safray y el pintor Riú.

1860

VIAJEROS. Relata José María Cordovez Moure, en Reminiscencias de Santafé de Bogotá: "...regresó a esta capital el distinguido cuanto ilustrado caballero don Nicolás Tango Armero, después una prolongada ausencia de su patria, en que dio la vuelta al mundo: viajó por las Antillas, Estados Unidos, Europa, África, y Asia y permaneció algunos años en la China y el Japón ... Era el primer colombiano que visitaba tan remotos como singulares países...".

1860

GUÍAS. Aparece el Calendario de don Indalecio Liévano

1863

GUÍAS. Se publica en Bogotá, la guía de don Indalecio Liévano.

1865

TELÉGRAFO. Noviembre 1. Con 12 millas de línea, se inaugura en Tres Esquinas, Bogotá el servicio telegráfico.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 20 1865

CORREO URBANO. Noviembre 15. Se establece en Bogotá el servicio de correo urbano

1865

HOTELES. Carey Bowden, quien era director del Banco de Londres, México y Sudamérica de Bogotá, ofrecía .comprar el lote donde se estaba construyendo edificio del Capitolio, “...para construir en él un teatro, un hotel de gran tono, y las sedes del banco y de la bolsa...” .

1866

GUÍAS. Se publica el "Almanaque de Bogotá y Guía de Forasteros" de don José María Vergara y Vergara. Primer Pocket Book, al decir del escritor Eduardo Santa. Se señala la siguiente información: VAPORES FLUVIALES. TARIFAS VAPORES. VAPORES MARÍTIMOS HOTELES Y FONDAS. A. Hoteles Colombiano Bogotano Unión Del Cauca B. Fondas Rosa Blanca

1866

HOTELES. En Bogotá, funcionan los siguientes Hoteles: Tequendama de propiedad de Manuela Mendoza de Calderón; Francés -antiguo Oriente- de propiedad de Madame Poisot y el Daniels que ofrecía departamentos con tina y pesebreras.

1867

GUÍAS. Se publica en Bogotá, el " Almanaque i Guía de Forasteros" 1866 de Don José María Vergara y Vergara. Aparecen hoteles, fondas , guías de vapores etc.

1868

VIAJEROS. Un 2 de junio, los científicos alemanes Wilheim Reiss y Adolfo Stuebel, efectúan un viaje por la parte occidental del Páramo de Sumapaz, Cundinamarca.

1869

VIAJEROS. Llega a Bogotá el Dr. A.M. Scholoser, célebre cirujano quiropedista.

1869

TEMBLORES. Diciembre 22. “ A las 12.15 minutos se sintieron en Bogotá tres temblores con duración de 5 a 8 segundos “.

1870

LIBRERÍAS. Se funda en Bogotá, por Lázaro María Pérez, la “ Librería Caicedo ” primera que funciona en la capital.

1870

BANCOS. Noviembre 15. Creación del Banco de Bogotá.

1872

VIAJEROS. Roberto Herrera Restrepo, relata su viaje a Estados Unidos y Europa, anotando entre otras: "...El viaje de Bogotá - Serrezuela o Faca - en

Torres

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 21 coche ; en adelante a lomo de mula, pernoctando en varias posadas : los Manzanos, Albán, la Sensitiva, Villeta, Guaduas, El Alto del Trigo, Pescadero, Honda y Caracolí, el puerto, para bajar a Barranquilla y de allí a Puerto Salgar en tren...". 1872

ILUMINACIÓN. Se aprueba el alumbrado de gas para la ciudad con la American Gas Company.

1873

DÍA FESTIVO. Por la Ley 60 del 8 de mayo se declara festivo el 20 de julio.

1873

RELIGIÓN. Por la llamada “ huelga de la Iglesia Bogotana ” , el General Mosquera dicta un decreto mediante el cual se le suspendió a los sacerdotes y miembros de las comunidades religiosas del pago de la llamada “renta viajera” . (Antecedentes: Decreto Ley de Septiembre 9 de 1861, por el cual se despojaba a la iglesia, seculares y religiosos de todos sus bienes inmuebles y como compensación se daba una pensión vitalicia a cada religioso con el nombre de "renta viajera" y de cuya obligación quedaba libre el gobierno a la muerte del agraciado.

1873

TRANSPORTE. “... A ese tiempo llegó el carro con todos los trastos, tirado por dos hermosos bueyes colorados... “Aventuras de una familia bogotana que pasaba vacaciones en el cercano pueblo de Chapinero.( Sandra Gómez. Unimedios. Un deseo llamado tranvía. UN Periódico, Arte, página 24 domingo 4 julio 2005 )

1876

HOTELES. Narra D. José Manuel Marroquín en 1883 en sus Noticias sobre el Camino que va de la Capital a El Común: "...Una casa de teja bastante grande que se había levantado cuando iba a emprenderse la obra del puente -Puente de El Común- para guardar materiales y herramientas y para vivienda de peones y oficiales de la misma obra. Terminada esta -1792- pasó a ser de propiedad del dueño de la hacienda en cuyos terrenos está comprendida la parte del puente que queda a la orilla izquierda del río, y fue convertida en Venta y Casa de Posada "..., la cual en 1862 es destruida por órdenes del General Mosquera para : "...privar de comodidades a los guerrilleros que tanto atosigaban..., ha sido reemplazada por un Hotel en que los viajeros hallan toda especie de comodidades, y que no contribuye poco a embellecer y animar el paisaje de que forma parte. Desde el Hotel, - Hotel Santander - y sobre una plazoleta en que reúnen el camino del norte y del nordeste...".

1878

VIAJEROS. Charles Safray, médico francés, publica en Le Tour du Mond de París su biografía " Voyage a la Nouvelle Granade "

1881

TELÉFONO. Se inaugura en Bogotá la primera línea telefónica.

1881

VIAJEROS. Llega el profesor suizo Ernest Rothlisberger. En 1898 publicará su obra El Dorado.

1881

FERROCARRILES. Se inaugura el tramo Girardot-Tocaima, en el departamento de Cundinamarca. VIAJEROS. Miguel Cané (1851-1906) , escritor y diplomático argentino, en sus “Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia”, a su llegada a Bogotá, narra : ... “ Al fin llego a las piezas que me han sido retenidas en el Jockey Club y tomo

1883

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 22 posesión de aquella sala desnuda a la que hoy me ligan tantos recuerdos y que no entreveo en mi memoria sin una emoción cariño y gratitud por los que me hicieron a vida tan grata en el territorio colombiano...” "He pasado seis meses en Bogotá, no sé si una vez más volveré a remontar el Magdalena o a cruzar los Andes al monótono paso de una mula; pero si el destino me reserva es nueva peregrinación, siempre veré con júbilo los puntos de la ruta que conduce a la ciudad querida, cuyo recuerdo está iluminado por la gratitud de mi alma... 1881

GUÍAS. Aparece en Bogotá "El Almanaque y Guía Ilustrada de Bogotá" de D. Javier Vergara V. A.

B.

Compañías de Navegación 5 entre otras: Unida" con 6 vapores. Cisneros" con 7 vapores. Hoteles 10 entre otros: Gran Hotel Cll. 10 Cra. 7a y 8a. Gran Viollet Cra 8a. Clls. 11 y 12. Bogotano .(1866) Panamá.

1881

TRANVÍA. Octubre. Bogotá. El Estado de Cundinamarca celebra un contrato con William W. Randall “ para establecer en Bogotá ferrocarriles urbanos o tranvías destinados al servicio público y del modo que funciona en las calles de Nueva York “

1883

TURISTA. Quizá una primera referencia, a esta palabra en Colombia, la trae Alfred Hettner en su obra " Viajes por los Andes Colombianos " (1882-1884) cuando relata: "...Todo el país tiene sus peculiaridades especiales y sus bellezas que perfectamente suelen destacárseles a los exploradores extranjeros y a los turistas....“.

1882

VIAJEROS. Miguel Cané (1851-1906) , escritor y diplomático argentino, en sus “Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia”, a su llegada a Bogotá, narra : ... “ Al fin llego a las piezas que me han sido retenidas en el Jockey Club y tomo posesión de aquella sala desnuda a la que hoy me ligan tantos recuerdos y que no entreveo en mi memoria sin una emoción cariño y gratitud por los que me hicieron a vida tan grata en el territorio colombiano...”

1883

RECREACIÓN. Alfred Hettner nos cuenta en su obra “ Viaje a los Andes Colombianos (1882-1894) ” : ...” Paseos de mayor extensión o excursiones, rara veces se emprenden, así que la mayoría de la mayoría de los Bogotanos y las bogotanas nunca han buscado la oportunidad de echar un vistazo a su ciudad y a la Sabana desde lo alto de las capillas de Monserrate y Guadalupe...” . Sobre el paisaje anota : “ ... Aquí los meses de mayor belleza natural, por lo tanto los preferidos para viajar, son diciembre y enero...”

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 23 1883

GUÍAS. Aparece en Bogotá el Almanaque El Bogotano, histórico, astronómico, eclesiástico y literario, para el año de 1883 arreglado para el meridiano de Bogotá por Julio Garavito Armero.

1883

AGENCIAS DE VIAJE. En el Almanaque El Bogotano figura que el señor Pablo Ancízar "...ofrecía facilidades a los jóvenes deseosos de educarse en los Estados Unidos.. ".

1883

HOTELES. Alfred Hetner, en su obra Viaje por los Andes Colombianos (18821894) durante su permanencia en Bogotá, narra: “.... Harto numerosos en Bogotá son los hoteles, aunque ni el Gran Hotel Francés ni el Viollet, con su fama de ocupar el rango superior, van al compás de los hoteles europeos, siendo menor tal vez la diferencia en el aspecto de la alimentación y la cocina, ambas francesas, bastante aceptable. En cambio, las habitaciones mal amobladas y con ausencia aterradora de todo aseo, dejan mucho que desear... La mayoría de los extranjeros, especialmente los alemanes, ingleses y norteamericanos, de no intentar establecer su propia habitación, viven en la pensión de la señora Price de Bowden, situada arriba de la Plaza, pagando un poco mayor de dos pesos diarios, por albergarse en una casa decente y bien aseada. Personalmente he vivido constantemente en la referida pensión durante mi estadía en Bogotá...” Nota: Los hoteles a que se refiere Hetner, ya figuraban en la Guía 1881 con los nombres de Gran Hotel Cll. 10 Cra. 7a y 8a. Gran Viollet Cra 8a. Clls. 11 y 12.

1884

RECREACIÓN. Se inaugura en Bogotá, El Parque Centenario, primer espacio urbano considerado como tal.

1884

TELÉFONO. Se crea la Empresa de Teléfonos de Bogotá. “...El Municipio de Bogotá concedió al ciudadano cubano José Raimundo Martínez para establecer el servicio telefónico público...”

1884

TRANVÍA. Un 5 de diciembre. The Bogotá Railway Company, inaugura en Bogotá el tranvía de mulas.

1885

TOUR. Aparece como verbo intransitivo, "...to make a tour for pleasure or recreation..."

1885

VIAJEROS. El francés Pierre D' Espagnat, llega al país.

1886

EVENTOS. Un 4 de diciembre, se realiza en Bogotá la primera Exposición Anual de Pintura, Arquitectura, Grabado etc.

1886

RECREACIÓN. Funcionando en el barrio de Chapinero en Bogotá " La Cia. de Baños y Plaza de Recreos " del señor Ismael José Romero.

1886

GUÍAS. Con motivo de la 1ª Exposición de Bellas Artes celebrada en Bogotá el 4 de diciembre, se publica la primera "Guía" del Patrimonio Artístico de Alberto Urdaneta.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 24 1886

GUÍAS. Aparece en Bogotá, "El Almanaque para todos y Directorio completo de la Ciudad de Bogotá". Imprenta de Ignacio Borda.

1887

AGENTES DE VIAJE. Don Pedro Maciá, figura en un aviso publicado con fecha 10 de enero de 1887 en el "Directorio General de Bogotá" de Jorge Pombo y Carlos Obregón, como Agente de la West Indias & Pacific Steam Ship y la Harrison Line de Liverpool, Inglaterra y Cartagena.

1888

GUÍAS. Se publica el "Directorio General de Bogotá" de D.Jorge Pombo y Carlos Obregón. Aparición de los primeros avisos publicitarios de Hoteles: Cisneros de Girardot y Grand Hotel de Bogotá.

1888

RECREACIÓN. El Concejo de Bogotá, expide el Acuerdo 024 del 20 de Octubre, por el cual se dispuso el establecimiento en la ciudad de un hipódromo o circo para diversiones públicas.

1889

FERROCARRILES. Un 28 de febrero con la locomotora " Córdoba “ , se inaugura el tramo Facatativá - Bogotá, Cundinamarca. ( Véase además, 1999 )

1889

ENERGÍA. Creación de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá.

1889

HOTELES. Hotel Universo , ubicado en la parte sur del mercado de la Concepción" de Bogotá.

1890

EVENTOS. Se presenta en Bogotá el primer espectáculo taurino conformado " ...por una modesta Compañía de toros americanos..."

1890

RECREACIÓN. Un 1º de febrero y a un costo de $ 91.600, se inaugura el Teatro Municipal de Bogotá.

1891

GUÍAS. Se publica en Bogotá, " La Enciclopedia de Bolsillo " de Don Julio Cuervo M. En la página 170, figura la leyenda: "Hoteles Recomendados", señalandolos para Barranquilla, Panamá, Colón, Nueva York, París, varias ciudades francesas y algunas inglesas. Primer ensayo de una clasificación hotelera, que supongo, fue su experiencia personal de los que visitó.

1891

ESTADÍSTICAS HOTELERAS. Los primeros hoteles con teléfono que funcionaron en Bogotá fueron: el Sucre de Don Alejandro Rojas Tel. 145; el Central tel. 321 y el Lincoln tel. 200.

1891

GASTRONOMÍA. Así rezaba un aviso publicado en la Enciclopedia de Bolsillo arreglada para uso de los Colombianos de Don Julio Cuervo M. : "BELISARIO ALVARADO B. Propietario del conocido Café Florián, se encarga de la preparación de toda clase de banquetes, comidas para grados ó lunches especiales para grados, cumpleaños &.c., y toda clase de fiestas. Carrera 8a., Número 184, junto al teatro Municipal. Bogotá."

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 25 1891

REVISTAS. Se empieza a editar en Bogotá, la revista "El Gráfico" que presentaba como novedad, la ilustración de las crónicas y las noticias con grabados y fotografías

1892

ESTADÍSTICAS HOTELERAS. El Comisario francés Juan María Marcelino Gilibert redactó el reglamento de la nueva policía. Igualmente, "...se adiestró a los nuevos agentes para llevar un registro diario del movimiento de pasajeros en los hoteles, y de las quejas y denuncias cotidianas..."

1892

EVENTOS. "...Hizo su estreno en Bogotá, la mejor cuadrilla de toros españoles...".

1893

VIAJEROS. Llegado a Colombia en 1891, Jorge Brisson narra en su libro "Viajes por Colombia en los años de 1891 a 1897: "...Es imposible dejar de visitar el Salto de Tequendama, porque todos hablan de la tal maravilla. Por lo tanto me pongo en coche y me voy, precisamente en día de la Natividad del Señor, a las 3 p.m. ...".

1893

ALOJAMIENTO. Jorge Brisson da cuenta de la existencia de la posada de Puerta Grande ubicada, una legua más allá de Soacha, camino del Salto de Tequendama.

1893

TURISTA. Quizá, la primera referencia hecha por un colombiano a esta palabra, figura en el siguiente texto de la obra “ Reminiscencias de Santa Fe de Bogotá “ de José María Cordovéz Moure : “...llamaba la atención de la Romaña, y sus contornos la presencia de un turista que tenía la fantasía de viajar a solo a pie sin más equipaje que dos mudas de ropa...”.

1894

FERROCARRILES. Se inaugura el tramo Bogotá -Chapinero - La Caro, Cundinamarca.

1894

HOTELES. Funciona en Bogotá, la Casa de Huéspedes Madame Saint Roman.

1894

RECREACIÓN. Aparece la bicicleta en Bogotá Deporte de clase alta, por sus altos costos. La gente se reunía en la calle 26 y partía para Usaquén.

1895

RECREACIÓN. Narra Hernando Villa en “Anécdotas Bogotanas” : En diciembre de 1895, que veraneaba el señor Caro ( Miguel Antonio ), con su familia en la hacienda Casablanca de Sopó, fui a visitarlo con mi padre, en un coche de alquiler...”

1895

EVENTOS. El equilibrista Harry Warner, cruza de lado a lado en una cuerda floja el Salto del Tequendama. El hecho quedó consignado en una fotografía del francés Henry Duperly.

1895

RECREACIÓN. Octubre 25. Después de varios años y contratiempos, se inaugura oficialmente en Bogotá, el Teatro Colón.

1896

TRANSPORTES. Aparición de las primeras bicicletas en Bogotá.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 26 1897

HOTELES. Pierre D'Espagnat en su obra "Souvenirs de la Nouvelle Grenade" señala: "...Mi cuarto en el primer piso del Hotel Europa, en Bogotá, es cómodo y agradable, como no esperaba encontrar en estas alturas después de haber pasado por las posadas primitivas que me han servido de albergue desde el principio de mi viaje...". Sobre Cartagena y Santa Marta expresa: "...aún siendo turista ... no puede haber perdón para abandonar Colombia sin visitar dos ciudades de la costa, Santa Marta y Cartagena, vestigios del pasado...".

1897

RECREACIÓN. En el Teatro Municipal de Bogotá, tiene lugar la proyección de la primera película.

1898

VIAJEROS. Así se expresa Pierre D' Espagnat en su libro " Recuerdos de la Nueva Granada " refiriéndose a su visita al Salto de Tequendama: "...Toda la poesía de la aurora rodea el despertar del Niágara Colombiano... ¡ Dios omnipotente, dádme licencia de volver a ver esta maravilla del mundo"...!

1899

FERROCARRILES. Se inaugura el tramo del sur Bogotá-Sibaté, Cundinamarca.

SIGLO XX DÉCADA 1900-1910 1900

ENERGÍA ELÉCTRICA. 21 años después del invento de Thomas Alva Edison, los hermanos Samper Brush inauguran la planta eléctrica de "El Charquito".

1900

HOTELES. Narra el Presbítero Fermín de Pimentel y Vargas en Escenas de Gleba en 1905: "...Entregado estaba yo al sueño, cuando súbitamente me despertó la violenta trepidación del segundo piso del Hotel Central, que hacía parte de las Galerías - Arrubla de Bogotá - Doctor! Doctor! gritaba jadeante una de las señoras del hotel, dando fuertes golpes en la puerta de mi cuarto, salga pronto, por Dios, que se incendió la casa...".

1902

RESTAURANTES. Margarita Arenas de Angel funda en Bogotá el Restaurante Las Margaritas, primer negocio que tuvo el barrio de Chapinero, lugar de paseo y recreación de la época. Actualmente en funcionamiento. En marzo de 2002, celebró sus 100 años. Operando en la actualidad.

1903

SEPARACIÓN DE PANAMÁ. Noviembre 3.

1903

AVIACIÓN. 17 de diciembre, primer vuelo de los hermanos Wright en el "FLYR 1".

1903

HOTELES. Operando en la calle 14 de Bogotá, frente al Colegio del Rosario, la Maison Doreé.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 27 1904

HOTELES. Funcionando en Bogotá el hotel de la señora Cote, Plaza de La Capuchina en donde George Welby : "...dio un espléndido baile... cuyo primer piso, ocupaba íntegramente...".

1904

HOTELES. Funcionando en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el Hotel Frese, donde se alojó el diplomático italiano Rufino Agnoli al restablecerse las relaciones diplomáticas entre Colombia e Italia. El señor Agnoli, trajo su propio cocinero "Cordón Bleu".

1904

VERANEANTES. “...Todos los veraneantes que vayan por las tierras calientes, deben comprar en la Droguería del Comercio, el Syron contra los mosquitos...” Aviso faccimlilar. 1904 El Tiempo Siglo XX a través de El Tiempo. Septiembre 26 1999.

1904

RECREACIÓN. Enero 10. “…fue la fecha del nacimiento del cine en la capital. fue una función en la que se presentaron algunas tomas estáticas y una historia LA CENICIENTA…”. (Breve historia de Bogotá, Alfredo Iriarte, Editorial La Oveja Negra, Fundación Colombia, 1988, página 172)

1905

AUTOMÓVIL. Circula en Bogotá el primer automóvil.

1906

RECREACIÓN. “…Se inauguró en Bazar Veracruz, el denominado GRAN KINESTOKOPIO con un prolongado espectáculo de películas cortas con títulos tan divertidos como el MONO EDUCADO, LA MUJER MAS BELLA DEL MUNDO…”. (Breve historia de Bogotá, Alfredo Iriarte, Editorial La Oveja Negra, Fundación Colombia, 1988, página 172)

1906

VIAJES. Se inaugura en Bogotá el Expreso Ribón. En 1940 anuncia: "Para sus viajes y equipaje ocupe usted los servicios del Expreso Ribón Cra. 8ª Nº 15-94".

1907

GUÍAS. Aparece en Bogotá la "Guía Práctica de la Capital" de Manuel José Patiño; figuran 20 hoteles.

1907

RECREACIÓN. Frente al parque Centenario, el General Rafael Reyes, inaugura en Bogotá, el Parque de los Hermanos Reyes.

1908

FERROCARRILES. El 13 de febrero, con la terminación del tramo AnapoimaFacatativá, se inaugura totalmente el trayecto Bogotá-Girardot, Cundinamarca (Bogotá-Facatativá-Anapoima-Apulo-Tocaima-Girardot). Surgen los "veraneaderos" a lo largo de la red férrea.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 28 DÉCADA 1910-1919 1910

RECREACIÓN. Se inaugura en Bogotá, el Parque de la Independencia.

1910

EXPOSICIONES. Con motivo del Primer Centenario de la Independencia, se inaugura en Bogotá, la Primera Exposición Nacional de Industrias.

1910

RECREACIÓN. Como parte de los festejos del Centenario de la Independencia Domingo Valencia, “ El aeronauta colombiano “, se eleva en un globo sobre la población de Bojacá, Cundinamarca.

1910

TRANSPORTE. “Francisco y Pedro Plata Uribe el 20 de Julio del primer año de este siglo, echaron a la calle, de sus cocheras de Paiba, 20 fiacres nuevecitos, como coches de plaza pagados a la hora con tarifa fija. Fue ésta una gran mejora para la ciudad...” (Bayona Posada, Nicolás. El Ama de Bogotá, Biblioteca de Bogotá, Villegas Editores, 2ª edición 1988, página 243)

1910

TRANVÍA. Se inaugura en Bogotá el tranvía eléctrico, para reemplazar antiguo de tranvía de mulas (Corregido figuraba 1902)

1910-1948

PROMOCIÓN. La ciudad es llamada "La Atenas Suramericana"

1911

VIAJEROS. Así narra el General Rafael Reyes en sus Memorias, su viaje a Egipto en el mes de marzo : “...Hoy nos desembarcamos en Assout, la ciudad de tipo más oriental del Nilo y tomaremos tren para el Cairo para ganar tiempo y volver a visitar las pirámides, la Esfinge y... nos alojamos en el Hotel Mena que lleva el nombre del primer rey egipcio que vivió hace más de 5000 años...”.

1911

AVIACIÓN. Mayo 25. En un avión Bleriot traído desde Francia, Domingo Valencia, fracasa en su intento de hacerlo volar en el campo del Polo Club al norte de Bogotá. (foto: Revista Credencial -Historia- edicion 187 julio 2005)

1912

RECREACIÓN. Un 12 de diciembre, se estrena el Salón Olimpia de la carrera 9 con calle 27 de Bogotá. La función costaba entre 5 y 20 centavos.

1914

PRIMERA GUERRA MUNDIAL. Inicio Sarajevo.

1916

HOTELES. Funcionado en Bogotá la Pensión Alemana.

1919

FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

1919

AVIACIÓN. El 19 de Agosto Knox Martin aterriza en un potrero de Muzú en Bogotá, procedente de Girardot, después de sobre volar por primera vez sobre la ciudad Capital.

el

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 29

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 30 DÉCADA 1920-1929 1920

AVIACIÓN. Un 18 de noviembre el alemán Von Krohn realiza el primer vuelo de Scatda entre Flandes y Bogotá, aterrizando en unos potreros de las afueras de la ciudad capital.

1920

AVIACIÓN. Fundación de la Compañía Bogotana de Aviación,

1921

HOTELES. Aviso clasificado en el diario El Tiempo del sábado 22 de enero: "...Victoria Hotel de la Carrera 7ª Nº 409 Avenida de la República. Primera Clase y confort moderno...".

1921

HOTELES. Con el apoyo de don Julio Caro y don Ernesto Michelsen, don Daniel Pombo Piñeres, pionero de la hotelería colombiana, inaugura el domingo 17 de abril en Bogotá el Hotel Regina considerado el primero de lujo de la ciudad. Estaba ubicado en la 3ª Calle Real.

1921

AVIACIÓN. El 5 de abril en un tiempo record de 6 horas el hidroavión Colombia, haciendo varias escalas en los puertos del río Magdalena, efectúa el vuelo Barranquilla Bogotá.

1921

AVIACIÓN. El Arzobispo Herrera Restrepo : "...bautizó el aeroplano Curtiss traído por la Compañía Bogotana de Aviación, y que tan hábilmente maneja el aviador Knox Martin...".

1921

HOTELES. El diario El Tiempo del jueves 14 de abril anunciaba: "...Hotel SAVOY. El más confortable y mejor atendido de la ciudad. Servicio especial para comensales. Precios módicos. Visítelo Usted. Calle 10 Nº 261. Teléfono 1563 Bogotá..."

1921

HOTELES. La crónica social de la Revista CROMOS del día 7 de mayo muestra en un pie de foto esta leyenda: "...el almuerzo servido en el parque del Hotel Continental " ubicado en la Calle 16 Nº 90 de Bogotá.

1922

AVIACIÓN. En el mes de Agosto el General Pedro Nel Ospina, se convierte en el primer presidente de la República en volar un avión de Scadta, entre Puerto Berrio y Girardot.

1922

PISTA AÉREA. En el barrio Muzú, se inaugura la 1ª pista aérea de Bogotá.

1923

BANCOS. Como consecuencia de las recomendaciones de la Misión Kemerer, se funda el Banco de la República.

1923

FINANZAS. Para salvar al país de una crisis financiera, Scadta transporta un cargamento de oro y papel moneda de Puerto Berrio a Girardot.

1924

AVIACIÓN. El presidente Pedro Nel Ospina, inaugura en Bogotá el hidroavión "Simón Bolívar".

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 31 1924

HOTELES. Se encuentra funcionando el Hotel RITZ de Bogotá. Actual Calle 17 Carrera 7. Esquina. (1924-1948)

1924

RECREACIÓN. Con planos de los arquitectos Tapias, Muñoz y González Concha, se estrena el Teatro Faenza. Se exhibe la película “ La Tragedia del Silencio “, primer largo metraje colombiano.

1925

RESTAURANTES. Se inaugura en Bogotá el Restaurante Internacional que operó hasta 1992.

1926

DESCANSO DOMINICAL. Se promulga la Ley 57 "...por la cual se establece el descanso dominical...".

1926

FERROCARRILES. El 3 de septiembre se inicia la construcción en Bogotá el Funicular de Monserrate

1927

FERROCARRILES. Se inaugura el tramo Bogotá-El Charquito - Salto del Tequendama. Inicio de los paseos dominicales.

1927

HOTELES. Funcionando en Bogotá en julio 25 el Hotel PLAZA. Plaza de Bolívar Calle Real . Emilia G. de Cabo y Francisco Cabo Gómez; Teléfono 4085.

1927

AGENCIAS DE VIAJE. "GRAN VIAJE POR EUROPA". Agencia de Turismo Lubin, de París. Viaje de 3 meses $ 1000.00. Primera Clase. Salida de Bogotá, 12 de octubre. Salida de Puerto Colombia, 22 de octubre. Por vapor PEROU. Referencias en Bogotá: Dr. Manuel Canales; Doctor Pablo A. San Juan; Sr. Federico Tovar ., Sr. Inocencio Madero, etc., JEAN BROCHER. Carrera 8a. 658.

1928

AVIACIÓN. Así destacaba el Sábado 28 de enero el diario " El Tiempo" en su 1ª página la llegada del aviador norteamericano Charles Lindbergh a la capital del país: "...Bogotá hizo ayer a Lindbergh una delirante recepción. Lindbergh, aterrizó en el aeródromo del municipio de Madrid, Cundinamarca a las 2 menos 7 minutos de la tarde... .” Fue condecorado por el presidente Abadía Méndez con la Cruz de Boyacá.

1928

AGENCIAS DE VIAJE. Aviso en el diario El Tiempo del lunes 20 de enero de 1928: "VIAJES DE TURISMO A EUROPA". La Costa Colombiana y Americana. CONTINENT DE PEREA & CIA. Establecida en París, está organizando un viaje de turismo a España, Italia, Suiza y Francia por la suma de $ 1.000.00 en Primera Clase. Informes y Programas, en el almacén de pianos de G. Perea e hijos. Carrera 7a. No. 640. Apartado 1094. Dirección telegráfica "PEREA" Bogotá.

1928

HOTELES. Se encuentra funcionando en Bogotá el Hotel Suiza. Calle 15 número 46. El Tiempo, mayo 21.

1928

HOTELES. En el sitio del hoy Edificio AVIANCA de Bogotá, se inaugura el nuevo Hotel Regina, el cual es incendiado el 9 de abril de 1948. (véase además 1962)

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 32 1928

AVIACIÓN. "Vuelo Nueva York-Bogotá". El Coronel Camilo Daza se encuentra vigilando la armada del "Cóndor de los Andes"

1928

AVIACIÓN. El 23 de noviembre el aviador Benjamín Méndez Rey, en el avión "Ricaurte" inicia el vuelo de la ciudad de Nueva York a Bogotá. Le tomó 1 mes haciendo escalas en la Habana, Puerto Barrios -Guatemala-, Colón -Panamá-, Cartagena y Bogotá.

1928

VIAJEROS. La crónica social del diario El Tiempo de Bogotá señala el día 31 de enero : " Ha llegado de la Calera, Cundinamarca, acompañada de varios miembros de su familia la señorita Doña Paulina Escovar...". Cuán grandes, eran las distancias para hacer esta nota social ! .

1929

MÚSICA. El Nº 593 de la revista "Cromos" del 28 de enero, trae el siguiente título ilustrando una partitura musical : "Charles Lindbergh". Fox-Trot para piano y canto, música de A. Bolívar y letra de Félix Nieto ". Primera composición musical en homenaje a un viajero extranjero hecha en el país.

1929

AVIACIÓN. El 23 de julio, se establece el servicio regular entre Bogotá y Girardot.

1929

AEROPUERTOS. Scadta inaugura el Aeropuerto de "Techo" en Bogotá.

1929

FERROCARRILES. Agosto 18. Inauguración oficial en del funicular del Cerro de Monserrate. Pendiente promedio de la línea:70%. Pendiente máxima de la línea: 80%.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 33 DÉCADA 1930-1939 1930

HOTELES. Con planos del ingeniero Francisco Cano, se construye en Bogotá, el edificio Manuel Pedraza, conocido como Hotel - Estación frente a la Estación del Ferrocarril de la Sabana.

1930

VIAJEROS. El Conde Henri de la Vaulx, presidente de la Asociación de Aeronáutica Internacional (I.T.A.) visita Bogotá y se entrevista con el presidente Olaya Herrera.

1930

HOTELES. Así se anunciaba la apertura del Hotel Granada de Bogotá en el diario El Tiempo del día lunes 14 de Agosto: "...Hotel Granada. Piezas desde $ 4.00 diarios atenderá próximamente...".

1930

HOTELES. Se inaugura en Bogotá el Hotel Granada considerado el más lujoso de la ciudad hasta 1948 cuando se inaugura el Hotel Continental.

1930

FERROCARRILES. Se estrena la totalidad del trayecto Bogotá-Sogamoso.

1930

CAMINOS. Con la inauguración del tramo La Aguadita- Fusagasugá, Cundinamarca, comienzan a llegar los primeros automotores procedentes de la capital de la República.

1930

FERROCARRILES. El Domingo 30 de marzo, se inaugura el ferrocarril de Bogotá a Utica. "...El viaje de Bogotá, fue muy divertido, pero incómodo...", anotaba el diario El Tiempo de Bogotá al día siguiente.

1930

OFICINAS DE TURISMO. En el Palacio Municipal de Bogotá se crea una oficina denominada "Oficina de Alojamiento e Información" con el fin de atender a los turistas. Allí los hoteles debían suministrar, entre otros datos, los siguientes: Tarifas, categoría, número de habitaciones, registro de pasajeros, etc.

1930

HOTELES. "...Sin alteración en sus servicios, han quedado rebajados considerablemente los precios del Hotel REGINA. Huéspedes y Comensales...", rezaba este aviso aparecido en el diario El Tiempo del día Martes 30 de septiembre de 1930.

1931

CORREO AEREO. Se establece el primer servicio de correo nacional entre Bogotá y Nueva York.

1931

LEGISLACIÓN TURÍSTICA. El Decreto 1707 de 1931 que establece disposiciones sobre registros y rótulos clase 14, señala :"...defensa de la industria hotelera e incremento del turismo...".

1931

AVIACIÓN. Se inaugura el servicio aéreo New York Bogotá.

1931

AVIACIÓN. Un 12 de enero los mayores Enrique Santamaría y Delfín Torres, efectúan el primer vuelo nocturno en Colombia, sobre la Sabana de Bogotá.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 34 1931

AGENCIAS DE VIAJE. Se funda en Bogotá la Oficina Internacional de Viajes

1931

AVIACIÓN. Saliendo del Aeropuerto de "Techo" el 6 de enero SCADTA inaugura los vuelos directos Bogotá-Girardot. Duración: 30 minutos.

1931

FERROCARRILES. En el mes de septiembre, se inauguran los trenes de recreo del F.C. del Norte y del Sur.

1931

RECREACIÓN. Mayo. Localizado en la Calle 53 con carrera 24 se inaugura el llamado "Hipódromo de la 53". Fueron sus promotores, entre otros, los señores Jenaro Rico, Honorato Espinoza, Carlos Saénz de Santamaría y Gustavo Uribe.

1932

HOTELES. Funcionando en Bogotá en julio 25 el Hotel PLAZA. Plaza de Bolívar Calle Real. Emilia G. de Cabo y Francisco Cabo Gómez. Teléfono 40-85.

1932

CADENAS HOTELERAS. Por Escritura Pública Nº 2106 del 17 de septiembre se crea en Bogotá la Sociedad de los hoteles Granada y Regina S.A. 1ª Cadena organizada.

1933

HOTELES. Se inaugura el Hotel Imperial de Bogotá, Carrera 7ª calle 8ª. Planos del Arquitecto Alberto Manrique Martín. Hoy sede del Ministerio de Cultura.

1933

FERROCARRILES. El jueves 1º de junio se inaugura oficialmente el trayecto Bogotá-Puerto Liévano, La Dorada.

1933

RESTAURANTES. En la carrera 7ª con calle 72 de Bogotá, se abre el Restaurante Tout Va Bien, desaparecido para iniciar el desarrollo del hoy, " Wall Street " bogotano.

1933

AVIACIÓN. El 15 de julio se efectúa el primer vuelo regular entre Bogotá y Medellín.

1933

GUÍAS. Editada por la Librería Nueva Casa Editorial, se publica en Bogotá: "Bogotá Guía del Turista" de Don Eduardo Acevedo Latorre. Primera guía turística aprobada oficialmente. Dedicó su obra al Presidente Olaya Herrera en los siguientes términos: " Al Excelentísimo Señor Presidente de la República y entusiasta propulsor del turismo en Colombia, dedica atentamente trabajo. El Autor."

1934

RESTAURANTES. Jackes Brodbeck inaugura en Usaquén "La Bella Suiza".

1934

RECREACIÓN. Con diseño del arquitecto y urbanista austríaco, Karl Brunner, se inaugura en Bogotá el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera.

1934

TRANSPORTES. El viaje Bogotá - Buenaventura por tren y automóvil costaba entre $9.30 y $16.20 según se viajara en primera o segunda clase; este programa era coordinado por el Consejo Administrativo de los Ferrocarriles Nacionales.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 35 1934

OFICINAS DE TURISMO. En un artículo aparecido en el diario El Tiempo del día Lunes 31 de diciembre, el señor Carlos Puyo Delgado comentaba :"...EL TURISMO EN COLOMBIA. Hay que organizar una buena Oficina Central de Turismo, cuya sede, tiene que ser Bogotá...".

1935

HUÉSPEDES ILUSTRES. Junio 14. A su llegada a Bogotá, el cantante Carlos Gardel se aloja en el hotel Granada.

1935

TRANSPORTE. Primera flota de taxis. Taxis Rojos y Taxis Negros.

1936

GUÍA TURÍSTICA. Noticia del diario El Tiempo del día lunes 8 de junio: "...Ricardo Valencia Restrepo Jefe de la Sección de Turismo del Ministerio de Agricultura: " Ha dado a conocer a la estampa, un magnífico libro para que sirva de Guía de la República...".

1936

AEROPUERTOS. SCADTA inaugura el servicio aéreo regular BogotáBucaramanga en el Trimotor "Leticia" que aterrizó en el aeródromo "Los Llanos de Ordoñez".

1936

FERROCARRILES. Terminación total del trayecto en Bogotá-Puerto Salgar, Cundinamarca. Puerto Salgar y Fundación, departamento del Magdalena en 1961.

1937

REGLAMENTACIÓN HOTELERA. En el mes de septiembre, la Dirección General de Higiene: "...dictó una importante Resolución...". Básicamente referida a la Clasificación, de los Hoteles y las Pensiones; al registro de huéspedes, fijación de precios y condiciones diversas. Las multas eran convertibles en arresto, según el caso.

1937

REVISTAS. En el mes de septiembre se publicaba en Bogotá, bajo el título “El Turismo en Colombia”, el No 12 de la Revista “Viajes”,

1938

GUÍA TURÍSTICA CULTURAL. Con motivo de los 400 años de la fundación de Bogotá, aparece el libro "Bogotá 1538-1938"; textos: Daniel Samper Ortega, edición y notas: J. V. Ortega Ricaurte.

1938

FOMENTO HOTELERO. Se promulga la Ley 49 por la cual se apoya la construcción de un hotel moderno en la ciudad de Ibagué.

1938

GUÍAS. Ricardo Valencia Restrepo publica en Bogotá la "Guía Ilustrada de Santafé de Bogotá IV Centenario" en la que figuran: A. Empresas Aéreas Nacionales Scadta. Saco. B. Empresas Aéreas Internacionales Umca. Pan American Air Ways. Pan American Grace.

2

3

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 36 C.

Empresas Fluviales entre otras: Narco. Naviera Colombiana. Lindemeyer. D Empresas de Transportes Marítimo entre otras: Grace Line. Cía Real Holandesa de Vapores. Colombian Line. Cía Transatlántica Española. Corporación Marítima Colombiana. E. Hoteles entre otros: A.B.C. Atlántico. Claridge. Regina. Granada. Imperial. Pacífico. Ritz. Savoy F. Pensiones entre otras: Pensión Alemana: (Funcionando en 1916). Colombia. Torres. H. Restaurantes entre otros: Internacional. Francais. Viena. I. Salones de Té entre otros: . Tout Va bien. J. Clubes Sociales entre otros : . Gun Club. . Jockey Club. . Country Club K. Cafés L. Agencias de Viajes - No figuran -

7

12

46

17

12

11 23

17

1938

RECREACIÓN. Un 17 de julio se inaugura en Bogotá, el teatro al aire libre de la "Media Torta".

1938

RECREACIÓN. Con planos del arquitecto Enrique Manrique Martín, se inaugura del Teatro San Jorge, a 2011 en completo abandono este bien patrimonial.

1938

RECREACIÓN. Con motivo de los Juegos Bolivarianos, es inaugurado el Estadio Nemesio Camacho, "El Campin". Capacidad inicial 10.000 espectadores

1939

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Invasión alemana a Polonia.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 37 1939

MUSEOS. El 17 de noviembre se funda y organiza el Museo del Oro del Banco de la República.

1939

ALOJAMIENTO. Funcionando en Bogotá en el Parque de Santander , el Hotel Palermo. “... Centralísimo. Muy decente. Dos pesos...” ””

1939

RESTAURANTES. Don Pedro Vicente Duarte “Don Pedrito ” inaugura en la carrera 9 con la calle 22 la salsamentaria “El Bohemio”. Sus deliciosas salchichitas freídas en aceite, acompañadas de la salsa de pimentón, siguen siendo el deleite de los bogotanos.

DÉCADA 1940-1949 1940

ASOCIACIONES. ACC. En el mes de septiembre se funda en Bogotá el Automóvil Club de Colombia.

1940

AVIACIÓN. "...Gran sensación causó en Bogotá, la llegada de un modernísimo Cliper Estratósferico de cuatro motores que aterrizó en el aeródromo de Techo, ante numeroso público que deseaba conocer el avión...". El presidente Eduardo Santos fue invitado a un vuelo sobre la ciudad.

1940

DEMOGRAFÍA. El censo sobre el número de extranjeros que residían en Colombia, reveló : "...que cuarenta mil ciudadanos de otros países viven aquí. 5.200 de ellos en Bogotá..."

1940

AVIACIÓN. Un 7 de julio, doña Biby Rodríguez Cortés, bajo la tutela del aviador Camilo Daza , se convierte en la primera mujer colombiana en volar sola en los alrededores de Bogotá.

1940

RESTAURANTES. En la Avenida Jiménez, abre sus puertas el Restaurante Felix. Comida italiana y española.

1941

CONGRESOS. El domingo 11 de septiembre se instaló en Bogotá el "Congreso Industrial de los Hoteleros" que duró hasta el 18 del mismo mes. Se estudiándose detenidamente los siguientes puntos: A. Prestación de servicio y presentación. B. Creación de una Cooperativa Hotelera de Consumo. C. Creación del Fondo Rotatorio para hacer préstamos a los propietarios para ensanches y buena presentación de los edificios.

1942

ALOJAMIENTO. Con destino al cuerpo Diplomático, Alejandro Angel Escobar, construye en la calle 19 de Bogotá, el edificio "Angel Escobar", hoy Edificio San Roma.

1942

GASTRONOMÍA. En la carrera 8 con calle 20 se funda la “Pastelería Belalcázar” funcionando a Agosto de 2008. Tortas de Queso y galletas de celofán con trufas hacen parte de sus productos. (Forero Barón Fabián. Las Nieves el barrio panadero de Bogotá, El Tiempo, Agosto 24 2008, página 2-3)

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 38 1942

AGENCIAS DE VIAJES. Fernando Uribe Henao, funda en Bogotá VIATA, una de las primeras de la ciudad.

1943

AVIANCA. El Cartagena.

1943

RESTAURANTES. Doña Magdalena Alfonso de Torres inaugura en Bogotá "Las Ojonas", restaurante de comida típica, llamado así, por los bellos ojos que tenía su propietaria.

1944

ASOCIACIONES TURÍSTICAS. ANEC. El 17 de abril se otorga en Bogotá la Personería Jurídica a la Asociación Nacional Equipajeros de Colombia.

1945

FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Rendición del Japón.

1945

AGENCIAS DE VIAJE. El señor Stany Sirutis, funda en el mes de octubre, la Agencia TURAVION.

1946

AVIACIÓN. Llegan para Avianca los primeros DC-4 y C-54; se inicia la expansión de las rutas internacionales, que se extienden a Quito, Lima y Panamá; luego a Miami y Nueva York y por último a Europa.

1946

AVIANCA. Se establecen los vuelos regulares directos Bogotá-Nueva York.

1946

AVIANCA. Inauguración de los primeros vuelos regulares en DC-4 BogotáMiami.

1946

ESTADÍSTICAS HOTELERAS. El sábado 28 de junio se termina el Censo Hotelero de Colombia.

1946

AGENCIAS DE VIAJE. Junio 15. Stany Sirutis, gerente de TURAVIÓN, organiza la primera excursión turística a Miami. Inicio de los “paquetes” Turísticos organizados al exterior por vía aérea.

1946

GUÍAS. Guillermo Hernández de Alba, publica La Guía de Bogotá.

1946

GASTRONOMÍA. Un polaco fundó en la calle 20 con carrera 8ª la panadería “El Cometa”, (Forero Barón Fabián. Las Nieves el barrio panadero de Bogotá, El Tiempo,

12 de febrero inaugura los vuelos directos entre Bogotá y

Agosto 24 2008, página 2-3)

1947

AVIACIÓN. Enero 22. Avianca inaugura el primer vuelo sin escalas el DC-4 entre Bogotá y Miami.

1947

RESTAURANTES. Se inaugura en Bogotá, el desaparecido restaurante "Temel" organizado por Max Temel.

1947

REUNIONES. El 5 de mayo se efectúa en Bogotá, una reunión de Inspectores de Turismo para coordinar la actividad nacional así como la realización en conjunto con el Ministerio de Higiene, de cursos especiales de "Higiene Hotelera".

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 39 1947

HOTELES. Con 120 habitaciones se inaugura en Bogotá el hotel Espanada en la Avenida Jiménez con la Carrera 4ª.

1947

AVIANCA. Un 18 de septiembre, en un DC-4 efectúa el primer vuelo Bogotá París (El Tiempo página 17 F).

1948

AGENCIAS DE VIAJE. Un 26 de febrero, Alvaro Murillo funda COLTUR Ltda.

1948

ORGANIZACIONES. IATA. El 1º de marzo Avianca adhiere a la Asociación Internacional del Transportes Aéreo.

1948

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. " 400 personas llegaron a "TECHO" en una sola semana, en 25 aviones extranjeros con motivo de la IX Conferencia Panamericana. Por primera vez, aterrizaron en Bogotá los aviones "Constelation". ( El Tiempo lunes 1º de abril, pág.3 ).

1948

RESTAURANTES. Un 7 de marzo de 1948 fue inaugurado en las faldas del cerro de Guadalupe, el Restaurante "El Venado de Oro" .

1948

REUNIONES. Se realiza en Bogotá la IX Conferencia Panamericana, se promulga la Carta de Bogotá que origina la creación de la OEA. Asesinato del Líder político Jorge Eliécer Gaitán. Es incendiado el Hotel Regina del Parque de Santander.

1948

CONGRESOS. Los artículos 93 y 94 del Capítulo XIV de la Carta de Bogotá, disponen la creación de los Congresos Interamericanos de Turismo.

1948

HOTELES. El 9 de abril se inaugura en Bogotá del Hotel Continental. Primer hotel de lujo “moderno" de la ciudad, de Escuela Europea, 250 habitaciones. Es Incendiado el Hotel Regina del Parque de Santander. Segio Cozza y Aldo Salvino sus promotores. Arquitecto Vicente Nasi.

1948

AGENCIAS DE VIAJE. Fundación de "Wagons Lits Turismo", Bogotá.( Wagons Lits Cook ).

1948

TRANSPORTE. Abril 9. Como consecuencia del “Bogotazo”, a raíz del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, desaparecen los tranvías eléctricos

1948

ASOCIACIONES TURÍSTICAS. ANAT. El 19 de mayo, Don Alvaro Murillo figura como presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Turismo. La fundación tuvo lugar en Club de Tennis de Bogotá. Se nombró un comité para proceder a la elaboración de los estatutos. ( véase además, 1949, 1999 )

1948

AEROPUERTOS. Un 16 de julio un vuelo de Barranquilla a Bogotá. LANSA inaugura su aeropuerto de Bogotá.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 40 1948

INCENTIVOS. Por la época, el Departamento Nacional de Turismo a cargo de Alvaro Murillo, expedía a los Hoteles del país, " Certificados de Excelencia y Buen Servicio."

1949

AGENCIAS DE VIAJE. Un 23 de septiembre José I. Scarpetta, funda en Bogotá RUMAT Ltda. Viajes Ltda. Primera Agencia en organizar una excursión a las Islas de San Andrés y Providencia. El costo, todo incluído fué de $ 500.oo y la duración de 8 días. Hotel: Abacoas era el lugar de alojamiento.

1949

ASOCIACIONES TURÍSTICAS. ANATO. Por Resolución Nº 265 del Ministerio de Justicia del 29 de octubre y bajo el nombre de ANAT, Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, se concede su Personería Jurídica. Fueron sus fundadores: Stany Sirutis de TURAVION, Alvaro Murillo de COLTUR y Jorge Navas Roth de TRAVIA Ltda.,PANAVION Ltda., RAMARBE Barranquilla, TMA de Bogotá, y WAGONS LITS COOK.

1949

AGENCIAS DE VIAJE. En noviembre entra en operación Polvani Tours. Bogotá.

1949

HOTELES. Se encuentra funcionando en Bogotá el Hotel Nuevo Regina.

1949

RESTAURANTES . Pedro Benavides y su esposa Nieves Ballén fundan el piqueteadero “ Doña Gallina “, actualmente en funcionamiento en la calle 65 arriba de la carrera 5ª .Operando en 2005.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 41 DÉCADA 1950-1959 1950

AGENCIAS DE VIAJE. Inicia operaciones en Bogotá Tierra, Mar y Aire Ltda. T.M.A. siendo sus fundadores, los hermanos Jaime y Jorge Correal.

1950

CLUBES. EL 1º de julio se crea en Bogotá, el SKAL CLUB de Colombia.

1950

AVIACIÓN. Con ocasión del Año Santo, Avianca inicia los vuelos regulares en la ruta Bogotá-Roma.

1950

ASOCIACIONES . Un 25 de septiembre se funda el “Skal” Club de Bogotá.

1950

AVIACIÓN. LANSA inaugura el 1º de diciembre su ruta Bogotá-Miami vía La Habana.

1950

AGENCIAS DE VIAJE. Se encuentra funcionando en Bogotá “Turismundial".

1951

AVIANCA. Entran en servicio los aviones Lockeed Constelation 0749 y el Superconstelation 10492 el más grande y rápido de la época.

1951

HOTELES. Funcionando en Bogotá el hotel San Francisco, más tarde Nueva Granada hasta 1996.

1951

RESTAURANTES. En el mes de abril se inaugura en la calle 23 de Bogotá, el Restaurante "Gran Vatel".

1951

CONGRESOS. Un 22 de noviembre convocada por el Director Nacional de Turismo se inició en Bogotá la reunión de hoteleros, para determinar la fijación de las nuevas tarifas

1951

REVISTAS. Se publica en Bogotá, bajo la dirección de Luis Fonseca Salazar y gerencia de Eduardo Scarpetta Cortés, el primer número de la revista TURISMO COLOMBIANO órgano informativo de la Asociación Nacional de Turismo ANAT, siendo la primera revista de turismo del país.

1951

TRANSPORTE. Por la época están circulando los “Trolley Buses” eléctricos. Operaron hasta 1985 y fueron una excelente opción de movilidad no contaminante.

1952

CONGRESOS. El 14 de enero se realiza en Bogotá el Primer Congreso Nacional de Agencias de Turismo.

1952

AGENCIAS DE VIAJE. Entre las asistentes al Congreso Nacional de Agencias de Turismo, figuraban: Cocktail Ltda., Turismo Ltda., Exprinter S.A., Turiscol, Turismo Tequendama cuya representante, Flor María Cuéllar de Jaramillo, fué elegida Reina Nacional del Turismo; Turismo Colombia, Wagons Lits Cook, Travia y Turavión.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 42 1952 1952

VIAJEROS. Procedente de Buenos Aires, viajando en motocicleta, pasa por Bogotá Ernesto “ Che” Guevara en un recorrido por las Américas. BANDERA. Por el Decreto 555/52 se crea la Bandera de Bogotá.

1953

AEROLÍNEAS. El Miércoles 14 de enero en Bogotá, procedente de Caracas, el Lockheed Constellation de Air France con matrícula F-BBDU piloteado por los comandantes Dupont y Chatel, proveniente de París. Ruta: París-Lisboa - Santa María en los Azores - Fort de France - Caracas Bogotá.

1953

HOTELES. Con 375 habitaciones iniciales, el 17 de mayo es inaugurado en Bogotá el Hotel Tequendama Intercontinental de propiedad de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares.

1953

AGENCIAS DE VIAJE. En febrero se funda Viajes Cosmos Ltda. Bogotá.

1953

FERIAS. Se inaugura en Bogotá, la Primera Feria Exposición Internacional.

1953

RECREACIÓN. Agosto 6. Se inaugura el Jardín Botánico, José Celestino Mutis.

1954

ORGANISMOS DE TURISMO. El Capitán de Aviación Aurelio "El Pollo" Hernández, es nombrado Director Nacional de Turismo de la División Nacional de Turismo, cargo que desempeña hasta la creación de la Empresa Colombiana de Turismo a finales de 1957.

1954

HOTELES. Al iniciar el año se inicia la demolición del Hotel Granada, para dar paso, tanto a la ampliación de la Avenida Jiménez, como a la construcción del edificio del actual Banco de la República. Se traslada a la Carrera 4ª con Avenida Jiménez. A febrero 21 estaba prácticamente terminado el “hotelicidio”

1954

AEROLÍNEAS. En el mes de septiembre se funda en Bogotá del Llody Aéreo Colombiano.

1954

AVIANCA. Un viernes 24 de septiembre se inician los vuelos a Panamá con "El Panameño". Bogotá - Tocumen.

1954

AVIACIÓN. En el Aeropuerto de "Techo" de Bogotá, aterriza el primer "Superconstelation" después de un vuelo de 8 horas sin escalas entre Nueva York y Bogotá realizado el viernes 5 de octubre de 1954.

1954

POLÍTICA. Con la anexión de los Municipios de Bosa, Engativá, Fontibón, Usaquén, y Usme, la ciudad se transforma en Bogotá Distrito Especial. (Véase, además, 1991)

1954

RECREACIÓN. Se inaugura el Hipódromo de Techo "Hipotecho". Reemplaza al Hipódromo de la 53 ."Hipotecho" opera hasta 1970.

1955

AGENCIAS DE VIAJE. En abril se funda Viajes "Lowrie Ltda." de Bogotá.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 43 1955

AGENCIAS DE VIAJE. En abril se funda Coltur Chapinero Ltda.

1955 1955

REVISTAS. Gerenciada por don Elías Henao aparece en el mes de mayo el primer número de la revista HOTELES órgano informativo de ACOTEL. CLUBES HOTEL. Se inaugura en Bogotá el Club Militar de Oficiales.

1955

RESTAURANTES. Se funda en Bogotá, el Restaurante "Salinas".

1955

TELEFÉRICO. Septiembre 27. Inauguración del Teleférico del Cerro de Monserrate.

1955

ASOCIACIONES TURÍSTICAS. ALAICO. El 25 de octubre se crea en Bogotá la Asociación de Línea Aéreas Internacionales en Colombia.

1956

TRANSPORTES. Febrero 1. Se funda Expreso Bolivariano, una de las más grandes e importantes de Colombia.

1956

AGENCIAS DE VIAJE. Se funda en Bogotá EXPRINTER S.A. El 14 de marzo, Guillermo Riaño crea en Bogotá, LINEAS LTDA.

1956

AVIACIÓN. AVIANCA en un DC-4 realiza, el primer vuelo Bogotá-Los AngelesMelbourne llevando la delegación colombiana a los Juegos Olímpicos. Primera vez que una aerolínea colombiana aterriza en territorio australiano.

1957

AGENCIAS DE VIAJE. Un 7 de febrero, don Victor Bessudo funda en Bogotá AVIATUR LTDA.

1957

AGENCIAS DE VIAJE. En el mes de julio, nace en Cali PANTURISMO LTDA. En Bogotá, el 1º de Agosto, se crea VIAT Lda.

1957

AGENCIAS DE VIAJE. Un 26 de Agosto, Alberto "Papaya" Franco Martínez funda en Bogotá COLOMBIAN TOURIST BUREAU Ltda. En Cali, Oscar Hormaza, crea TRAVIATUR.

1957

ASOCIACIONES TURÍSTICAS. ACOGRAN. Un 16 de junio se funda en Bogotá, la Asociación Colombiana de Griles, Restaurantes y Afines. Obtiene su personería Jurídica el 26 de octubre. Se completan las Asociaciones Gremiales Básicas de Turismo: Agencias de Viaje (ANATO), Hoteles (COTELCO), y Líneas Areas (ALAICO).

1957

ASOCIACIONES TURÍSTICAS. Por Resolución del Ministerio de Justicia Nº 3070 del 12 de noviembre de l957 se otorga la personería jurídica al SKAL Club de Bogotá.

1957

CAFAM. Creación de la Caja de Compensación Familiar.

1958

RESTAURANTES. Fundación en Bogotá de "La Reserve".

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 44 1959

ORGANISMOS. Bajo el nombre inicial de Dirección de Turismo de Bogotá, se crea el hoy Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá D.E. (véase además, 1978 y 2007

1959

AEROPUERTOS. Diciembre 10. Se inaugura oficialmente en Bogotá el Aeropuerto Internacional "El Dorado" reemplazando al viejo aeropuerto de "Techo". DÉCADA 1960-1969

1960

AVIANCA. Con aviones alquilados 707-100, se inicia en país la era del Jet.

1960

HOTELES. En abril se estrena en Bogotá el Hotel Residencias Dorantes.

1960

GUÍAS. Se funda en Bogotá, la " Guía Colombiana de Tráfico Aéreo y Marítimo".

1961

HUÉSPEDES ILUSTRES. Un 17 de septiembre visita el país el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy. Es alojado en la Suite Presidencial del Hotel Tequendama. Surge La Alianza para el Progreso. Génesis de Ciudad Kennedy.

1961

AEROLÍNEAS. Inicia operaciones Antiguamente AEROPESCA.

1962

FERROCARRILES. Inauguración total del trayecto Bogotá - Fundación, Magdalena. Nace el "Expreso del Sol".

1962

EMPRESAS. En el mes de octubre se funda el DINERS CLUB DE COLOMBIA. Ernesto Carlos "El Bebé" Martelo, su primer presidente. Se contaban 400 tarjeta habientes iniciales.

1962

HOTELES. En la carrera 5 calle 15 se inaugura el nuevo Hotel Regina.

1962

CONVENCIONES. Se realiza en Bogotá la 1a. Convención de Directores Seccionales de Turismo .

1963

HOTELES. Se inaugura en Bogotá el Hotel Presidente. Hoy Casa Monserrate

1963

HOTELES. Se inaugura en Bogotá el Hotel Cordillera. Hoy desaparecido.

1963

ORGANIZACIONES TURÍSTICAS. Se funda en Bogotá la empresa de alquiler de autos HERTZ de Colombia.

1964

AGENCIAS DE VIAJE. En el mes de junio se crea Turismo El Globo de Bogotá.

1964

AGENCIAS DE VIAJE. En julio se inaugura en Bogotá Transoceánica Ltda.

1964

MUSEOS. El 30 de abril, don Tarcisio Higuera Barrera, funda el Museo de Artes Gráficas

INTERCONTINENTAL

DE

AVIACIÓN.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 45 1964

AGENCIAS DE VIAJE. El 14 de Agosto se funda en Bogotá Gran Turismo Ltda.

1964

HUÉSPEDES ILUSTRES. El 22 de septiembre llega a Bogotá el General Charles de Gaulle, presidente de Francia. Es alojado en el Club Militar. Por su elevada estatura, se le preparó una cama especial. Se declaró día cívico en la ciudad. “Viva España“ . Palabras del brindis del Presidente Guillermo León Valencia en la cena de gala.

1964

ASOCIACIONES TURÍSTICAS. COOTURISMO. En el mes de octubre se crea en Bogotá la Cooperativa de Taxis de Turismo.

1964

CADENAS HOTELERAS. Hoteles Limitada. Escritura pública Nº 1635 del 9 de Octubre, Notaría 1ª de Bogotá. Primer Gerente: Don Ricardo Londoño. En 1998 toma el nombre de Ventura Hoteles, cuyo actual presidente es Don Jorge Londoño, hijo de don Ricardo.

1964

CAPACITACIÓN. La Universidad Javeriana de Bogotá, establece una cátedra de "Cultura y Turismo" con el fin de "...obtener credencial de Guía Turístico..."

1964

MUSEOS. Un 19 de diciembre se inaugura en Bogotá, el Museo "Mercedes Sierra de Pérez".

1964

HOTELES. Se abre el Hotel Tundama.

1964

ALOJAMIENTO. Se inauguran las Residencias Tequendama costado Sur.

1965

MUSEOS. Se inaugura la nueva sede del Museo del Oro, Parque de Santander, diseñado y construido por la firma de arquitectos " Esguerra, Saenz, Urdaneta, Suárez " de Bogotá.

1965

CONGRESOS. Entre los días 10 y 15 de mayo se realiza en Bogotá el VII Congreso de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina COTAL.

1965

CONGRESOS. Se realiza en Bogotá el 9º Congreso Interamericano de Turismo.

1965

HOTELES. Apertura del Hotel Niágara.

1966

AGENCIAS DE VIAJE. El 26 de diciembre se funda Lansemar Ltda.

1966

GUÍAS. Editada por Canal Ramírez, se publica en Bogotá “Cues on Colombia ". “ This book was originally written and has been periodically revised by U.S. Goverment wives in Colombia “.

1967

ALITUR. Se crea la empresa presidida por Germán Morales Molina para la coordinación del alojamiento con motivo del C.E.I. y la visita del Papa Paulo VI en 1968.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 46 1967

POLICÍA DE TURISMO. El Capitán, Augusto García Plata, funda la Policía de Turismo.

1967

HOTELES. Se inaugura el hotel Del Duc

1968

CONGRESOS. XXXIII Congreso Eucarístico Internacional.

1968

HUÉSPEDES ILUSTRES. El 22 de Agosto su Santidad el Papa Paulo VI llega a Bogotá desde Roma en un jet Boing 707 320B especialmente acondicionado por Avianca. 5 días después vuela de regreso Bogotá-Bermudas-Roma, primera visita de un Papa a América Latina.

1968

HOTELES. El Congreso Eucarístico en Bogotá generó: 275 nuevas habitaciones en el Hotel Tequendama así como la inauguración de los Hoteles Bacatá y Dann con 80 y 146 habitaciones respectivamente.

1968

CADENAS HOTELERAS .Se fundan en Bogotá la Organización Hotelera "Germán Morales e Hijos Ltda". y Pro-Hoteles Ltda., hoy Hoteles Estelar de Colombia S.A.

1969

AGENCIAS DE VIAJE. Alvaro Vélez, funda en Bogotá Vélez Tours Ltda.

1969

AGENCIAS DE VIAJE. En julio se inaugura en Bogotá South American Travel Service.

1969

AGENCIAS DE VIAJE. Fundación de Esmeralda Tours Ltda. Tequendama Ltda.

1969

HOTELES. Se inaugura el Hostal Cecilia. Inicio de la pequeña hotelería del Norte de la Ciudad.

y Viajes

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 47 DÉCADA 1970 - 1979 1970

AGENCIAS DE VIAJE. El 6 de junio se crea en Bogotá All Colombia Travel Ltda.

1970

AGENCIAS DE VIAJE. El 18 de octubre se funda Viajes Chapinero Ltda.

1970

REUNIONES. Primera reunión Latinoamericana de Directores de Turismo Bogotá.

1970

HOTELES. Inauguración del Hostal Moreno. Apertura del Hotel del Parque.

1971

AGENCIAS DE VIAJE. El 1º de diciembre se funda en Bogotá, Andes Tours Ltda.

1972

HOTELES. Se inaugura el Hotel Bogotá Hilton con 194 habitaciones de propiedad de la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional. Orquídea Real en 1992. Deja de funcionar en noviembre de 1996

1972

CONGRESOS. Se efectúa en Bogotá el IX Congreso Interamericano de Planificación.

1972

HOTELES. Abren sus puertas los Hoteles Quiratama y La Mansión

1972

RECREACIÓN. Se termina la construcción de la Unidad Deportiva del “ El Salitre “.

1973

ENCUENTROS. Primer Encuentro de Capacitación Turística. Bogotá.

1973

ASOCIACIONES TURÍSTICAS. SOGIATUR. Fundación de la Sociedad de Guías de Turismo.

1974

HOTELES. En las cercanías del Hospital Militar Central, se inaugura el Hotel Las Terrazas.

1974

MÚSICA. Por Decreto 1000/74, con letra de Pedro Medina Avendaño y Música de Roberto Pineda Duque, se adopta el Himno de Bogotá.

1977

HOTELES. Se inaugura el Hotel Cristal.

1978

HOTELES. Abril. Hotel Bogotá Plaza. Inicio del desarrollo de la hotelería de la zona Norte El Belvedere.

1978

ORGANISMOS DE TURISMO. Febrero 7. Por Acuerdo 002 de Concejo de Bogotá, se crea el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá.( Véase además, 2007)

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 48 1979 1979

CADENAS HOTELERAS. Fundación en Bogotá de la cadena Ltda. ALIMENTOS. Avianca inaugura su fabrica de alimentos.

Hoteles Dann

1979

INFORMACIÓN TURÍSTICA. Se crea el Centro de Información Turística de la Corporación Nacional de Turismo, CENTUR.

1979

HOTELES. Apertura del Hotel Falcon

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 49 DÉCADA 1980 - 1989 1980

CENTROS DE CONVENCIONES. Se estrena en Bogotá el centro de convenciones "Gonzalo Jiménez de Quesada".

1980

HOTELES. En la zona norte se inaugura el Hotel Neuchatel.

1980

AGENCIAS DE VIAJE. En octubre se funda Gaviota Tours Ltda.

1980

AGENCIAS DE VIAJE. Creación de Sánchez Tours Ltda.

1980

ASOCIACIONES TURÍSTICAS. Junio. Fundación en Bogotá de la Asociación de Transportadores Aéreos Colombianos, ATAC

1981

HOTELES. El 1º de enero se inaugura el Hotel La Fontana con capacidad inicial de 45 habitaciones. El 31 de diciembre de 1988 se amplía en 152 habitaciones adicionales.

1981

AEROPUERTOS. Con planos de la Firma Drews y Gómez Ltda. el 4 de diciembre, AVIANCA inaugura en Bogotá su Terminal "Puente Aéreo".

1982

HOTELES. Se inauguran los siguientes establecimientos en Bogotá: Hotel Nueva Granada el 7 de Agosto (antes Hotel San Francisco) Hotel María Isabel el 8 de octubre con 43 habitaciones. Hotel Cosmos 100 el 5 noviembre con 118 habitaciones.

1982

FERROCARRILES. Bajo la administración de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia, inicia operaciones "El Tren Turístico de la Sabana". Opera hasta 1.992 año en el cual, la empresa privada, comienza su administración

1982

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. Bogotá recibe 150.939 turistas extranjeros.

1982

SIMPOSIOS. Entre el 20 y el 23 de marzo ACTIM realiza en Bogotá el Primer Simposio Turístico Colombo - Francés y del Grupo Andino.

1982

AGENCIAS DE VIAJE. EL 16 junio se funda en Bogotá Panamericana de Viajes Ltda.

1982

EVENTOS. ANATO inaugura en Bogotá la Primera Vitrina Turística.

1983

HOTELES. El 9 de mayo, con 39 habitaciones se inaugura en Bogotá el Hotel Charleston.

1983

HOTELES. Residencias Tequendama, Torre Norte.

1983

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. Bogotá, recibe 148.513 turistas extranjeros.

1983

TRANSPORTE. Primera Terminal de Transportes.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 50 1984

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. Bogotá, recibe 147.014 turistas extranjeros.

1984

HOTELES. Apertura del Fiesta Avenida.

1984

TRANSPORTES. Marzo 14. Inauguración de la Terminal de Transportes de Bogotá.

1985

INVESTIGACIÓN. Bajo la dirección de Juan Camilo Rodríguez Gómez, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras ANIF, publica "El Uso del Tiempo en Bogotá".

1985

REVISTAS. En el mes de junio, COTELCO publica el primer número de la revista de la Asociación Hotelera de Colombia, siendo su editor Daniel Calderón Márquez.

1985

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. Bogotá, recibe 144.039 turistas extranjeros.

1985

HOTELES. Los Urapanes. Septiembre 14. Uno de los llamados Hotel “Boutique” de la Zona Norte. 31 habitaciones. Royal Excelsior.

1986

HOTELES. El 20 de septiembre se inaugura el Hotel Bogotá Royal, 143 habitaciones.

1986

HUÉSPEDES ILUSTRES. Julio 1 Llegada de Juan Pablo II a la Capital. El 3 de julio, visita la Basílica de Chiquinquirá. Más tarde, visitará Armero y Medellín.

1986

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. Bogotá, recibe 143.355 turistas extranjeros.

1987

ORGANIZACIONES TURÍSTICAS. ASOREP. El 26 de marzo se Bogotá la 1ª Asociación de Representantes Turísticos.

1987

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. Bogotá, recibe 118.240 turistas extranjeros.

1987

ORGANISMOS DE TURISMO. IDCT. Marta Fernández de Soto, figura como Directora del Instituto Distrital de Cultura y Turismo; bajo la dirección de Dr. Rafael Lamo-Gómez, se crea el programa “ Bus de la Cultura”

1988

HOTELES. Abril 6. Casa Medina. 24 habitaciones, primera etapa. Monumento Nacional. Hotel Le Mirage.

1988

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. Bogotá, recibe 122.640 turistas extranjeros.

1988

Fanny Mikey, inaugura el Primer Festival Iberoamericano de Teatro

1989

REVISTAS. En el mes de diciembre, y como órgano de información y divulgación del sector aeronáutico, sale el primer número de Aeronoticias más tarde, Aeronoticias Viajes y Turismo.

funda en

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 51 1989

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. Bogotá, recibe 122.640 turistas extranjeros.

1989

HOTELES. Hotel Santa Mónica.

1989

CADENAS HOTELERAS. Hoteles Royal S.A. Bogotá. Escritura Nº 1520 del 11 de Abril otorgada en la Notaría 25. Capital inicial: $ 100.000.000.00. Gerente: Luis Fernando Steffan Buitrago. DÉCADA 1990-1999

1990

EVENTOS. El 2 de marzo se realiza en Bogotá la IX Vitrina Turística de ANATO.

1990

EVENTOS. Se realiza en Bogotá EXPOTURISMO, "Primera cita de América Latina con el Mundo".

1990

SIMPOSIOS. Organizado por COTELCO se realiza en Simposio de la Industria Turística.

1990

AVIACIÓN. El 24 de Agosto entre en operación el “ Américo Vespuccio “ de Avianca , 2º jet 767-200 ER.

1990

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. Bogotá, recibe 98.920 turistas extranjeros. Esta sensible disminución, con respecto a 1989, se atribuye al asesinato del Doctor Luis Carlos Galán Sarmiento.

1991

POLÍTICA.Por la Constitución de 1991. Bogotá toma el nombre de Bogotá Distrito Capital.

1991

REVISTAS. Nace en Bogotá, Oferta Turística, revista especializada en la oferta de productos turísticos nacionales e internacionales.

1991

Creación del Fondo de Promoción Turística de Bogotá. El I.D.T.C. formaba parte de su Junta Directiva

1991

CONSEJOS. El 30 de enero se instala en Bogotá el Primer Consejo Superior de Turismo, creado por la Ley 81 de 1988.

1991

HOTELES. Agosto. La Boheme 66 habitaciones Agosto. Hacienda Royal 82 habitaciones

1991

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. Bogotá, recibe 154.440 turistas extranjeros.

1992

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. Bogotá, recibe 1186.700 turistas extranjeros.

1992

FERROCARRILES. Con el fin de rescatar el transporte férreo turístico por la sabana se crea la empresa Turistren; un año más tarde, en el mes de mayo, corre el primer turístico en la ruta Bogotá Nemocón

Bogotá el Primer

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 52 1992

HOTELES. Noviembre 19. Molly Penny House. Hoy Winsord Suites

1993

HOTELES. Inicio del boom de la Hotelería. Hotel Le Chateau. Camino Real. Country 85. Portón de la Cabrera; Grand Mercure; Hoy Portón Bogotá.

1994

HOTELES Campin. Ahrens. De La Ville. Charlotte. Pavillon Suites

1994

HOTELES Suites Jones. Hoy Suites Jones Estelar. Suites Confort.

1994

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. Bogotá, recibe 102.820 turistas extranjeros.

1994

ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS. En el período 1982 1994 la participación porcentual del turismo extranjero por regiones fué el siguiente: Europa 28.61 %; Norte América 34.47% ; Centro América 3.20%; Zona Caribe 1.19%; Sur América 28.25% y Otras Regiones (África, Asia, Oceanía y Oriente Medio) 3.77%.

1994

HOTELES. Victoria Regia 99. Habitaciones. Forte Hamilton Court. 41 Habitaciones

1994

HUÉSPEDES ILUSTRES. Agosto 6. Como huéspedes de Casa Medina, se alojan 8 de los mandatarios que asistieron a la posesión del presidente Ernesto Samper.

1994

CADENAS HOTELERAS. Hoteles De La Ville

1995

HOTELES. “ Boom” de la Hotelería Bogotá. Andino Royal. 70 Habitaciones. Dann Carlton. 147 Habitaciones Forte Capital. 226 Habitaciones Villa del Chicó.10 Habitaciones Embassy Suites Rosales 99.Habitaciones Holiday Inn Select (Hoy Metrotel Royal Park) 220 habitaciones Apartamentos Country 97. 80 Habitaciones Aparta Suites Marandúa. 10 Habitaciones Richmond Suites. 32 habitaciones Four Points Sheraton. ( Hoy Bogotá Regency). 92 Habitaciones.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 53 Hill House. 14 Habitaciones. 1996

HOTELES. En el mes de noviembre, sale del mercado hotelero el Hotel Orquídea Real, antes Bogotá Hilton 199 habitaciones.

1996

HOTELES. Howard Johnson. Hoy Rosales Plaza Hotel Bogotá. 66 habitaciones Iniciales. Lancaster House. 55 habitaciones 101 Park Suites. 68 habitaciones Morrison. 40 habitaciones Andes Plaza. 90 habitaciones Balcones del Miranda. 14 habitaciones

1997

AEROLÍNEAS. El 21 de marzo SATENA inaugura el Buenaventura - Bogotá.

1997

HOTELES. De La Ópera. 30 habitaciones Radisson Royal 250. habitaciones.

1998

HOTELES. Parque 97 Suites. 75 habitaciones Casa Dann Carlton 241 habitaciones Suites Casa Real. 28 habitaciones Best Western - Chile Inn; más tarde, es operado por el grupo GHL. hoteles. 84 habitaciones. Egina. 20 habitaciones Llodys

1998

AEROPUERTOS. Junio 16. Se inaugura la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

1999

RECREACIÓN. Agosto 4. Inauguración de Maloka, centro interactivo de ciencia y tecnología. A la fecha, el más grande de América Latina

1998-2000

PROMOCIÓN. En la administración del Alcalde Enrique Peñaloza, la ciudad recibe el apelativo "Bogotá, 2600 metros más cerca de las estrellas"

1999

TRANSPORTES MASIVO. Nace TRANSMILENIO. El 13 de Octubre de 1.999, mediante escritura pública N° 1528 de la Notaria N° 27 del Círculo de Bogotá se firman los estatutos y normas que regirán la empresa, así como se determina, la misión, tipo de sociedad, responsabilidades y funciones de los acciones, entre otros aspectos.

2000

TRANSPORTES MASIVO. Diciembre 18. Iniciación de la prestación del sistema TRANSMILENIO. Desde ese día hasta el 6 de enero de 2001 el servicio fue gratuito para los bogotanos.

vuelo Bogotá -

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 54 2000

LEGISLACIÓN TURÍSTICA. Febrero 12. Decreto 0219. “ Por el cual se reestructura el Ministerio de Desarrollo Económico.” Desaparece el Viceministerio de Turismo. Se crea la Dirección General de Turismo, dependiente con otras Direcciones, del Viceministerio de Desarrollo. Se suprimen los Consejos de Capacitación y Facilitación Turística.

2000

AVIACIÓN. Febrero 29. ACES inaugura sus vuelos JET en la ruta Santa Marta Bogotá- Santa Marta.

2000

HOTELES. Casa Blanca. Mayo 15. Caviar

2000

LEGISLACIÓN TURÍSTICA. En sentencia No. C-697/2000 del 14 de junio, la Corte Constitucional, declara inexequible las normas referentes a los requisitos de formación profesional a quienes ejerzan la profesión de Agente de Viaje: (artículos 7, 9, 11, literales a), b) y c) del artículo 4; el inciso segundo del literal a) del artículo 3; la frase de “educación superior” del artículo 2; y el Parágrafo 2º del Artículo 83 de la Ley 300/96.

2000

GUÍAS TURÍSTICAS. Julio. La Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá, efectúa el lanzamiento oficial de la Guía Turística de Bogotá, “ 2.600 metros más cerca de las estrellas ”.

2000

ASOCIACIONES TURÍSTICAS. Septiembre. El Doctor Alvaro Cala Hederich, presenta renuncia a la Presidencia Ejecutiva de COTELCO

2000

AEROLÍNEAS. Diciembre 4. DELTA AIRLINES de los Estados Unidos inicia sus operaciones en Colombia. Bogotá - Houston - Bogotá.

2001

HOTELES. Le Manoire. Dic. 20 Feria Inn Estelar. Junio 4 Four Points Bogotá Sheraton. Julio 15

2001

PROMOCIÓN TURÍSTICA.. Septiembre 18. El Ministerio de Desarrollo Económico y el Fondo de Promoción Turística de Colombia, lanzan la campaña “ Vive Colombia, viaja por ella “. Valor 2.200 millones de pesos..

2002

AEROLÍNEAS. Marzo 5. La Aeronáutica Civil concede permiso de volar a la empresa Aerovías Universal S.A. . 13 rutas. Equipo: Airbus 319-100. Sedes: Bogotá, Medellín, San Andrés Islas. Inicio de operaciones: junio 1 de 2003.

2002

HOTELES. Howard Jhonson Emaus. Diciembre 10 habitaciones.

2002

AEROLÍNEAS. Mayo 20. SUMMA, la alianza Avianca-Aces-Sam, inicia los vuelos de itinerarios compartidos.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 55 2002

EVENTOS. Octubre. I Feria Internacional de Turismo

2003

ORGANISMOS DE TURISMO. Por la reforma Administrativa, Decreto 210 de febrero 04 se crea el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

2002

ORGANISMOS. Octubre 21. Creación de la Asociación de Hotelera de Colombia, Cotelco Capítulo Bogotá.

2003

EVENTOS. Se realiza la XXVII Vitrina Turística de ANATO. 450 expositores provenientes de 30 países.

2003

REVISTAS. Febrero. Lanzamiento de la Revista La Agencia de Viajes.

2003

ASOCIACIONES TURÍSTICAS. FEDEC. Febrero 25. Se funda en Bogotá la Federación Colombiana de Ecoparques, Ecoturismo y Turismo de Aventura.

2003

IMPUESTOS. Reforma Tributaria. Por el Decreto 522 marzo 7, los servicios de alojamiento u hospedaje presentados (sic) en casas, fincas, apartamentos en desarrollo de actividades de turismo, aunque no estén en el Registro Nacional de Turismo, estarán gravados con el 7 % de IVA. Los moteles siguen con el 16 %

2003

REVISTAS. Abril. Con impresión de Panamericana de Formas e Impresos S.A. sale el primer número de la nueva revista de Cotelco “ Vivir y Viajar “.

2003

EVENTOS. Mayo 24. Se celebra en Bogotá, el “ Día Andino del Turismo “. Asistentes: Autoridades Turísticas de la Comunidad Andina de Naciones CAN.

2003

EVENTOS. Mayo 27. COTELCO y la OMT realizan en Bogotá el Simposio Nuevas Tecnologías Aplicadas al Turismo.

2003

HOTELES Mayo 27. Bogotá. Desarrollado por la empresa ZEUS, COTELCO presenta su programa www.reservashoteleras.com.co

2003

HOTELES. Julio 18. Aviso del Diario El Tiempo en conmemoración de las Bodas de Oro de Hotel Tequedama.” HACE 50 AÑOS. El nuevo Hotel Tequendama, de Bogotá, tiene a disposición de sus huéspedes 400 habitaciones con baño privado y calefacción. Sencillas desde 21 pesos y dobles desde 36. Baile todas las noches en el Salón Monserrate y visite el bar “Chispas”. Nota: inaugurado el 17 de mayo de 1953

2003

FERROCARRILES. Julio 25. Después de 10 años, se reinaugura el ferrocarril que une a Belencito (Boyacá) con Bogotá D.C.

2003

EVENTOS. Octubre 3-4. Se realiza la II Feria Internacional de Turismo.

2003

ESTADÍSTICAS. Noviembre 20. El Instituto Distrital de Cultura y Turismo, publica el “ Anuario de Estadísticas de Turismo de Bogotá 2001-2002. Impresión Panamericana de Formas e Impresos S.A. ISBN: 958-8109-85X.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 56 2003

FLOR. Por el Acuerdo Número 190 de diciembre del Concejo de Bogotá, se designa la orquídea Odontoglossum Luteopurpureum, como la Flor Emblemática de la Capital.

2004

VIAJEROS. Marzo 19. 500 caballistas parten de Bogotá hacia Villavicencio por el antiguo Camino Real.

2004

AEROLÍNEAS. FENIX S.A. Abril 12. La Aeronáutica Civil concede licencia de operaciones a Fénix S.A. Inicialmente, volará destinos internacionales con base en Bogotá. Rutas: Quito, Santiago de Chile, Lima, Caracas, Frankfurt, Londres, San José de Costa Rica. Equipo: 737-200-300 y 757-200-300.

2004

AEROLÍNEAS. Junio 2. A las 4.30 pm Aerolíneas Argentinas reeinicia operaciones en Colombia. Ruta BUE-BOG-BUE. Equipo: Airbus 310.

2004

AEROLÍNEAS Junio 1. Air Madrid inicia operaciones en Colombia. Rutas Madrid-Cartagena-Bogotá y Bogotá-Cartagena-Madrid.

2004

TRANSPORTES. Julio 13. Expreso Brasilia y Aviatur establecen una alianza estratégica para la comercialización de paquetes turísticos.

2004

HOTELES. Julio. Se crea la Compañía Hoteles de Colombia conformada por los hoteles Bogotá Plaza, Barranquilla Plaza, Castilla Real de Pereira y La Triada de Bucaramanga.

2004

AEROLÍNEAS. Julio. AIR CANADA Inicia operaciones en Colombia. Ruta Bogotá - Toronto - Bogotá.

2005

HOTELES. Septiembre. Se inaugura 104 Art Suites

2006

RECREACIÓN Junio 15. Con una inversión de 10 millones de dólares, las empresas Pedro Gómez y Eduparques inauguran en Bogotá el parque temático Divercity.

2006

HOTELES. Noviembre. Grand House.

2007

LEGISLACIÓN TURÍSTICA. Enero 1º. Desaparece el Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Se crea la Dirección de Turismo adscrita a la Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá D.C., creada por el Decreto 0556 del 29 de diciembre de 2006, con base en el Acuerdo 0257 de diciembre de 2006 del Concejo de Bogotá . Por acuerdo 0003 del Concejo de Bogotá, toma el nombre de Instituto Distrital de Turismo de Bogotá D.C. Ente autónomo con personería jurídica y patrimonio propio.

2007

REGISTRO NACIONAL DE TURISMO. A Agosto 13 de 2007, la ciudad contaba con 2.112 prestadores de servicios turísticos, de los cuales el 41.57 % correspondían a las Agencias de Viajes y Turismo; 307 al Alojamiento con el 14.54 %; Guías de Turismo E.U. , el 13.68%; Agencias Operadoras 195 con el 9.23%; Restaurantes y similares 164, el 7.77 %; Agencias Mayoristas 86 con el

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 57 4.07%; Representaciones Turísticas, 86 el 4.07 %; Operadores de Congresos 50, el 2.37%; Arrendadoras de Vehículos 49, el 2.32 % y otras el 0.37%. El total del país llegaba a 9.873 prestadores y la Capital representaba el 21.81% del Total. 2007

HOTELES. Apartamentos Dann Carlton, Habitel, BH Retiro, Mirador del Moderno y Ático de Usaquén.

2008

HOTELES. Embassy Park y BH La Salle.

2008

AGENCIAS DE VIAJE. La Empresa AVIATUR, fue seleccionada por Virgin Galactic, la primera aerolínea comercial que promueve el “Turismo Espacial” para promover en Colombia esta nueva modalidad.

2008

AEROLÍNEAS. Julio 24. Desde Fort Lauderdale, llega a Bogotá el primer vuelo de Spirit Airlines. Frecuencia : 1 vuelo diario.

2008

AEROLÍNEAS. Octubre. Inicia operaciones la empresa aérea colombiana de bajo costo EASyFLY.

2010

HOTELES. Completamente renovado pero 32 habitaciones reabre sus puertas el Hotel Continental, inaugurado el 9 de abril de 1948, y cerrado en 1995.

2010

PROMOCIÓN. Diciembre 6. con BOGO Á la firma Misty Wells & Zea gana el concurso de la Marca Ciudad.

1991-2010

ESTADÍSTICAS HOTELERAS. durante este período se construyeron 8.170 habitaciones y 103 hoteles para un promedio de 79.3 habitaciones por hotel.

+

(base de datos: Arq. Jorge Valencia Caro )

2011

PARQUE ECOLÓGICO. Marzo 10. El Concejo de Bogotá, aprueba el Proyecto de Acuerdo No 030 de 2011 Mediante el cual se declara El Sector El

Salitre, que se encuentra en el interior de los predios del Parque Recreativo El Salitre, como Parque Ecológico Distrital de Humedal". 2011

PROMOCIÓN. Marzo 20. La llegada a Bogotá de Rafael Nadal y Novak Dukovic, primero y segundo respectivamente en el ranking mundial de la ATP, constituyó un hito para la imágen de la ciudad y del país.

2011

VIAJEROS. En el marco de la Feria del Libro de Bogotá, sale a la luz pública la obra " De Viaje por el Mundo con David Sánchez Juliao " libro póstumo del escritor y periodista David Sánchez Juliao, el "Viejo Deivi"

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 58

Aviones de la “Scadta” en el aeropuerto de “Techo” 1930

Aeropuerto “Techo” El “ Superconstelation” de Avianca 1951

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 59 El Transporte masivo en Bogotá Tranvía de mulas: Diciembre 1884-1910; tranvía eléctrico: 1910-1948;Buses Trolley 1951-1985; Transmilenio: 2000 Créditos de las Fotografías: www.museovintage.com “El Tiempo”; Trolley Buses: Gustavo Arias: Barry Blumstein;Edgard Plercy

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 60

Lago Gaitán por el año 1.948 Calle 72 www.museovintage.com

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 61

Años 40 Hipódromo de la 53 Fotografía: Sociedad de Mejoras Publicas y Ornato de Bogotá

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 62

El Tren Turistico de la Sabana “Turistren”

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 63

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICASº 1866

VERGARA Y VERGARA, José María. Almanaque de Bogotá y Guía de Forasteros. José Benito Gaitán, Impresor. Bogotá.

1871

VERGARA Y VERGARA, José María. Artículos Literarios. “ Manojito de Hierba " de la Revista Bogotá (1871-1872)

1881

VERGARA Y VELAZCO, José Fernando. Guía Ilustrada de Bogotá.

1888

POMBO, Jorge; OBREGÓN, Carlos. Directorio General de Bogotá. Imprenta de la Luz, Bogotá.

1891

CUERVO M., Julio. Enciclopedia de Bolsillo Arreglada para uso de los Colombianos. Casa Editorial de J.J. Pérez. Bogotá

1891

"100 años del Directorio Telefónico y 50 de la Empresa de Teléfonos de Bogotá" Por: Fernando Restrepo Uribe. Faccimilar Publicar S.A., Bogotá, 1991.

1919-48

Revista Cromos.

1921-59

Diario El Tiempo.

1938

SAMPER ORTEGA, Daniel. Homenaje del Municipio de Bogotá en su IV Centenario. Litografía Colombia, Bogotá.

1951-52

REVISTA." Turismo Colombiano", enero a diciembre.

1958

BAYONA POSADA, Nicolás. El Alma de Bogotá, Biblioteca de Bogotá". Segunda Edición, Villegas Editores, Bogotá.

1962

CORDOVEZ MOURE, José María. Reminiscencias de Santafé de Bogotá. Aguilar S.A. Madrid, Segunda Edición.

1963

BOY, Herbert. Una Historia con Alas. Editorial Iqueima, Bogotá.

1964

FORERO, José Ignacio. Historia de la Aviación en Colombia, Bogotá.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 64 1972

FORERO, José Manuel. Narraciones históricas curiosas. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura,

1973

VALLEJO, Alejandro. La Cita de los Aventureros. Gesta de Don Gonzalo Jiménez de Quesada. Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá.

1975

MARTÍNEZ, Carlos. Bogotá Reseñada por Cronistas y Viajeros Ilustres. Colección Historia, Tomo II. Escala Fondo Editorial, Bogotá.

1981

URIBE WHITE, Enrique. Poesías, artículos y escritos recopilados sobre el Tequendama. Corporación Nacional de Turismo de Colombia. Bogotana de Impresos, Bogotá.

1982

MOLLIEN, Gaspar Theodore. " Viaje por la República de Colombia en 1823" en APUNTES, Año XVI Nº 19, Facultad de Arquitectura Universidad Javeriana, Bogotá.

1982

GUHL, Ernesto. Los Páramos Circundantes de la Sabana de Bogotá. Jardín Botánico "José Celestino Mutis". Litografía Arcos, Bogotá, página 24. -El Embrujo de Los Andes, Viajes de exploradores alemanes en el siglo XIX.-

1983

MUÑOZ, Héctor. Bolívar en Anécdotas. (c). El Espectador. Cano Isaza y Cía. Impresora Gráfica de Bogotá, páginas 88 a 100.

1986

ARIAS DE GREIFF, Gustavo. La Mula de Hierro. (c). Carlos Valencia Ltda., Bogotá.

1986

BAUTISTA QUIJANO, Enrique. Textos para un programa radial emisora de la Universidad Nacional ."Viajes y Viajeros por Colombia".

1986

REYES, Rafael. Memorias 1880-1885, Fondo Cultural Cafetero, Bogotá.

1987

Viajeros Extranjeros en Colombia. Siglo XIX, Carvajal & Cía. Cali, Colombia.

1988

IRIARTE, Alfredo. Breve Historia de Bogotá (c). Fundación Misión Colombia. Editorial Oveja Negra. 1ª Edición, Bogotá.

1988

IRIARTE, Alfredo. Episodios Bogotanos. (c). Fundación Misión Colombia. Editorial Oveja Negra. 2ª Edición, Bogotá.

1988

BAYONA POSADA, Nicolás. El Alma de Bogotá. (1938). Biblioteca de Bogotá. Benjamín Villegas & Asociados. Bogotá, 2ª Edición págs. 137, 210,211.

1989

AVIANCA. Reseña Histórica de Avianca Públicas, Bogotá.

1989

Periódico El Tiempo. Hace 50 Años.

1989

Periódico "El Espectador". En un día como hoy, pero del año de..."

70

Años. División de Relaciones

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 65 1989

RODRÍGUEZ GÓMEZ, Juan Camilo. La Historia del Agua en una Ciudad. - El Agua en la Civilización Muisca - .Imprenta de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Tomo I 1538-1887.

1990

ROMERO, MARIO GERMÁN. Bogotá en los Viajeros Extranjeros del siglo XIX Edición Villegas Editores Bogotá 1990.

1991

MAYORGA GARCÍA, Fernando. La Audiencia de Santafé de Bogotá, siglos XVI Y XVII. Instituto de Cultura Hispánica. Imprenta nacional, Bogotá, septiembre, página 257.

1992

MUÑOZ, Héctor. “ El Cacique Turmequé “ El Espectador, mayo 17 página 12.

1992

La Historia como Noticia. 1865-1871. Índice cronológico-analítico de noticias de prensa. Biblioteca Luis Angel Arango. Hemeroteca Luis López de Mesa. VI. Banco de La República , Departamento Editorial. Santafe de Bogotá. 1992.

1992

RODRÍGUEZ GÓMEZ, Juan Camilo. Tiempo y Ocio. Crítica de la Economía del Trabajo, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.

1992

LA HISTORIA COMO NOTICIA 1865-1871. Biblioteca Luis Angel Arango, Hemeroteca Luis López de Mesa. VI Santafe de Bogotá 1992

1993

VALENCIA CARO, Jorge. “ Cronología, Básica para una Historia del Turismo Colombiano “ (c) ISBN 958-95228-4-X Corporación Nacional de Turismo. Intergráficas, Bogotá.

1994

MAYR & CABAL Editores S.A. , NOMOS S.A. Presencia Alemana en Colombia, Bogotá.

1994

DELGADO, Carlos. "Caminos Reales o la Historia de un Caminante". Inédito, Bogotá , junio 1994. De La CRUZ, Marta Lucía, "Caminos Reales de Colombia". Fuentes Documentales, Fondo FEN de Colombia, Bogotá, noviembre 1990.

1994 1994

VARÓN, Policarpo. "Paseo al Norte". Revista Diners Nº 296 Año XXX, Bogotá, noviembre, páginas 100 a 104.

1997

REVISTA CREDENCIAL. Historia. Fiestas. Edición 93, Bogotá. Septiembre, páginas 14 y 15

2003

VALENCIA CARO, Jorge. “ Cronología, Básica para una Historia del Turismo Colombiano. “ (c) ISBN 958-95228-4-X Corporación Nacional de Turismo. Intergráficas, Bogotá; Edición Especial 50 años Hotel Tequendama Bogotá, mayo 2003.

2005

HISTORIA

DEL

DISEÑO

www.proyectod.com/historia

ESPACIO

URBANO

EN

COLOMBIA.

Cronología para una Historia del Turismo de Bogotá D.C. (c) Jorge Valencia Caro Arquitecto 66 2008

REVISTA MUNDO LECTOR. PUERTA GERMÁN. Observatorio Astronómico de Bogotá, Septiembre-Octubre 2008, página 52

2010

DESARROLLO TERRITORIAL Y TURISMO, Bernard De Myttenaere, Edna Rozo Ballén, Universidad Externado de Colombia, Bogotá 2010 página 214, citando a Germán Arciniegas en “ Los Nombres de Santafé y Bogotá, Revista Credencial Historia No 26, Bogotá, Témpora Impresores, 1992, pp 11-13.

s. f.

BOLÍVAR, Simón. Obras Completas. FOTOPRIN C.A. Librería Piñango, Caracas. Vol. II, y III. Cartas del Libertador.