Historia Medieval de Europa. Curso Entero

Historia Medieval de Europa 2º Curso Grado de Historia - Grupo B 2º cuatrimestre curso 2013/14 Prof: Ana Isabel Carrasco

Views 84 Downloads 1 File size 754KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia Medieval de Europa 2º Curso Grado de Historia - Grupo B 2º cuatrimestre curso 2013/14 Prof: Ana Isabel Carrasco Manchado Tutorías: L.M. 11.30 – 12.30, J.18.30 – 19.30 Despacho 13, Planta 11 ([email protected])

TEMA 1. LA EDAD MEDIA: INTRODUCCIÓN 1.1. Un periodo que necesita definición: la Edad Media, de la idea a la imagen. 1.2. La Edad Media en la Historia de Europa. 1.3. Utilidad del estudio de la Edad Media. 1.4. Periodización de la Edad Media. 1.5. Los ámbitos geopolíticos y espaciales.

BLOQUE 1: ANTIGÜEDAD TARDÍA (siglos IV-VI): la transición del mundo antiguo al medieval. TEMA 2. LA TRANSICIÓN DEL MUNDO ANTIGUO AL MEDIEVAL 2.1. La desaparición del Imperio Romano de Occidente y la transformación del Imperio Romano de Oriente. Las migraciones de pueblos germánicos. 2.2. Los reinos romano-germánicos: origen, expansión y evolución. Continuidad y cambio de las estructuras políticas romanas. Hacia la realeza. 2.3. Las transformaciones socioeconómicas. 2.4. La cristianización, misiones evangelizadoras. El monacato. Evolución de la Iglesia latina. La cultura antigua y los reinos germánicos.

BLOQUE 2: ALTA EDAD MEDIA (siglos VII-X): nacimiento y expansión de una nueva civilización –el Islam- y la formación de la sociedad feudal. TEMA 3. EL IMPERIO BIZANTINO 3.1. La evolución política tras la dinastía justinianea. Las nuevas invasiones. 3.2. La concepción del poder: el cesaropapismo. Los recursos de gobierno y las reformas administrativas. 3.3. Divisiones religiosas, control de la iglesia y reacción monástica. 3.4. La dinastía isáurica. La querella de las imágenes. La recuperación bajo la dinastía macedónica. TEMA 4. EL ISLAM: GÉNESIS Y EXPANSIÓN 4.1. Mahoma y el nacimiento del Islam. La formación del imperio: las conquistas. La sucesión de Mahoma y la debilidad del poder. 4.2. El califato Omeya: poder y administración. Los dos primeros siglos del califato abbasí: recursos de gobierno y contestación del poder. 4.3. Fragmentación y dinastía autónomas. La cultura: el ‘Renacimiento del Islam’.

1

TEMA 5. DEL IMPERIO CAROLINGIO A LA EUROPA DEL AÑO MIL 5.1. La restauración de la dignidad imperial. Crisis y reparto del Imperio. 5.2. Organización del Imperio: instituciones de gobierno e instrumentos de poder. La política religiosa y el ‘Renacimiento carolingio’. 5.3. Recursos económicos de la sociedad carolingia. El vasallaje carolingio. 5.4. La desintegración del imperio carolingio y las segundas invasiones. La renovación del Imperio en Occidente con los otónidas. 5.5. El fortalecimiento de los principados. 5.6. El nuevo impulso evangelizador y monástico: las reformas de Cluny.

BLOQUE 3: PLENA EDAD MEDIA (siglos XI-XIII): la expansión de la sociedad feudal y las transformaciones en el Mediterráneo. TEMA 6. LA SOCIEDAD FEUDAL Y LA EXPANSIÓN DE LOS SIGLOS XI AL XIII 6.1. Crecimiento y transformaciones socioeconómicas: La agricultura. El señorío. La ciudad medieval. La reactivación del comercio de larga distancia. 6.2. La expansión militar: Las cruzadas y el retroceso en el Mediterráneo oriental (Bizancio e Islam). El reino normando de Sicilia. Inglaterra. La expansión germánica. 6.3. La evolución de las estructuras políticas: La pugna por el dominium mundi: teocracia pontificia y monarquía universal. La afirmación de las monarquías feudales. 6.4. La reforma de la Ecclesia, el control de la heterodoxia y el nuevo movimiento mendicante. 6.5. Ideología, cultura y mentalidad en la sociedad feudal: los tres órdenes feudales. Del ‘Renacimiento del siglo XII’ a la aparición de las universidades.

BLOQUE 4: BAJA EDAD MEDIA (siglos XIV-XV): la crisis bajomedieval y el origen de los estados. TEMA 7. INESTABILIDAD POLÍTICA DE LAS MONARQUÍAS FEUDALES 7.1. Francia e Inglaterra, la Guerra de los Cien Años. 7.2. Germanización y fragmentación del Imperio. Italia. 7.3. Las monarquías de Europa Central. El norte de Europa. 7.4. El Mediterráneo y los turcos otomanos. TEMA 8. CRISIS DE LA SOCIEDAD MEDIEVAL: DE LOS TRASTORNOS A LAS RECUPERACIONES 8.1. La crisis demográfica y sus consecuencias. 8.2. El descenso de la renta señorial y la crisis de la nobleza. 8.3. El campo y la ciudad. 8.4. Conflictividad social y nuevas solidaridades. 8.5. Reconstrucción de las actividades económicas. La ampliación de las rutas comerciales. TEMA 9. CRISIS EN LA ECCLESIA Y NACIMIENTO DE LOS ESTADOS A FINES DE LA EDAD MEDIA 9.1. El papado de Avignon, el cisma de Occidente y el movimiento conciliar. 9.2. Afirmación de la soberanía en las monarquías occidentales. La soberanía pontificia. 9.3. Construcción de la soberanía en las ciudades-república italianas: del comune a la Signoria. 9.4. El desarrollo institucional. El diálogo entre gobernantes y gobernados: asambleas representativas y contractualismo político. 9.5. El mapa político de Europa a finales del siglo XV: claves de la expansión europea. TEMA 10. CRISIS Y TRANSFORMACIONES EN LA CULTURA Y EN LA MENTALIDAD MEDIEVAL 10.1. Nueva espiritualidad, mentalidad laica y nuevas corrientes heterodoxas. 10.2. Las primeras corrientes humanísticas. 10.3. ¿Fin de la Edad Media e inicio de la modernidad? 2

TEMA 1. LA EDAD MEDIA: INTRODUCCIÓN. 1.1. UN PERIODO QUE NECESITA DEFINICIÓN Desde el punto de vista cronológico: tradicionalmente, un período histórico demás de mil años entre dos fracturas históricas: · Siglo IV: Fundación de Constantinopla (324) y división del Imperio en Imperio Romano en Oriente y Occidente. Caída del Imperio Romano de Occidente (476). · Siglo XV: Toma de Constantinopla por los turcos (1453) y descubrimiento de América (1492). Desde el punto de vista ideológico: ligado al desarrollo ideológico de visiones del pasado: - La del Renacimiento: la Edad Media, una época de oscuridad, bárbara, con la que se intenta romper, frente a una Antigüedad clásica luminosa, ordenada. - La de la Ilustración: la Edad Media, una época de oscurantismo y fanatismo religioso, de violencia feudal, frente al ‘siglo de las luces’, tolerante y liberal (idea de progreso). - La del Romanticismo, que recrea una Edad Media ‘pintoresca’, cuna de altos valores y virtudes: la patria, la fe, el heroísmo, el pueblo… (idea nacionalista –estado-nación-). Utilización histórica del pasado. La Edad Media, un período mal entendido: · El historiador de la Edad Media (medievalista) debe batirse siempre entre el estudio de la Edad Media ‘real’ y la ‘imaginaria’. · Entre lo verdaderamente ‘medieval’ y lo ‘medievalesco’ (moyenâgeux). · Hay una Edad Media histórica y otra ‘historicista’ (similar a la concepción del ‘orientalismo’). La imagen de la Edad Media: lo ‘medievalesco’. Las ‘fiestas medievales’. Recreaciones de fiestas medievales en los pueblos: la Edad Media como factor de identidad regional (y factor económico). Fiestas que continúan realizándose desde la Edad Media: - Fiestas de moros y cristianos - Fiestas como ‘El palio de Siena’ Sin embargo, son más frecuentes las pseudo-fiestas medievales, más ‘medievalescas’: - Fiestas conmemorativas de sucesos ligadas a pueblos y regiones (representaciones). - Ferias medievales. El estudio de la Edad Media como ‘imagen’ es un campo de investigación actual, para entender la utilización del pasado (en este caso, medieval), desde el presente: · La Edad Media en la Literatura · La Edad Media en el Arte · La Edad Media en la Música · La Edad Media en el Cine · La Edad Media en el Cómic

· La Edad Media y los juegos · La Edad Media y la publicidad · La Edad Media y la prensa · La Edad Media y la propaganda política 3

1.2. LA EDAD MEDIA EN LA HISTORIA DE EUROPA · ¿Nace Europa en la Edad Media? - Robert Barlett, ‘La formación de Europa. Conquista, colonización y cambio cultural’, 950-1350, Valencia/Granada, 2003. - Jacques Le Goff, ‘¿Nació Europa en la Edad Media?’, Barcelona, Crítica, 2003. - Michael Mitterauer, ‘¿Por qué Europa? Fundamentos medievales de un camino singular’, Valencia, PUV, 2008. · Relación con la construcción de la Unión Europea (de nuevo, los peligros de construir una historia identitaria). · Relación con la noción de sonderweg (‘camino particular’, excepcionalidad) europeo, que tiene sus orígenes en las reflexiones del sociólogo Max Weber, sobre el origen del capitalismo. · Existe la tentación de exaltar las aportaciones de la Edad Media a nuestra época, contrarrestando así la imagen negativa tradicional: - El tiempo (el calendario de fiestas) - Valores democráticos urbanos - La universidad - El libro - Valores caballerescos - El amor

- La razón - La moneda común - Espacio: conformación del espacio rural y urbano - El bien común y la relación con los servicios públicos - Los orígenes de la seguridad social (beneficencia)

· La conclusión es que todas esas aportaciones son ciertas, aunque no fue la Edad Media la única responsable. · La Edad Media, como cualquier época, tiene un interés por sí misma, no hay que juzgarla por lo que hubo antes ni por lo que vino después. · Eso sería mantener una concepción teleológica de la historia. 1.3. UTILIDAD DEL ESTUDIO · Para el historiador Joseph Morsel, lo más importante es conocer la estructura social que se fragua en la Edad Media: - la ‘desparentalización’ de lo social: el parentesco carnal pierde valor estructurante en la sociedad, por el control de la iglesia, que implanta formas de parentesco espiritual.  El origen de la sociedad tiene su base en la familia. Esta concepción va a ir perdiendo predominio a lo largo de la Edad Media.  Cambios rituales: instauración de la figura de los padrinos. A través del bautismo, el individuo ‘salía’ de la familia, y ‘entraba’ a la comunidad de fieles (parentesco ficticio o espiritual).  Lenguaje del parentesco: hermanos (por ejemplo: gremios, cofradías, hermandades…). Estas nuevas formas de relación restan quitan peso al individuo procedente de la familia, el control que ésta ejerce sobre él disminuye. - la espacialización de lo social. Se produce en la Plena Edad Media (alrededor del año 1000). Tiene lugar una destrucción de las antiguas estructuras, nuevas formas de poblamiento, agrupaciones… se realizan en base a las estrategias del señorío. 4

Establecimiento del dominio en base al espacio, en el que participaba también la Iglesia (obligatoriedad de confesión en la propia parroquia). - la meritocracia (que también dirigió en un principio la Iglesia, sobre todo desde la instauración de la enseñanza universitaria). Factor de movilidad social. Más allá del estudio de la dinámica política, el estudio de los cambios sociales en la Edad Media debe ser lo más importante. Una vez comprendido esto, podremos sacar enseñanzas útiles que nos ayuden a comprender y defender nuestro propio modelo social 1.4. LOS GRANDES ÁMBITOS GEOPOLÍTICOS A lo largo del curso se trazará la evolución geográfica de las diversas entidades geopolíticas: 1. Occidente cristiano y latino. 2. El imperio bizantino 3. Mundo islámico 1.5. PERIODIZACIÓN DE LA EDAD MEDIA 1. Occidente cristiano y latino - Alta Edad Media: desde el final del Imperio Romano de Occidente hasta los alrededores del año 1000. - Edad Media Central o Plena, también llamada clásica: siglos XI-XIII. - Baja Edad Media: siglos XIV y XV. Se considera en la actualidad las transiciones o continuidades, de la Antigüedad a la Edad Media (siglos IV-VI), de la Edad Media a la Moderna (siglos XV-XVI). El siglo XII es capital por sus transformaciones. Existe otra periodización, que fue propuesta por Jacques Le Goff, y que hoy algunos historiadores mantienen: La larga Edad Media, que se extendería desde el siglo V hasta el siglo XVIII. Esta larga Edad Media supone una civilización entre la civilización antigua y la civilización de la modernidad (en la que aún estamos). La sociedad de la larga Edad Media se caracteriza por implantar dos estructuras (Alain Guerreau): - El dominio (poder sobre la tierra y los hombres). - La Ecclesia (entendida como comunidad religiosa ligada al cristianismo católico, y como institución que engloba a toda la sociedad). … y por priorizar un valor social: la salvación. 2. El imperio bizantino - Época protobizantina: Constantino (306 – 337) hasta la muerte de Heraclio (641).

5

- Época media o bizantina clásica: de 641 hasta la toma de Constantinopla por los cruzados (1204). - Época tardía: de 1204 a la toma de Constantinopla por los turcos otomanos (1453). 3. Mundo islámico - Inicios y expansión del Islam (comienzos del siglo VI hasta el fin del califato omeya, en 750). - Apogeo del Islam: desde el 750 hasta el año 1050 (1055: entrada de los turcos en Bagdad). - Período de decadencia: hasta 1453 (toma de Constantinopla por los turcos otomanos) y 1492 (conquista de Granada).

6

BLOQUE 1: ANTIGÜEDAD TARDÍA (siglos IV-VI): la transición del mundo antiguo al medieval. TEMA 2. LA TRANSICIÓN DEL MUNDO ANTIGUO AL MEDIEVAL. 2.1. LA DESAPARICIÓN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y LA TRANSFORMACIÓN DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE. LAS MIGRACIONES DE PUEBLOS GERMÁNICOS · ¿CRISIS DE LOS SIGLOS III-IV? La idea de crisis y ruina del Imperio Romano, desde el siglo III, es un tópico historiográfico, alimentado por la obra del historiador ilustrado Edgard Gibbon, ‘Historia de la decadencia y ruina del Imperio Romano’ (1777-1787), [Gerona, 2012]. Actualmente la historiografía interpreta el período en términos de CONTINUIDAD y TRANSFORMACIÓN de las estructuras antiguas. Ejemplo de ello son las transformaciones del poblamiento: el limes era una frontera permeable a las migraciones: - En Oriente: los persas Sasánidas desde 220. - En la frontera del Danubio: los godos desde 238. - En la frontera del Rin y Alto Danubio: presión de Alamanes, Francos al norte y Vándalos al sur. ¿Se trata de una invasión, una paulatina incorporación o una migración? Los grupos germanos se incorporaron como mercenarios al ejército romano desde el siglo III. Con la reforma del emperador Diocleciano (284 – 305), podían ser oficiales (entran a ser agentes en las luchas de poder). · Entre DIOCLECIANO Y CONSTANTINO (306 – 337): hacia la división del Imperio - La reforma de DIOCLECIANO (284 – 305) produjo cambios en la geografía administrativa del Imperio: - Duplicó el número de provincias (gobernadores civiles), las agrupó en diócesis (dirigidas por vicarios), y estas en prefecturas bajo el mando del prefecto del pretorio. - Creó la tetrarquía: 2 emperadores Augustos (en Milán y Nicomedia) y 2 césares (Tréveris y Tesalónica). Factor de división (pugna por el poder) y pérdida de poder de Roma, que experimenta una época de decadencia (ya no es el centro). - Constantino, Augusto de Occidente, inicia una guerra contra los otros emperadores augustos. Su victoria sobre Majencio (Puente Milvio en 312) y Licinio (Bósforo, 324) le convierten en emperador único. - El año 330 es el del traslado de la capital (nueva Roma) a Constantinopla, aumentará la importancia de Oriente en el Imperio como un centro estable de poder. - El ‘giro constantiniano’: la aceptación del cristianismo como religión lícita (311, edicto de Nicomedia de Galerio, y 313, Edicto de Milán, junto a Licinio), transformación decisiva en el plano religioso-ideológico.

7

- Aumenta la presión de los pueblos: 370, los hunos se establecen en Europa los visigodos (a su vez presionados por los hunos) plantean dificultados a los romanos. - 376: los romanos firman un tratado con los visigodos, ya dentro del limes romano, permitiéndoles asentarse convirtiéndose en federados. Sin embargo, no quedan satisfechos y se rebelan: 378 batalla de Adrianópolis (muerte del emperador Valente, que reinaba con Graciano). La derrota mina el prestigio de Roma, crisis que solventará momentáneamente Teodosio. - De nuevo se logra la estabilidad bajo TEODOSIO I (378 – 395). Factor de transformación: prohibición del culto pagano y oficialización del cristianismo (391). Unificación a través de la religión. - 395: división del imperio entre sus hijos HONORIO (395 – 423), en Occidente, desde Rávena, y ARCADIO (395 – 408), en Oriente, desde Constantinopla. - El Oriente ganó en estabilidad gracias a la legitimación religiosa que obtuvo el emperador del control de los debates cristianos (con su participación decisiva en los CONCILIOS). - El Occidente se debilitó por el poder de las élites senatoriales, la presión de los jefes militares germanos y las alianzas locales. Las ciudades se rodean de murallas y grandes zonas se despueblan (militarización de Occidente). Las ciudades son más inseguras, debido a los asaltos (por los tesoros), y las élites se desplazan al campo. LAS MIGRACIONES DE PUEBLOS GERMÁNICOS La presión de los llamados ‘bárbaros’, casi todos germanos, se intensificó desde finales del siglo II hasta el siglo IV. Fue una penetración paulatina. Esta primera oleada duró hasta el 568 (asentamiento de los lombardos). Influyó la presión de los hunos, pero también la rivalidad entre los jefes militares y las posibilidades de una Roma debilitada (debilidad interna). Muchos jefes germanos aspiraban a dirigir los ejércitos romanos. · GODOS: VISIGODOS - La primera penetración importante fue la de los GODOS: ostrogodos y VISIGODOS cruzan el Danubio después del 376 (batalla de Adrianópolis, muere el emperador Valente), y se establecen en la Panonia. - Teodosio I es el primero en firmar una alianza (foedus) en 382: se convierten en foederati y se establecen entre el Danubio y los Balcanes). Pasan a estar al servicio de los emperadores, luchando contra otros pueblos. - Continúa la presión en fechas posteriores hasta llegar a Italia en 402. - El emperador Honorio, desde Rávena, no escucha las pretensiones de ALARICO de conseguir cargos y honores romanos (ser nombrado magister militum). En 408 está a las puertas de Roma y apoya la proclamación de un emperador usurpador (Atalo Prisco). Saquea Roma en 410. Los poderes de la Iglesia se hicieron eco de estos acontecimientos y promulgaron mensajes apocalípticos, relacionando el mundo con la caída de Roma. - Alarico muere poco después y su sucesor Ataulfo traslada a su pueblo de VISIGODOS hasta el sur de Galia (Aquitania). - Un tratado con Honorio, en 416, les convierte en federados. La sede de este primer asentamiento visigodo será Toulouse (Tolosa). 8

- La sede de este primer asentamiento visigodo será Toulouse, desde donde Teodorico I, Teodorico II y Eurico pondrán las bases del reino visigodo (primer reino romano germánico). - Tenían obligaciones militares como federados, por lo que son enviados por los romanos a contener a los suevos en Hispania, pero se quedarán en la Península Ibérica en 476. · HUNOS - Los HUNOS (conglomerado de tribus y pueblos) se aliaron con otros pueblos germánicos, como los gépidos o los ostrogodos, y penetran por el limes hasta instalarse en Panonia (Hungría). ATILA (434 – 453), lanzaba ataques desde esta zona. - A pesar de sus buenas relaciones con AECIO, gobernador romano (de origen germano) que dominaba Occidente, Atila atacó los territorios galos e Italia. - Fue derrotado en Chalons en 451 (Batalla de los Campos Cataláunicos), pero los hunos no fueron eliminados, y en 452 se dirigen a Roma, en donde el papa León consigue negociar con Atila para que no arrase la ciudad (Roma queda en manos religiosas, el emperador queda eclipsado). - Tras la muerte de Atila se descompuso el bloque huno, dispersándose el resto de pueblos aliados. · SUEVOS, VÁNDALOS Y ALANOS - Por el norte, la frontera del Rin cedió en 406 a Suevos, Vándalos y Alanos. Algunos alanos se aliaron con los romanos, otros acompañaron a los vándalos en la invasión de Hispania. - Los suevos llegaron a Galicia, en donde se asentaron y permanecieron hasta 585. Formaron un reino, pero caerán a manos de los visigodos. - Los vándalos cedieron a la presión visigoda (429) y llegaron a África (granero del Imperio). Este asentamiento por la fuerza debilitará el poder económico de Europa. El momento de auge de este pueblo fue el gobierno de GENSERICO (m.477): tomó Cartago en 439, saqueó Roma en 455 y ocupó Sicilia, Cerdeña y Córcega. · SAJONES, ANGLOS, JUTOS. BURGUNDIOS Y FRANCOS - La ruptura de la frontera del Rin afectó también a la diócesis de Britania. La guarnición romana se retira, dejando libres las islas, y los jefes britanos se gobiernan solos hasta la llegada de sajones, anglos y jutos entre 405 y 450. - En 413 los burgundios se establecen en la parte alta del Rin. Se federaron con Roma en Ginebra y constituirán un reino romanizado entre Lyon y Vienne. - Los francos penetraron por Colonia y Tréveris. En la Galia septentrional había un vacío de poder, entre las rivalidades de los jefes militares, las revueltas campesinas (bagaudas) y los jefes germánicos. - El franco Childerico (m. 481) consolidó el poder y su hijo Clodoveo se extendió desde Tournai. 2.2. LOS REINOS GERMÁNICOS - Los pueblos germánicos federados establecidos en el interior de las fronteras del imperio romano crearon unidades políticas autónomas (reinos), aprovechando el vacío de poder. 9

- Estas entidades van a competir por el territorio, emprendiendo la conquistas (conquista del reino burgundio en 535 por los francos, del reino suevo por los visigodos en 585) o entablando alianzas para consolidarse o extenderse (ostrogodos y visigodos). - La política de recuperación del dominio sobre el antiguo imperio de Occidente, por parte del emperador bizantino Justiniano (525 – 568), acabó con la existencia de algunos (Reino Ostrogodo, Reino Vándalo). - Los reinos que surgen no tienen arraigo sobre el territorio que gobiernan. El concepto de rey y reino es aún confuso. Provenían de jefes de tribus que se agrupan, pueblos nómadas que no tenían un territorio establecido. Se produce por tanto una fusión política: los gobernantes deben adaptarse a los habitantes sobre los que gobiernan (son reyes poco estables). - PRINCIPALES REINOS: · Reino de los OSTROGODOS en Italia - En 476, Roma e Italia caen bajo el poder de Odoacro, general de origen germano, quien depuso al último emperador romano Rómulo Augústulo (consecuencia de la pérdida de autoridad imperial). A pesar de ser de origen germano, Odoacro era general romano, y convenció al Senado de que no se nombre a un nuevo emperador tras deponer al último. Se nombró rey para los suyos, pero seguía reconociendo la autoridad del emperador de Oriente, Zenón. - Los Ostrogodos se dirigen a Italia por mandato del emperador Zenón para expulsar a Odoacro. - Su jefe, TEODORICO (474 – 526), nombrado magister militum por Zenón, vence a Odoacro y establece en Italia su dominio en 493, con capital en Rávena. - A la muerte de Teodorico y con sus sucesores (Amalasunta, regente en 526 y reina desde 534, m.535), aumentan las tensiones entre las élites romanas y los gobernantes germanos (arrianos). - El emperador bizantino Justiniano y su general Belisario emprenderán una campaña para ‘restaurar’ la parte de Occidente del Imperio y combaten a los ostrogodos (en 540 cae Rávena). - Al final de la llamada ‘Guerra Gótica’, entre 535 – 554 se acaba con el reino ostrogodo. · Reino de los FRANCOS - Los francos se habían establecido en Tournai, donde es enterrado su primer rey CHILDERICO (en 481). - Su hijo CLODOVEO conquista el territorio que al norte gobernaba SIAGRIO, un general galorromano, que tenía su centro en Soissons (486). - Continúa su avance hacia el sur, tras aliarse con los burgundios (501). - En 507 vence a los visigodos de Alarico II en la batalla de Vouillé. Los visigodos se repliegan hacia Hispania. - Clodoveo (482 – 511), gracias a su conversión al cristianismo niceno-católico (ca. 500), ganó el apoyo de los obispos romanos y del emperador bizantino Anastasio, de modo que pudo seguir extendiendo su reino hasta Toulouse. 10

- Finalmente, también el reino Burgundio será conquistado en 534. · Reino de los LOMBARDOS - Los lombardos bajo su rey Alboino fueron entrando en Italia en 569; los bizantinos lo permitieron para frenar el avance franco. - Entre el siglo VI y VII terminan desplazando a los bizantinos de la mayor parte de Italia. - Instalan la capital en Pavía. - El obispo de Roma, en el siglo VIII, entabla alianza con los francos para que entren a conquistar el reino (774 por Carlomagno). - Se trata de un reino complejo, no cristianizado, de estructura distinta. - Los nuevos reinos romano-germánicos tuvieron distintas evoluciones entre los siglos V y VIII: - Reinos conquistados por otros reinos: burgundios por los francos, suevos por los visigodos, lombardos por los francos de Carlomagno. - Reinos que cayeron como consecuencia de la campaña de restauración del Imperio en Occidente por Justiniano (ostrogodos y vándalos). - Reinos que cayeron por el avance de nuevos pueblos: visigodos por los árabes. - Reinos que permanecieron y evolucionaron: francos y conglomerado de reinos de anglos y sajones en Britania (antes de la conquista de los normandos en el siglo XI). CONTINUIDAD Y CAMBIO DE LAS ESTRUCTURAS POLÍTICAS ROMANAS - Las estructuras políticas romanas manejaban la idea estatal centrada en la noción de autoridad pública (res publica) basada en la ley y en el derecho. - Los medios para ejercer el poder eran la justicia, la fiscalidad, el nombramiento de oficiales públicos delegados de la autoridad (‘funcionarios’) y el ejército. - En líneas generales, el concepto de autoridad pública permaneció en los reinos germánicos, aunque modificado y adaptado a las nuevas circunstancias. - Las grandes asambleas políticas perderán importancia: el SENADO (h. siglo VI). - Se sustituyen por asambleas más pequeñas: AULA REGIA, PLACITUM (consejos de varones libres en torno al monarca o a la autoridad civil). - El PALATIUM, es el centro de la administración central, a imitación del palacio imperial. Diversos oficiales, llamados condes (COMES PALATII, COMES PATRIMONII, COMES NOTARIORUM, MAJOR DOMUS…). - Administración territorial: la figura del DUX. Son jefes militares que también podían reunir funciones de gobierno: al mando de circunscripciones territoriales concretas con gran poder (lombardos), o con autoridad básicamente militar (francos). - Administración municipal: menor peso a causa de la decadencia urbana. COMES CIVITATIS, VICARIO, OBISPO. - Los condes de las ciudades siguen recaudando impuestos. El deterioro comienza a finales del siglo VI y a lo largo del siglo VII. 11

- Administración de justicia: las formas de ejercer la justicia entre los germanos (venganza de sangre), se romaniza: el REY será el juez supremo. - Los duces, comites, vicarios… también tienen competencias judiciales. Y los obispos en algunos casos, en las ciudades. - En un primer momento se practica la ‘personalidad de las leyes’ (cada pueblo su ley), pero la ley germánica, al ser puesta por escrito, termina influenciada por la romana-justinianea después del siglo VI. Los códigos germánicos (ley sálica franca, edicto de Rotario, de los lombardos) son mezcla de las dos tradiciones (‘Liber ludiciorum’ de los visigodos, más romanizado en 654). - Ejército: en un principio, sólo formaban parte del ejército germano, los germanos. En el siglo VII, se extienden las obligaciones a todos los varones mayores de edad. Pero no tendrá éxito este modelo de ejército. El ejército se ‘privatiza’ y se profesionaliza paulatinamente. - Deja de ser pagado con soldada procedente de impuestos y comienza a ser retribuido con tierras. HACIA LA REALEZA - Los reyes de los pueblos germánicos eran, sobre todo, jefes militares que tenían un componente carismático en virtud de su fuerza guerrera. - Inicialmente eran un ‘primus inter pares’, un igual entre otros jefes militares con similar fuerza. - Según se van romanizando emulan al emperador romano y asumen sus funciones (judiciales, fiscales, públicas, acuñación de moneda) y adoptan títulos que apuntan a la monarquía (rex). - Como en el propio imperio, en la sucesión hay vacilaciones entre la elección y el factor familiar (francos). - El cambio más importante y un factor de debilidad será la concepción patrimonial del reino: a la muerte del rey se tiende a dividir el territorio entre los hijos como si de una herencia se tratara. - De este modo, la noción de estado (relacionado con los bienes fiscales al servicio del estado) y de res publica, comienza su deterioro. 2.3. LAS TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS - La transición socioeconómica fue distinta en Oriente que en Occidente: · En Oriente se mantuvieron las estructuras romanas hasta el siglo VII. · En Occidente comenzaron su transformación antes. · La ruptura de la unidad mediterránea y los fenómenos de regionalización dan lugar a situaciones diversas. - Modificaciones en el poblamiento · La llegada de los pueblos germánicos supuso una mínima alteración poblacional (representaban poco más del 5% de la población). · En un principio mantuvieron su especificidad, prohibiendo los matrimonios mixtos (p.e., visigodos).

12

- El contrato de hospitalidad · En su condición de federados desarrollaron el sistema de la hospitalidad. · En virtud del tratado (foedus), los germanos (visigodos, ostrogodos, burgundios) prestan servicios militares al imperio a cambio del mantenimiento de sus jefaturas y de una parte de la tierra para su mantenimiento (en proporción variable: un tercio o dos tercios, a veces también del bosque y de los esclavos). · Pero no todos practicaron la hospitalidad: los vándalos expropiaron los grandes dominios, y los anglosajones expulsaron a los britanos. · Francos, alamanes y bávaros, ocuparon básicamente tierras abandonadas. - Crisis del sistema fiscal: un reparto fiscal desigual · Aumenta la presión fiscal sobre las ciudades (empobrecimiento de las oligarquías urbanas), mientras que la rica aristocracia senatorial, gran propietaria de tierras, posee exenciones fiscales. · Siglo VI: los reyes germanos (Galia, Hispania e Italia) mantuvieron la recaudación en la medida de sus posibilidades, pero aumentaron los privilegios fiscales de la rica aristocracia senatorial. · Siglo VII: parálisis del sistema fiscal. - Transformaciones sociales · El fundamento de las élites (potentes) era la tierra y seguirá siendo la tierra, pero las diferencias vendrán marcadas por los cambios en la estructura política. · En el Imperio, las aristocracias senatoriales y los altos cargos del gobierno poseían inmensas propiedades por todo el territorio del Imperio (centenares de villas: dominios esclavistas). La estabilidad de su riqueza procedía del servicio al Estado y las exenciones fiscales. · Las aristocracias urbanas menores (curiales) tenían también dominios pero a menor escala. No tenían exenciones fiscales. · La aristocracia vivía en las ciudades del imperio –civilidad, ciudadanía-; las villas eran el escenario del ‘otium’ veraniego. · La crisis económica de finales del Imperio y los cambios políticos darán lugar a transformaciones sociales. · Siglo IV-V. El aumento de la presión fiscal sobre las ciudades, provoca la decadencia de la vida urbana, y pérdidas económicas por parte de las élites ciudadanas (curiales). · Las grandes familias senatoriales terminan trasladándose a sus villas o adoptando la vida episcopal para mantener su poder en las ciudades. · Siglos V-VI. Las aristocracias germanas se convierten también en grandes propietarias. · Hacia el año 700 culmina el proceso de la fusión de las élites terratenientes romanas con las élites militares germanas (menos en Inglaterra). · La función militar y la proximidad al rey (cargos ducales y condales) es la clave de la estabilidad y reproducción de las élites. · El nuevo modo de vida aristocrático incluye mantener séquitos, ostentar riqueza en la indumentaria, celebrar grandes banquetes en palacio, cazar. · Multiplicación de los vínculos personales contractuales. Se generalizan sistemas de patronazgo (romano) y sistemas de protección germana entre las élites militares y políticas: 13

- Encomendación: protección (mantenimiento) que otorga un jefe militar a un hombre libre, a cambio de que éste le preste servicios militares. Esta relación terminará originando la figura del vasallo, vinculado a un señor (dominus). · Los cargos eclesiásticos, que había propiciado muy levemente el ascenso social (en el Imperio), terminan aristocratizándose (senadores como Sidonio Apolinar, obispo de Clermont en el siglo V). · El cargo era electivo, pero cae en poder de familias. · Muchos monasterios, fundados en tierras de villas, terminan también en poder de los grandes propietarios (abades). - La tierra y la vida en el campo: formación de los dominios territoriales · La base del sistema agrario romano era la gran propiedad: ager (tierra cultivada, villa rustica: casa del dueño, edificios de explotación y dependencias de esclavos y campesinos). La zona inculta (saltus) se aprovecha para recolección. · El sostén de la economía antigua es la mano de obra esclava (procedentes de la guerra o del mercado). Gran dominio esclavista (villa rustica). · Coexistía con pequeñas propiedades de campesinos libres (ingenui, pauperes). · Contratos de encomendación en el campo: comienza a aparecer una clase de campesinos (colonos) que han cedido sus tierras a grandes propietarios (por la presión fiscal, la inseguridad…) a cambio de protección. · Esa tierra la reciben en tenencia y deben cultivarla y soportar diversas cargas. Permanecen vinculados a la tierra: aparición de la servidumbre. · El dominio esclavista comienza a transformarse progresivamente en dominio señorial (proceso que durará hasta el siglo XI). · La villa rustica, romana, termina desapareciendo ante un nuevo modelo: dominio bipartito (villacatio): - La reserva: la residencia del señor (dominus), dependencias señoriales de explotación y las tierras del señor. - Los mansos: tenencias que reciben familias de campesinos, que podían ser esclavos o siervos (servi casati) o colonos libres. - De la esclavitud a la servidumbre · Se trata de una de las principales transformaciones sociales del momento. Pero el cambio será paulatino: la cronología de la desaparición de la esclavitud es todavía discutida (historiadores marxistas, en el siglo V, o entre los siglos VI-VIII –Pierre Bonnassie-, residual en los siglos IX-X). · Las causas fueron múltiples: - crisis económica, que afecta a la producción (se hace difícil mantener la mano de obra esclava). - religiosas: principio de que todos los hombres son iguales ante Dios. - comercio: dificultad del comercio a larga distancia. · En los códigos de derecho germánico aparecen referencias a los esclavos: - se les asocia frecuentemente con los animales: en la ley sálica, el robo o la muerte de un esclavo se castiga con una multa de 35 sueldos, menos de lo que paga por robar un caballo o un toro (45 sueldos).

14

· La Iglesia tuvo una actitud ambivalente: - liberar esclavos era un acto de bondad (manumisión). - no permitía la manumisión en sus propiedades. · En ciertas zonas se mantuvieron campesinos libres, no sujetos a la tierra (no incluidos en señoríos): - en zonas fronterizas (Cataluña) - en la Inglaterra anglosajona (los ceorls) - en la Italia lombarda (arimanni) - Ciudades y vida urbana · Siglo V. Las curias pierden capacidad de gestión. Los obispos se aristocratizan y gobernarán las ciudades (fundamentalmente las sedes de la diócesis). La catedral pasa a ser el principal edificio público principal (junto con las murallas). · Siglos VI-VII. Esta transformación favorece la pervivencia de las ciudades en amplias zonas (en Italia –residencias aristocráticas-, Galia, Hispania). Los reyes visigodos llegaron incluso a fundar nuevas ciudades (Recópolis). En otras zonas (Britania) decayeron por completo. - Los intercambios comerciales · En el siglo V, el comercio mediterráneo –con Oriente y África- se mantiene (p.e. cerámica norteafricana, continuada por los vándalos). · En el siglo VI, comienza el retroceso: - Influyó el factor de regionalización en todo el Mediterráneo (a partir de ca. 550). Autarquía económica que favorece el comercio interior local. · A pesar de ello, algunos centros urbanos mediterráneos sustentan el comercio con la labor de construcción (complejos catedralicios). · Siglo VII. Cambios con los circuitos comerciales: hacia el norte (puertos frisones y anglosajones). Moneda de plata. Decae el Mediterráneo y el comercio de lujo. 2.4. LA CRISTIANIZACIÓN - Desde el siglo IV hasta principios del siglo XI se extiende un largo y paulatino proceso de CRISTIANIZACIÓN: · Expansión inicial del cristianismo: de la persecución a la oficialización. · 309: última persecución y matanza impulsada por Galerio y Diocleciano. · 311: Edicto de Nicomedia (Galerio). El cristianismo es tolerado. · 313: Edicto de Milán (Constantino y Licinio). Los cristianos adquieren privilegios (fundamentalmente económicos). ¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron un apoyo tan amplio en tan poco tiempo? · 380: Decreto de Teodosio oficializando el cristianismo y prohibiendo el paganismo (tradición religiosa grecorromana). · 391: Se prohíbe el paganismo y se cierran sus templos. · 435: Se establece la pena de muerte para los paganos.

15

- Problemática del Estado para aplicar la ley; la religión pagana es algo muy arraigado, por lo que se procede a la asimilación cristiana de muchos ritos. - La creación de la Iglesia Imperial: el emperador y la convocatoria de concilios · Con Constantino (306 – 337), la institución del SÍNODO cristiano tendrá reconocimiento jurídico y sus disposiciones tendrán efecto en las leyes imperiales. · Surge una compleja problemática con aquellos que se habían visto obligados a abjurar del cristianismo por la persecución a los cristianos: ¿qué hacer con ellos? El bautismo solo se puede recibir una vez. Constantino convocó el Concilio de Arlés en 314 (contra el Cisma Donatista) y el primer concilio ecuménico, el Concilio de Nicea en 325 (herejía arriana) cerca de su residencia de Nicomedia, en Nicea. A partir de entonces, los emperadores se atribuyen la capacidad de convocar los CONCILIOS ECUMÉNICOS, que afectan a todos los lugares de aplicación del cristianismo, deciden las normas de procedimiento, sancionan los cánones y las profesiones de fe dictadas por los concilios. - La oficialización del dogma niceno. Teodosio (380 – 381) · Existen un interés por definir un dogma cristiano oficial. Un obispo no tiene autoridad sobre otro, por lo que se hace necesario reunirse para llegar a acuerdos. · El dogma católico se establece con el Edicto de Tesalónica (380), en el que se oficializa el cristianismo en su versión católica, y se expulsa de él a aquellos que practiquen otro tipo de fe. Del mismo modo, se definen las primeras herejías en el Concilio de Constantinopla (381); a aquellos que participan de las tendencias heréticas se les negará el derecho de reunión en lugares con el nombre de ‘iglesias’. Esto supone una importante restricción, ya que la base del cristianismo es la comunidad. · Las principales herejías en los siglos IV-V fueron: - MANIQUEÍSMO. Religión gnóstica fundada por Mani (216 – 276). Tuvo una gran influencia en Persia. Decae en Occidente en el siglo VI. Entra en rivalidad con el cristianismo - ARRIANISMO. ARRIO, presbítero alejandrino, que predicaba en 318. Propugnaba que la segunda persona de la Trinidad (Jesús) había sido creada en el tiempo, por lo que su naturaleza no era divina. Herejía condenada en 381. - PRISCILIANISMO. Prisciliano, obispo hispano (380). Primer hereje ejecutado (Tréveris, 385). - PELAGIANISMO. PELAGIO (350 – 430), inglés afincado en Roma. Herejía condenada en 418, por el Sínodo de Cartago y por Agustín de Hipona. Cree en el libre arbitrio, y desecha el pecado original, por lo que la salvación por medios humanos es posible. Estas dos últimas visiones son más ascéticas, basadas en la comunidad y en una segregación del Estado, practicando una vida más sencilla. · Estas herejías tuvieron fundamentalmente una influencia territorial. · Ulfilas (340), obispo de los godos de Constantinopla, tradujo la Biblia a la lengua gótica. · MISIONES EVANGELIZADORAS: LA CONVERSIÓN AL CRISTIANISMO NICENO DE LOS REYES GERMÁNICOS · El proceso de la evangelización se extiende entre 448 (conversión de Requiario, rey de los suevos) y 1008 (Olaf de Suecia). 16

· Suevos (448), visigodos (589), burgundios y lombardos (alrededor del siglo VIII) se convirtieron al catolicismo, desde el arrianismo. · Los francos (Clodoveo, 496?, 506?), adoptaron el catolicismo directamente. También los anglos, sajones, evangelizados en el catolicismo por monjes irlandeses y misiones desde Roma. · Los ostrogodos nunca llegaron a abandonar el arrianismo. · EXPANSIÓN DEL MONACATO - Frente a los intentos de los concilios por unificar los ‘cristianismos’ y definir un dogma único, existe un elemento de tensión: aquel que afecta al modo de vida de aquellos que van a vivir en comunidad. Las comunidades monacales fueron una reacción contra la estructura de poder que se estaba gestando. - Constituye uno de los pilares dominantes durante la Alta y Plena Edad Media. - Parte de la idea de alejamiento del mundo (eremos, desierto), ascetismo (anacoretas, siglo III). Tanto a nivel individual como comunal. - Los monjes eran laicos (no clérigos) que querían llevar un tipo de vida espiritual. No forman parte del clero, aunque en estos momentos aún no existe una diferencia radical entre laicos y clérigos, sino que será algo que se adquiera. Las órdenes clericales servirán posteriormente para ‘expulsar’ a la inmensa mayoría de las decisiones eclesiásticas. - Inicialmente, autonomía dentro de la ecclesia; en 391, Concilio de Calcedonia: se pretende el control eclesial de los obispos. Los monjes deben depender de los obispos, no pueden actuar de forma autónoma. - Instrumento esencial de cristianización del territorio: la actuación monacal tuvo una influencia decisiva. El cristianismo era ‘urbano’ (el ámbito de actuación del clero), mientras que el campo estaba muy ligado a la tradición pagana. Una de las cosas que los monjes van a potenciar es el culto a los santos, las reliquias… que irán extendiendo con sus monasterios a dominios señoriales. - La zona de surgimiento de estos movimientos fue THEBAIDE. - Modelos de monacato y expansión territorial · Modelos iniciales (siglo IV-V). Inicialmente desde Oriente, pasará después al Norte de África, donde se desarrollará un modelo de monacato más comunitario y ligado a la figura episcopal (más urbano): este fue el modelo que se difundió al ámbito de la Península Ibérica. El modelo de monacato celta de las Islas Británicas saltará al continente. El modelo italiano estará ligado a Benito de Nursia, con la regla de San Benito (benedictinos). - Oriente: Pablo (ermitaño), Antonio (anacoretismo), Pacomio (cenobita, vida en común). Hiperascetismo (estilitas). Basilio de Cesarea (monacal eclesial-niceno). Monasterios urbanos en Constantinopla (hombres y mujeres). - Occidente: Roma (ascetismo aristocrático femenino), Jerónimo. Monasterios episcopales (Agustín de Hipona. Martín de Tours, 360; Casiano, 415). Reglas femeninas (Brígida).

17

· MONACATO OCCIDENTAL No existe aún el concepto de orden, sino una tendencia a la unificación desde una amplia diversidad. Entre los siglos VI-VII tiene lugar la expansión inicial de la Regla de San Benito y la expansión del monacato irlandés. · MONACATO IRLANDÉS: Columbano. Desde su fundación en Bangor, en el 590, llega hasta la Armórica, Borgoña (Luxeuil), Germania meridional. Su discípulo Gall fundará San Gall en Suiza. Columbano llegó hasta Bobbio, en Italia, donde muere en el 615. Idea de Peregrinatio Christi. Modelo de vida monástica especialmente ascética y rigorista. Transmisión manuscrita de la cultura. Salir del monasterio a predicar y evangelizar les llevó a saltar al continente. Fundaron la gran mayoría de los monasterios, posteriormente ocupados por otras órdenes. Asimismo fueron responsables de que mucha de la tradición grecolatina no se perdiera, siendo por ejemplo los únicos que mantuvieron el conocimiento del griego. · MONACATO BENEDICTINO: Benito de Nursia, inspirándose en la llamada Regla del Maestro, redacta su Regla en 529. Montecassino. Búsqueda de equilibrio entre la vida activa y la vida contemplativa (Opus manum, Opus dei, Lectio divina). Importancia del silencio. Rompe con el modelo eremítico, dedicándose a la vida comunitaria. Fuerte influencia de la familia romana y jerarquización siguiendo el modelo del pater familias (padre de la comunidad). Valoración de la vida campesina. - Evolución de la Iglesia latina: reglas básicas de organización · Se inicia la restricción de la Ecclesia. El sentido amplio comunitario, de asamblea de todos los fieles, se va restringiendo en una institución concreta: el conjunto de clérigos, la Iglesia. · Primera restricción: el lugar de reunión de la ecclesia no podía ser cualquier sitio (una casa particular): el altar debía estar obligatoriamente sobre las reliquias de un santo (siglo IV). · Se afianza la separación entre los clérigos y los laicos. · Expulsión de las mujeres del clero. · Entre los siglos VI-VII tiene lugar la expansión inicial de la Regla de San Benito y la expansión del monacato irlandés. · Preeminencia de los obispos (diocesanos y metropolitanos). Máxima autoridad dentro de la iglesia (descentralización). Asumen competencias civiles. · Ausencia de una preeminencia universal: el obispo de Roma (‘papa’) tiene primado de honor, pero no jurisdicción sobre el resto de obispos, aunque León I (440 – 461), Gelasio I (492 – 496) y Gregorio Magno (590 – 604) comenzarán a reivindicar por diversos procedimientos esa pretensión universal. · Existían diversos ‘patriarcados’, sedes episcopales más ilustres ligadas a la tradición apostólica. La limitación de los patriarcados a 5 supuso el punto de despegue de la preeminencia y autoridad de Roma (Occidente) y de Constantinopla (como ‘Nueva Roma’ en Oriente): Roma, Constantinopla, Antioquia, Alejandría y Jerusalén (desaparecen con el Islam).

18

· LA CULTURA ANTIGUA Y LOS REINOS GERMÁNICOS - Signos de decadencia cultural · Bibliotecas públicas: 29 bibliotecas públicas de Roma en época de Trajano (para un millón de habitantes), en 410 (30 000 hab.) no había fondos públicos para seguir financiando bibliotecas. · Enseñanza: ruina de las escuelas públicas. Comienza a impartirse enseñanza en ámbitos de catedrales y monasterios. · Vulgarización paulatina de la lengua. Influencia germana. · Pérdida de conocimiento del griego en Occidente (salvo en Irlanda). - A pesar de ello, se mantendrán centros de cultura: norte de África, Italia, Galia, Hispania. - La cultura clásica se mantendrá en ellos, pero diversos autores cristianos criticaban su conservación (Gregorio Magno, 540 – 604). - Predominio de los romanos cultos en los altos niveles administrativos. Su influencia dependerá del grado de identificación con los reyes germánicos: · CORTE VISIGODA (después de 589, católica): ISIDORO DE SEVILLA, Etimologías. · CORTE MEROVINGIA (482 – 750, católica): VENANCIO FORTUNATO (550 – 430), mantiene la poesía latina. GREGORIO DE TOURS (538 – 594), historiador, Historia de los Francos. · CORTE OSTROGODA DE TEODORICO (arriana): BOECIO (familia senatorial de los Anicios), organizó el Trivium y el Cuadrivium. La consolación de la filosofía. FLAVIO MARCO AURELIO CASIODORO, senador romano que organizó la cancillería ostrogoda siguiendo el modelo imperial. Hizo reunir una biblioteca de múltiples ejemplares antiguos y copias de escritos antiguos. - Aculturación de los reyes germánicos, que asumieron conocimientos romanos. Por ejemplo, Teodorico y su hija Amalasunta, en Rávena, educada en Constantinopla; el rey visigodo Sisebuto (612 – 620) escribía en lengua latina, prosa y poesía. - Cambios en la cultura escrita: · Transformaciones en la escritura: letras góticas (se inicia la ‘visigótica’ en la época de Isidoro de Sevilla). · Aparición del códice (siglos VI-VII), frente al rollo antiguo. Sacralización del libro: la escritura es una ‘vox dei’. La Biblia es el libro por excelencia. - Los monasterios comienzan a ser centros de transmisión cultural y de educación. El monasterio de Vivarium, en Italia, fundado por Casiodoro (553), y los monasterios de fundación irlandesa.

19

BLOQUE 2: ALTA EDAD MEDIA (siglos VII-X): nacimiento y expansión de una nueva civilización –el Islam- y la formación de la sociedad feudal. TEMA 3. EL IMPERIO BIZANTINO. · INTRODUCCIÓN: ¿existió ‘Bizancio’ alguna vez? - La denominación Bizancio es un término artificial, nunca fue empleada en la Edad Media. El humanista Hyeronimus Wolf (s. XVI) fue el primero en emplear el término bizantino (Corpus Historiae Byzantinae), a partir de la antigua Byzantion (ciudad sobre la que se fundó Constantinopla). Lo que existió realmente fue el Imperio Romano, que no desapareció en Oriente, sino que continuó con unas estructuras bastante similares. - En la Edad Media, los ‘bizantinos’ se llamaban a sí mismos ‘romanos’, su emperador era el ‘Emperador de los Romanos’ (aunque también adoptará el título griego de basileus). Justiniano aún legislará en latín, la lengua oficial. A medida que vayan adoptando el griego, los occidentales pasarán a denominarlos griegos en lugar de romanos. - Los árabes llamaban a los bizantinos ‘rums’. - Una concepción romanocentrista · No hay ruptura entre el Imperio antiguo y el medieval, el Imperio Romano permanece, transformado: un imperio romano cristiano y de lengua y cultura griegas (desde el s.VII). · Ese ‘Emperador de los Romanos’ gobierna sobre la oikuméne (ecumene), la tierra habitada, civilizada. · Todo lo demás, desde el Cáucaso, los países de los árabes, hasta las ‘tierras celtas’, es considerado un territorio de ‘barbarie periférica’. - ¿Qué son los reinos germánicos para los bizantinos? · En las obras del historiador Procopio de Cesarea (s. VI), todos los pueblos de Occidente se agrupan bajo el término fraggia, ‘los francos’. · Cuando reaparezca el título imperial en Occidente, con Carlomagno, los bizantinos lo considerarán un gobernante único (monokrator), pero no un emperador. 3.1. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA TRAS LA DINASTÍA JUSTINIANEA. LAS NUEVAS INVASIONES - La fase previa, hasta la muerte de Justiniano, es lo que suele denominarse período ‘protobizantino’: 324/330-565. Continuidad con la política de los últimos emperadores propiamente romanos: · Mantenimiento de la unidad y de las instituciones imperiales. · Política eclesiástica dominada por los emperadores.

20

· Ampliación de Constantinopla como capital del Imperio. Constantinopla era un eje fundamental, si cae Constantinopla, cae el Imperio. · Recuperatio imperii, ideal político de Justiniano (527-565), momento de máxima extensión territorial de Bizancio: - Acabó con los ostrogodos (Italia), los vándalos y los visigodos (parte sur de la Península). - Sacralización paulatina de la figura imperial. - Poder de las emperatrices. - En 529, Justiniano cerró la Academia de Platón para siempre. Llevó a cabo un intento de unificar el Imperio a través del culto religioso, acabando con los últimos reductos de otras prácticas (unificación religiosa). Algunos filósofos abandonaron Atenas, llevándose sus textos, y serán acogidas por el Imperio Persa. - Importancia de Constantinopla (ciudad sobredimensionada); la opinión del pueblo estaba representada en el circo (facciones divididas). - Tras la revuelta de Nika, en 532, emprende una política autoritaria. - Justiniano recibió el encargo divino de construir Santa Sofía de Constantinopla: imagen del monarca edificador, arquitecto: “Entonces el emperador midió el lugar y halló roca superficial desde el altar hasta el pilar inferior; cimentó la zona alrededor de los fundamentos de la gran cúpula. Desde los pilares del arco hasta el pórtico más exterior puso cimiento en la tierra blanda donde se alzaba un bosquecillo. Y cuando comenzó a echar los cimientos, llamó al patriarca Eutiquio, quien formuló la plegaria para el aseguramiento de la iglesia. Entonces el emperador Justiniano tomó con sus propias manos el mortero, de cal y cerámica, dio gracias a Dios y fue el primero en echarlo en la cimentación. […] Un ángel mostró durante el sueño del emperador la disposición del templo”. Justiniano como emperador edificador, arquitecto: (Relato de la construcción de la gran iglesia de Dios llamada Santa Sofía, ed. J. M. Egea, 2003). - Recopilación del derecho romano existente desde la época del emperador Adriano ‘Corpus iuris civilis’ (unificación a través de la legislación). Será muy importante para Occidente, ya que este conocimiento se va a perder con la privatización y la fundamentación de las bases del feudalismo; el derecho romano no se recuperará hasta el siglo XII, en la Plena Edad Media. · EVOLUCIÓN TRAS LA DINASTÍA JUSTINIANEA - El Imperio de Justiniano fue un intento tardío de unificar un amplio imperio que iba perdiendo su cohesión: - Comienzan a producirse pérdidas territoriales importantes a causa de las conquistas por parte de los lombardos, visigodos, ávaros, eslavos y árabes. - Al final del período se reconquistas Grecia y las islas del Egeo. - Es la época en que empiezan a producirse transformaciones importantes de las estructuras antiguas, tensiones ideológicas y rasgos de decadencia

21

- Evolución tras la dinastía justinianea: - Las guerras van a debilitar el poder bizantino, lo que va a facilitar la posterior conquista árabe. La dinámica de los golpes de estado se convertirá en una constante. - Parte de Italia cae en poder de los lombardos (Milán, 569 y Pavía, 572, Guerras Góticas). - Para fortalecer la defensa, el emperador Mauricio (582-602) establece dos exarcados en los territorios occidentales del imperio, al mando de gobernadores: · Exarcado de Rávena (hasta la conquista lombarda en 751). · Exarcado de África, con capital en Cartago (hasta 698). - Imperio de Heraclio (610-628): guerra contra los persas: victoria en 628-630. El imperio persa quedará a merced de la expansión árabe. · LAS NUEVAS INVASIONES - La frontera del Danubio siguió sufriendo la presión de los nuevos pueblos: - Ávaros: al norte de Crimea, contaron en principio con apoyo imperial para combatir a los otros pueblos establecidos antes (gépidos, absorbidos por estos en 567). - Eslavos: en un principio, tributarios de los ávaros. Se extienden por los Balcanes hasta el Peloponeso. - Búlgaros: cruzan el Danubio en 679, hacia el sur. Aunque sean tardíos, se convertirán en un poder muy consolidado posteriormente. - Por el Mediterráneo: - Expansión de los árabes: fue más dañina que la de los eslavos. Constantinopla fue sitiada en varias ocasiones entre los siglos VII-VIII. Se logró mantener la capital, y la península de Anatolia. - Siria (638), Egipto (645) y el exarcado de África (caída de Cartago en 697), caen en poder de los árabes. La caída de Cartago supuso una importante pérdida económica (granero del Imperio). - En Sicilia, la capital, Siracusa, cayó en 878. - A pesar de todo, los bizantinos consiguen recuperar parte de Grecia y el Peloponeso (con sede central en Corinto), aunque la dinámica de caídas y reconquistas supuso un gran gasto militar. 3.2. LA CONCEPCIÓN DEL PODER EN BIZANCIO: EL CESAROPAPISMO. LOS RECURSOS DE GOBIERNO Y LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS - La figura imperial se mantiene a lo largo de toda la Edad Media, aunque la concepción del poder será distinta en Occidente que en Oriente, donde tiene lugar una identidad entre el poder religioso y político, representante de Dios en la tierra, imagen de Dios. En Oriente, no va a perder la capacidad de dirigir la Iglesia. - El emperador seguía siendo, teóricamente, un emperador elegido: · Aclamado por el ejército. · Ratificado por el Senado. · Aclamado por el pueblo (de Constantinopla, reunido en el Hipódromo). · Coronado por el patriarca en Constantinopla. 22

· Pero la elección solía darse por el predecesor, que asociaba o adoptaba al futuro sucesor al trono. Aunque no se van a generar dinastías, este proceso alimentaba el faccionalismo. · Consecuencia: inestabilidad política (golpes de estado). - La inestabilidad se combate con una ideología que da cohesión y refuerza la unidad: Imperio cristiano y ‘cesaropapismo’: · Se mantiene la idea de una unidad imperial sobre la base de la existencia de tierras de herencia romana y cristiana (oikuméne). · Un Dios en el cielo y un emperador en la tierra. · El reino de la tierra es imagen del reino de Dios. · El emperador ocupa el lugar de Dios en la tierra, es su lugarteniente. · El ceremonial que se irá desarrollando en Santa Sofía, refuerza estas ideas. · La Iglesia, como consecuencia, es un órgano del estado imperial más. - Las limitaciones al ejercicio de la autoridad imperial: · Límites políticos. Sustitución en la práctica del sistema de elección imperial por la sucesión: papel de las mujeres como fuente de legitimidad dinástica. · Límites sociales. Reacciones del pueblo (populus): revueltas, especialmente en Constantinopla. En 532, Revuelta de Nika, entre las facciones del Hipódromo (Azules y Verdes). Incendio sobre edificios públicos (Santa Sofía). · Las divisiones étnicas. Las diferentes concepciones religiosas que se extienden se reafirman en su propia lengua (copto, siríaco), fomentando la autonomía de ciertas provincias. · LOS MEDIOS DE GOBIERNO Y LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS - Centralización creciente: generación de múltiples cargos funcionarios. No hay una pérdida del poder público como en Occidente. Burocracia continua y constante (secretaría, escritura). - El Palacio Imperial y los altos funcionarios que rodean al emperador cada vez tienen mayor control (especialmente sobre las provincias y sus gobernadores). - El prefecto del pretorio de Constantinopla es el mayor funcionario (Constantinopla es sede las instituciones centrales). - En la administración central se crean órganos burocráticos nuevos: ‘oficinas’ llamadas sékréta, bajo el mando de un logoteta (de Finanzas, del Ejército…). - Ejército: la Talasocracia: el dominio del mar. - Constantinopla fue asediada por mar tres veces entre 674 y 717 por los árabes. - Como consecuencia de ello, Bizancio crea una potente fuerza naval con un arma muy potente: el ‘fuego griego’ (líquido inflamable en contacto con el agua, fórmula secreta atribuida al arquitecto Callinico, probablemente contenía nafta, resina y azufre). - En la administración provincial: debido a las invasiones, las provincias habían quedado aisladas, por lo que se realiza una reorganización administrativa. Desaparecen las provincias y se crean circunscripciones militares y administrativas nuevas: los THEMATAS (singular: THEMAS).

23

- Corresponden a asentamientos militares en las zonas especialmente expuestas al peligro de invasión (militarización de la sociedad). El mando supremo corresponde al estratega, que también ejercerá cargos civiles. - Sin embargo, esta nueva organización presentará un gran peligro para el estado central, por la predisposición a los golpes de estado. Por tanto, este refuerzo externo será origen de inestabilidad interna: los regentes de los thematas no buscan independizarse del Imperio, sino reclamarlo. 3.3. LAS DIVISIONES RELIGIOSAS, EL CONTROL DE LA IGLESIA Y LA REACCIÓN MONÁSTICA · DIVISIONES RELIGIOSAS - Causadas, fundamentalmente, por las discusiones dogmáticas (desde el siglo V). Hasta el siglo VI y mediados del VII, se elaboraron definiciones doctrinales para la unificación del dogma (concilios). Desarrollo de escuelas filosóficas de tradición cristiana, a la que se añade la herencia previa (coincide con las ciudades en las que ya patriarcados). Interés por dilucidar la naturaleza de la 2ª persona. · Discusiones trinitarias: ¿cómo se manifiesta un Dios único a través de tres personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo? · Discusiones Cristológicas: ¿cómo puede Cristo, hijo de Dios, ser a la vez perfectamente Dios y perfectamente hombre? La ortodoxia tiende a afirmar que las tres personas son consustanciales en una (Nicea, 325) y que las dos naturalezas se unen en Cristo sin confusión (Símbolo de la Unión de 433). - En las divisiones hay también un componente étnico: diferencias en base a la organización territorial y a la influencia eclesiástica: · las diferentes concepciones religiosas se corresponden con provincias que pugnaban por la autonomía y se reafirman en su propia lengua (copto, siríaco). Se implantaron en un sustrato étnico distinto al griego, distinto al del continente (Constantinopla). · rivalidad entre los patriarcados. Influye, además, la tradición filosófica de Alejandría y Antioquía, con posturas diferentes, así como la rivalidad con Constantinopla. - Las divisiones religiosas: los principales movimientos: · Conflicto principal hasta el siglo VI: el MONOFISISMO (≠ Arrianismo), en la versión del monje de Constantinopla, Eutiqués (en algunos momentos, incluso será apoyado por figuras imperiales). Tras la Encarnación, la naturaleza humana de Cristo ha sido absorbida por la divina, de manera que sólo tiene una naturaleza, la divina. - Condenado en el Concilio de Calcedonia (451), junto con el Nestorianismo. Muy arraigado en las zonas de Armenia, Egipto y Siria-Palestina. Se crea una jerarquía de iglesias monofisistas (termina el problema con la conquista musulmana de estas zonas). · El NESTORIANISMO: teoría del patriarca de Constantinopla, Nestorio. Parte de la idea de que las dos naturalezas de Cristo –divina y humana- se dan separadas. Esto plantea el problema del papel de la Virgen, que no puede ser considerada madre de Dios (Theotokos), sino solo madre de Cristo-hombre (Christotokos). 24

- Condenado en el Concilio de Éfeso (431) y Calcedonia (451). Se difunde extraordinariamente la imagen de la Virgen (Theotokos) para combatir esta creencia (comienza a extenderse en Oriente, mientras que en Occidente aún no). - Cuando árabes y eslavos conquisten buena parte de los territorios en los que se estaban implantando estas teorías alternativas, el problema interno desaparecerá. - Agudización de las divisiones religiosas: · En Oriente no existe división entre la autoridad del emperador y la del Papa. · Entre 717-842: se produce otro conflicto importante, causante de división: la crisis ICONOCLASTA o ‘Querella de las Imágenes’. · EL CONTROL DE LA IGLESIA - La independencia de la Iglesia es inimaginable. El emperador continúa convocando, presidiendo y dirigiendo los concilios. - Las múltiples interpretaciones dogmáticas y divisiones religiosas acentúan la necesidad de mayor control de la Iglesia. - La división administrativa eclesiástica es muy similar a la que existía en el tardo-Imperio Romano: en cada ciudad había una autoridad eclesiástica (obispo), en cada provincia un metropolitano (en la capital o metrópoli). - En la práctica, los obispos y metropolitanos son nombrados y ratificados por el emperador. · Agudización de las tensiones con Roma: aún no existe una división de la cristiandad, como había ocurrido con el Imperio. Se irán dibujando cada vez más las diferencias. - Centralización: desde 451, el patriarcado de Constantinopla consigue la preeminencia sobre los otros patriarcados orientales (Alejandría, Antioquia y Jerusalén), en situación de equiparación con Roma. · LA REACCIÓN MONÁSTICA - En Oriente, existe una concepción diferente del movimiento monástico: los monjes tienen un acentuado sentido individual (no terminan generando órdenes, como en Occidente) y son muy fuertes ideológicamente (p.e. el monje Eutiqués en el monofisismo). - Fueron sometidos a la disciplina de los obispos en el Concilio de Calcedonia de 451. - Sin embargo, muchos monjes consiguen ser elegidos obispos, con lo cual, su influencia irá en aumento. - En Constantinopla, importancia creciente de los monasterios, por su labor asistencial (pobres y enfermos). Acumulan grandes propiedades. Los monasterios en Oriente seguirán más bien un modelo de ámbito rural (Siria, Egipto…) mientras que en los Balcanes existirán monasterios urbanos (labor asistencial).

25

3.4. LA DINASTÍA ISÁURICA. LA QUERELLA DE LAS IMÁGENES. LA RECUPERACIÓN BAJO LA DINASTÍA MACEDÓNICA · LA DINASTÍA ISAURIA (717-802) - El emperador (basileus) LEÓN III (717-741), iniciador de la dinastía, gobierna en un momento crítico para Bizancio: · Continúan las conquistas árabes, en un momento de fuerte expansión (asedio a Constantinopla, 717-718). · León III, tras ‘salvar la ciudad’ y librarse del asedio, trata de fortalecer su autoridad decretando la prohibición de las imágenes en 726, apoyado por el patriarca de Constantinopla. Estalla la crisis iconoclasta. El gobierno de León III será sólido, pero el poder imperial comenzará a resentirse por una doble debilidad: · actuaciones de las facciones militares (consecuencia de la militarización de la administración territorial y de la sociedad). · divisiones religiosas a causa de la crisis iconoclasta. - El imperio sigue afectado por las dificultades de asentar un modelo dinástico de suceder en el poder. - Las mujeres cobran importancia como transmisores de legitimidad política. - Los emperadores bizantinos asocian a sus hijos al trono (co-emperadores) para fortalecer la idea de la sucesión imperial dentro de una dinastía (Constantino era un niño todavía). - La emperatriz Irene, regente primero, durante la minoría de edad de su hijo Constantino VI (hasta 790). Se negó a entregar el poder efectivo a su hijo (lo cegó para que no reinase, algo relativamente común) y reinó sola como emperatriz (802). - En Occidente no se reconoció esta figura, sino que empleó su reinado como estrategia ideológica: el Imperio había caído en manos de las mujeres, por lo que había que restaurarlo (coincidiendo con la restauración del Imperio en Occidente, Carolingio). - Se producirán pérdidas de territorios en Italia (conquista del exarcado de Rávena en 751, por parte de los lombardos). - La alianza entre el patriarca (papa) de Roma y los francos (nombramiento de Carlomagno como emperador en 800), introduce un elemento nuevo de tensión que provocó el repliegue de Bizancio de Italia. · LA ICONOCLASTIA O LA QUERELLA DE LAS IMÁGENES - Antecedentes ideológicos del conflicto: · La iglesia antigua era ‘anicónica’, rechazaba la representación de Dios (siguiendo al Antiguo Testamento y como oposición a las imágenes paganas). · En el siglo VI la Iglesia cambia de opinión (influencia de las leyendas de imágenes milagrosas y vidas de santos). · Se extiende la veneración de las imágenes (sobre todo en murales, mosaicos, relieves, marfiles…). 26

· Los judíos y musulmanes se adhieren a la teoría ‘anicónica’ que evita la representación de la divinidad. - Fundamentos religiosos del rechazo o de la defensa de las imágenes, en contra y a favor. · En contra: · La naturaleza de la persona divina no admite representación. · La realidad intangible que es Dios no puede representarse en una imagen tangible y necesariamente limitada. · El culto a las imágenes: peligro de confundir la imagen con la divinidad, cayendo en la idolatría. · La adoración de las imágenes aleja de ‘la imagen interior de Dios’. · A favor: · Al encarnarse en Cristo, podrían admitir representación (por su naturaleza humana). · Se puede distinguir entre la adoración a Dios y la veneración de su imagen, que es solo un medio para conocer a Dios, un instrumento pedagógico. - Juegos de poder durante la crisis iconoclasta · Emperadores, patriarcas y parte de los obispos bizantinos: en contra de las imágenes. · Las regentes (Irene y Teodora), a favor, y los monjes: defensa de los iconos venerados en sus monasterios. · Parte de las tropas militares (en Italia) y el patriarca de Roma (papa) defendían las imágenes, reforzando así su oposición al poder imperial bizantino. · Fue un problema que afecto a toda la cristiandad. - Fases del conflicto · Una primera fase iconoclasta: desde 726-730 · En el siglo VII, entre 726 y 730 se promueve desde el imperio la prohibición de las imágenes religiosas y la pena de muerte para sus adoradores. · En un concilio de 754 se ratifica la prohibición. · Los emperadores no podían admitir que las imágenes religiosas estuvieran siendo más veneradas que las suyas propias (ej. la imagen de la Virgen, refuerza su prestigio como protectora de Constantinopla ante los árabes). · Se extiende la política de destrucción de las imágenes. Destrucción de los iconos, según el manuscrito de la Historia bizantina, de Ioannes Scylitza. La destrucción de imágenes se hace equivaler a una repetición de los ultrajes a Jesús en la Cruz (Salterio Chludov, s. IX, Museo de Historia de Moscú). Iglesia de Santa Irene, en Constantinopla, y decoración del ábside al estilo de los iconoclastas.

27

· Restauración de las imágenes: · La emperatriz IRENE (regente en nombre de su hijo Constantino VI), apoyada por su facción (monjes y funcionarios de palacio) restaura la veneración de las imágenes (iconodulia). Ésta se convertirá en dogma con el Segundo Concilio de Nicea, en 787 (hasta ahora solo era una corriente). · La aceptación de la veneración de las imágenes debía ser doctrina oficial en toda la iglesia (en Oriente y Occidente), pues el concilio era ecuménico. · Una segunda fase en contra de las imágenes: desde 815-843 · En un nuevo período de crisis (ataque de los búlgaros contra Constantinopla), el emperador León V el Armenio (813-820) prohíbe de nuevo las imágenes. · En 843, una nueva regente (TEODORA, regente de Miguel III) restablece el culto de las imágenes. · En esta fase se produjeron mayores niveles de destrucción de las imágenes que en la anterior fase. · La expansión de las imágenes vuelve a producirse lentamente a partir del siglo X. · LA RECUPERACIÓN BAJO LA DINASTÍA MACEDÓNICA - Bizancio vive una fase de recuperación hasta 1025 (culmina con el imperio de Basilio II, conquistador de Bulgaria). - La dinastía macedónica: 867-1056. El rasgo principal de este momento es la recuperación del poder imperial y la conquista y sometimiento del reino búlgaro. · Fortalecimiento de la figura imperial: · Carisma militar: casi todos los emperadores de esta dinastía dirigieron sus tropas personalmente (no a través de los thematas), lo cual les otorgó un gran prestigio. Cuerpo de élite e incorporación de mercenarios. · La dinastía refuerza la legitimidad casando con las emperatrices viudas y continuando con el sistema de asociación al trono. · BASILIO I (867-886), fundador de la dinastía macedonia, impulsó una política de edificación en Constantinopla, pero orientada al mundo eclesiástico (casas de caridad), y a la corte, no a edificios civiles de carácter social. · En 905 se añade un componente sagrado al ceremonial: el nacimiento del sucesor en una sala de púrpura (el hijo de León VI y de su amante Zoe, CONSTANTINO VII, ‘porfirogeneta’, nacido purpurado). Tendencia a la sacralización ritual. · La dinastía macedonia impulsó el culto dinástico (procesiones: aclamación popular) y la devoción privada de los emperadores. Se acentúa el carácter religioso del emperador, que se integra en el culto a las imágenes, es un delegado divino.

28

· Consolidación del poder sobre el sur de los Balcanes: incorporación del reino Búlgaro. · Los búlgaros, evangelizados por los griegos y convertidos al cristianismo desde 864, asumen la ideología imperial (el título de ‘zar’ procede de ‘césar’) y pretenden seguir extendiendo sus fronteras. · Tras varios períodos de guerra, BASILIO II (976-1025), el emperador más fuerte de la dinastía, consigue incorporar el territorio al imperio en 1018, aunque le permitirá conservar cierta autonomía. Basilio II recibió el apelativo de Bulgaroktono (asesino de búlgaros), por su crueldad. Capturó a 15.000 prisioneros búlgaros y los mandó cegar, salvo a uno de cada 100, para que guiara al resto hasta el zar Samuel. - En esta época, un nuevo pueblo aparece en el área de influencia bizantina: los rusos. - Procedentes de Escandinavia, se instalan en torno a Kiev y dominan a los pueblos eslavos de la zona. - Progresivamente se irán eslavizando y su príncipe, Vladimir, adopta el cristianismo. Se casa con una hermana del emperador bizantino Basilio II. - El período de recuperación se cerrará con dos acontecimientos que marcan un cambio de fase para la historia de Bizancio: · 1054: Cisma de Oriente. Separación definitiva entre la Iglesia de Oriente y la Iglesia de Occidente. · 1071: Batalla de Manzikerta. Los turcos selyúcidas vencen a las tropas bizantinas y conquistan parte de Anatolia (sultanes de Iconio o de Rum).

29

TEMA 4. EL ISLAM: GÉNESIS Y EXPANSIÓN. 4.1. MAHOMA Y EL NACIMIENTO DEL ISLAM. LA SUCESIÓN DE MAHOMA Y LA DEBILIDAD DEL PODER. LA FORMACIÓN DE UN IMPERIO: LAS CONQUISTAS. · EL NACIMIENTO DEL ISLAM: ANTECEDENTES - La Arabia pre-islámica: zona entre Bizancio y Persia (la civilización persa va a desaparecer, aunque marcará influencias en el desarrollo árabe). - Nacimiento de una religión en la Edad Media: surgimiento de una nueva religión y de un estado. - La mayor parte de la península habitada por los llamados sarracenos (llamados así por las fuentes latinas): tribus nómadas (beduinos criadores de camellos) y algunas tribus sedentarias (cultivadores de palmeras, algunos cereales y legumbres), rivales entre sí. Algunas de estas tribus sedentarias alcanzaban el estatus de ciudad, aunque no consiguieron una unidad política. - La sociedad se componía de tribus y clanes familiares. A pesar de las rivalidades entre ellos, se regían por valores de solidaridad grupal, de hospitalidad y de honor (“humanismo tribal”, “orgullo clánico”), así como el respeto a los juramentos. No existía una regulación en cuanto a las leyes de violencia. - Al norte y al sur, otros grupos de árabes habían evolucionado hacia organizaciones sociales más complejas: · Al norte, en los extremos de los imperios, existieron organizaciones más amplias y complejas, al estar en contacto con los mismos: principados lajmidas (aliados de Persia) y gasánidas (aliados de Bizancio). · Árabes del sur (Yemen y Hadramaut), reino en torno a varias ciudades (Saba): no eran beduinos, no tenían un carácter móvil. - Durante siglos, en contacto con los dos grandes imperios limítrofes: mercenarios, comerciantes. - Contacto con el judaísmo o con el cristianismo (monofisista o nestoriano). - La mayoría de los sarracenos eran politeístas (adoraban diversos dioses, masculinos y femeninos, rendían culto a ídolos diversos, sacralización de objetos, creían en los genios, djins). - Algunas ciudades crecieron por ser núcleos de actividad comercial y ritual (La Meca, con las peregrinaciones a la Ka’aba –custodiaba ídolos-). · MAHOMA - Fuentes para recomponer su vida · El Corán (recopilado por el tercer califa, Uthman –644 - 656– y después). Es la revelación que Mahoma afirma haber recibido de Dios, pero aporta pocos datos de la vida de Mahoma. Es importante a la hora de entender la organización de la sociedad del momento, aunque hay que considerar que se escribe a posteriori, sobre una figura ya idealizada. · Los hadizes: la Sunna. Tradiciones orales sobre los “hechos y dichos” de Mahoma (innovaciones del profeta, pautas para la organización. Se compilan por escrito en el siglo IX, señalándose quién lo había dicho (familia) y su remisión a Mahoma. Testimonios sobre Mahoma como organizador de la vida de su comunidad. Van a ser los fundamentos de la ley islámica. 30

· La Sira, biografía de Mahoma. Escrito a partir de hadizes, en tono hagiográfico y anecdótico (ss. VIII-IX). · No han llegado, por tanto, muchas fuentes fiables históricamente. Todas tienen un componente sagrado y parcial, por lo que es complicado establecer qué es realmente lo histórico. · A pesar de ello, hay datos indirectos que permiten recomponer su biografía: Maxime Rodinson, Mahoma: el nacimiento del mundo islámico, Barcelona: Península, 2002. - Mahoma en la Meca · Primeros años y la revelación × Nació en La Meca (ca. 570), en un clan de la tribu de Quraysh, la tribu que controlaba el comercio de la Meca. × Fue criado por uno de sus tíos que le enseñó el oficio de caravanero. × Se casa con una viuda rica, Jadiya (aunque tendrá múltiples mujeres). × Descontento con la vida material y crítico con su entorno, con el lujo que le rodea, se retira habitualmente a meditar (eremita). Será entonces cuando afirme recibir las primeras revelaciones, una serie de discursos provenientes de la divinidad a través del ángel Gabriel. · Los comienzos de la predicación × Predicaciones en contra del afán de lucro y a favor de la adoración de un Dios único, Allah (contra el politeísmo). × Primeros convertidos: su círculo más próximo (su mujer, su primo ‘Ali, su compañero Abu Bakú y otros de la tribu de Qurayshí, unas cien personas). Sin embargo, la tribu en inicio era reacia a estos postulados. × En 619 estalla la hostilidad en su contra en La Meca. Su mujer y su tío habían muerto, por lo que emigra junto a algunos de sus compañeros. - La emigración de Mahoma: la Hégira · Por mediación de unos partidarios, pacta el traslado a Yatrib, un oasis poblado de tribus judías y árabes enfrentadas. · Emigración a Yatrib. Es la llamada Hégira (hiyra), la emigración que marca el inicio del calendario árabe islámico, el 16 de julio de 622. · Yatrib cambia de nombre y se convierte en la ciudad del profeta: Medina. Comienzan a sentarse las bases de un Estado (aunque aún tiene falta de fondos). - Mahoma en Medina · En ocho años Mahoma se convierte en jefe de un Estado árabe, sometiendo toda Arabia. · Seguirá convirtiendo a las tribus de Yatrib, y comenzará a formar un ejército con el que poder enfrentarse a la Meca. Combinando el pillaje de caravanas y batallas, combaten a los de la Meca hasta 628.Se firma un pacto a cambio de integrar en la nueva religión los ritos de la Ka’aba (629); no se podía renunciar a la tradición, muy arraigada. Mahoma no les va a obligar a convertirse, sino que espera que éstos acaben haciéndolo por propia voluntad. Las revelaciones que Mahoma recibe en Medina manifiestan que son descendientes de Ismael (hijo de Abraham), por lo que su religión es hermana del judaísmo (descendientes de Isaac). · Finalmente, los jefes de la tribu de Quraysh (la Meca) se someten en 630 y las otras tribus de Arabia también. 31

· Tras el pacto inicial, las tribus judías de Medina se opusieron a los nuevos musulmanes (dos de ellas son expulsadas y una masacrada). - La muerte de Mahoma · Mahoma muere en 632, dos años después de la fundación de su estado. Más que una función de máximo mandatario, el empeño de Mahoma se materializó en el empeño por acabar con las disputas que enfrentan a las tribus: tuvo un papel de jefe tradicional, de mediador. · La sólida unidad entre las diferentes tribus, basada en la misión profética, no fue puesta en cuestión por un grupo de opositores suficiente como para hacer decaer la unión: la misión profética ha terminado y será respetada. · La organización del estado con centro en Medina apenas ha comenzado. · Será preciso consolidar la labor política de Mahoma. · LA FORMACIÓN DEL IMPERIO - Fundamentos político-religiosos: el Islam · Religión radicalmente monoteísta: ninguna separación en la divinidad (no como el Cristianismo-Trinitario). · Se inserta en la cadena de revelaciones desde el judaísmo, el cristianismo, hasta el Islam (aceptación de la Biblia y permisividad hacia las dos religiones): Mahoma es el último profeta que cierra las revelaciones. · Religión radicalmente política: en Medina, Mahoma funda un estado –religión constituyente: la fundación del Estado y la fundación de la religión es indivisible. El Islam dio entidad a una estructura política. · El Corán establece las relaciones sociales: la sociedad la componen los creyentes –umma, iguales y solidarios- y los infieles, que quedan excluidos de la sociedad. Otros grupos podrán adherirse por pactos (gentes ‘del libro’, como denominaban a los judíos). · Importancia del desarrollo de la poesía (Corán): factor de gran importancia en la unificación de las tribus, ya existía un desarrollo de la lengua árabe. - Una nueva forma de organización política · El Islam consiguió superar las rivalidades tribales y unir a los árabes (importancia de la predicación en lengua árabe). · Teóricamente nace como una teocracia: el estado es de Alá, habla por voz de Mahoma, que es profeta (por la revelación) y caudillo (por sus victorias). · En la práctica era un árbitro entre clanes y tribus. Importancia de la opinión pública y el reconocimiento de su carisma. - El problema sucesorio · Mahoma no nombra sucesor, por lo que se plantea un problema dentro del Islam (comunidad de iguales): ¿Cómo nombrar un sucesor? × ¿Dentro de la familia de Mahoma? (Lazos familiares directos) × ¿El mejor de los musulmanes dentro de la tribu de Quraysh? × ¿El mejor dentro del círculo de los primeros convertidos (más extenso que la familia o tribu), es decir, entre los “compañeros” del Profeta?

32

- La instauración del califato. Los primeros califas: los califas ‘perfectos’, ‘ortodoxos’ o ‘elegidos’ La palabra califa significa sucesor o representante. Los califas de este periodo (finales del siglo VII), llamados los califas ‘rectos’, consolidaron las bases del Islam y actuaron con justicia (no siempre fue así): 1. ABU BAKR (632-634). A la muerte de Mahoma (632), siguiendo una costumbre tribal, se reúne un amplio consejo y elige a ‘Abu Bakr (632-634), un antiguo compañero del profeta (qurayshí y de los primeros convertidos). 2. ‘UMAR (634-644). El segundo califa, ‘Umar, compañero del profeta, es designado por ‘Abu Bakr antes de morir (644), no es elegido por una asamblea como su predecesor. 3. ‘UTMAN (644-656). El tercero, ‘Utman, es elegido por un consejo de miembros de la tribu qurayshí. Pero es asesinado en 656, acusado de favorecer a la tribu qurayshí (tendencias aristocráticas de La Meca). 4. ‘ALÍ (656-661). El cuarto califa, ‘Alí, primo y yerno de Mahoma, es elegido en esas circunstancias. × Apoyado por la familia directa de Mahoma y por los árabes de Irak (Kufa y Basora). Defiende un Islam cercano a la pureza de los orígenes y una concepción más igualitaria, por encima de lazos de sangre y democracias restringidas (trata de romper con estas tendencias ‘aristocráticas’ de los quraysh). × Se le opondrán los partidarios de Mu’awiya, gobernador de Siria y primo del califa asesinado (‘Uthman) –apoya la venganza de sangre-. Concepción aristocrática de los de La Meca. Apoyados también por Egipto (realismo político). La zona de Siria, de tradición romana, tendrá una mayor adaptación a las nuevas comunidades que se están incorporando. - La guerra civil (fitna = ruptura) · El primer enfrentamiento entre los partidarios de ambos bandos tiene lugar en la batalla de Siffin (Siria, 657); ésta queda en tablas. · Todos los enfrentados tratan de pactar (idea de superar el conflicto a través del consenso, aunque éste no dé buen resultado). Se nombra una comisión para llegar a un acuerdo: ciertos partidarios de ‘Ali no quieren el arbitraje: son los jariyíes (“los que se separan”), que se separan e inician un movimiento propio (comunidad amplia de iguales, sin ningún tipo de privilegios, ni lazos familiares ni de otro tipo). ‘Alí masacró a buena parte de los jariyíes. · En 661, ‘Alí es asesinado (como venganza, por un jariyí), quedando Mu’awiya como único califa. · A pesar de la muerte de ‘Alí, y posteriormente la de su hijo, el nombramiento de Mu’awiya como califa no será aceptado, por lo que la unidad del mundo musulmán se ha roto definitivamente (establecimiento de dos califatos). Además de la tendencia jariyí, las dos tendencias más importantes que se perfilarán serán: × la sunní: Mu’awiya y los omeyas, y los que ejerzan el califato posteriormente. × la shi’í, partidarios de ‘Alí y de la familia del profeta (descendientes de ‘Alí). Terminan representando dos concepciones diferentes del poder. - Las conquistas · Inicialmente, Mahoma no pretendía conquistar territorios más allá de Arabia, sino que buscaba la superación de las diferencias entre las tribus árabes. 33

· La lucha contra el infiel: Mahoma formuló la yihad como un procedimiento de combate interior y de lucha contra los de La Meca, por lo que ya existía un aparato militar. Se empleará ahora para impulsar las conquistas externas (sobre la base de la concepción de universalidad del Corán), lo que será posible gracias la debilidad de Bizancio y Persia. · Pero no hay un programa de conversión forzosa ni islamización durante las primeras conquistas. · Los primeros califas impulsarán la conquista para derivar problemas de división interna. 1. Primera Fase. Bajo el califa ‘Umar (634-644): conquista del Creciente Fértil × Sobre territorio bizantino - Siria - Palestina: 636 (batalla de Yarmouk). Damasco y Jerusalén: 638. - Egipto, la zona más rica, entre 639 y 646 (conquista de Alejandría). × Sobre territorio persa - Mesopotamia: el imperio persa, debilitado por las luchas con bizantinos, cae en 637. - Irán, conquista de Jurasán en 651: muerte del último soberano persa sasánida. Esta primera fase debe detenerse en 650, debido a la necesidad de organizar la conquista y por las disensiones internas. 2. Segunda Fase. Siglo VIII × Entre 705-710. Irán oriental o Transoxiana (Ruta de la Seda, se alcanza el Indus). × 751. Victoria sobre los chinos: control de la Ruta de las Caravanas. × Hacia el corazón del Imperio Bizantino, se detienen las conquistas tras el fracaso del asedio a Constantinopla. × Occidente: Norte de África, desde Egipto, entre 670 y 702 (Cartago cae en 698). Península Ibérica entre 711 y 716. Avance más allá de los Pirineos (h732). 4.2. EL CALIFATO OMEYA. PODER Y ADMINISTRACIÓN. LOS DOS PRIMEROS SIGLOS DEL CALIFATO ABBASÍ: RECURSOS DE GOBIERNO Y CONTESACIÓN DEL PODER - MU’AWIYA (661-680), fundador de la dinastía omeya (cierto antepasado, Umayya, da nombre a la dinastía). - Los omeyas pertenecían a la tribu de Quraysh de La Meca, inicialmente enemigos de Mahoma. - “Era como si Muhammad hubiera trabajado y predicado para la mayor gloria y beneficio de sus enemigos. Había conquistado un imperio para Quraysh, que lo había rechazado. ¡Resultado frecuente de las revoluciones!” (M. Rodinson). · EL MODELO DE PODER - Transformación principal: del poder electivo, igualitario y tribal de los primeros califas se pasa a un poder de tipo monárquico e imperial (modelo autocrático inspirado en el Imperio Bizantino y Persa), de tendencia dinástica (hereditaria).

34

- Arabia desplazada frente a Siria. Damasco, la capital omeya (Medina pierde importancia, malestar). Imitación del modelo de corte imperial. - El califa pretende ser un soberano absoluto, como en Bizancio, al tiempo que caudillo religioso, como sucesor del Profeta. - Los califas omeyas, no obstante, no se preocuparon excesivamente por la religión (comparado con siglos posteriores): dejaron a los ulemas, expertos en materia de religión, esas cuestiones (estudio y recopilación de textos religiosos, y desarrollo de la interpretación religiosa). Los califas se centraron en sofocar revueltas y ampliar territorios. - Mu’awiya consiguió gobernar el imperio en relativa seguridad: controlando Siria, delegando el control del resto del territorio en gobernadores fieles y neutralizando al hijo de ‘Alí (Hasan). - Tras su muerte (680), su hijo YAZID (m. 686), aceptado sucesor al califato y apoyado por el bloque militar, tuvo que vencer oposiciones: · Oposición de otras tribus árabes prestigiosas (rivalidades entre las tribus del norte, qaisíes, y los árabes del sur, kalbíes; tribus beduinas y tribus de pasado nómada). · Oposición de los partidarios de la familia de ‘Alí: el califato debía residir en Medina, por lo que nombraron un califa alternativo, a pesar de la muerte de los descendientes de ‘Alí. Su primer hijo, Hassan, abdicó a favor de Mu’awiya y su segundo hijo, Husain, murió en la batalla de Kerbela en 680 (batalla mítica, creación de un mártir). · Oposición de los jariyíes que defendían la posición igualitaria dentro del califato (que suceda el mejor musulmán). - El califa ‘ABD AL-MALIK (685-705) fue el segundo gran califa de la dinastía omeya, y es considerado el auténtico fundador de la misma. Fue un organizador del imperio: frente al modelo occidental (feudal), todas las autonomías que se generaron en el mundo islámico debían tener un carácter estatal. - También fue artífice tanto del engrandecimiento dinástico como de la legitimación religiosa a través de su política de edificaciones: palacios (Qusayr amra –Jordania-) y las primeras grandes mezquitas (generación de la imagen religiosa del califa): · Cúpula de la Roca en Jerusalén (sobre la roca desde la que se decía que Mahoma habría sido transportado al Paraíso): trata de romper la hegemonía del peregrinaje a la Meca. Generación de leyendas en torno al propio Mahoma: cuando instauró el rito de la oración, se orientaba a Jerusalén. · Mezquita de al-Aqsâ en Jerusalén. · Mezquita de los omeyas en Damasco. · LA ADMINISTRACIÓN DEL IMPERIO - Las formas administrativas de los imperios conquistados (Persia y zonas bizantinas) se mantuvieron en manos autóctonas (profesionales de la escritura, administradores…). Estas zonas tenían una administración de carácter centralizado. - Pero se impone pronto la necesidad de unificación y de arabo-islamización de los territorios conquistados. · La lengua: el árabe, oficial en la administración (organización de la cancillería bajo el califato de ‘Abd al-Malik) fue elemento de unificación y cohesión. Se utilizó también en las inscripciones de objetos de lujo exportados.

35

· Se acuñará moneda de oro (dinar) y de plata (dirhem), con leyendas coránicas. El prestigio del dinar (moneda de referencia) superará al de la moneda bizantina en toda Europa durante siglos. Modelo de propaganda, con inscripciones referentes a Dios y a Mahoma. - Los principales oficiales de la administración (van a existir conflictos entre la administración central y la territorial): · Gobernador, nombrado por el califa, controla los territorios conquistados. Residen en las ciudades de las provincias conquistadas o en nuevas ciudades-campamento que serán construidas en esta fase (Fusat, en Egipto, y Kairuán, en Magreb). Van a ser una fuente de conflicto, ya que no gobernarán para la administración central, sino para ellos mismos. · Qadíes (jueces), encargados de impartir justicia. De forma similar a las enseñanzas de Mahoma, ejercerán de árbitros, aunque no van a tener capacidad legislativa. · Emires, jefes de las tropas (las tropas reciben un salario). Al igual que los gobernadores, serán causa de problemas. - La islamización del estado es un proceso más lento y complejo: los árabes musulmanes eran una minoría frente a la mayoría autóctona. En época omeya, no se va a fomentar una política de conversión, sino que la mayoría de las conversiones surgirán de las antiguas élites bizantinas o persas. - Las antiguas élites (y los prisioneros de guerra libertados) se habían vinculado a las tribus árabes por lazos de patronazgo y clientela (los propios patronos les animarán a la conversión). Estos nuevos conversos acabarán siendo un elemento desestabilizador frente a la élite aristocrática histórica. - Son los mawali (plural de mawla), que deben convertirse al Islam para mantener esa condición de clientes. - El califato mantuvo el sistema de impuestos propio del imperio (en Occidente se perderá durante la Alta Edad Media, debido al régimen feudal). Uno de los motivos por los que no se fomentaron las conversiones fue fiscal, ya que a menor número de conversos, más recaudación de impuestos: · sobre los hombres × los musulmanes, pagarán el diezmo (zakat) × los dimmíes (practicantes de las religiones toleradas, cristianos, judíos, zoroastristas y “sabeos”), debían pagar un impuesto personal o capitación – ŷizya-. · sobre las tierras: en una sociedad preindustrial, las tierras constituyen la base de la riqueza. Los musulmanes no tenían una tradición agrícola, pero van a conservarla y a mantener a sus propietarios: las tierras conquistadas debían pagar un impuesto (jaraŷ). Aunque su propietario se convirtiera al Islam, se mantenía este impuesto. · sobre las mercancías que se vendían o fabricaban. · CAÍDA DEL CALIFATO OMEYA: EL ASCENSO DE LOS ‘ABBASÍES - A mediados del siglo VIII se agudizan las tensiones en el califato: · La inmensidad del territorio conquistado crea tendencias autonomistas. · El ejército es cada vez más caro, los impuestos mayores. · Rivalidades inter-tribales, oposición shi’í y jariyí.

36

· La discriminación de los convertidos (mawali), especialmente en Jurasán, que formaban parte de los cuadros del estado, pero no disfrutaban los mismos privilegios que los árabes. · La debilidad de la dinastía a la muerte del califa HISAM (743). Su sucesor Marwan II abandona Damasco. - La revuelta estalla en Jurasán (Revolución Abbasí). Los mawali de la zona apoyan un movimiento que reivindicaba el califato para un descendiente de un tío de Mahoma (‘Abbas). - Abul-‘Abbas al-Saffah es proclamado califa en Kufa (749). - El califa Marwan II y toda la familia omeya son asesinados, salvo ‘Abd al-Rahman, que huyó hacia la Península Ibérica (fundador del emirato independiente omeya de al-Andalus). · EL PRIMER SIGLO ‘ABBASÍ: ESPLENDOR DE LA DINASTÍA - La nueva dinastía tendrá más continuidad en el tiempo, manteniéndose hasta 1258(turcos). Serán responsables de la unidad estatal que ya habían anunciado los omeyas. - La sucesión se reglamenta de nuevo: · Las estrategias de poder estaban más ligadas a reivindicaciones religiosas (importancia de la figura de Mahoma): el califa designa a su sucesor, que puede ser su hijo o un descendiente de la tribu de Quraysh (mejor si es del clan de Mahoma –legitimación ritual, al califa se le cubría con la capa de Mahoma-). · Debe tener cualidades morales y religiosas. · El nuevo califa debe ser reconocido por la comunidad mediante un juramento que presta la comunidad (o los más eminentes de ella). - 762: Bajo el califa AL-MANSUR se traslada la capital a Bagdad (Madinat al-Salam). Mesopotamia será el corazón del califato. - HARUM AL-RASID (786-809): El califa de “Las mil y una noches”. Realizó una importante labor de mecenazgo. Crea la “Casa de la Sabiduría” (Bayt al-Hikma), centro de cultura y de traducción del saber antiguo. - Desde 794, sus hijos gobernaban desde Bagdad (Amin, 809-813), y desde Jurasán (Al-Mamún, 813-833). Guerra civil entre ellos a la muerte del padre. - El califato de AL-MAMÚN (813-833) marca el apogeo de la dinastía. El esplendor se extenderá hasta el siglo X, entrando en decadencia hasta 1258. · RECURSOS DE GOBIERNO Y CONTESTACIÓN DEL PODER - Damasco es la ciudad de los califas ilegítimos: la nueva capital, BAGDAD (de nueva fundación) se convierte en la verdadera ciudad del califa, centro político, económico y administrativo. Fue la capital más sólida del califato, sede de los contingentes militares. Fue una ciudad muy populosa, alcanzando hasta ½-1 millón de habitantes. - Durante el primer periodo de crisis, la capital se trasladó a Samarra (836-892). - Imagen simbólica de la ciudad, ciudad ideal (la Ciudad Redonda), reforzada por el ceremonial de palacio: el califa se oculta y aleja de sus gobernados (concepción del califa como figura inalcanzable, sacralizada). El ritual fue complejizándose con elementos ceremoniales bizantinos y persas. El Palacio también se fue haciendo cada vez más complejo, debido a la necesidad de albergar a la corte y adecuarse a los nuevos requerimientos. 37

- Aumenta la imagen religiosa del califa, adoptando títulos como el de “Príncipe de los creyentes”. Este refuerzo de la imagen sagrada no les sirvió como refuerzo autoritario. - La civilización islámica fue una civilización urbana, debido a la influencia romana. · LOS CALIFAS Y LA LEY - La naturaleza del poder del califa es distinta a la concepción de Occidente y Bizancio. No tienen una capacidad legislativa completa, pues los principales fundamentos de la ley son previos al propio califa, el Corán y la Sunna. La palabra del califa será menos obedecida, lo que supondrá un gran punto de debilidad para los mismos. - Los califas no unificaron las diversas interpretaciones de la ley, que fueron distinguiéndose en escuelas. Estas interpretaciones se desarrollaron durante los siglos VIII-IX, bajo el mandato omeya; estas escuelas no se unificaron con la dinastía omeya, y los abbasíes tampoco lo lograron. - La elaboración del derecho dependía de los alfaquíes (especialistas en la interpretación de las leyes y su administración, expertos en derecho, juristas) que se agruparon en cuatro escuelas jurídicas (malikí, hanafí, shafi’í y hanbalí). - Los califas apoyaron la escuela hanafí, la más extendida en su territorio, pero no la impusieron universalmente. · ESCUELAS JURÍDICAS - Hanafí (Abu Hanifa, 699-767, un mawla de Kufa). Siria, Irak, Egipto: · Predomina el razonamiento, por encima incluso de la Sunna. Es la que da más pie a la posible interpretación del califa. Derivación lógica. Diferencia entre la sociedad de Mahoma y la nueva sociedad, urbana, diversa: permitía la innovación. Más móvil y adaptable a las circunstancias. Permisividad del razonamiento individual. - Malikí (Malik ibn Anas de Medina, 720-796). Al-Andalus y norte de África: · Predominan el Corán y la Sunna (hadiz), admite el razonamiento personal de los jueces para situaciones nuevas y el dictamen de los alfaquíes de Medina. Fundación en Medina. Extensión por el Magreb y Al-Ándalus. Razonamiento colectivo de los jueces (importancia de la consulta). Emisión de fatuas. Interpretación colectiva. - Safi’í (Šafi’i, 767-820). Península arábiga y parte de África oriental: · Exclusividad y abuso del hadiz (la Sunna) y rechazo de la interpretación personal de los jueces. - Hanbalí (Ibn Hanbal, 780-855). Arabia central y Golfo pérsico: · Lectura exclusivamente literal del hadiz. Rechaza la ciencia jurídica como tal. Las dos últimas fueron mucho más rígidas, y rechazaron las otras dos. - El califa tiene un consejo de jueces (sobre todo en Bagdad), e irá perdiendo poder progresivamente. Serán los alfaquíes (expertos en la ciencia del derecho) y los qadíes (jueces), los encargados de la administración de justicia (aunque siempre se podía apelar al califa). - Los ulemas eran los especialistas encargados de la interpretación religiosa. - La administración central se perfecciona con diferentes organismos controlados por secretarios (kuttab), verdaderos sostenes del sistema estatal. 38

- El jefe de la administración es el visir. Tiene a su mando la cancillería, el sello, las finanzas, recibe a embajadores… Cada vez acumulará más poder, lo que será una fuente de división dentro de la administración, ya que muchos de ellos querrán ser califas, o tener poder para elegirlos. Esto supuso una mayor pérdida de poder del califa. - En el siglo IX, los visires controlan el califato. A la muerte de AL-MUKTAFIL (908), sucede un niño. El califa será desde entonces una figura formal. - Otro factor de debilidad es el ejército: · El califa AL-MU’TASIM (833-842) se rodea de un ejército de mercenarios, de origen turco o esclavos (gente sin arraigo, por lo que eran leales a quien los contrataba, no a otros intereses). · Las rivalidades con los visires, de carácter militar o no, generaron tensiones políticas. Los emires que gobernaron territorios comienzan a fortalecerse y a actuar autónomamente (fundando dinastías particulares). 4.3. FRAGMENTACIÓN Y DINASTÍAS AUTÓNOMAS. LA CULTURA: EL “RENACIMIENTO EN EL ISLAM” · LA DISGREGACIÓN DEL CALIFATO: LAS TENDENCIAS REGIONALISTAS - Los ‘abbasíes no consiguieron controlar todo el territorio del imperio islámico, aunque el modelo estatal es lo suficiente sólido como para poder seguir hablando de califato abbasí (hasta el siglo XIII). - Los gobernadores que se independizan o los movimientos insurgentes que se hacen con el poder en las diversas regiones dan lugar a gobiernos autónomos. - Gobernarán de facto, aunque reconocen formalmente al califa de Bagdad (cada vez mayor pérdida de poder): adoptan diversos títulos y se hacen nombrar después del califa en la oración de los viernes, o añaden su nombre a las monedas. - Sólo las zonas en los que se alcen gobiernos shi’íes serán verdaderamente hostiles al califato (siglo X). - Los impuestos percibidos en el territorio y otros recursos económicos no son enviados a Bagdad, sino que se destinan al engrandecimiento de las capitales de las nuevas cortes autónomas. - Estos nuevos estados coinciden lugares en los que existía un fuerte componente identitario previo, producto de diversas tradiciones y poblaciones autóctonas (Irán, Mesopotamia, Irak, Siria, Egipto, Magreb, Península Ibérica). - La unidad de la arabización (menos en Irán) y de la islamización de las élites y la forma de gobierno y administración centralizada mantuvo el sistema, a un nivel regional (estados regionales). - Floreció la vida de corte a un nivel particular, impulsando la cultura y el arte. · ZONA IRAKÍ OCCIDENTAL (BAGDAD) - Los buyíes dieron un golpe de estado y se apoderan del poder en Bagdad en 945 (en el poder hasta 1055), aprovechando la debilidad del califato. No acabaron con el poder establecido, ya que no tenían suficiente legitimidad. El siglo X será el de la dinastía de los buyíes. 39

- No eran sunníes (como los omeyas), sino que se adherían a una tendencia moderada del shi’ísmo: los shi’íes duodecimanos (el imam permanece oculto, hasta que no se manifieste, aceptan el poder establecido). No imponen el shíismo, sino que mantienen la tradición sunní: superestructura shi’í y población sunní (no abolieron costumbres, ritos y leyes). Sin embargo, también hubo conflictos, la convivencia no fue siempre armónica. La tendencia del siglo X será la toma del poder del movimiento shi’í (hasta ahora habían tenido gran influencia en Irán y Asia Central, zonas de influencia persa): los shi’íes pasarán a controlar zonas de mayor importancia. - Gobernarán en Bagdad pero mantienen al califa como figura nominal del califato, encerrado en su palacio. - Política constructora importante, búsqueda del apoyo de la población: hospitales. Impulso cultural a través de los focos de discusión (fusión de culturas). - En el ámbito shi’í no se reconocieron a los califas (ámbito sunní), sino que se seguía al imán o imám: tuvo lugar un desarrollo del poder ‘en la sombra’ (el poder oficial era el del califato). Los primeros imanes fueron los hijos de ‘Alí. La figura del imán difiere de la del califa: el imán es escogido por Dios, a diferencia del califa, que es una persona humana (elegida por la comunidad). De este modo, el imán es infalible y hereda las cualidades cuasiproféticas de la propia figura de Mahoma. A partir del sexto imán tiene lugar una fractura: al morir el hijo de Ja-Far, se segregan los seguidores de los descendientes de Isma-il y los de Musa. El duodécimo imán, Muhammad, desapareció, dando origen a la teoría del imán oculto. Según esta teoría, el imán, una figura mesiática, aparecerá en un determinado momento. · ismailíes o septimanos, pues siguiente al séptimo imám, Isma’il. · duodecimanos, seguidores del Imam oculto, llamado en ocasiones el Mahdi. Ninguno de los duodecimanos se proclamó Mahdi, sino que aceptaron el poder califal, a la espera de la llegada del Imán oculto. · JURASÁN (NORTE) - Un miembro de una antigua familia aristocrática de origen persa funda la dinastía de los samaníes (875-1005). - Se extiende a través de grandes ciudades caravaneras y muy ricas (Ruta de la Seda): Rayy – cerca de Teherán-, Bujara, Samarcanda y Transoxiana. - Impulsarán el renacimiento cultural de las tradiciones persas. · MAGREB (OCCIDENTE) - El Magreb era una zona lejana, y por tanto, mal gobernada; estaba habitado por tribus bereberes poco arabizadas. - Tras la caída de los omeyas, los ‘abbasíes no lograron controlar el Magreb. - Los jariyíes (minoritarios) se habían trasladado al Magreb, tras su persecución. Un jariyí llamado Ibn Rustem funda un poder independiente en Tahert (Argelia, 767), titulándose imam y consiguiendo gobernar en la región. Perdura hasta 909. - Al oeste, huyó un descendiente de ‘Alí, Idriss, que funda la ciudad de Fez (800) y un estado shi’í (798-926).

40

· EGIPTO - Territorio con fuertes tradiciones (faraónicas, griegas, helenísticas, romanas, cristianas coptas…) y de gran importancia económica por su riqueza. - Desde 868, el gobernador, de origen turco, acentúa la tendencia autonomista. - En 910, un shi’í de la rama ismailí (Abdullah), que se decía descendiente de ‘Alí y Fatima, había conquistado en el Magreb la zona de Ifriqiya. Funda la dinastía FATIMÍ (Túnez). - Tienen que gobernar desde un sustrato sunní, por lo que adoptan varias tradiciones: Abdullah se declaró “Mahdi” (‘el Guiado’) y Califa. Aparece un nuevo califato, opuesto al califato de Bagdad. Coetáneamente, fundación del califato omeya en al-Andalus. - Disponían de importantes recursos al controlar el comercio del oro (Ghana). - En 969, los fatimíes conquistan Egipto y fundan una nueva ciudad, El Cairo (al-Qhaira). · LA CULTURA: EL “RENACIMIENTO EN EL ISLAM” - Rasgos culturales diferenciadores respecto a la cultura en Occidente, en el mismo período: · El proceso de arabización e islamización: los intelectuales cristianos, persas y judíos, que habían mantenido las tradiciones anteriores van a incorporarlos al mundo islámico. Se dedicarán a escribir en árabe y a traducir las Ciencias de la Antigüedad. · Desarrollo de la cultura en las ciudades: - Mayor extensión de los centros de cultura por el desarrollo de vida urbano. - Múltiples bibliotecas en cada ciudad. · Diversidad de escuelas (privadas o asociadas a las mezquitas; las madrasas aparecen en el siglo XI -1067- y se extienden durante el XII (30 madrasas en Bagdad). Son centros superiores de enseñanza, fundamentalmente religiosa. · Diversidad de oficios vinculados con el libro (libreros, copistas…). · Mayor producción intelectual debido a la utilización del papel (siglo VIII). Gran extensión de la cultura: un autor podía escribir un centenar o más de obras. - Modelo educativo · Desarrollo de la escuela a nivel privado: el maestro y su círculo de discípulos (a los que selecciona); la “búsqueda de la ciencia”, viajar de ciudad en ciudad buscando a los maestros más renombrados. · Valoración del saber enciclopédico (adab). · No hubo un modelo de enseñanza verdaderamente oficial hasta el siglo XI (madrasas), aunque existían escuelas asociadas a las mezquitas. Hasta entonces, gran diversidad y mayor libertad. - Modelo intelectual: los “sabios” solían tener siempre otro oficio (médicos, juristas, oficios vinculados con la administración –kuttab-…). - Impulso político: labor de “mecenazgo”. Los círculos de sabios, poetas, músicos… formaban parte de la vida cortesana. - Tensiones étnico-sociales: movimiento de la šu ùbiya (reivindicación cultural de los vencidos: šu ùb –pueblo-, especialmente persas, frente a la élite árabe).

41

- La filosofía y el poder: la labor de al-Mamún (813-833) · Al-Mamún necesitaba legitimar la nueva dinastía ‘abbasí frente a los enemigos de los ‘abbasíes, los shi’íes: × Apoyan el imamato (inspiración divina), frente al califato. × Procedentes de la antigua aristocracia persa, ideológicamente incorporan elementos gnósticos, maniqueos y mazdeístas. × Se basan en la tradición del conocimiento por ‘iluminación’. Al-Mamún asume, para intentar combatirlos, las doctrinas de los teólogos racionalistas: los mu’tazilíes, partidarios de emplear la filosofía antigua para la comprensión del Islam (leyenda del ‘sueño de Al-Mamún’ –un caballero, que resultó ser Aristóteles, le insta a traducir las ‘Ciencias de los Antiguos’— sirvió para legitimar su empresa). · Casa de la Sabiduría (Bayt al-Hikma): Se traducen obras de Platón, Aristóteles, obras de los estoicos y pitagóricos (Hipócrates, Galeno, Dioscórides, Euclides, Arquímedes, Ptolomeo, obras de geografía, etc). Al-Mamún, apoyándose en las tendencias racionalistas mu’tazilíes, dictó la obligatoriedad de la Doctrina sobre el carácter creado del Corán (827). Usando el razonamiento, se concluyó que el Corán no podía ser eterno, ya que ello supondrían romper con el principio monoteísta y la concepción unicista de Dios en el Islam (Dios no puede tener ningún atributo). La doctrina implicaba poder interpretar más libremente –racionalmente- el Corán (la ley) y también que el califa podría hacer nuevas leyes: · Oposición de los sunníes tradicionalistas. Se abre un nuevo período de imposición de penas a quienes defendieran lo contrario a esta doctrina: período de la Mihna (inquisición). Bajo el califa al-Mutawakkil (847-861), vuelta atrás en dicha doctrina: el Corán se declara ‘increado’ –será la doctrina oficial a partir de entonces-. · Con las nuevas dinastías independientes, se generan nuevos centros de cultura que propiciarán el desarrollo filosófico y artístico: en Damasco, El Cairo, Samarcanda, Bujara… · Algunas figuras destacadas: al-Farabi (875-950), el mayor de los filósofos racionalistas, en la corte de Damasco –hamdaníes- y Avicena (980-1037), médico y filósofo, en la corte de los samaníes, en Bujara.

42

TEMA 5. DEL IMPERIO CAROLINGIO A LA EUROPA DEL AÑO MIL. - Excepto el reino visigodo, el resto de reinos se consolidaron, sobre todo los francos (más sólido). - Se genera la dinastía carolingia, que heredaba ciertas estructuras del Imperio Romano. - Cuando caiga esta dinastía, se dará el feudalismo. 5.1. LA RESTAURACIÓN DE LA DIGNIDAD IMPERIAL. CRISIS Y REPARTO DEL IMPERIO · EL REINO FRANCO Y LOS MEROVINGIOS - Los reyes merovingios tenían una concepción patrimonial del reino: dividían el reino entre sus hijos (divisio regnorum). - Desde la muerte de Clodoveo se perfilan tres zonas diferenciadas (Tria Regna), sedes del poder, aunque el reino seguí siendo único: · Antiguo reino de Burgundia · Parte oriental del reino: Austrasia · Parte occidental del reino: Neustria - Además, la zona de Aquitania y Provenza también poseían una personalidad definida. - En la práctica, cada zona estaba gobernada por un mayordomo de palacio (maior domus). · LOS MAYORDOMOS DE PALACIO - Esta división territorial influyó en la inestabilidad política del reino. - Los mayordomos de palacio (procedentes de linajes aristocráticos poderosos) dirigían la administración palatina y los ejércitos del rey. Esto les proporciona un gran poder, en desventaja de la figura real, que irá sufriendo una paulatina debilitación. Esta pérdida de poder será el factor decisivo de la caída de la dinastía merovingia. - Combatirán entre sí ante la debilidad de los reyes merovingios: · PIPINO DE HERISTAL (679-714), mayordomo de Austrasia: se apropia de territorios de Neustria-Borgoña. · Inicia una expansión propia por el este (sobre territorio de los frisones). Uno de los objetivos de esta nueva dinastía será la expansión fuera de los límites del reino, con una doble motivación: la acumulación de riquezas y la evasión de conflictos internos (aristocracia). · Su hijo, CARLOS MARTEL (714-741), continúa la expansión por el sur, apropiándose de Aquitania. · Victoria importante sobre los árabes en 732 (Batalla de Poitiers): prestigio importante entre la nobleza. - Los mayordomos ostentaban el gobierno en nombre del rey (cargo público). Sin embargo, no diferenciaban entre dominios propios y dominios cedidos por el rey para su gobierno. 43

- Los pipínidas se apropiaron del resto de las mayordomías (Neustria, Borgoña y Aquitania), y las dejaron en herencia a sus hijos, lo que supuso un conflicto público-privado: las mayordomías son cargos públicos, pero al ser dejados en herencia los cargos y territorios, se desvirtúa este carácter. Al morir Carlos Martel, repartió el territorio sobre el que gobernaba entre sus dos hijos, Carlomán y Pipino. · LOS MAYORDOMOS DE PALACIO Y LA ALIANZA CON EL PAPADO - PIPINO II (llamado ‘El Breve’, 751-752): culmina con la evolución de apropiación del poder. Da el paso de destronar al último rey merovingio, Childerico III, y se proclama ‘Rey de todos los Francos’ (no es necesario matar al antiguo rey, era suficiente someterlo a clausura). - Legitimación del golpe de estado: · Ritualidad: ceremonia de unción regia (componente sagrado, papado) por el legado del papa Zacarías y por el propio papa Esteban (754). Esta ceremonia ya era empleada por los visigodos, y estaba inspirada en textos bíblicos (rey David). · Demostración de fuerza: a cambio, pacta con él la campaña contra los lombardos y la donación al papa de la posesión territorial y política de lo conquistado en Italia. Los pipínidas conquistan Italia y ceden las zonas de Roma que serán el germen de los Estados Pontificios. Era necesario un territorio para poder ejercer un poder político (Exarcado de Rávena y Patrimonio de San Pedro). · NACE UNA NUEVA DINASTÍA: LOS CAROLINGIOS (754-888) - Continúa la tradición de dividir el reino (costumbre merovingia): Pipino lo divide entre Carlos y Carlomán (768-771). - CARLOMAGNO (768-814): como monarca único, se dedica a extender las fronteras por el Este, especialmente sobre territorios paganos o escasamente cristianizados. Sin embargo, estas fronteras apenas se mantendrán tras su muerte. POLÍTICA EXPANSIONISTA: · SAJONES (772-782): expansión muy dura, matanzas, destrucciones, bautismos forzados en masa, deportaciones, condenas a muerte… · SOBRE EL REINO DE LOS LOMBARDOS (773-774): conquista el reino (menos el ducado de Benevento, al Sur) y se corona “rey de los lombardos” (con la Corona de Hierro). Entra al papa el Exarcado de Rávena y la Pentapolis (confirma la donación de Pipino al papa). · Continúa también la expansión por el Este sobre territorios ESLAVOS, ÁVAROS… · Sobre la Península Ibérica: consecuencia de los combates contra los musulmanes del emirato omeya de al-Andalus, incorpora un territorio al Sur de los Pirineos: la Marca Hispánica (desde 795). - La base del poder de los pipínidas fue el poder militar: la sistematización de la guerra. Los conflictos bélicos reportarán suficiente beneficio para sostener a la élite, de modo que no era necesario un sistema tributario. · CARLOMAGNO Y LA REINSTAURACIÓN DEL IMPERIO EN OCCIDENTE - En este contexto se produce en el año 800 la coronación de Carlomagno como emperador por el papa León III. Carlomagno restaura por tanto la figura imperial; la iniciativa proviene del papa, 44

para quien supone una estrategia de consolidación de su propio poder (autoridad para coronar al gobernante supremo). - Es producto de la alianza papal-carolingios (Esteban II había nombrado a Pipino el Breve, previamente, “patricio romano”. “Carlos, serenísimo augusto, coronado por Dios, grande y pacífico emperador, gobernador del Imperio Romano, asimismo, por la misericordia de Dios, rey de los Francos y de los Lombardos […]. Entonces, el venerable y benéfico pontífice lo coronó con sus propias manos con una preciosa corona. Todos los fieles romanos, viendo la protección y espíritu dilecto hacia la santa Iglesia de Roma y hacia su vicario, exclamaron unánimemente a plena voz, bajo la inspiración de Dios y de san Pedro, clavijero del reino de los cielos: “¡A Carlos, muy piadoso, Augusto, coronado por Dios, grande y pacífico emperador, vida y victoria!”. Ante la sacra confesión del bienaventurado Pedro Apóstol, e invocando a multitud de santos, estos gritos se pronunciaron por tres veces y Carlos quedó coronado como emperador de los romanos por todos. Inmediatamente, el muy santo pontífice ungió con el óleo santo a Carlos, su muy excelente hijo, como rey, en este mismo día de Navidad”. (León III, Liber Pontificalis II, Dúchense, París, 1892). · CRISIS DEL IMPERIO - Pronto van a comenzar las tensiones entre los nuevos emperadores y los papas (la coronación podía implicar cierta subordinación del imperio al papado): · Carlomagno coronó emperador (“emperador augusto”) a su hijo Luis en 813, sin la intervención del papa. · A pesar de ello, Luis consiente en ser ungido por el papa en la ciudad de Reims en 816. - Crisis del Imperio: la sucesión de Carlomagno · Carlomagno dividió el reino entre sus hijos (en 806) y coronó él mismo emperador a uno de ellos: Ludovico o Luis “El Piadoso” (813). Sin embargo, no tuvieron lugar conflictos sucesorios ya que todos ellos murieron salvo uno, Luis. · LUIS “EL PIADOSO” (814-843) reguló la sucesión del imperio (la ley Ordenatio imperii), de tal manera que se asignaba a uno el título imperial, y títulos reales a los demás, buscando mantener una cierta unidad. De este modo, el primogénito (Lotario I) será emperador y reinará por encima de los reyes (sus hermanos Pipino y Ludovico), diferenciando así el imperium de los regna que le estaban sometidos. · En la práctica no funcionó (pretensiones de los diferentes hermanos de dominar sobre todo el territorio, nuevo reparto al nacer un cuarto hijo, Carlos), lo que trajo como consecuencia una guerra fraticida a partir de 840 (muerte de Luis El Piadoso). · En el Tratado de Verdún (843) se pactará un acuerdo entre los hijos de Luis el Piadoso, que consagra la división real y efectiva del imperio (aunque se mantiene la ficción de la unidad): × Lotario I (el emperador): zona central del imperio. × Luis el Germánico: Francia oriental. Francia orientalis: embrión del futuro espacio germánico. × Carlos el Calvo: Francia occidental. Francia occidentales: embrión del futuro espacio francés.

45

5.2. ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO: INSTITUCIONES DE GOBIERNO E INSTRUMENTOS DE PODER. LA POLÍTICA RELIGIOSA Y EL ‘RENACIMIENTO CAROLINGIO’ · LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO: INSTITUCIONES Y RECURSOS DEL GOBIERNO - El Rey/Emperador: sacralización y cesaropapismo (el rey es también jefe de su Iglesia, a pesar del pacto con el papado; similar a Bizancio). · El emperador legisla a través de asambleas y concilios, reunido con los aristócratas laicos y eclesiásticos. - Concilio de Francfort (794): “Que sea señor y padre, que sea rey y sacerdote, que sea el moderador y el guía de todos los cristianos”. · Los intelectuales del llamado “Renacimiento carolingio” contribuyeron a la sacralización del emperador. - La administración central: · Aunque la corte es itinerante (itinerant kingship), Carlomagno imita al imperio bizantino con la construcción del palacio de Aquisgrán (785). · Se convierte en residencia preferida y sede de la administración central: tribunal de justicia, archivo (en donde se guardan las capitulares legislativas) y cancillería). - La labor legislativa: · Existía en el mundo franco la “asamblea general de hombres libres”, que se reunía anualmente antes de las campañas. · Carlomagno utiliza la asamblea para llegar a acuerdos y legislar. · Importante novedad: puso por escrito los acuerdos generales (ordenados en capitula, de ahí las capitulares). · Además, mantuvo las leyes de los pueblos conquistados (personalidad de las leyes). - La administración territorial: el imperio se divide en · El Fisco Regio: territorios controlados directamente por el emperador. · Entre 300 y 600 circunscripciones territoriales (condados) dirigidas por condes con amplios poderes delegados del emperador. · Marcas en las fronteras, dirigidas por marqueses. - Figuras clave en el control de estos cargos: los missi dominici, delegados (laicos o eclesiásticos) para que inspeccionen el funcionamiento del sistema y eviten la acumulación de poder o corrupción. · LA POLÍTICA RELIGIOSA - Bajo los primeros pipínidas y Carlomagno se practicó el cesaropapismo (siguiendo el modelo de la Iglesia imperial: el Emperador está al frente de la Iglesia, y la Iglesia forma parte de la administración): · Legislando por medio de sínodos y concilios, los cuales dirigía el emperador. · Nombraba directamente a personas afines en todos los obispados y monasterios. · Integrando a obispos y abades en el aparato de gobierno: como consejeros, o missi dominici. 46

· Dirigiendo una reforma religiosa vinculada con el impulso cultural y educativo, destinada a unificar las prácticas religiosas (sacramental romano; impulso de la regla de San Benito – unificación de las órdenes monásticas-). - Se extendieron beneficios a las iglesias y monasterios: · Se implanta la obligación para todos los fieles de pagar el diezmo (Pipino en 765 y Carlomagno en 779): una décima parte de las cosechas o riquezas a las iglesias. · Se extienden inmunidades a los grandes dominios eclesiásticos, obispados y monasterios, para proteger a sus titulares de las intervenciones de la aristocracia condal. · Se limita el sistema de iglesias propias, que hacía de la aristocracia laica titular o propietaria de muchas iglesias y monasterios. - Consecuencias de esta política: · A mediados del siglo IX, en la época de crisis del Imperio Carolingio, los obispos y abades han reforzado las bases de su poder. · La alianza con el papado proporcionó a éste las bases territoriales para impulsar su futuro poder. · EL “RENACIMIENTO CAROLINGIO” - Con los francos, la cultura decayó. Carlomagno necesitaba intelectuales para las reformas y la administración: los encontró en las conquistas y en los monasterios, y los llevó a la corte. Se hizo gran énfasis en extender la educación. - Primera labor de mecenazgo regio en Occidente a gran escala: - Extensión de centros educativos: · ESCUELA PALATINA: cortesanos y familia real (incluido el rey). Desde los 15 años, artes liberales. · ACADEMIA: sabios llamados a la corte. Centro rector de la cultura del imperio. Busca recuperar el espíritu de reunión de sabios. · Creación de escuelas en monasterios e iglesias que debían poseer libros “cuidadosamente corregidos” (Admonitio generalis, 789). - Programa y actividad intelectual: · Finalidad práctica: elaboración de manuales, glosarios (Isidoro). · Renovación del latín: vuelta a los orígenes de la lengua, y a las obras clásicas de retórica (Cicerón); de literatura (Virgilio y Ovidio). · Unificación y difusión religiosa: fomentar el rito romano, unificar las versiones de la Biblia, homiliarios (materiales para la predicación, que se extiende a los presbíteros). · Exaltación dinástica (las gestas del emperador). - Las aportaciones de los inmigrados: numerosos sabios fueron llamados a la corte de Aquisgrán · Renovaron el latín (vuelta a los orígenes de la lengua, y a las obras clásicas de retórica – Cicerón- y de literatura –Virgilio y Ovidio-). Esto sin embargo llevó a un alejamiento de la lengua hablada. · Crearon una escritura nueva, más clara: escritura carolina. · Impulsaron la copia más fiable de múltiples manuscritos antiguos. 47

· Revisaron la Biblia. Traducción al latín: Vulgata. · Hispanos (mozárabes refugiados): Teodulfo de Orleáns, implanta escuelas, incluso en las parroquias. El autor con mayor nivel “teológico”. Los mozárabes hispanos trajeron consigo manuscritos de los padres de la Iglesia, de Isidoro de Sevilla, antologías de poesía latina, colecciones de cánones… · Los anglosajones e irlandeses: × Alcuino de York, director de la escuela y academia palatinas bajo Carlomagno. × Juan Escoto Erígena, el único “filósofo” del grupo. Llamado por Carlos el Calvo a su corte hacia 840-847, para regentar la escuela palatina de París. Tradujo obras griegas (la obra de Dionisio el Areopagita, siglo VI). - Comienza a difundirse la cultura en zona germánica, desde el monasterio de Fulda (Rabano Mauro). - Esfuerzos por iluminar (ilustrar) las biblias. Valor de los manuscritos. - Las iniciativas culturales no fueron únicamente fruto de los emperadores y reyes carolingios: · Los obispos y abades, como expresión de su aumento de poder e influencia tras la muerte de Carlomagno, también realizan importantes labores culturales. Ejemplo: el Evangelario del obispo de Ebbon. 5.3. RECURSOS ECONÓMICOS DE LA SOCIEDAD CAROLINGIA. EL VASALLAJE CAROLINGIO · RECURSOS ECONÓMICOS: LA TIERRA - Entre los siglos VII-IX se produce una fase de crecimiento agrícola. Los excedentes de la producción harán que aumente la población. - La base de la expansión agraria es el gran dominio carolingio. · A diferencia del gran dominio antiguo, no era explotada mayoritariamente por esclavos, sino también por campesinos siervos. · Dos partes diferenciadas: × Reserva del señor (terra dominicata). × Mansos, o tenencias que se entregaban a familias de campesinos (casati). · EL GRAN DOMINIO - Esclavos y campesinos libres de los mansos eran, obligados a realizar prestaciones de trabajo (corveas) varios días a la semana en la reserva. · En la reserva estaba la casa del señor, las tierras del señor, el horno, los graneros, las tiendas, el molino de aceite o harina… dependencias de los esclavos. - Los mansos eran cultivados por los campesinos libres que se encomendaban al señor, o por antiguos esclavos manumitidos (manos serviles). El mantenimiento de esclavos comenzó a ser menos rentable que su ‘uso’ como campesinos. · Poco a poco se va fusionando la esclavitud antigua con la servidumbre.

48

· LA PEQUEÑA PROPIEDAD - Persistía, además, una parte de pequeña propiedad libre (alodios) en las fronteras de las tierras no cultivadas: familias, aldeas o pequeñas comunidades monásticas. · El poblamiento generado por estos campesinos era inestable y móvil. · Realizaron una importante labor de roturación y cultivo de zonas yermas (bosques, marismas, etc). · INNOVACIONES AGRARIAS - Importantes innovaciones que contribuyeron a aumentar la producción: · Arado de vertedera, se va a ir prefiriendo al romano. · Aumento de la tracción de los animales de tiro (yugo frontal –bueyes- y collera –caballos-). · Difusión del hierro en el instrumental agrario. · INTERCAMBIOS - El aumento de la producción crea excedentes para el atesoramiento o intercambio. · En el gran dominio, el señor posee talleres para manufacturas –bebidas, tejidos, piezas de metal, de guerra o litúrgicas-. El señorío se convierte en lugar de producción. · No todos los intercambios eran comerciales, también rituales: extensión del don-contradon. · No solo se comerciaba con productos, sino también con esclavos del este, y materias primas en pequeña cantidad. · Existencia de ferias regionales semanales o anuales (Saint-Denis, Pavía…). · El comercio internacional decayó, sobre todo en el Mediterráneo. Se refuerza un eje comercial de productos de lujo en el norte y Báltico. El centro más notable es Dorestad, de origen frisón, que se mantuvo hasta los ataques vikingos. · Monumentalismo de la moneda. En esta época desaparece en Europa la moneda de oro (volverá a acuñarse en el siglo XIII). · CIUDADES - Las ciudades dejan de tener tanta importancia por el deterioro de la vida urbana (decadencia de la vida urbana y las ciudades romanas). - Antes del año mil, las ciudades más importantes (la mayoría menos de 5,000 habitantes) crecieron en torno a abadías o catedrales (ej. Tours). - Igualmente, en torno a los palacios imperiales (Aquisgrán, Tréveris, Metz, Colonia, Works, Spira). - Las nuevas ciudades de esta época nacen en torno a puertos mercantiles (Wiks, Dorestad). - A lo largo del siglo X irán surgiendo ciudades en torno a las fortificaciones señoriales (castra), de mayor carácter militar.

49

· LA ELITE: EL VASALLAJE CAROLINGIO - En la sociedad de los hombre varones libres, se generaliza el sistema de relaciones vasalláticas por pactos de servicio-beneficio. Estos pactos son contratos, en los que uno se declara señor, y otro se declara su vasallo. - La palabra vassus (vasallo) viene del céltico latinizado, significa ‘servidor’. Se distinguen de otros fideles (sistemas de dependencia previos) por el ritual que el une al señor. - Carlomagno extendió el vasallaje para fortalecer la fidelidad entre sus súbditos, especialmente entre la aristocracia, y hacia su persona, con vistas a evitar una posible sublevación (como la que le había llevado al trono). - El contrato se basa en lo ritual, más que en un documento escrito. Incluye un doble vínculo contractual: el ritual de encomendación y la entrega de honores y beneficios: · El ritual de encomendación: el vasallo pone las manos entre las del señor y presta juramento de fidelidad, · Entrega de honores: el señor, mediante un símbolo, le hace entrega del honor o del beneficio –un trozo de tierra, para simbolizar el disfrute de la tierra que le concede-. - Solo pueden jurar los hombres libres. En esta época hay vasallos de distinto rango social, pero se distinguen los vasallos del rey: vassi dominici, con funciones en la administración: condes, obispos, abades. - Los condes recibían tras el juramento de encomendación y de forma vitalicia honores, tierras procedentes del patrimonio real (del fisco regio), como garantía de la lealtad por desempeñar su función de condes. · EL VASALLAJE CAROLINGIO: HACIA LA SOCIEDAD FEUDAL - Bajo la situación de crisis y de división del imperio, se multiplican los cambios de fidelidad, con reiterados juramentos: se debilita el sistema. - El poder real pierde el control sobre los honores: cada vez es más difícil recuperarlos. - Carlos el Calvo, en la Capitular de Quierzy (877), permitió a los hijos de los condes heredar honores y beneficios. - El proceso de privatización del poder público está en marcha (condados y otros cargos públicos terminan siendo hereditarios). · LAS NUEVAS INVASIONES: VIKINGOS - Desde Escandinavia, se inicia una nueva oleada de invasiones hacia las Islas Británicas y el continente: los ‘hombres del norte’ o vikingos (estar ‘en vikingo’ significa ‘estar de expedición’). - Las causas de esta nueva oleada migratoria no están claras (deterioro de sus condiciones de vida, ventajas del saqueo…). - 793-795: primera noticia de ataque vikingo (monasterio de Lindisfarne, Escocia e Irlanda). - Organización social muy básica: · familias extensas, caudillos militares –primus inter pares-, clientelas y esclavos) en asentamientos inestables dedicados a agricultura y ganadería muy simple, algo de artesanía y comercio que se confundía con el saqueo. 50

- Rendían culto a diversos dioses: Odín, dios supremo, de la guerra, de la sabiduría, su hijo Thor, dios del trueno, Frey, dios de los campos y la fertilidad… - Ellos se creían ‘divinos’. Las mujeres tenían un cierto estatus social. - Entre 788 y 930 realizan la primera gran expansión. - La clave del éxito fueron los drakkar, barcos de escaso calado. - Se perfilaban en el siglo VIII tres pueblos diferenciados: · Noruegos: realizaron la mayor expansión, llegando a Islandia (876) y Groenlandia (982). · Daneses: los más duros en la conquista. Imponían tributos a los pueblos conquistados. Mayores pretensiones de asentamiento y consolidación política. · Suecos: llamados varegos por las fuentes. Se extendieron por los ríos hacia el mar Negro y Caspio, como comerciantes o mercenarios al servicio de eslavos o bizantinos. · CONSOLIDACIÓN DE LAS POSICIONES VIKINGAS - La invasión vikinga, que había empezado por Northumbria, se extiende hacia el sur, ocupando los otros reinos anglosajones (Anglia, Mercia). - El único rey que les hizo frente fue el rey de Wessex, Alfredo el Grande (871-900). - Tras una victoria y un pacto se fijaron las fronteras entre los dos reinos, el de Wessex, y el nuevo reino sometido a la ley danesa (Danelag). - En Inglaterra, Alfredo el Grande y sus sucesores llevaron a cabo un plan organizado de fundación de ciudades (burghs) fortificadas. · Cada 30 km, una ciudad, con trazado regular y una gran muralla para dar cabida a los campesinos en caso de peligro. · Talleres monetarios y mercados. · A fines del siglo X hay más ciudades en Inglaterra que en la costa norte del continente. - Otro núcleo de consolidación se produjo en el norte de Francia: Carlos ‘El Simple’ (911), dona el condado de Rouen a un jefe danés. Se convertirá en el Ducado de Normandía. - Los suecos o varegos, se establecieron en zonas rusas, creando el principado de Novgorod (862), que se extendía hasta Kiev. · NUEVAS INVASIONES: LOS HÚNGAROS O MAGIARES - Por el este del continente, entre los siglos IX-X, irrumpe otra invasión: la de los HÚNGAROS o magiares. - Era un pueblo de origen turco-mongol; entraron por la Panonia. - Llegaron al país de los ávaros y desde allí se extendieron causando gran devastación. - Su avance fue frenado por el rey germano Otón I, en 955. - Se asentaron finalmente en el Danubio central, dando origen a Hungría.

51

5.4. DE LA DESINTEGRACIÓN DEL IMPERIO CAROLINGIO A LA RENOVACIÓN CON LOS OTÓNIDAS - La desintegración se agudiza después del Tratado de Verdún (843). - La división entre los tres reinos consolidó las divisiones internas. - La división en condados, fue otro factor de fragmentación: entre 300 y 600 condados por voluntad de satisfacer a las aristocracias que estaban estableciéndose. Los poderosos (conde o duque) agruparán varios condados, formando paulatinamente ‘principados territoriales’. La guerra con los vikingos no supondrá una unión como en el origen de la dinastía carolingia, sino que los aristócratas irán reclamando y acrecentando las tensiones internas. - A la muerte de Luis II (875), sin descendencia, el papa interviene directamente en la sucesión imperial, nombrando emperador al rey de Occidente, Carlos el Calvo (m. 877) y luego a Carlos III ‘El Gordo’ (m. 888). · Zona central (imperial): Lotario. Posterior división entre sus hijos (m. 855). Finalmente, la zona norte (Lotaringia o Lorena) queda incorporada a la Francia Oriental. · Borgoña termina siendo ducado independiente. · Italia también quedará en la órbita de este reino. · Francia Occidental (Francia). × Los reyes carolingios no logran asentar la sucesión. × Eudes u Odón, conde de París; él y su padre habían adquirido gran prestigio en la defensa de París (ataques normandos). Fue nombrado rey por sus propios vasallos en 888, combate contra el rey carolingio Carlos III ‘El Simple’. Carlos El Gordo y Carlos El Simple serán destronados por los robertianos (Roberto El Fuerte). × Los condes de París seguirán acumulando poder y territorios, hasta que Hugo Capeto (987-996), reúna todo el poder en una nueva dinastía (reinante hasta 1328). × Esta nueva dinastía no acaba con los dominios pequeños (poderes de los condes y príncipes); estos construirán su poder de forma paralela. Los Capetos dominarán en París y Orleáns. × Pérdida del poder real, inicio de desaparición de lo público. · Francia Oriental (Alemania): importante alianza entre los duques y los obispos. × La base política del reino eran los ducados de Franconia, Sajonia, Suabia, Baviera, Turingia, y combaten entre sí (sin embargo, la competencia era menor, al estar el poder más repartido). Se distinguen entre estos personajes los duques de Sajonia. × Los principales duques se reunieron para elegir rey en 918 a Enrique (m. 936), duque de Sajonia (territorio integrado a partir del pacto con las aristocracias, y fue cristianizada a la fuerza). Su prestigio se asentó con sucesivas victorias sobre húngaros, eslavos y vikingos. Su hijo, Otón I (m. 973), coronado rey en Aquisgrán (936), reinstaurará el Imperio (962). × Borgoña pasa a ser reino dependiente, en la órbita de la Francia Oriental, mediante alianzas matrimoniales.

52

· CONCLUSIÓN - El Imperio Carolingio logró ocupar las dos terceras partes del territorio perteneciente a la Cristiandad latina, demasiado extenso y heterogéneo para mantenerse. - Las guerras de conquistas de Carlomagno propiciaron la unidad y consolidaron una base mayor de reparto del territorio. - La recuperación del título imperial fue un ‘sueño de intelectuales’ y del papado; los reyes francos, a pesar de ser coronados emperadores, mantuvieron su concepción del poder germánica. - Al término del período se dibujan nuevos territorios geopolíticos: futuro espacio francés, futuro espacio germánico, Borgoña e Italia, fragmentada, y con un territorio político sometido al poder pontificio. - A pesar de ello, se logró mantener la ficción de la unidad imperial, proporcionando la justificación para una nueva reunificación en manos del más fuerte. · LA RENOVACIÓN DEL IMPERIO EN OCCIDENTE CON LOS OTÓNIDAS. EL IMPERIO ROMANO GERMÁNICO - El desdibujamiento del imperio propició el fortalecimiento de otras dos dinastías: en Francia Occidental (Capetos) y en Francia Oriental –Alemania- (los Otones u otónidas). - Esta última reinstaurará el imperio en Occidente, que permanecía vacante desde 924. - Este núcleo unificador del poder se traslada a la parte oriental del antiguo reino franco. · LOS OTÓNIDAS - OTÓN I (936-973) · El ascenso al poder: tuvo que combatir a sus hermanos antes de reinar. Fue coronado rey de la Francia Oriental en Aquisgrán (936), simbolizando así la voluntad de emular a Carlomagno, como herederos de su imperio y de su tradición. · El fortalecimiento de la autoridad interior: consiguió reunificar el resto de ducados bajo su autoridad (Lorena, Franconia, Sajonia, Suabia y Baviera). Continuó la política expansionista de su padre. Quiso conquistar Italia, pero solo fue convertida en un protectorado. · La seguridad exterior: la victoria definitiva sobre los húngaros le concedió un gran prestigio. Otón los derrotó con una gran matanza en la batalla de Lech, en 955. El prestigio conseguido lo encumbró hacia el título imperial (vacante desde 924). De nuevo, fue decisiva la alianza con el papa (Juan XII): Roma seguía siendo un ducado, bajo la tutela en esos momentos del duque Berengario, que había asumido la corona del rey de Italia. El papa busca escapar al control aristocrático, por lo que pide ayuda a Otón I. - OTÓN II (m. 983) · Otón I nombró co-emperador a su hijo Otón II en 967. · Logró casarle con una princesa bizantina, Teófano, para profundizar en la legitimidad de la dinastía y del imperio. · El hijo de ambos, Otón III, se benefició de una mayor cultura, al incorporar la tradición bizantina (aprendió el griego). 53

· Otón II y la alianza con los obispos: × Otón II impuso el derecho de los emperadores a nombrar obispos. × Convirtió los obispados en feudos. Los obispos se convierten en sus vasallos y deben jurarle homenaje. Ejercen como condes-obispos. × Nace así la investidura laica (simbolizada en la entrega del báculo pastoral). × Los obispos serán eficaces aliados en el control de los nobles: ayudaban en la recaudación de tasas y tributos. El servitium regis, incluía también el servicio militar. × Es el origen del conflicto de la ‘querella de las investiduras’, que estallará en el siglo XI. - OTÓN III (983-1002) y la vuelta al cesaropapismo · Verdadero autor de la renovatio imperio romanorum. · Concibe Roma como la iglesia privada del rey. · Nombró papas a su voluntad: Bruno de Corintia, su primo (que, con el nombre de Gregorio V, fue el papa que le coronó en 986), o a Gerberto de Aurillac (papa Silvestre II, ‘el papa del año mil’). · Presidió sínodos pontificios. · Dirigió la iglesia, concediendo a la iglesia polaca y húngara libertad jurisdiccional. · Coronó reyes a los príncipes de Polonia y Hungría. 5.5. FORTALECIMIENTO DE LOS PRINCIPADOS (CA. 1000) - En la época postcarolingia, los reyes tenían muy poca autoridad: el poder se fragmentó en múltiples principados. - Tenían un carácter étnico, histórico o geográfico definido. - Familias aristocráticas condales se hacen con el control de varios condados que son agrupados. - La violencia, factor esencial: combates entre las familias que intentan imponer sus dinastías. Ejemplos: · Baviera: los Bamberg y los Conradinos. · Aquitania: marqueses de Gotia, condes de Poitiers y condes de Tolosa. - Se produjo el fenómeno, tanto en Alemania como en Francia, pero el proceso afectó más Francia: · porque la autoridad de los reyes era menor (la dinastía capeta no se impone hasta 987, todavía débil) y porque no se produjo unificación imperial. · porque estaba más sometida al proceso de feudalización (poder de los condes y los señores feudales, de los castillos, como centros de control del territorio, extensión del vasallaje). - Principados en Alemania: · Sajonia, Baviera, Franconia y Suabia. - Principados en Francia: · Borgoña, Aquitania, Gotia (Septimania –Languedoc, Rosellón-), Tolosa, Marca Hispánica, Normandía, condado de Flandes, Marca Bretona. 54

- Principados en Italia: · Principados eclesiásticos: muchos obispos asumieron esta función; con el consentimiento de las poblaciones, expulsaron a señores territoriales o les obligaron a ser sus vasallos, como en Bérgamo, Módena, Cremona, Parma o Piacenza. · Principados laicos: marquesados de Friul, Lombardía, Ivrea, Toscana; ducados de Spoleto. · Roma: al caer el poder carolingio, el papa pierde su principal aliado. A comienzos del siglo X Roma está bajo el control del dux, magister militum, consul y senator romanus, Teofilactico y de su familia, que nombraba a los papas a su voluntad. Es la llamada ‘Edad de Hierro del Pontificado’. 5.6. EVANGELIZACIÓN O DILATATIO CHRISTIANITATIS - Entre los siglos VIII y primera mitad del XI se completa la cristianización de los reyes y príncipes europeos incorporados al ámbito otoniano (ampliación de los límites de la Cristiandad). Se convierten las élites, se instauran instituciones, pero el pueblo va a mantener sus costumbres mucho tiempo. - Las poblaciones podrán realizar prácticas paganas y cristianas, pero formalmente las entidades políticas que se forman al este del Rin y al norte del Danubio pertenecerán ya a la Cristiandad. - El primer impulso: la conquista y conversión forzosa de los SAJONES, por los carolingios (compelle intrare). Hasta fines del siglo IX no se puede hablar de cristianización completa (nuevas campañas de Otón I por la vía de la fuerza). - Los principados de Bohemia, Moravia, Polonia, Croacia, reciben misiones evangelizadoras desde mediados del siglo IX, partiendo de las sedes eclesiásticas germanas (especialmente desde Ratisbona, Baviera) y de los monasterios (importancia de las reliquias). Hungría recibió también misiones bizantinas. · Extensión de duques o reyes santos: el duque Wenceslao el Santo (nieto del primer duque bohemio cristiano) en Bohemia, o san Esteban, primer rey de los húngaros (coronado el año 1000 por el papa Silvestre II). · Muchos obispados dependerán directamente de los duques. Suponía también entrar en una situación de alianza o dependencia con los reyes y emperadores germanos. - Los VIKINGOS también se convierten al cristianismo entre mediados del IX y primer tercio del XI: · Haroldo II de Dinamarca (960). La cristianización es completada por Knut el Grande (10161035) al incorporar Noruega e Inglaterra. · Olaf el Santo de Noruega (1016-1028) cristianiza el país, en ocasiones a la fuerza. Suecia (hac. 1022): guerra entre cristianos y paganos. Primer arzobispado en Upsala (1164). · EL NUEVO IMPUSLO MONÁSTICO: CLUNY - Renovación monástica. Antecedentes: el monacato carolingio: · Los monjes son considerados auxiliares del imperio. · Se impone la regla benedictina a todos los monasterios (reforma por Benito de Aniano, en 817). · A pesar de ello, los monasterios continúan siendo entidades independientes, unos de otros. 55

· Su rasgo principal, el ritual: recitado de salmos. Monopolio de la oración. · La nobleza tiene un peso fundamental: imposición de abades laicos. · Socialmente, los monjes procedían básicamente de la élite (familia real, condal y ducal). Profundizaron la teoría de los tres órdenes feudales. - Señorío eclesiástico más rico de todo el mundo (siglo XI). Tiene que ver con la institución de principados y la pérdida del poder central: la abadía parte de la iniciativa personal del duque Guillermo ‘El Piadoso’, señor de Auvernia y Limousin. - Guillermo se erige en príncipe territorial de Aquitania, al proclamarse dique de Aquitania en 909. Ese mismo año (11 de noviembre de 909), funda un monasterio propio en un territorio que incorporó al ducado, el condado de Mâcon (Borgoña), con vistas a legitimar su posición como duque de Aquitania. Cede un señorío, compuesto por una capilla (era habitual tener iglesias propias, fundadas por los señores), y las tierras reflejadas en el acuerdo. - No dona estas tierras a ninguna institución terrenal, sino a una entidad espiritual (Pedro y Pablo). Los monasterios debían depender de los obispos, pero al donarlo a personas espirituales, excluía su monasterio de la jerarquía eclesiástica. - La noción de salvación será lo que propicie las donaciones al monasterio, a través de las cuales se hará tremendamente rico (donaciones de señores laicos). - El duque cede por completo el derecho a nombrar al abad (no es lo que ocurría generalmente en esta época en los monasterios de fundación señorial), por lo que surge un nuevo poder autónomo, independiente del poder laico y del poder eclesiástico: inmunidad total del monasterio. - Coincide con el momento en el que la autoridad papal comienza a despegar · Fundación de Cluny: “Por lo tanto a todos los que viven en la unidad de la fe y esperan la misericordia de Cristo, y se sucederán unos a otros, y vivirán hasta la consumación del siglo, sea sabido que por amor de Dios y de Nuestro Salvador Jesucristo, los siguientes bienes de mi legítima propiedad transmito de mi señoría a la de los Santos Apóstoles de Pedro y Pablo, es decir, la Villa de Cluny y la capilla que allí están en honor de la Santa Madre de Dios, María, y de San Pedro, Príncipe de los Apóstoles, con todas las pertenencias, valga decir villas, capillas, siervos de los dos sexos, viñas, campos, prados, bosques, agua y cursos de agua, molinos, vías de acceso y de salida, culto e inculto, en toda su integridad.” “Todas estas cosas a los sobredichos Apóstoles, yo Guillermo y mi mujer Ingelberga, dono antes que nada por amor de Dios y después por el alma del Señor mío el rey Odón [Eudes de París], de mi padre y mi madre, por mí, mi mujer, es decir la salvación de nuestras almas y cuerpos, y no menor por la salvación de [mi hermana] Avana que estos bienes me ha concedido por derecho testamentario […] y por nuestros fieles que son devotos en nuestro servicio, por la estabilidad e integridad de la religión católica.” “Y estén estos monjes con todos los bienes supraescritos bajo el poder y la señoría del Abad Bernón, que mientras viva, decidirá él según cuanto sepa y pueda, y tras su muerte tienen los monjes licencia y potestad de elegir como su abad y rector a cualquiera de su rango según lo que agrada a Dios y según la Regla de San Benito, sin que sean impedidos en tal religiosa elección por ninguna contrariedad de nuestro poder o de cualquier otra persona.” “Que los monjes no se den al juego, ni nuestro ni de nuestros parientes, ni de cualquier potestad terrena y tampoco a los fastos de la regia majestad, ni alguno de los príncipes seculares, algún conde, ni algún obispo, ni del Pontífice de la supradicha Sede Romana,

56

para invadir los bienes de estos siervos de Dios.” [C. M. CANTARELLA; I monaci di Cluny, Turín, 1993] · CLUNY, UNA ‘ABADÍA LIBRE’ - El monasterio fundado tiene ‘inmunidad’, es decir, queda sustraído de toda autoridad laica. - También es sustraído de toda autoridad eclesiástica: no dependerá del obispo de Mâcon, sino directamente de la autoridad pontificia de Roma (pagaba un tributo anual). - La ‘liberación’ se completa en 1024: cualquier abadía dependiente de Cluny es liberada de la autoridad episcopal: nace la Ecclesia cluniacenses. · CLUNY, ABADÍA REFORMADORA - A partir de 931, Cluny se convierte en un foco reformador del monacato: el papa Juan XI concede el privilegio de acogida de cualquier monje que quiera mejorar su vida religiosa. - Las costumbres de Cluny comienzan a extenderse a otros monasterios. - Los reyes y poderosos de la época colaboran en la extensión de la orden (desde la emperatriz Matilde, esposa de Otón I, al rey de Francia, Hugo Capeto). - Se convierte en un foco acaparador de donaciones (tierras y bienes de todo tipo). - Esta riqueza favoreció el impulso constructor. · CLUNY: ESTRUCTURA (ECCLESIA CLUNIACENSIS) - ABADES de Cluny: son nombrados por sus antecesores. Bernon (909-927), Odón (927-942), Aimardo (942-954), Magiolo (954-994), Odilón (994-1049), Hugo I (1049-1109). Monjes: más de 400. - Abadías de obediencia: antiguas abadías que se asocian con Cluny. Eligen ellos mismos a los abades, con la confirmación de Cluny. - PRIORATOS: abadías dependientes -5 hijas-. · 1) Souvigny (921) / 2) Sauxinllanges (950) / 3) La Charité-sur-Loire (1059) / 4) Lewes (1078) / 5) Saint Martin-des-Champs (1079). · Prioratos femeninos: Marcigny (1054) y otros 18. · Otros prioratos o abadías (según el pacto de asociación). · Subprioratos de los prioratos. - A fines del siglo XI: son 1 450 casas, con un total de más de 10 000 monjes (desde los 400 de Cluny a los 3-4 monasterios más pequeños). 815 en Francia; 109 en Alemania; 52 en Italia; 43 en Inglaterra; 23 en España. · CLUNY: ORDO CLUNIACENSIS - Se profundiza la reforma carolingia, centrada en la liturgia (opus dei). - Monopolio sobre la oración: a partir del año 980, se exacerba este modelo: · Benito de Nursia recomendaba 15 salmos semanales. 57

· En Cluny se rezan 215 salmos diarios; 7 horas al día dedicadas al oficio divino, con dos misas cantadas al día, numerosas misas privadas de los monjes sacerdotes, procesiones…). - Culto a los difuntos: · Los libri vitae (Ap., 3, 5, y 17, 8) o libri memoriales. 10 000 nombres en Marcigny-sur-Loire; 40 000 en Reichenau. · 998: el abada Odilón establece el 2 de noviembre una misa solemne por los difuntos en todos los monasterios. · Proporcionaba inmensas donaciones de tierras, bienes muebles, dinero… (cartularios). · LOS ‘FALSOS TERRORES’ DEL AÑO MIL - El abad Odón de Cluny está convencido de que la llegada del Anticristo y el fin del mundo están próximos. Hacia el año 1000 y hacia el año 1033, es decir, mil años después del nacimiento de Cristo o después de su crucifixión, no se produjo psicosis general. - El diablo está casi totalmente ausente de las imágenes cristianas hasta el siglo IX y solamente hacia el año 1000 se empieza a representar con rasgos de animalidad y monstruosidad.

58

BLOQUE 3: PLENA EDAD MEDAD (siglos XI-XIII): la expansión de la sociedad feudal y las transformaciones en el Mediterráneo. TEMA 6. LA SOCIEDAD FEUDAL Y LA EXPANSIÓN DE LOS SIGLOS XI AL XIII. 6.1. CRECIMIENTO Y TRANSFORMACINOES SOCIOECONÓMICAS. LA AGRICULTURA. EL SEÑORÍO. LA CIUDAD MEDIEVAL. LA REACTIVACIÓN DEL COMERCIO DE LARGA DISTANCIA - Entre finales del siglo X y finales del XIII se produce una fase de expansión y de crecimiento de la sociedad europea. En su conjunto, este momento representa el máximo crecimiento y expansión de toda la Edad Media. · Una expansión basada en la guerra: las cruzadas, la conquista normanda. · Un crecimiento manifestado en el aumento de la población y en la actividad económica. · Parte occidental del reino: Neustria - Primera revolución europea: planteará cambios sociales muy sólidos. - Los procesos migratorios se irán frenando, y se pasa a una fase de asentamiento territorial de los pueblos. - La población quedará agrupada en diversas modalidades de encuadramiento y de hábitats (en los señoríos, en las aldeas, en las ciudades). · LA POBLACIÓN - Crecimiento ‘espectacular’: la población europea se duplica o triplica, según las zonas. - Del 13% de la población en mundial en 1000 al 22% en 1300 (=ca. 1850). - Las zonas más pobladas son Inglaterra, el condado de Flandes, los dominios reales de la Isla de Francia, Lombardía y Toscana. - Es un crecimiento sostenido durante el tiempo y sin alteraciones (siglo XII: dos hambrunas, ninguna en el XIII, 6 en el XIV, 16 en el XVIII). - Se relaciona con el crecimiento económico, pero no es la causa de él; no ha podido ser explicado (relación circular: crecimiento económico – crecimiento demográfico), aunque se han apuntado diversos factores que contribuyeron a su mantenimiento. · EL POBLAMIENTO - Agrupamiento paulatino y constante del poblamiento: cada vez más concentrado y fijado (frente a la dispersión de las villas anteriores), en hábitats de distinta naturaleza (‘espacialización de lo social’), consecuencia del mayor control de hombres y tierras por parte de los señores. El modelo de pueblo medieval nace ahora, y en él ha tenido mucho que ver este dominio señorial (laico y eclesiástico), y el propio dominio eclesiástico. 59

· Incastellamento: comunidades en altura agrupadas en casas de piedra, en torno a un castillo, fortificadas y amuralladas (Lacio y sur de Francia). Función de dominio sobre la población. A mediados del siglo X, los castillos eran muy pocos, comienzan a extenderse en el siglo XI. En torno a ellos, se va generando la ciudad. · Encelulamiento: agrupaciones en torno a las ‘células’ (polos) formadas en torno al castilloiglesia-cementerio-parroquia. Anteriormente, estos polos habían sido los caminos, por ejemplo; ahora se van a acercando más a la iglesia. La iglesia parroquial será el centro en torno al cual girará la vida de la comunidad (mayor relación entre los vivos y los muertos – cementerios, van a ser un lugar de socialización-, fomento del culto a la iglesia, pila bautismal); esto supone una novedad, ya que antes estos derechos habían quedado relegados a las abadías o las diócesis. - Inecclesiamento: cualquier agrupación en torno a un polo sagrado-eclesial (ej. Cluny: granjas dispersas a finales del X  comunidades importantes a mediados de XI). - La Iglesia contribuyó al encelulamiento: extensión del sistema parroquial, que surge entre los siglos XI y XII (la parroquia pasa a ser la base del sistema social rural hasta el siglo XIX); fundación de iglesias (reales, señoriales… ellos cobraban los diezmos). · cementerio – altar – pila bautismal. - Anteriormente, la parroquia designaba a la diócesis (territorio amplio cuyo centro era la catedral). - Los derechos parroquiales son transferidos a todo tipo de iglesias. A partir del siglo XI, el eje básico será la iglesia rural y capilla del castillo. - La Iglesia recupera el control de los diezmos (antes en manos de laicos) entre los siglos XI-XII: · 1179: III Concilio de Letrán, obliga a fijar el límite entre las parroquias. - La parroquia será el núcleo de las solidaridades rurales, con el párroco como figura centralmediador entre el señor y los campesinos, a veces líder de la comunidad, pero cada vez más sometido a la autoridad episcopal. Aún no hay prohibición de que los párrocos se casen, son tan solo un vecino más. - Cultura popular: sociedad iletrada, en la que se fomenta la irracionalidad, culto a los santos (los milagros de los santos formaban parte importante de la comunidad). La beatificación popular se relegará a potestad episcopal también. - Definición de los sacramentos: matrimonio (tiene que pasar por la iglesia), confesión. - Configuración de la iglesia como dominio económico y dominio social. · EL CRECIMIENTO AGRARIO - Entre los siglos XI-XIII se extienden las roturaciones de tierras no cultivadas anteriormente, según distintas variedades: · Yermos, bosques, landas, marismas, pantanos, el mar, incluso, son transformadas en cultivos (en Francia, desaparece la mitad del bosque existente). · Todo tipo de grupos intervinieron, pequeños (campesinos aislados, pequeñas ermitas…) o grandes (señores que extendieron los límites de sus señoríos, nuevas órdenes religiosas, ciudades que se extienden…). · La llamada ‘marcha hacia el este’ de los alemanes continúa colonizando grandes extensiones. 60

· Las roturaciones modificaron el paisaje y multiplicaron los nuevos núcleos de poblamiento (nuevas aldeas y villas). · El crecimiento medieval se basó más en la expansión que en la optimización técnica, lo cual fue motivo de la crisis posterior: cuando no queda territorio para extenderse, sobreviene un déficit de producción. - Se generalizan técnicas anteriores y se perfeccionan: · Los molinos hidráulicos (5 600 en 1086, en Inglaterra, 20 000 en Francia, en el XII) se extienden. Molinos de viento en el siglo XII, en el norte de Europa. Su gran expansión también tiene que ver con la expansión del régimen feudal: los molinos eran propiedad del señor, por lo que sacaban rentas de ellos. · Al arado de vertedera se le añaden más piezas metálicas (cuchillas, rejas). Expansión de los hornos y forjas (importancia del trabajo del hierro). · Intensificación de los cultivos: rotación bienal (anterior) o, sobre todo, trienal (comienza a extenderse mucho más), dejando una parte en barbecho, para que la tierra descanse y cultivando las otras con cereales de distinto ciclo (de invierno –trigo candeal- o de primavera –avena, fundamental para alimentar a los caballos-). · El barbecho sirve además para pasto del ganado: fomento de la ganadería. - En conclusión, el crecimiento agrario de los siglos X-XIII combinó el avance demográfico con el impulso del campesinado (una explotación familiar, mejor equipada, con un trabajo más intensivo), reforzado por la solidaridad y cooperación de los lazos sociales que se crean en comunidades más estables. - Sin embargo, del mismo modo se va a ir fomentando un mundo de diferenciación social entre los propios campesinos, a pesar de su propia pérdida de libertad: posesión del arado, de animales de tiro, etc. · LA MONETARIZACIÓN DE LA SOCIEDAD - Cada vez se percibe más la influencia del dinero, señal de la economía productora (gran cantidad de intercambios que tienen como base la moneda). Hasta el siglo X, solo la autoridad pública (poder real) tiene derecho de acuñación de moneda. Conforme se va transfiriendo esta potestad, se va devaluando la moneda (cada vez menor valor). - Desde el siglo VIII se extiende el monometalismo (en plata), con una alteración a la baja de la moneda (el ‘dinero’) de hasta el 40% de su valor en el siglo X (los ‘dineros’). - En el siglo XII, cambio fundamental: descubrimiento de las minas de plata de Sajonia, Bohemia y Cerdeña. - La masa monetaria aumenta de forma espectacular. · A finales del XIII circulaba más moneda de plata en Inglaterra que en el siglo XVI y casi igual que en el siglo XIX (Contamine). - Además, ca. 1252 reaparece la moneda de oro: florines y genovinos. - Consecuencia del aumento de masa monetaria es la subida de los precios (del trigo, de las viviendas…). - Desarrollo de la educación: en el contexto de la extensión de la educación, una de las Siete Artes Liberales es el Cálculo. 61

- Se instala una cultura monetaria en toda la sociedad: cambios en el sistema de crédito. · Del crédito ‘por hambre’ anterior, se pasa a un crédito financiero (especialmente en las ciudades). “Se arrastra una espiral al alza –de los precios- que amplía sin cesar las bases del crédito […], El siglo XIII acaba por producir, en el sector inmobiliario y en el crédito, una ‘burbuja especulativa’ de una modernidad sorprendente.” (Guy Bois). · EL SEÑORÍO - No hay solo un tipo de señorío, sino múltiples. - El modelo señorial se extiende en esta fase por el norte de Italia, Inglaterra, Península Ibérica (zona pirenaica), norte de Alemania. - Ciertas de zonas mediterráneas y del norte de Europa cuentan con presencia de campesinos libres (alodiales). - A partir del siglo XI se pasa del régimen dominial carolingio al régimen señorial: el señorío comprende dos aspectos, el territorial y el jurisdiccional, que se mezclan. - Extensión paulatina de un empobrecimiento (siglo XIII): campesinos, mercaderes… La gran cantidad de la población vivía en el campo (aldeas, villas). El mundo rural se halla cada vez más incluido en el señorío. · EL SEÑORÍO: SU ASPECTO TERRITORIAL - El gran dominio de los siglos XI-XIII ha evolucionado desde el modelo de ‘villa carolingia’. A partir del siglo XI, transición del modelo de ámbito carolingio: tierra del señor, explotada por él a través de esclavos, y los mansos, en los que se iba ubicando a los siervos. - El principal cambio: los campesinos abandonan paulatinamente las prestaciones personales (corveas) en la reserva del señor, y se sustituyen por pagos en dinero o especie (censos) que constituyen la renta señorial. - Los señores dejarán de ocuparse de las reservas propias y las fragmentan en nuevas tenencias. - Consecuencia: los señores se convierten así en rentistas. - Los mansos o tenencias de los campesinos también evolucionan: se conceden nuevos tipos de tenencias, bien por fragmentación de las reservas, bien por ampliación de los terrazgos a causa de las roturaciones. Los campesinos van a pasar a ser tenentes de la tierra, se van a considerar propietarios de la misma (no es el mismo concepto que el actual): podían venderlas, heredarlas… Los campesinos son dependientes, en función de la tierra que trabajan. · Se generalizan nuevos contratos de aparcería: el campesino paga al señor una renta, dinero o parte de la cosecha, por esa tenencia, y otras rentas (por transmisión, etc…). Consecuencia: los campesinos pueden ocuparse más intensamente del trabajo de las tierras de tenencias.

62

· EL SEÑORÍO: SU ASPECTO JURISDICCIONAL - Entre los siglos XI y XII se produce la maduración de la sociedad feudal, basada en la fragmentación de la autoridad pública (pérdida por reyes en los condes, duques, marqueses y señores): el señor será quien pase a ejercer la autoridad jurídica. - Algunos señores se arrogan el poder en virtud solo de su capacidad de coacción (bannum, poder de mando, ‘derecho a ordenar, prohibir y castigar’). - La clase dominante feudal es la clase caballeresca (milites), señores de grandes dominios (laicos o eclesiásticos), que ejercen control desde los castillos (castellanos). · Se multiplican los castillos desde el siglo XI: no existían en Inglaterra, antes de la conquista normanda (a partir de 1066, extensión de modelo feudal); en Provenza, unos 12, a mediados del X pasan a un centenar, ca. 1030; Auvernia: 9 en el siglo X, 41 a mediados del XI. Anclaje de la aristocracia sobre el territorio; ligado a esto, extensión del apellido, unido a una historia familiar. Construcción del linaje y la heráldica. Se va a extender también la primogenitura (en contra de la división carolingia). A partir de ahora, no hay riesgo de disgregación de los territorios. · Los castillos entre el XI y el XII se erigen en piedra sobre montículos (motas). · También las grandes abadías, monasterios e iglesias extienden el régimen señorial. - Los señores, en virtud de ese poder de mando, asumen la autoridad (jurisdicción) sobre el señorío. · La justicia: todos los dependientes deben acudir al tribunal del señor (placitum). Se juzga mediante una justicia simple: testigos, costumbres locales, ordalías, juicios de Dios (los campesinos han ido perdiendo así sus derechos, como el acudir a un tribunal público o a una asamblea). El señor impone su mando e impone justicia. · Imposición de derechos y exacciones: derechos de albergue, tasas sobre mercancías, guardas del castillo, prestaciones de acarreo, de reparación, derechos por la utilización de monopolios señoriales (molinos, lagares, privilegios de ventas de los productos señoriales), ‘tallas’ o rentas personales… · Todas estas obligaciones comienzan a ponerse por escrito a partir del siglo XI (‘costumbres’). · LA SERVIDUMBRE - En torno al año mil, los rastros de esclavitud antigua son completamente residuales (esclavitud doméstica). - La inmensa mayoría del campesinado tendrá la condición de ‘libre’, pero no se libra de la dependencia: · Es un inermis (desarmado, a causa de la profesionalización de la guerra), expuesto a la violencia. · Está sometido a las inmensas cargas señoriales (‘malos usos’), nunca del todo reglamentadas y siempre en aumento. · Nace un nuevo tipo de ‘esclavitud’ (de condición, no de estatus) que es la ‘servidumbre’. - En el siglo IX, la mayoría de los servi o mancipii procedían de esclavos antiguos. - En el siglo XII, los servi, colliberi, villani, homines, son descendientes de hombres y mujeres libres y están ligados a la tierra. 63

- En torno a 1100, la mayoría de los que había sido libres, ya no lo eran. Las gradaciones son tan complejas que ‘nadie era totalmente libre o totalmente esclavo’ (Fossier). · LA EXPANSIÓN URBANA: ORIGEN - Entre los siglos X y XIII se produce en Europa el movimiento de expansión urbana más importante hasta el siglo XIX. · Fue mucho más intenso y sistemático que el proceso de urbanización del mundo antiguo. Jacques Le Goff ha hablado de ‘urbanización salvaje de Occidente’. - Es un fenómeno muy variado y de larga duración. - Son múltiples los interrogantes sobre su origen (el resultado es una gran variedad): · continuidad o ruptura con la ciudad antigua · nacidas como consecuencia del auge del comercio exterior o de los intercambios internos, ferias- y de la extensión de las actividades artesanas y de la circulación monetaria. · nacidas de la evolución de lugares fortificados al pie de castillos (como los ‘burgos castrales’, en Francia, los grod en Polonia) –fenómeno de incastellamento-. · nacidas de la evolución de burgos bajo dominio monástico. · nacidas exnovo por iniciativas de repoblación (cartas de poblamiento). - No son muchas las grandes metrópolis de Occidente: lo más importante de la expansión urbana es que se crea una red jerarquizada de comunidades urbanas de distinto tamaño: · los burgos, o villas, núcleos de mediano tamaño, actúan como intermediarias entre los pueblos o aldeas y las ciudades. · configuración de regiones: un condado  ciudad, que genera o se nutre de una red territorial (burgos, aldeas…). · las metrópolis europeas estuvieron muy por debajo en población de las musulmanas (Córdoba, 500 000 habitantes). La ciudad medieval es… “En primer lugar, una sociedad de la abundancia, concentrada en un pequeño espacio, en medio de vastas extensiones débilmente pobladas. En segundo lugar, es un lugar de producción y de intercambio en el que se mezclan el artesanado y el comercio, alimentado por una economía monetaria. Es también el centro de un sistema particular de valores, entre los que destacan la práctica laboriosa y creativa del trabajo, el gusto por el negocio y el dinero, la inclinación por el lujo, el sentido de la belleza. Es, además, un sistema de organización del espacio cercado de murallas y erizado de torres, al que se accede por puertas y que se recorre a través de un trazado de calles y plazas.” “Es, finalmente, un organismo social y político fundado en el sistema de vecindad, en el que los más ricos no se constituyen en una jerarquía distinta, sino que forman un grupo de iguales -«sentados uno al lado del otro»- que gobiernan sobre una masa unánime y solidaria. Frente al tiempo tradicional, encuadrado y medido por los toques de campana regulados por la Iglesia, esta sociedad laica urbana ha conquistado un tiempo comunitario en el que los «campanarios laicos» marcan llamadas que escapan a la regularidad, las llamadas a la revuelta, a la defensa, a la cooperación” (Jacques Le Goff). 64

· París es una de las grandes ciudades. La cité (isla) es el núcleo político y eclesiástico; a ambas orillas del Sena, cuente con múltiples abadías, conventos… van a ir generando núcleos de población, que en un determinado momento quedarán agrupados en una muralla. · Brunswick. Seis comunidades (seis núcleos) en torno a sus parroquias, que se unen en un determinado momento. · Brujas, en el siglo XI y XII  con la expansión del siglo XIII duplica su tamaño. · Florencia: le ocurre igual que a Brujas. La muralla no se llenó (previsiones de crecimiento aún más optimistas). · LA CIUDAD MEDIEVAL CREADORA DE INSTITUCIONES - Las ciudades formaban parte de señoríos, por tanto estaban sometidas como siervos; por ello luchan por evitar o desmontar el modelo feudal. Nuevas instituciones surgen en la ciudad, para proteger la vida económica de las mismas: · Son los derechos ciudadanos, ‘libertades’, ‘franquicias’, ‘costumbres’, ‘privilegios’ que son concedidas por las autoridades (real, condal, señorial –laica o eclesiástica-), comenzando a desligarse las ciudades del régimen señorial (a partir del siglo XII-XIII). · Las libertades culminan en la obtención (no sin revueltas y asesinatos de los señores) de autonomía institucional y política (siglos XI-XII: el municipio, ayuntamiento, concejo, regidurías, consulados…). · LA CIUDAD Y EL ESPACIO - La ciudad medieval se afirma a través del espacio: · Divide el espacio urbano del campo que sin embargo controla: la muralla, las puertas, los puentes. · Se eleva en la verticalidad, catedral, campanarios de iglesias, las torres de las mansiones de los ricos y poderosos. · Se extiende: barrios, arrabales, calle y plaza, son elementos esenciales del paisaje urbano. · LA CIUDAD, LOS OFICIOS, LAS ACTIVIDADES - Desarrollo del ‘orgullo’ de las ciudades: sello en las monedas, torre del reloj (emulación de un campanario laico). En las comunas, ayuntamiento. - En la ciudad se desarrolla la división del trabajo, en torno a actividades que poco a poco van ‘industrializándose’: · La construcción, la actividad textil, el trabajo del cuero y la metalurgia son las actividades que más van a impulsar la ciudad. - Al mismo tiempo, se amplían y conceden privilegios de ferias (comarcales, internacionales) que impulsa la economía monetaria. · En la ciudad aparecen los cambistas, que se convertirán además en mercaderes. También los judíos comenzarán a otorgar préstamo con interés. - En el siglo XIII, se organizan gremios, cofradías de oficios en las principales ciudades, con una organización jerarquizada pero que darán fuerza a los artesanos, incluso para participar en los gobiernos municipales. 65

- “No hay que exagerar la originalidad ni el peso de la burguesía medieval en la sociedad feudal, partiendo de la ciudad. Es cierto que la ciudad, gracias a la división del trabajo y al impulso de la economía monetaria, introdujo en el modo de producción feudal una simiente que a la larga lo destruirá, pero no hay que olvidar que la especialización profesional pudo comenzar con los ministeriales de los grandes dominios de los señoríos eclesiásticos o laicos; que la «revolución» del molino alcanzó tanto a los campos como a las ciudades; que el sistema señorial que sucedió al sistema dominial se adaptó a la economía monetaria tan bien como el sector urbano; que la parte esencial de la economía reposaba siempre en la tierra y que los burgueses, además de los beneficios procedentes del comercio y de la especulación hacendística en la ciudad, no deseaban otra cosa que invertir en el campo y comprar feudos. Si es cierto que los «burgueses» consiguieron que el sistema feudal de valores, jerárquico, guerrero y dispendioso se tambaleara, instaurando cierto orden igualitario, sobre todo en el siglo XII y a comienzos del siglo XIII o, al menos, una jerarquía más horizontal que vertical, prefiriendo el beneficio y la contabilidad, aspirando a la paz y a la seguridad, haciendo del espacio urbano un espacio de libertad (Stadtluft macht frei, «el aire de la ciudad te hace libre», decían los alemanes) o, mejor dicho, de libertades en plural, es decir, de privilegios, no es menos cierto que esos burgueses completaron el sistema de exención feudal con formas de exención urbanas que se acomodaban bastante bien con las relaciones de producción feudal y se esforzaron en asimilar el sistema de valores caballeresco y aristocrático” (Le Goff). · LA REACTIVACIÓN DEL COMERCIO DE LARGA DISTANCIA - Se relaciona con la expansión urbana. - En la segunda mitad del siglo XII y el comienzo del XIII se fundan diversas ciudades en la costa báltica: Lübeck en 1158, Rostock, Wismar, Stralsund, Greifswald, Stettin, Danzig, Elbing. - De todas ellas, Lübeck se convierte en el centro del comercio marítimo que unía las zonas del Mar del Norte y el Mar Báltico. 6.2. LAS CRUZADAS Y EL MEDITERRÁNEO ORIENTAL. REINO NORMANDO DE SICILIA. INGLATERRA - Junto con el crecimiento poblacional y económico se desarrolla un movimiento de expansión militar y territorial de Occidente. - La invasión de Sicilia y de Inglaterra por los normandos, manifiesta un movimiento de expansión en la periferia de Occidente. - El movimiento migratorio (‘invasiones’) se invierte y es Occidente en que se expande por el Mediterráneo, entre los siglos XI-XIII (con las cruzadas). - Además, otros movimientos migratorios afectarán a Oriente (turcos silyuquíes y mongoles) acelerando la decadencia de las dos metrópolis: Constantinopla y Bagdad (decadencia de Bizancio y desaparición del califato abbasí y fatimí). · LA EXPANSIÓN NORMANDA - Los normandos ‘hombres del norte’, asentados ya al norte de Francia (en torno a Rouen – ducado de Normandía-) desde 911, e integrados en la organización feudal en la época de los principados, continuaron su expansión por el norte (hacia Inglaterra) y por el Mediterráneo (Sicilia). Van a ser uno de los que expandan el modelo feudal fuera del continente (Inglaterra). 66

- Muchos normandos combatían como mercenarios para otros príncipes territoriales, y eran muy ambicionados como apoyo por otros señores. Sirvieron como pieza clave en las luchas de poder. - Uno de ellos, Roberto Guiscardo (mercenario vasallo del príncipe de Salerno), le sucede a su muerte y consiguió titularse duque de Calabria y de Apulia (1059). · EL REINO NORMANDO DE SICILIA - Roberto Guiscardo (m. 1085) continuó su expansión conquistando Sicilia (en poder de los fatimíes desde 948). Finalmente los musulmanes fueron expulsados de la isla entre 1061 y 1072 (toma de Palermo). - Los normandos expulsaron también a los bizantinos de sus últimas posesiones italianas (toma de Bari, en 1071). - Los normandos se constituyen como el poder mayoritario en el sur de Italia (en pugna con el papado). - En 1130, Roger II (m. 1154), hasta entonces conde de Sicilia, se titula Rey de Sicilia, Apulia y Calabria, con Palermo como capital. Roger II fue mecenas de la cultura en Sicilia (comunidad árabe mucho más avanzada). Palermo (y todo el reino normando de Sicilia) se convierte en un foco de asimilación cultural y de cruce de la influencia islámica y bizantina. · El poder papal tratará de ganarse el favor normando: Roger II fue coronado rey con el beneplácito papal (estrategias simbólicas bizantinas, coronación). · En el Mediterráneo Central, continuó la expansión: conquista de Nápoles en 1139 y también plazas de las costas del Magreb Oriental. · INGLATERRA: CONQUISTA NORMANDA - En 1046, Guillermo, duque de Normandía (menor de edad y bastardo de Roberto el Magnífico, duque de Normandía), extiende su territorio por Bretaña y Main para asentar su poder. - En 1066, moría sin descendencia el rey anglosajón, Eduardo III El Confesor. Es elegido Haroldo II de Wessex. - En 1066, Guillermo reclama el trono (alegando ser primo del difunto rey) y se embarca a conquistar Inglaterra (batalla de Hastings, 1066, derrota de Haroldo II; Tapiz de Bayeux). Guillermo reprimió duramente todas las revueltas sucesivas: · Esta victoria supuso cambios profundos (de poder): × Consiguió que el rey de Escocia le rindiera homenaje × Suprimió todos los condados anglosajones, e hizo una nueva regionalización. Concedió las tierras en feudo a sus vasallos directos, a resultas de lo cual la aristocracia anglosajona perdió las tierras. Hizo redactar un censo de tierras, el Domesday Book (1086). × Extendió una extensa red de castillos. · EL MEDITERRÁNEO ORIENTAL: EL ISLAM - En el siglo X, el imperio islámico se hallaba repartido entre los tres califatos: Omeya de AlAndalus, Fatimí de Egipto y ‘Abbasí de Bagdad.

67

- Diversas dinastías territoriales autónomas dominaban grandes extensiones, especialmente dentro del califato ‘abbasí. - El Islam Oriental: los silyuquíes · A partir de 1055 se extienden los turcos silyuquíes (toman el nombre de su caudillo Silyuq), entran en Bagdad y expulsan a los gobernantes buyíes. · Los silyuquíes eran sunníes. · Los silyuquíes mantuvieron la ficción del califato ‘abbasí, ejerciendo el poder como sultanes y manteniendo el control militar de las provincias, al contar con un ejército muy profesionalizado (jefes militares –atabegs- y ejércitos mercenarios). · Se extendieron además sobre territorio fatimí (Siria, Jerusalén) y bizantino (Edesa, Antioquia, norte de Siria). · La derrota bizantina (Batalla de Mantzikert, 1071) fue la justificación para impulsar la Primera Cruzada. - El Islam Oriental: Saladino y el sultanato ayyubí · En el siglo XII, el principado de Mosul, dependiente del califato ‘abbasí-silyuquí, pero en la práctica autónomo, hizo frente a los cristianos cruzados (reconquista de Edesa, 1144  Segunda Cruzada). · Nur al-Din (m. 1174) impulsa la noción de guerra santa, especialmente contra los fatimíes. · En 1171, el kurdo Salah-al-Din ben Ayyub (Saladino, m. 1193), acaba con el califato fatimí conquistando Egipto. En 1174 instala su dinastía en la zona. · Acaba también con el Reino latino de Jerusalén (fundado en 1099) en 1187 (batalla de Hattin  Tercera Cruzada). - El Islam Oriental: mongoles y mamelucos · Desde 1206, una nueva tribu nómada, los mongoles, funda un nuevo estado en Karakorum. · Inicia una impresionante expansión (1215, conquista de Pekín) al mando de Gengis Kan (1205-1227), soberano universal o ‘jagan’. Sometió a los príncipes a dependencia. · En 1258 entran en Bagdad, poniendo fin al califato ‘abbasí. Encontraron la resistencia de los sucesores de Saladino. Eran paganos: delegaciones occidentales para convertirlos. · En 1260 fueron detenidos en el Mediterráneo por un ejército turco, los mamelucos, que se habían extendido sobre el antiguo territorio ayyubí. · A finales del siglo XIII: el Islam oriental se dividirá en una zona de dominio mongol y otra de dominio mameluco, dividida por el Éufrates. · EL MEDITERRÁNEO ORIENTAL: RETROCESOS EN BIZANCIO - Bizancio: nuevo cambio dinástico · Entre 867 y 1056 reinan en Bizancio los emperadores macedónicos. · Los últimos emperadores son mujeres: Zoe (1028-1050, casada con tres emperadores, y su hermana Teodora, h. 1056). · Luchas por el poder entre partidos de burócratas y militares. · Finalmente triunfa en 1081, el partido militar: Alejo I funda la dinastía de los Comneno (1081-1185). Fase de relativa estabilidad hasta la muerte de Manuel I (1180). Hicieron frente a los problemas de las cruzadas. 68

- El Mediterráneo Oriental: Bizancio y Occidente · Ruptura definitiva con Occidente y su Iglesia, Cisma de Occidente: se afirma una iglesia católica y una iglesia ortodoxa. En 1054, cisma de Miguel Cerulario y excomunión recíproca del patriarca y de los legados pontificios. · La unión de las iglesias, pero bajo única cabeza (el papa de Roma), se convierte en objetivo primordial del pontificado, cada vez más fuerte. - Bizancio: factores de decadencia · En 1054 se había producido la ruptura definitiva con Occidente y su Iglesia (Cisma de Occidente): se afirma desde entonces una iglesia católica (occidental) y una iglesia ortodoxa (oriental). · Desde entonces, Bizancio es cada vez más ajeno a Occidente. Considerado cismático, Bizancio podía ser objeto de ataques y conquistas por parte de los occidentales. · En el interior del imperio, surgen partidos rivales (partidarios de la unión de las iglesias – unionistas- y no partidarios). - Bizancio: debilidad exterior · Conquistas de territorio bizantino: × Por parte de los normandos: conquista de las posesiones bizantinas en el sur de Italia. × Por parte de los musulmanes: avance de los turcos silyuquíes (1071, batalla de Mantzikert). Pérdida de las provincias bizantinas de Siria del Norte y Anatolia. · La expansión normanda por Italia, la de los turcos silyuquíes y la de los cruzados, llevaron a Bizancio al borde del cataclismo. · Los bizantinos no compartían la idea de guerra santa que se desarrolla en Occidente, pero pensaban que los cruzados les ayudarían contra los turcos. · No fue así, y algunas campañas se dirigieron directamente contra Constantinopla (1204: Conquista de Constantinopla durante la IV Cruzada). · La Cuarta Cruzada, iniciada contra Egipto, se desvía hacia Constantinopla en 1204, que es saqueada por los venecianos. Se crea el Imperio Latino (1204-1261), con un emperador latino y repartido en feudos entre los cruzados y los bizantinos que apoyaron la empresa. La aristocracia bizantina se reparte diversos territorios: Trebisonda, Épico y Nicea (en donde reside el teórico emperador bizantino). · Miguel VIII Paleólogo, general al mando del emperador de Nicea, nombrado corregente de este emperador (Juan IV Ducas), reconquistas Constantinopla en 1261 y acaba con el Imperio Latino. Reunifica de nuevo el imperio y retorna la capital a Constantinopla. La nueva dinastía de los paleólogos inicia una labor diplomática intensa para estabilizar el poder. Esta dinastía se mantendrá hasta la conquista de los turcos otomanos (1453). - Dependencia y alianzas de las ciudades italianas · Venecia y Amalfi, son dependientes de Bizancio. Con Génova y Pisa, buenas relaciones económicas. · Pero constituyen un flanco de debilidad para Bizancio: a partir del siglo XIII, la pujanza económica de Génova y, sobre todo de Venecia, les hace ambicionar el dominio sobre territorios bizantinos (Venecia colabora en el saqueo de Constantinopla de 1204). · Venecia se convierte en un foco de difusión de la cultura y el arte bizantinos (Basílica de San Marcos), por el comercio, pero también por el robo de objetos artísticos y reliquias. 69

· LAS CRUZADAS: ORÍGENES - Actualmente se contabilizan, pero es una visión que no existía en la época (el término se acuñó a finales del siglo XVIII). Visión salvadora. - Jerusalén y las peregrinaciones: · Desde el siglo VIII aumentan las peregrinaciones a visitar el Santo Sepulcro. - Carlomagno se consideró ‘protector de los lugares santos’, pacto con Harem al-Rasid. Construcción de edificios religiosos. - Siglo XI: peregrinación como penitencia, especialmente a los caballeros (mitigar la violencia feudal). También príncipes. Ganar perdones, conseguir reliquias. - Esperanzas escatológicas. Religiosos y grupos numerosos. - La ‘guerra santa’ es una empresa papal. En el siglo XI, por influencia de la experiencia hispana de lucha contra el Islam, el papado impulsa la guerra santa. · LA PRIMERA CRUZADA - Las cruzadas: ¿una operación de socorro al imperio bizantino? ¿Una operación autónoma para liberar los santos lugares? - Noviembre de 1095, el papa Urbano II predica y convoca la Primera Cruzada entre los condes franceses. · Las regiones más afectadas por el crecimiento demográfico y epidemias respondieron mejor (Renania, Lotaringia, Flandes, Isla de Francia, Provenza, Italia del Sur). En Alemania, cruzada popular de Pedro El Ermitaño. · Las ciudades comerciales mostraron reticencias: Génova, Pisa, Venecia. · 1099: Toma de Jerusalén y fundación de diversos estados latinos y del Reino de Jerusalén (hasta 1189). - Los ESTADOS CRUZADOS: · Reino de Jerusalén (1099-1187/1244). · Condado de Trípoli (1102-1289). · Principado de Antioquia (1098-1268). · Condado de Edesa (1098-1146). · Reino de Armenia Menor (1081-1083, 1198-1375). · Reino de Chipre (1192-1489). - A mediados del XII, la cruzada es la empresa de penitencia cristiana por excelencia, fomentada por la Iglesia para controlar la violencia feudal: · “Invención exquisita” del Señor mediante la cual “admite a su servicio a homicidas, raptores, adúlteros, perjuros y a tantos otros criminales” (Bernardo de Claraval). · Pero la violencia retornó a Occidente tras el fracaso de las cruzadas: se crearon Órdenes Militares (Caballeros Hospitalarios de San Juan, Caballeros del Temple, Caballeros de la Orden Teutónica) que se establecieron en Occidente, adquiriendo poder y posesiones.

70

· Resumen: Las campañas en Tierra Santa generaron la creación de órdenes militares, tanto para luchar contra el infiel como para dar cobertura al peregrinaje. El fracaso de las cruzadas trajo la implantación de estas órdenes a Occidente, que acumularon poder y capital. · LA EXPANSIÓN GERMÁNICA - Los sucesores de los emperadores Otones fueron los emperadores de la dinastía salia (10241125). - Pero lo más característico de los siglos XII y XIII es la inmigración alemana hacia el este. - Señores alemanes y eslavos protagonizarán campañas de colonización de tierras no cultivadas y bosques. · Se crean nuevos núcleos urbanos, como Lübeck (1143, fundada por el conde de Holstein), Berlín y Leipzig. - Entre Danzig y el golfo de Finlandia, se establecen, además, los caballeros teutónicos, bajo la justificación de que la zona era habitada por “paganos”. También fundarán varios burgos. 6.3. LA PUGNA POR EL DOMINIUM MUNDI: TEOCRACIA PONTIFICIA Y MONARQUÍA UNIVERSAL - La evolución de las estructuras políticas: · En el Imperio: germanización paulatina (expansión germánica). Monarquía de facto cada vez más, frente al Imperio. · El papado: la creación de estructuras de poder monárquico facilitará los diálogos del Papa como cabeza religiosa y como soberano de su propio territorio. - La llamada ‘querella de las investiduras’ o ‘querella del sacerdocio e imperio’, es el problema que se manifiesta ya con los últimos emperadores germanos (salios): quién tiene la preeminencia sobre el otro y el dominio del mundo. · El emperador nombra y otorga la investidura laica a sus obispos y arzobispos. Nombra también al papa, pretende controlar también al papado. Además, se otorga poderes sacerdotales (ritual de coronación, insignias del báculo y del anillo a los obispos). Desde el siglo X, los emperadores conceden la investidura del beneficio eclesiástico (obispado) y de los bienes temporales –feudos-. · El papa, al coronar al emperador, y reivindicar la “Donación de Constantino”, pretende tener primacía sobre el emperador. Reforma que corresponde al proceso de jerarquización eclesiástica (absolutismo interno: autoridad y hegemonía dentro de la Iglesia) y del poder, a fin de colocarse a la cabeza del mundo y alcanzar un dominio universal. - La querella revela una ausencia de separación entre el poder civil temporal y el eclesiástico-religioso. · PUGNA DOMINIUM MUNDI: PRIMERAS INICIATIVAS - El 1059 (sínodo), el papa Nicolás II decretó la elección papal por parte de los obisposcardenales (aunque se mantiene cierto derecho a veto imperial), así como la prohibición de las investiduras laicas.

71

- El conflicto entre el emperador Enrique IV (1056-1106) y el papa Gregorio VII (1073-1085) fue el episodio más duro: · En 1075, Gregorio VII decreta de nuevo la prohibición de la investidura laica y publica el Dictatus papae, reivindicando la primacía pontificia (auténtico absolutismo papal): nombrar emperadores según su voluntad, capacidad para deponer a los reyes. Nadie puede juzgar al papa. Incorpora la “Donación de Constantino” (sólo el papa puede portar las insignias imperiales). · PUGNA DOMINIUM MUNDI: EL ACUERDO - Enrique IV depone al papa y el papa excomulga al emperador (al que llamaba rex Teutonicorum). La excomunión conlleva la ruptura de los ‘juramentos’ que se hacían ante reliquias, teniendo a Dios como testigo; la gran mayoría de las relaciones feudo-vasalláticos se sustentaban en estos juramentos. - El emperador debe hacer penitencia en Canossa para evitar la desobediencia de sus súbditos. El proceso se repite en 1084: huída del papa buscando apoyo en los normandos de Sicilia (Roberto Guiscardo). - En 1122 (Concordato de Worms), el nuevo emperador, Enrique V, pactó con el papa la distribución de los poderes, limitando la capacidad de otorgar las investiduras: el emperador otorgaría solo la investidura de los bienes temporales –regalías- y el obispo debía prestarle juramento. - Por primera vez, se definen claramente los límites del poder espiritual y el poder temporal. Se produce una ruptura de la dinámica cesaropapista, al menos como pretensión. · PUGNA DOMINIUM MUNDI: NUEVAS SOLUCIONES Y REACTIVACIONES - A mediados del siglo XII, la pugna se produce en un nuevo contexto, afectando sobre todo al dominio territorial (Italia): · Con el ascenso de los emperadores suabos de la dinastía Hohenstaufen se inicia el conflicto entre güelfos (partidarios de la casa de Sajonia) y gibelinos (partidarios de la casa de Suabia). · Los emperadores Conrado III (1137-1152), Federico I, Barbarroja (1152-1190), Enrique VI (1190-1197) y Federico II (1215-1250), se dedicaron a reforzar su poder en el territorio alemán y a tratar de desvincularse de la influencia papal. - Federico I Barbarroja se enfrentó al papa, inmerso en un cisma producido por las elecciones pontificias. También fue excomulgado por Alejandro III y nombró en su lugar a otro papa. - Los emperadores también se involucraron en las cruzadas, imagen que beneficiaba la imagen papal. Sin embargo, existió una pugna constante: solo dos emperadores de once que fueron elegidos entre 1056 y 1245 no fueron excomulgados. - IMPERIO: · El imperio adopta la expresión “Sacro Imperio” (sacrum imperium), para reforzar la idea de que el imperio viene de Dios. El Imperio es previo a la Iglesia. · Canonización de Carlomagno. · Se impulsa el estudio del derecho romano en el primer “estudio general” o universidad, la de Bolonia, para recuperar los decretos de Teodosio y Justiniano a favor de la idea imperial. 72

· En 1200, se crean las bases para formar un colegio electoral germánico, regulando la elección imperial, que no precisaría de ninguna intervención papal. - PAPADO: · Por parte del papado, encontramos a unos papas cada vez más ocupados de fortalecer su dominio sobre Italia: vigilancia sobre el Reino de Sicilia, apoyo a las ciudades italianas que se rebelan contra el emperador (la liga lombarda, desde 1167). Relación desde entonces de los güelfos e intervencionismo papal. · Apoyándose también en el derecho romano (derecho canónico), el papa adoptó el ceremonial imperial. Las dos espadas estaban en sus manos (derecho común: civil y canónico). · La falsa “Donación de Constantino” se incorpora al derecho canónico. · Hacia 1220-1230, los canonistas confirmaban que la espada temporal era concedida por el papa y que este último era el verdadero emperador. · Especialmente, el papa Inocencio III (1198-1216) apoyó estas teorías. · Intervino activamente en la elección imperial a la muerte de Enrique VI. · Este emperador (Enrique VI) había incorporado el reino de Sicilia mediante alianzas matrimoniales (su mujer, Constanza, era hija de Roger II). El papa había apoyado que Sicilia se convirtiera en reino bajo dominio normando, y Roger II había sido feudatario del papa, por lo que la posesión imperial de Sicilia suponía un peligro para el afán de dominio italiano del papado. · CONSECUENCIAS: EL IMPERIO, MÁS ALEMÁN, MENOS ROMANO - El reino de Sicilia fue heredado por Federico II (hijo de Enrique VI), pero el imperio se otorgó a Otón de Brunswick. - Se inicia una guerra que implicó a otros monarcas europeos, en cuya alianza interviene el papa. Inocencio III apoyó finalmente a Federico II y Otón fue derrotado (1214, Bouvines). - Aunque Federico II retoma las aspiraciones universalistas de sus sucesores (es excomulgado por el papa, acude a la cruzada y se nombra “Rey de Jerusalén”), el imperio se debilita internamente. - Más preocupado por su herencia siciliana, concedió amplios privilegios a los duques alemanes (derecho de acuñación de moneda, atribuciones judiciales…). - A la muerte de Federico II, se produce un interregno (1250-1273), en el que no hay elección imperial: la idea imperial se vuelve más etérea. El conflicto con el papado se vuelve más teórico. · CONSECUENCIAS: EL PAPADO, MENOS UNIVERSAL, MÁS ITALIANO - El fortalecimiento del papado ha contribuido a difuminar esa idea imperial. · Al mismo tiempo, el papa se hace más dependiente de las monarquías, a quienes necesita para afirmar su dominio italiano (nombramiento de Carlos de Anjou como rey de Sicilia en lugar de los sucesores de Federico II). - Pero también ha contribuido a difuminar la idea imperial el fortalecimiento de las monarquías (que están afirmando que «el rey es emperador en su reino»). 73

- El tocado papal cambia: anteriormente, solía componerse de una tiara, como la de los obispos. Ahora se añade una diadema o corona (se podían añadir hasta tres, simbolizando que el papa era rey sobre los obispos, sobre los reyes, y sobre el imperio: jefe de la jerarquía eclesiástica, monárquica e imperial). También es ahora cuando se va a reivindicar la figura de San Pedro, del papa como sucesor de Pedro: se incluyen las llaves del apóstol en el escudo papal. Bonifacio VII llega a proclamarse emperador, y tiene lugar un ritual de coronación (sigue existiendo una elección papal, pero se calca el ritual imperial). · LA AFIRMACIÓN DE LAS MONARQUÍAS FEUDALES - Fundamentos teóricos: - En la época imperial, los reyes no tenían conciencia de poder máximo, ya que el Emperador era la figura suprema. Para reclamar su legitimidad, emplearán los fundamentos imperiales. En los siglos XII y XIII, con la extensión del derecho romano (derecho común, civil y canónico), el poder real encuentra argumentos teóricos para afirmarse sobre los poderes feudales: · Asume los principios romanos de auctoritas y de potestas, hasta entonces solo aplicables ambos a la persona del emperador. · Incorporación de elementos simbólicos: asunción del poder ‘por la gracia de Dios’, con quien se van a identificar. Afirma para sí la noción de majestad (de origen romano). En Francia, en el siglo XIII, al rey se le llama ya «Majestad». La noción se extiende con ayuda del arte románico y gótico (representación de Dios o de Cristo en majestad). Reyes “dei gratia”. · Sobre la noción jurídica de imperium se afirma la idea de soberanía regia. En Francia, a finales del siglo XIII: los expertos en leyes del entorno regio sostenían que Rex est imperator in regno suo («el rey es emperador en su reino»). · La noción de imperium, lleva consigo la asunción de derechos de regalía (regalia), por parte del rey (que caracterizan la idea de soberanía): derechos inalienables del rey (como el derecho a acuñar moneda, a declarar guerras, la propiedad de los caminos, de los cursos de agua…). · De este modo está resurgiendo la noción de poder público. - El rey se encamina hacia el absolutismo, pero, ni al final de la Edad Media será un rey absoluto: existen limitaciones. · El poder real medieval es “contractual”, pues se entiende que debe cumplir un pacto hecho con Dios, con la Iglesia y con el pueblo (expresado en los juramentos que efectúa en la ceremonia de coronación). · El poder real es un oficio, que si se ejerce mal, puede perderse: teorías sobre el tiranicidio. · El rey es fuente de ley, pero debe cumplir la ley. - En los siglos XII y XIII se extienden los “Espejos de príncipes”, que intentan marcar el modelo ideal de realeza (recepción de Aristóteles y de la filosofía antigua, Universidad…). · Juan de Salisbury (Policraticus), en el siglo XII. · Tomás de Aquino, en el XIII (De Regimine principum), ca. 1270. · Gil de Roma (De Regimine principum), ca. 1285. - Se difunden ideas fundamentales entre los siglos XII-XIII: · La noción de Bien Común, justificación del ejercicio del poder real. 74

· La concepción corporativa y organicista: el reino es un cuerpo y el rey es su cabeza (como Cristo es la cabeza del cuerpo místico de la Iglesia). El reino (y los que asuman su representación) se fortalece con esta idea. · La noción de los “dos cuerpos del rey”, un cuerpo físico, mortal, y un cuerpo inmortal, personificación de la noción abstracta de estada (que aún no se conoce, pero que se está gestando). · El vínculo de naturaleza (señoría natural) y la idea de Corona. - Francia: la monarquía capeta: - Desde 987, reinaba en Francia la dinastía fundada por Hugo Capeto (hasta 1328). - Durante el siglo XI, los reyes tenían menor poder que los grandes duques feudales. - A mediados de ese siglo, Guillermo, duque de Normandía, “El Conquistador” de Inglaterra y rey, era también vasallo del rey de Francia, y contaba con un mayor poder. - Durante el siglo XII, apoyándose en principios de derecho romano, el rey de Francia se atribuye derechos de intervención en los feudos. - Se organiza la curia regia (cancillería, curia de cuentas y el parlamento, que equivalía a un tribunal de justicia). Se organiza la administración. - Estimula la economía en los dominios regios, la zona sujeta a mayor control (entre París y Orleans). París se consolida como capital. · El proceso de fortalecimiento del poder real a costa de los grandes feudatarios (entre ellos los Plantagenet) se afianza con Felipe II Augusto (1180-1223). · Territorialización del poder real, espacio sujeto a la autoridad real (realengo). Se crean las bailías para controlar el territorio. Los bailes tenían competencias militares, judiciales, de hacienda. El poder real se va identificando con el territorio. - Felipe II Augusto (1180-1223) consiguió arrebatar territorios a los Plantagenet, en el norte, después de la derrota del ejército del emperador Otón de Brunswick y del rey de Inglaterra, Juan Sin Tierra (1214, Bouvines). - En el sur, el combate contra la herejía albigense (cátaros), en territorio del conde de Tolosa. Acaba con la influencia del rey Pedro II de Aragón y consigue territorios del Languedoc (1213, Muret). - El rey Luis IX (canonizado como San Luis) culminó este proceso. Luis IX (12126-1270) terminó de centralizar la administración y justicia regia. - A finales del siglo XIII, la monarquía francesa había conseguido extender su dominio sobre el reino y crear unas bases fuertes de poder. - Inglaterra: el reino angevino: - En 1227, el rey Enrique I (m. 1135) nombra heredera a su hija Matilde, que se casa en 1128, con el conde Godofredo de Anjou (Plantagenet). - Un nieto de Guillermo el Conquistador, Esteban de Blois, disputará el trono a Matilde (primera mujer que reina en Inglaterra): período de guerra civil (1139-1154). - Tras un acuerdo, el hijo de Matilde y Godofredo de Anjou, Enrique II (1154-1189), será nombrado rey. Inicia la dinastía Plantagenet. - Es rey de Inglaterra, pero también duque de Normandía, donde de Anjou, Maine y Turena. 75

- Al casarse con Leonor de Poitou, duquesa de Aquitania, Enrique II suma al reino, como dote, el condado de Poitou, ducado de Aquitania y ducado de Gascuña. - Su influencia se extendió también por Gales, Escocia, Bretaña y Toulouse. - Es vasallo del rey de Francia, pero tiene mucho más poder que él. Es el inicio del conflicto entre la monarquía francesa e inglesa. - El hijo de Enrique II Plantagenet, Juan Sin Tierra (1199-1216) heredó un reino bien organizado, gracias a las reformas de su padre, pero su autoridad fue cuestionada (su comportamiento tiránico, basado en la acumulación de riqueza para la guerra con Francia, gestó una sublevación en el reino). · Conflicto con el papa Inocencio III (por el nombramiento del arzobispo de Canterbury). El rey es excomulgado e Inglaterra, seis años de entredicho (trastorno de la vida religiosa del país). En 1213 fue depuesto por el papa. · Pérdidas territoriales en Francia (Bouvines, 1214). - En 1215, los barones obligaron al rey a firmar la Carta Magna (63 artículos) (resultado de la sublevación): · Mantenimiento de los privilegios “feudales” de los barones y de la iglesia. · Pero además se incorporan ciudades, que participarían en el “común consejo del reino”, sin el cual, el rey no podría imponer tributos; debía celebrarse anualmente. · Se crearon garantías para las personas ante la justicia real (habeas corpus). “Ningún hombre libre podrá ser detenido o encarcelado o privado de sus derechos o de sus bienes, ni puesto fuera de la ley ni desterrado o privado de su rango de cualquiera otra forma, ni usaremos la fuerza contra él ni enviaremos a otros que lo hagan, sino en virtud de sentencia judicial de sus pares y con arreglo a la ley del reino” (art. 29).

- La monarquía inglesa, en este período, se está gestando como una monarquía controlada (¿quién debe controlar el poder real?); · Bajo Enrique III (1216-1272), los barones (capitaneados por Simon de Montfort), impusieron al rey de las Provisiones de Oxford (1258): el rey gobernaría con un magnum consilium de barones y debía celebrar parlamentos regularmente. · Tras el fin de la guerra civil, bajo Eduardo I (1272-1307) se admite la incorporación de la baja nobleza, de la burguesía mercantil y de los condados a las tomas de decisiones en cuestiones importantes: tendrán representantes en el Parlamento (1295). - En 1300, el rey ratifica y reforma la Carta Magna, añadiendo salvaguardas al poder real (reforzamiento de la autoridad de sus oficiales). - En el siglo XIV, se han completado las líneas básicas de la monarquía inglesa, una monarquía que ha limitado su ascenso hacia el absolutismo, dando participación política al reino. 6.4. LA REFORMA DE LA ECCLESIA, EL CONTROL DE LA HETERODOXIA Y NUEVOS MOVIMIENTOS - La reforma de la Iglesia: - Tradicionalmente se conoce también con el nombre de “Reforma gregoriana”, por el papa Gregorio VII (1073-1085), pero la reforma en su conjunto no puede atribuirse a un solo individuo. 76

- Los antecedentes se sitúan en los siglos IX-X: · Reforma carolingia. · Movimientos de reforma monacal (Cluny). · Movimientos populares que canalizan la crítica y la renovación. - ¿Por qué era necesaria una reforma? Se trata de un paso más en la diferenciación entre dos categorías dentro de la Ecclesia (clérigos y laicos): · Preservar al clero de las investiduras laicas ( Querella de las Investiduras) que degeneraban en SIMONÍA (recibir cargos y beneficios eclesiásticos a cambio de dinero). · Rechazo total del sistema de “Iglesias propias” y del cobro por parte de los poderosos señores laicos de diezmos y tributos a las iglesias. · La jerarquía eclesiástica pretendía recuperar las tierras que habían pasado a manos de poderes laicos. · Combate contra la sexualidad del clero: prohibición del casamiento y concubinato de los clérigos (NICOLAÍSMO, condenado en 1059). - Medida apoyada también por los fieles, porque párrocos y obispos habían llegado a vincularse con familias aristocráticas. · LAS REFORMAS EN EL ÁMBITO MONÁSTICO - Se vuelve a los valores de vida ascética y una mayor rigidez, austeridad, y observancia de las reglas (la boyante riqueza de Cluny le hizo perder su carácter de líder espiritual): · Orden del Císter o Cisterciense (Abadía del Císter o Cîteaux, Roberto de Molesme, 1098): se vincula a la Regia de San Benito, seguirla de forma “más estricta y perfecta”, aislamiento y pobreza; se promueve la meditación y la labor del campo. En un principio eran monasterios independientes, pero terminan configurando una comunidad centralizada  Bernardo de Claraval (m. 1153), el más famoso del siglo XII. · En las ciudades se extienden comunidades de “canónigos regulares”, siguiendo modelo carolingio. Impulsarán el estudio, contribuyendo al “Renacimiento del siglo XII”. · LOS IMPULSOS POPULARES - La reforma, inicialmente, fue un movimiento impulsado por los propios fieles y canalizada por pequeños monasterios e iglesias que convocaban asambleas o concilios de paz (Paz de Dios) para defenderse juntos de la violencia de señores y caballeros. - Existían predicadores populares que denunciaban los comportamientos de los clérigos (ej. cobrar dinero por los sacramentos). · El movimiento de la “pataria” en Milán (1057-1075) y otras ciudades lombardas combatió contra la simonía y el matrimonio de los clérigos, proponiendo la pureza evangélica. Fue apoyado por algunos papas reformistas, pero luego condenado. · EL IMPULSO CENTRALIZADOR EN EL PAPADO: OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS - Lograr la independencia del poder imperial (decreto de 1059 sobre elección papal y colegio cardenalicio).

77

- Lograr situarse a la cabeza de la jerarquía de la iglesia, restando poder a obispos y arzobispos (pasa de considerarse de “Vicario de Pedro” a “Vicario de Cristo”, bajo Inocencio III, 1198-1216). - Imposición de un rito único en la liturgia: el rito romano. - Creación de instrumentos de gobierno: la curia, legados pontificios para fijar sus relaciones con los poderes laicos (a partir de entonces se generaliza la fijación por escrito de las negociaciones y tratos con los poderes laicos). - Desarrollo del derecho canónico: a partir de la compilación jurídica hecha en el siglo XII por Graciano (Decreto); se da prioridad normativa a las decretales del papado. Una razón para impulsar las universidades: voluntad de crear juristas y teólogos al servicio del papado. · LA DIFERENCIACIÓN ESTRICTA DE LOS CLÉRIGOS Y DE LOS LAICOS - La Reforma que se llevó a cabo en el siglo XI operaba en la Ecclesia, la sociedad cristiana en sentido amplio. Participó de ella toda la comunidad religiosa, tanto clérigos como fieles, aunque el resultado final no fue el que estos últimos promovían (los fieles luchaban fundamentalmente contra la simonía, aunque finalmente quedaron apartados, en un nivel inferior a los clérigos). - En torno a 1050 se definen los tres grados de perfección (clérigos, continentes o monjes y casados o laicos). - Con la reforma se regula el matrimonio (sacramento, indisolubilidad, in facie ecclesiae) y los grados de consanguineidad permitidos. - Se redefine la noción de «sacramento», y se elabora la síntesis de los siete sacramentos: bautismo, confirmación, eucaristía, penitencia, extremaunción, matrimonio y «orden», esto es, ordenación sacerdotal. - Se impone además la obligación de confesión privada anual en 1215, IV Concilio de Letrán. La diferenciación estricta de los clérigos y de los laicos. - Fortalecimiento sacramental de la clase sacerdotal, reformulación de la Ecclesia y del ordo clericalis: posesión exclusiva de lo sagrado. · En 1160 se producen cambios semánticos en la noción de “Eucaristía”: aparece la noción de la “transubstanciación”, desconocida antes. · Hasta ese momento, la Eucaristía había sido una ceremonia de conmemoración, un recuerdo, que exaltaba a toda la comunidad cristiana, guiada por un sacerdote. Con la noción de “transubstanciación” se otorga al sacerdote la capacidad única de operar, con sus gestos en la misa, la transformación de las especies eucarísticas (pasa de ser el guía del rito a obtener casi un poder sobrenatural). - Cada orden, en la ideología de la reforma, debe comportarse moralmente según su estatus y orden: “Igual que los clérigos y los laicos están separados en el interior de los santuarios por los espacios que ocupan y por los oficios, del mismo modo deben distinguirse en el exterior, en función de sus respectivas tareas. Que los laicos se consagren solamente a sus tareas, los asuntos del siglo, y los clérigos a los suyos, es decir, a los asuntos de la Iglesia. Tanto los unos como los otros han recibido reglas precisas” (Humberto de Silva Cándida (m. 1061), cardenal, ideólogo de la reforma). · División dentro de la iglesia (edificio): separación espacial. El siglo XI es el siglo de la espacialización de lo social. 78

· Exclusión de los laicos de las competencias espirituales (modo de evitar la injerencia imperial, señorial… aunque también repercute en el resto de fieles). · Muchos fieles van a predicar libremente y formar sus propias comunidades  definición de una nueva herejía. · CONSECUENCIA DEL PROCESO DE REFORMA - La jerarquía –papado a la cabeza- transformó el sentido de la ecclesia cristiana. · Ekklesia procede del griego y era una de las palabras que se utilizaban para designar a la asamblea de ciudadanos reunidos para formar el pueblo. · Ecclesia nombraba a la comunidad total de fieles cristianos en un contexto en el que no había una distinción neta de condición entre clérigos y laicos. · Ecclesia/Iglesia tomará un sentido más restringido a partir de la reforma gregoriana, identificándose con el ordo clericalis (siglos XI-XII). · EL CONTROL DE LA HETERODOXIA - La estricta bipartición social y la jerarquía que extiende la reforma de la iglesia se acompaña de movimientos de rechazo a los que se sitúan en los márgenes de ese esquema (marginados). - Los siglos XI y XII fueron los siglos en que se crea una categoría social nueva: la categoría de excluido. En el siglo XIII se concreta y define esa persecución. · Se estigmatiza y combate a grupos que comienzan a ser considerados como verdaderamente problemáticos: los herejes, los judíos, los leprosos y los que mantienen relaciones homosexuales o pecado “contra natura” (sodomitas). - El control de la heterodoxia: los herejes: - Se define la herejía en el derecho canónico (1199, Inocencio III), en sentido amplio: equivaldrá al crimen de lesa majestad. · Los que pervierten los sacramentos, dificultan la unidad de la Iglesia, los excomulgados, los que cometen errores en los comentarios de las Sagradas Escrituras o entienden de forma distinta los artículos de la fe (la Facultad de Teología de la Universidad había desarrollado las glosas, que aportaban la interpretación oficial de la Biblia. - IV Concilio de Letrán, 1215: los obispos pueden iniciar un proceso de herejía sobre la base de denuncias anónimas. - En 1231, Gregorio IX institucionaliza el Tribunal de la Inquisición: · Secreto de la instrucción, ausencia de abogado, obtención de la confesión mediante tortura si es necesario. - Interferencia de poderes: la Iglesia no condena a muerte, sino que delega en el brazo secular. Los monarcas también se servirán de estas persecuciones con fines políticos (tienen derecho, y obligación, a perseguir la herejía, ya que son vicarios de Dios –monarca por la gracia de Dios-.) - Desde mediados del siglo XI, se extendió en Francia y parte de Alemania la herejía cátara. La ‘cruzada albigense’ comienza en 1209; la creación del Tribunal de la Inquisición tiene que ver con la necesidad de un medio para juzgarla. Los cátaros profesaban una ideología dualista (carne y espíritu) y estaban en contra de la riqueza, la simonía, los sacramentos, el matrimonio y el consumo de carne. Llegaron a adquirir el suficiente apoyo como para celebrar un concilio, en 79

el que establecieron una jerarquía eclesiástica (perfectos y el resto), formando su propia diócesis (anti-Iglesia). Comenzaron a resultar problemáticos debido a este apoyo, por lo que se convirtió un movimiento religioso en un conflicto político. - La “cruzada albigense” impulsada por Inocencio III (1209) contra los “albigenses” (o “cátaros”) de Languedoc (hasta 1244), contribuyó a la persecución de la herejía. · Intervención del poder civil en los procesos de herejía: el conflicto implicó a los poderes que intentaban controlar el sur de Francia: el conde de Tolosa, vasallo del Rey de Aragón Pedro II, y el rey de Francia, Felipe II Augusto. - El control de la heterodoxia: los judíos: - Tradicionalmente (hasta el siglo XII) existía en la Iglesia el principio de “servidumbre perpetua” de los judíos, reconociéndose un principio de tolerancia, ratificado por los papas del siglo XII (Inocencio III). - El emperador y los reyes pasan a considerarse los protectores de los judíos (Siervos de nuestra Cámara o de “nuestro Tesoro”)  Protección condicionada. Se convirtieron en colaboradores reales (prestamistas, asesores fiscales), gracias a lo cual aumentaron su patrimonio, lo cual les granjeó mala fama. - Comienza en el XIII la política de segregación, extendida a los sarracenos: obligación de portar señales distintivas (estrellas amarillas, lunas azules; IV Concilio de Letrán, 1215). Prohibiciones de ejercer ciertas profesiones (medicina) con los cristianos, separación de los espacios de enterramiento en el cementerio… Espacialización segregadora. Además, la Iglesia se inmiscuye en la sexualidad (prohibición de matrimonios mixtos). - El antisemitismo medieval aparece en el siglo XII y se generalizará durante los últimos medievales. Se forja el estereotipo del judío: · Obstáculo en la práctica de la fe cristiana. · Acusaciones contra los judíos de realizar crímenes rituales de niños (1140 en Inglaterra). · Imagen del prestamista, usurero judío, avaro. - Todo desemboca en las primeras expulsiones: · Francia: 1182, Felipe Augusto. · Inglaterra y Gales: 1290, Eduardo I - El control de la heterodoxia: los “sodomitas”: - En 1179, III Concilio de Letrán (el mismo año en que se declara la exclusión de los leprosos) se condena por primera vez la llamada “incontinencia contra natura” (persecución de la sexualidad). - Esta se definirá especialmente en el siglo XIII: Tomás de Aquino (“mal uso del coito”, abusus in coito, prácticas no reproductivas). Tiene que ver con la gestación del matrimonio como sacramento. - Al definirse el pecado contra natura, se define también como delito: · Siena y Bolonia, en el siglo XIII, pero será más frecuente en el XIV: las penas impuestas iban desde multas, destierro (Siena), azotes, castraciones y muerte, por amputación o en la hoguera (Venecia, Bolonia, Florencia, Rímini, s. XIV). - Se convierte en un atentado a la moralidad pública (muchas de estas persecuciones, y las más duras, suelen iniciarse por vía civil). 80

· EL NUEVO MOVIMIENTO MENDICANTE - Surge de las nuevas exigencias de la piedad laica, esencialmente urbana, y tanto masculina como femenina. · Dicha piedad se relaciona con el anti-clericalismo y la crítica a la perversión de la Iglesia (riqueza, simonías, etc.) así como el alejamiento de la caridad, que mantenían ciertos movimientos. - Los “pobres de Lyon” o valdenses (seguidores de Pedro Valdo, m. 1217), laicos –mujeres y varones- que predicaban la pobreza y la caridad cristiana (prohibición de 1179 y excomunión de 1184). Muy similar al movimiento de Francisco de Asís. - Franciscanos, dominicos, agustinos ermitaños y carmelitas (en versión masculina y femenina), son las órdenes definidas en 1274 (Concilio de Lyon) como mendicantes (se cierra este proceso de fundación). Al amparar la Iglesia a estos grupos, abarcaba esta sección de movimientos anticlericales. Enorme extensión de estas órdenes por toda Europa, sobre todo de los franciscanos (Italia). Son órdenes plenamente urbanas. - Marcan una novedad absoluta en el panorama de órdenes: · Son “órdenes exentas”, directamente dependientes del papado, no de los lugares en los que se asientan. · Renuncian a la propiedad y a unos ingresos fijos (van a generarse problemas dentro de la orden debido entorno a estas cuestiones). · Piden limosa o cobran por un trabajo, en gran medida intelectual. - Fueron utilizadas para combatir y formalizar movimientos espirituales laicos: · Las órdenes mendicantes sirvieron como marco de integración para esos laicos, varones o mujeres, y para organizar la piedad ciudadana: beguinas, begardos, cofradías, órdenes terceras… · Los mendicantes fueron impuestos por el papado en las cátedras universitarias de teología (sobre todo ocupadas por los dominicos). · Los mendicantes se implicaron en la predicación (labor contra la heterodoxia, los dominicos, que dirigían el procedimiento inquisitorial, o labor de predicación contra el Islamfranciscanos). - Las órdenes mendicantes siguieron dando cobertura religiosa a la actividad de las mujeres que querían vivir en comunidad y desarrollar su espiritualidad o actividades intelectuales. Las mujeres tenían bastante libertad de movimiento en estos momentos: · La imposición de la clausura (prohibición de salir del convento) por Bonifacio VIII (Bula “Periculoso”, 1298), limitó ese proceso, pero la clausura se impuso lentamente hasta el siglo XVI. 6.5. IDEOLOGÍA, CULTURA Y MENTALIDAD EN LA SOCIEDAD FEUDAL: LOS TRES ÓRDENES - La ideología de los tres órdenes sociales que pueblan el imaginario de las élites feudales, se extiende ya desde finales del siglo X. Simboliza la cohesión de la sociedad y el reparto de funciones según un esquema de dominación. Pero la movilidad social hará cambiar muy pronto este esquema.

81

“La ciudad de Dios que creemos una está dividida en tres: unos rezan, otros combaten y, finalmente, otros trabajan. Estos tres ordines coexistentes no sufren por estas separados; los servicios prestados por uno permiten que trabajen los otros dos y a su vez uno se encarga de consolar al conjunto. En la medida en que esta ley ha triunfado, el mundo ha gozado de paz. Hoy las leyes se debilitan y toda paz ha desaparecido ya. Las costumbres de los hombres se mudan de la misma forma en que cambia también la división de esta sociedad” (Adalberón de Laón, al rey de Francia Roberto II el Piadoso, 1002). “Dios vela cerca de cada hombre por que los bajos no se eleven nunca sobre los altos como lo hicieron en su día Satanás y el primer hombre, que quisieron remontarse por encima de su estado. ¿Y quién es el que guarda en un solo establo todo su ganado, los bueyes, los asnos, las ovejas y los carneros? Si se hiciera así, ¡qué revoltillo se armaría! Por eso debemos velar también por que el pueblo no aparezca revuelto todo él en un rebaño… De otro modo, se produciría una horrorosa depravación de las costumbres y todos se desgarrarían llevados por el odio mutuo, viendo cómo los altos se rebajaban al nivel de los bajos y estos se encumbraban hasta la altura de aquellos. Dios divide a su pueblo sobre la tierra en distintas clases como clasifica a sus ángeles en el cielo en diversos grupos, en el que de los simples ángeles y en el de los arcángeles... en el de los querubines y en el de los serafines. Pero Dios los ama a todos por igual” [Respuesta de Hildegarda de Bingen a la pregunta de la abadesa de Andernach de por qué sólo admitía en su convento a damas nobles]. - Percepciones sociales según R. Moore. - Sociedades del siglo IX: · Potentes. · Pauperes [los pauperes no son los pobres, son los que no tienen poder; se puede ser un rico labrador y ser un pauper]. - Sociedades del siglo XIII: · Oratores. · Bellatores. · Laboratores [los laboratores se han desgajado en trabajadores urbanos y campesinos (rustici), cada vez más menospreciados]. · EL “RENACIMIENTO DEL SIGLO XII” - Hasta este momento, el conocimiento estaba restringido: la ciencia era propiedad de Dios. - El “Renacimiento del siglo XII” (precedido del ‘Renacimiento carolingio’ y el ‘Renacimiento otoniano’) es sobre todo un renacimiento educativo: · III Concilio de Letrán (1179): se vuelve a impulsar las escuelas en las catedrales y se crea la Licencia docendi que de de momento otorga el obispo. Personas individuales (clérigos) pueden enseñar con contrato privado. · Monasterios: En el ámbito rural, las escuelas de enseñanza básicas estaban abiertas a distintos públicos. Al configurarse los monasterios como lugares de clausura, cerrando las escuelas, se da pie a la apertura de escuelas fuera de ellos. Además, otras prohibiciones como la de ejercer la medicina fuera del monasterio hace que se desarrolle la medicina como disciplina teórica en ámbito laico (Salerno, además intercambio con la medicina árabe, judía).

82

· Se impulsará el estudio de las ARTES LIBERALES (Trivium y Quadrivium), con una profundidad inédita en la Edad Media. · Durante el siglo XII se desarrolla la mayor labor de traducción de textos antiguos y árabes, ampliándose el campo del saber. Esta abundancia de textos y conocimientos (no solo cristiano, también musulmán), generará un interés y un ansia de conocimiento, que tenderá a la secularización de la cultura (fundación de academias o escuelas municipales o de ámbito privado). · PRINCIPALES ESCUELAS - Escuela de Chartres: orientada hacia el desarrollo del Quadrivium (impulso científico). - En París: Escuela de la Abadía de San Víctor, Catedralicia de Notre-Dame y la de la Abadía de Santa Genoveva. La orientación de estas escuelas es básicamente dialéctica y teológica, y por tanto, filosófica. Destaca PREDO ABELARDO (1079-1142). - En Italia: Escuela de la Abadía de San Víctor, Catedralicia de Notre-Dame y la de la Abadía de Santa Genoveva. La orientación de estas escuelas es básicamente dialéctica y teológica, y por tanto, filosófica. Destaca PREDO ABELARDO (1079-1142). · Bolonia, primer estudio general universitario dedicado al derecho. · Palermo y Salerno, célebre por sus estudios médicos. - Al margen de las escuelas, también se desarrollaron como centros de saber los monasterios, pero relacionados con la contemplación mística: Hildegarda de Bingen. · LAS PRINCIPALES UNIVERSIDADES - Aunque la universidad tiene en sus inicios relación con la Iglesia (fundamentalmente por el desarrollo en torno a sus edificios), no surge de ella, sino que es fruto de un pacto entre maestros y discípulos, aunque sí necesitaron una bula papal o un privilegio real. Pero su origen se halla más en el panorama urbano, en el desarrollo de los gremios, en derecho de asociación y el interés por el conocimiento. Se trata de una extensión del régimen corporativo al ámbito del saber, como había ocurrido con toda actividad urbana, con una autonomía y secularización del saber. - Surgimiento de un nuevo estatuto: universitario. No es un clérigo, en tanto a la relación con los sacramentos, pero no eran laicos, en tanto que su título dependía de la Iglesia. - Desarrollo de la autonomía de las universidades: · autonomía jurisdiccional (solo apelación al papa). En el siglo XIII, comienza a escapar al control. · derecho de secesión. · derecho de huelga. · concesión de grados universitarios. - Mantenimiento de la universidad: si la educación era un bien público (de Dios), no podía cobrarse. · Morsel: innovación fundamental en la Edad Media: medio de promoción individual. - Cambio en la concepción del libro: del libro como objeto sacralizado (tesoro) al libro leído y estudiado (manual), objeto de comercio. Pasar a ser más pequeño, y con él se fomenta el uso del papel. 83

- BOLONIA:

Privilegios a maestros y estudiantes en 1154. Padua: secesión de Bolonia, 1222. Nápoles: creación imperial de Federico II, 1224.

- PARÍS:

1179, privilegios de Celestino III; 1200, de Felipe Augusto; 1215, primeros estatutos; 1231, bula de Gregorio IX. Toulouse: 1229, para combatir el catarismo. Nápoles: creación imperial de Federico II, 1224.

- OXFORD:

1214, primeros privilegios conservados. Cambridge: secesión de Oxford, 1209.

- SALAMANCA: fundación real, 1220, Alfonso IX; 1254, Alfonso X. - MONTPELLIER: 1254, estatutos. - LISBOA, COIMBRA, 1288 - ROMA: estudio de la curia pontificia. - COLONIA: studio dominico. - Las Universidades suponen la extensión del corporativismo al campo del saber. Universidad: corporación de maestros y estudiantes: · autonomía jurisdiccional · derecho de secesión · derecho de huelga · concesión de grados universitarios - 1215, IV Concilio de Letrán: gratuidad de la enseñanza. Los universitarios vivirán del sueldo de los poderes públicos o de beneficios clericales. - La licencia ubique docendi deja de ser otorgada por el obispo de la diócesis y su monopolio pasa a la universidad. - La universidad comienza a ser una vía de promoción individual en la sociedad. - FACULTADES · ARTES (= Filosofía, 6 años, hasta los 21) · TEOLOGÍA (8 años -4 años Biblia-) · MEDICINA (6 años) · DERECHO CANÓNICO (6 años) · DERECHO CIVIL (6 años, prohibido en París, en 1219) - La enseñanza se basa en el MÉTODO ESCOLÁSTICO, evolución del método de Quaestio y Disputatio que aparece en el siglo XII. Predominio de la Discusión reglada. La universidad se convierte en un ámbito de debate. - Hay dos modelos distintos de Universidad: · PARÍS: corporación de maestros y estudiantes. Artes predominio de la lógica. Orientación teológica. · BOLONIA: los estudiantes tienen el predominio. Los maestros pueden ser contratados. Orientación hacia el derecho. Artes con predominio retórica.

84

- El Aristotelismo, impulsor de la escolástica universitaria: · 1210, Sínodo de París: se prohíbe la lectura pública o privada de los “libros naturales” (de Física) de Aristóteles y de sus comentadores (Alfarabi y Avicena). · 1215: nueva prohibición de los tratados de física y metafísica, en las facultades de Artes y Teología (sólo libros de lógica y de ética). · Gregorio IX (1228 y 1231), prohíbe la enseñanza de la Física y la Metafísica de Aristóteles, hasta que fueran revisadas por una comisión de teólogos: «Los textos de la filosofía natural de Aristóteles no deben ser leídos ni comentados, ni en público ni en privado, bajo pena de excomunión». · 1229: se lee libremente a Aristóteles en Toulouse. En 1240, también en París. · En 1270 y 1277 se producen varias condenas del averroísmo por el obispo Esteban. Entre las 219 proposiciones condenadas se encontraban las que se atribuían a los averroístas [Siger de Bravante (m.1281) y Boecio de Dacia (m. 1293) y algunas sostenidas por Tomás de Aquino (m. 1274)]. · Tras diversos años de crítica por parte de universitarios, la condena es retirada en 1325 y 1336. Deja de tener valor jurídico para tenerlo sólo moral. Supuso una victoria de la Universidad y maestros averroístas continuarán en la universidad.

85

BLOQUE 4: BAJA EDAD MEDAD (siglos XIV-XV): la crisis bajomedieval y el origen de los estados. TEMA 7. INESTABILIDAD POLÍTICA DE LAS MONARQUÍAS FEUDALES. - Durante el siglo XIV se va a producir un profundo trastocamiento de las estructuras políticas en las monarquías occidentales. Es otro de los aspectos de la Crisis Bajomedieval. - Se producirán guerras (internas y externas), sublevaciones de la población y cambios dinásticos. - Las monarquías medievales, en pleno ascenso, tendrán que reformular sus relaciones con las aristocracias, que han visto cómo la crisis económica provocaba un descenso imparable de sus rentas. Las clases urbanas tomarán también conciencia de su papel político y de representación en los reinos. 7.1. FRANCIA E INGLATERRA, LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS - La Guerra de los Cien Años: los acontecimientos: - Durante el siglo XIV se va a producir un profundo trastocamiento de las estructuras políticas en las monarquías occidentales. - Los efectos de la Crisis Bajomedieval contribuirá a ello. - Se producirán guerras (internas y externas), sublevaciones de la población y cambios dinásticos. - Las monarquías medievales, en pleno ascenso, tendrán que reformular sus relaciones con las aristocracias… al tiempo que las clases urbanas toman conciencia de su papel político, y de representación de los reinos. - La historia política de la Baja Edad Media en Francia e Inglaterra estuvo marcada por la Guerra de los Cien Años: un canónigo que vivió el conflicto, dejó escrito: “desde que soy joven, no he conocido otra cosa que la guerra” (M. Mollat, La guerre de Cent Ans vue par ceux qui l’ont vécue, París, 1962, p. 8). - El conflicto se extiende de 1337 a 1453. Combina con períodos de paz: 1360 y de 1389 a 1403. · Ninguna de las dos monarquías es suficientemente fuerte, no hay todavía un estado unitario, los problemas internos (luchas entre la nobleza y el rey) condiciona la marca de la guerra. · CAUSAS DEL CONFLICTO: LA SUCESIÓN DEL REINO DE FRANCIA - No hay veredicto varón directo para suceder a Carlos IV de Francia (1322-1327), de la dinastía Capeta. - La única descendiente era su hermana Isabel, reina de Inglaterra (casada con Eduardo II de Inglaterra). La Ley Sálica impedía reinar en Francia a las mujeres. 86

- El sucesor directo era, por tanto, el rey de Inglaterra, EDUARDO III (1327-1377) DE INGLATERRA, hijo de Isabel y sobrino del rey de Francia, Carlos IV. - Los electores franceses buscaron a otro descendiente: FELIPE DE VALOIS [que era primo del rey Carlos IV]. · Eduardo III prestó homenaje al rey de Francia, pero al mismo tiempo ayudaba a sus enemigos. Como represalia, Felipe le confiscó el ducado de Aquitania a Eduardo y éste reclamó para sí el trono de Francia. - Si el rey de Inglaterra hubiera sucedido en el trono de Francia, ello supondría perder la autonomía de la Corona Francesa. - La política de fortalecimiento de la monarquía francesa y de unificación territorial a costa de los grandes principados y feudos habría fracasado. - Felipe de Valois (Felipe VI), como rey de Francia (1328-1350) continuó intentando recuperar los feudos ingleses que todavía estaban en poder del rey de Inglaterra (que seguía siendo vasallo del rey de Francia): Guyena. - Otro condicionante de la guerra es de origen económico: la lucha entre Inglaterra y Francia por el control del condado de Flandes. · Aquí estaban las ciudades comerciales más ricas, que comerciaban con la lana inglesa: Brujas, Iprés. · PRIMERA FASE DE LA GUERRA: PREDOMINIO INGLÉS (1337-1360) - 1340. Batalla de Sluys: los ingleses logran controlar el Canal de la Mancha con alianza flamenca. - 1346-1347. Batalla de Crecy: los ingleses toman Calais, tras un asedio de un año  “Burgueses de Calais”. Permaneció en poder de Inglaterra hasta 1559. - 1356. Batalla de Poitiers: victoria del Príncipe Negro (Eduardo, el príncipe de Gales). El nuevo rey de Francia, Juan II el Bueno (1350-1364), cae prisionero y es llevado a Londres. - 1360. Toma de Poitou por parte inglesa. Da lugar a la Paz de Bretigny: · Renuncia de los derechos ingleses a la Corona de Francia a cambio de conservar amplios territorios (Guyena-Aquitania, Calais). · El rey de Francia, Carlos V el Sabio (1364-1380), iniciará nuevos combates en 1369 para recuperar algunos de estos territorios. - La clave del éxito - Se enfrentó un ejército típicamente feudal, a un ejército con nuevos recursos. - Inglaterra poseía un ejército más moderno: · Caballería más ligera y tropas de infantería, compuesta por campesinos libres. Usaban grandes arcos. Ejército más igualitario. · Francia empleaba la típica caballería pesada feudal, con apenas intervención de la infantería. - Mientras tanto, se produce un conflicto sucesorio en Inglaterra: - El príncipe Eduardo de Galos (Príncipe Negro), murió antes que su padre, en 1376. 87

- A la muerte de Eduardo III (1377), el trono pasa a Ricardo II (1377-1399), hijo de Eduardo de Gales. Pero va a ser destronado por diversas causas: · La crisis económica, las revueltas campesinas y ciudadanas de 1381, los nuevos impuestos, el gobierno despótico del rey y la corrupción. - El Parlamento apoyará un rey alternativo: el hijo de Juan de Gante, duque de Lancaster, Enrique de Lancaster (primo de Ricardo II, pues Juan de Gante era hermano de Eduardo de Gales), exiliado por haber sido confiscados por el rey sus dominios. - Ricardo II abdica en 1399 y es ejecutado en 1400 y Enrique IV (1399-1413) asume el trono, instaurando una nueva dinastía: LOS LANCASTER. · SEGUNDA FASE DE LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS (h. 1420) - Los monarcas Lancaster volvieron a implicarse personalmente en la Guerra con Francia para fortalecer su posición y legitimar su gobierno. Nuevas victorias. - En esta fase tiene lugar una de las batallas más famosas: 1415, Batalla de Agincourt, con victoria del rey inglés Enrique V (1413-1422), que se apodera de París y Normandía. - Se firma nueva paz en Troyes, 1420: Enrique se casa con Catalina, hija del rey de Francia, Carlos VI. Es declarado heredero del trono francés, perjudicando los derechos del heredero legítimo, el Delfín Carlos (VII). - Estalla la guerra civil en Francia - La debilidad de Francia, y el ascenso de Enrique V al trono, se produce en un contexto de luchas internas por la corona: · A la muerte de Carlos V el Sabio (1380), su hijo, Carlos VI, débil y enfermo. · El poder lo disputan sus tíos (duque de Borgoña, que controlaba Flandes) y su hermano (el regente Luis de Orleans). - Se desencadena una guerra civil: el país dividido en compañías de mercenarios: · Borgoñones (con apoyo de los gremios de París). · Armagnacs (mercenarios que apoyaban a Luis de Orleans). - La recuperación francesa - Enrique V y Carlos VI murieron en la misma fecha, 1422. - El Delfín Carlos tenía, por tanto, posibilidades de dar un giro a la guerra, debiendo superar, primero, la división interna: · Combatir a los borgoñones, aliados de los ingleses. · Juana de Arco, la “Doncella de Orleans”, contribuyó a la victoria francesa, conquistando Orleans en 1429 y alentando el espíritu nacional en torno al Delfín Carlos. · Carlos VII (el Delfín) consiguió recuperar todos los territorios ocupados por los ingleses, excepto Calais, firma la paz con Inglaterra (en guerra civil desde 1455) y con el duque de Borgoña. · Cuando muere, en 1461, reinaba ya con plenos poderes.

88

· ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA - Se produjeron innovaciones militares (infantería, uso de artillería, empleo de mercenarios), que preludiaban las guerras modernas. - Se originó un sentimiento nacionalista que contribuyó a la creación del estado inglés y el estado francés (las dos culturas, bastante próximas a comienzos del XIV, se distanciarán a partir de entonces). - Aumenta también la conciencia política de las poblaciones, y del papel (económico) que tienen en las guerras, pues se pagan con sus tributos. · JUANA DE ARCO: UNA FIGURA EXCEPCIONAL - El 24 de mayo de 1430, Juana había sido apresada en Compiègne por una compañía de soldados. Los ingleses gestionaron su “compra”. Es trasladado a Rouen, en donde comienza el proceso, el 9 de enero de 1431. El 30 de mayo de 1431 es quemada en la hoguera. El 7 de julio de 1456 es rehabilitada. Beatificada el 18 de abril de 1909 y canonizada el 16 de mayo de 1920. Ha inspirado, en momentos significativos de la historia de Francia (incluso en la actualidad) múltiples representaciones artísticas, literarias e ideológicas. 7.2. GERMANIZACIÓN Y FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO. ITALIA - La muerte de Federico II Hohenstaufen (m. 1250) había abierto un período vacante ocupada por un interregno que duró unos veinte años. Los príncipes se disputaron el control de la sucesión, mientras las principales ciudades formaban ligas de autodefensa. - Adquieren fuerza los príncipes electores, se crea un período de inestabilidad y se llega a deponer a emperadores. - En 1308 el imperio recae en la Casa de Luxemburgo, con Enrique VII (1308-1313), pero a su muerte pasa a Luis IV de Baviera (1314-1347). - Su enfrentamiento con su rival Federico de Habsburgo, propició la intervención del papa Juan XXII (que apoyó a un tercer candidato), representando uno de los últimos enfrentamiento entre el Imperio y el papado. - Luis de Baviera, siguiendo el consejo de Marsilio de Padua (que le había dedicado su obra, Defensor pacis) se hizo coronar por un simple clérigo en Roma y excomulgó al papa, nombrando a otro papa. El conflicto revela que el emperador cada vez precisa menos de la participación del papa para formalizar su nombramiento. - El conflicto con el papa confirma la germanización del imperio, cada vez más ajeno a sus intereses territoriales en Italia. - Se consolida definitivamente el sistema sucesorio con la firma de la BULA DE ORO en 1356. Fue promulgada por Carlos IV de Luxemburgo (rey de Bohemia, de Germania y emperador del Sacro Imperio), con acuerdo de los príncipes más poderosos. El objetivo era acabar de una vez por todas con la inestabilidad en la elección imperial y con la división. Un colegio electoral de cuatro príncipes laicos (el margrave de Brandenburgo, el conde del Palatinado, el duque de Sajonia y el rey de Bohemia) y tres eclesiásticos (los arzobispos de Maguncia, Colonia y Tréveris) elegirán al emperador. El rey será elegido por mayoría simple de estos electores y será coronado en Aquisgrán. El papa únicamente le corona “Rey de romanos”, título accesorio.

89

- La Bula de Oro se considera un “texto constitucional”. Los electores debían reunirse anualmente en una dieta para tratar cuestiones políticas de sus principados y del imperio. Estuvo vigente en el imperio hasta 1806. 7.3. LAS MONARQUÍAS DE EUROPA CENTRAL. EL NORTE DE EUROPA - Las organizaciones políticas centralizadas de Europa central se concentran en tres núcleos: Polonia, Bohemia y Hungría. - Las tres experimentan la influencia cada vez más determinante del Imperio, en cuya órbita se encuentran, y con él, del elemento germánico, y su historia se ve condicionada por su posición fronteriza: la inestabilidad les llega como consecuencia de los ataques del exteriores (mongoles primero, turcos, después) y de la competencia entre las tres entidades. A Bohemia le afectará, además, la división religiosa en torno a la extensión de movimiento considerados heréticos (husismo). - En Bohemia, los reyes se habían convertido en príncipes electores del Imperio, figura consagrada con la firma de la Bula de Oro. El emperador que aprobó la Bula, fue previamente rey de Bohemia y bajo su reinado, Praga experimenta un impulso político muy significativo y las instituciones del reino (creación de la universidad, cancillería en dos lenguas, bohemio y alemán…). Después de 1419, se entra en un período de inestabilidad, agravado por la extensión del husismo. - En Polonia también se está gestando un gobierno monárquico en pugna con la alta aristocracia señorial y con los caballeros de la Orden Teutónica, que han integrada en su dominio parte del territorio. Para hacerles frente, se aliaron con sus enemigos tradicionales, los lituanos. A finales del XV, la Orden, dirigida por el Gran Maestre, aceptó el sometimiento a un rey polaco bastante fortalecido. - En Hungría, la dinastía reinante (Arpad) es desplazada por una figura extranjera apoyada por los barones: Carlos Roberto de Anjou (1308-1342). También en Hungría la monarquía compite con las pretensiones aristocráticas (nobleza transilvana). El gobierno más estable llegará con la figura de Matías Corvino (1458-1490), que creó un ejército propio que no solo retuvo el impulso otomano, sino que además se lanzó contra Eslovaquia. 7.4. EL MEDITERRÁNEO Y LOS TURCOS OTOMANOS

90

TEMA 8. CRISIS DE LA SOCIEDAD MEDIEVAL: DE LOS TRASTORNOS A LAS RECUPERACIONES. · LA CRISIS BAJOMEDIEVAL Y EL “OTOÑO DE LA EDAD MEDIA” - Tradicionalmente, la historiografía ha caracterizado los últimos siglos medievales (XIV-XV), como un período de crisis generalizada. - Aunque durante el siglo XV se dieron las condiciones para ingresar en la Modernidad. - Actualmente, los historiadores mantienen diversas posturas ante un período no suficientemente explicado: · La tesis más aceptada sobre los rasgos de la crisis: “bloqueo” agrario desde finales del siglo XIII, y espiral económica depresiva que, con altibajos, tuvo larga duración (Le Goff, G.Bois)  tesis “depresionistas”. · Desde hace algunas décadas, se está revisando esta visión: la crisis fue coyuntural, y solo de larga duración en algunos aspectos (demográfico). Se produjeron transformaciones de los sectores productivos dentro de una dinámica lenta de crecimiento  tesis “optimista” (Epstein). 8.1. LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y SUS CONSECUENCIAS - El indicador demográfico de la crisis - Se alcanza el techo demográfico en diversas regiones entre 1320 y 1348. · Crecimiento más lento en Inglaterra, Normandía, Provenza… · Hambrunas: en el siglo XIV, en Francia, los peores años fueron los del “Gran Hambre” 1315-1317 (noroeste francés), 1320-1322 (muerte de ca. 10% población en Inglaterra, de un total de 5-6 millones antes de 1348) y 1374-1375. · Seísmos: al norte de los Alpes; Basilea (1356), Inglaterra (1382, el peor de su historia). · Guerras: la Guerra de los Cien Años. · La mayor mortandad: la Peste Negra (bacilo de Yersin)  mortalidades. “Las calamidades de los siglos XIV y XV no perdonaron las ciudades. Los habitantes de Toulouse, por ejemplo, sufrieron entre 1410 y 1413 seis graves hambrunas, seis pestes o epidemias, ocho incendios o inundaciones de grandes proporciones, varias campañas militares o agresiones de bandidos durante veinte años y dos importantes revueltas sociales. De los cuatro puentes sobre el Garona que existían a finales del siglo XIII, no subsistió más que uno; los arrabales desaparecieron y la ciudad perdió un tercio de su población” (Diccionario Razonado del Occidente Medieval, “Calamidades”). - Epidemias: la Peste Negra. · La segunda gran epidemia europea después de la “peste de Justiniano” (541-767). Bubónica y pulmonar, se extendió desde 1347 a 1352. · Asoló las regiones mediterráneas, y del interior, Francia, Península Ibérica, Alemania, Inglaterra, Escandinavia, Rusia central… Afectó a las ciudades y al campo por igual. · La mortandad fue espantosa: en cuatro años, acabó con ca. la cuarta parte de la población mundial, aunque de forma desigual, según regiones. A pesar del ‘baby boom’ posterior, no 91

hubo una rápida recuperación. Europa perderá entre el 30%-40% de su población (algunos estudios la suben hasta el 60%): × Francia, de 16 millones en 1300, pasa a 12 millones en 1400 (y 15 en 1500). × Inglaterra y Gales, de 5’75 millones en 1300 a 3 millones en 1400 (y 3’5 en 1500). × Ciudades como Florencia: en 1427, 35-38.000 habitantes. · La peste se instala en Europa, hasta el siglo XVIII, produciendo brotes cada diez años (en algunas zonas, hubo doce ciclos entre 1416 y 1520). - Efectos de la Peste Negra en la mentalidad - “La Peste Negra abre una nueva era de la historia europea. Cuestiona los viejos sistemas de valores que regían los comportamientos cotidianos […]. En el centro, el miedo… y ligado al miedo, el pesimismo: el sentimiento de que todo va de mal en peor, que el hombre es frágil, encerrado en su condición de gran pecador; que su futuro está en manos de un poder misterioso (La Fortuna). Este clima de angustia y de culpabilización libera diversas pulsiones. La fascinación o la complacencia por lo macabro, la violencia, la tortura, sin lo que no se comprenderían los desencadenamientos ulteriores de la guerra… Un cierto “furor” de vivir justificado por la brevedad de la vida de la que hay que gozar sin esperar y que anuncia, también, la extensión de la corrupción política y social. Y por debajo de todo, una explosión de individualismo que hacía caso omiso de las solidaridades tradicionales: el “cada uno a lo suyo” propio de los periodos de crisis”. (G.Bois) - Efectos en la actividad agraria · Las epidemias produjeron el retroceso del espacio cultivado, sobre todo los de más reciente colonización. · Aunque la epidemia favoreció cierta concentración de las tierras disponibles. · Y la ganadería se recuperó pronto porque aumentaron los pastos  uno de los más importantes factores de impulso en la segunda mitad del siglo XV. - Otros efectos económicos y políticos · Caída de la producción, del consumo y de los intercambios. · Aunque antes de la peste ya había descendido la producción: ca. 1320, cayó entre un 30%40%, y después ca. 1370, 40%-50%, tanto en cereal como en viña (Francia). · Caída de los ingresos estatales (fiscalidad) y de la aristocracia (la renta señorial). 8.2. EL DESCENSO DE LA RENTA SEÑORIAL Y LA CRISIS DE LA NOBLEZA - En el siglo XIV, las rentas señoriales habían adquirido una cantidad fija, consecuencia de las negociaciones con los campesinos, o las sublevaciones y presiones de estos, que terminaron en la concesión de franquicias y redacción de costumbres, en donde se fijaban estas rentas. - Con la crisis, se producen caídas de los ingresos señoriales de entre el 50% y 75% entre 1350 y 1450. · Hay que tener en cuenta que los campesinos empleaban entre el 30% y el 40% de la producción en especie y dinero, para pagar los censos y otras rentas señoriales (sin contar la tributación pública, monárquica, que no deja de subir). - Para la nobleza fue “el impacto más violento que jamás haya sufrido” (Bois).

92

· Los gastos, sin embargo, se intensifican: gastos suntuarios, fortificaciones, armamento, fiestas y funerales cada vez más lujosos  el modo de vida noble. · Este desequilibrio en los presupuestos, implica el aumento del endeudamiento, los empeños, las ventas (de las cuales se beneficiarán los burgueses, muchas veces). · Se producen transferencias de dominios señoriales a nuevas manos y apariciones de nuevos linajes. - Una gran cantidad de casas nobles, quizá la mayoría, decaen e incluso desaparecen. - Otras logran mantenerse, abandonando el campo por la ciudad, su función militar por el negocio urbano. - Los más altos mantienen ingresos y posición: explotaciones de los bosques, y sobre todo, los altos cargos de la administración monárquica (arrendamientos de impuestos). - La guerra sirve para obtener ingresos: vía de promoción de nuevos individuos nobles y linajes. · Extensión de las clientelas en torno a los grandes nobles (el llamado “feudalismo bastado”, prestación de servicio a cambio de rentas en dinero). - En los territorios germánicos, eslavos o húngaros, en donde el poder imperial o real es más débil, se extiende una etapa de endurecimiento de la servidumbre. · En Occidente, en cambio, la servidumbre irá desapareciendo (revueltas) a finales del siglo XIV (salvo de Cataluña). 8.3. EL CAMPO Y LA CIUDAD · LA CRISIS EN EL CAMPO: EL BLOQUE AGRARIO - El crecimiento agrario de carácter extensivo, más que intensivo: en torno a 1260 se frenan las roturaciones por Europa, “el bloqueo agrario está asegurado” (Bois). - Las parcelas familiares serán cada vez más pequeñas  pauperización del campesinado, migración a las ciudades, endeudamientos de familias campesinas y señores, nuevos enfeudamientos de propietarios libres. - La producción agrícola había caído ya antes de la peste (30%-40%); en torno a 1450, 50% (Francia). Causas diversas: · Hundimiento demográfico. · Carestías (“la Gran Hambre” de 1315-1317). · La guerra y la violencia de las compañías armadas afectó más al campo que a las ciudades  requisas, incendios de cosechas… · La extensión de la fiscalidad regia entre 1280 y 1350 (el gran momento de la implantación de la fiscalidad regia). · LA CRISIS EN EL CAMPO Y EN LA CIUDAD - Desde 1317 y hasta 1460 se repiten procesos de descenso de la producción asociados con caída de los precios y contracción de la masa monetaria. · Se produce una caída de la demanda en todos los sectores. 93

· Fenómenos de tesaurización de la moneda y devaluaciones sucesivas (en Francia, 13581360, 22 devaluaciones; 1418-1422). La fragilidad de la moneda extiende la inseguridad. · Caída inmobiliaria (en la época de crecimiento, los precios de las tierras y de los inmuebles urbanos había subido por efecto de la especulación). · Contracción del crédito (efecto también de la caída de los precios inmobiliarios). 8.4. CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y NUEVAS SOLIDARIDADES · LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL - La extensión de las calamidades contribuyó a endurecer los comportamientos humanos (de la insolidaridad a la persecución): varios ejemplos: · Ataques y arrestos contra los leprosos en Francia (acusados de envenenar los pozos). · Grandes persecuciones antisemitas en 1348 (en el Imperio Germánico). - Sublevaciones anti-fiscales: las repetidas guerras, y en especial la de los Cien Años, fueron a causa de implantación de nuevos impuestos directos a la población (en Francia, p.e. las tallas, en Inglaterra la capitación), o de impuestos indirectos que se sumaron al resto de calamidades (“ayudas” sobre las ventas de productos básicos, como el vino, gabelas…). - En los siglos XIV y XV, se extienden revueltas y levantamientos urbanos, fomentados sobre todo por los trabajadores, aunque con participación de otras clases, en algunos casos. También revueltas campesinas. - “Los grandes movimientos de revuelta constituyen una de las mayores novedades de la historia europea de los siglo XIV-XV” (Iradiel). El mapa y la cronología de la revuelta permiten percibir la persistencia, generalidad de los conflictos y simultaneidad”. - La revuelta contra la situación económica se mezcla también con reivindicaciones de mayor participación política en las instituciones urbanas. · Brujas en 1302, Flandes marítimo y Gante (de 1337 a 1345). · París en 1306 (por el alza de alquileres), en 1357 y 1358 (revuelta dirigida por Étienne Marcel), en 1382 (los maillotins) y, en 1413 (dirigida por el carnicero Caboche). · Florencia, con el levantamiento de los obreros de la industria textil (los Ciompi), en 1378. · Inglaterra, con la revuelta en Londres de los trabajadores dirigida por el tejedor Wat Tyler en 1381 (también apoyada por campesinos). - Paradigmática de la crisis fue la revuelta parisién dirigida por Étienne Marcel, preboste de los mercaderes de París. · En 1356, tras la derrota de Poitiers y el apresamiento del rey Juan II, contexto de crisis –la responsable, la nobleza y los responsables de las finanzas. · Intentaba introducir una reforma en el reino y acabar con los corruptos y prevariaciones. · En 1357, consigue que el delfín (Carlos V) firme una ordenanza de reforma (depuración de los culpables, vigilancia de la administración, central y local y control sobre la imposición y recaudación de impuestos por los representantes en los Estados generales)  monarquía controlada. - Ante el incumplimiento de la ordenanza, Étienne Marcel continúa presionando al Delfín. 94

- Finalmente, el Delfín consigue dividir el bando de Marcel, que termina asesinándole en 1358. - En los campos en la misma época se extienden revueltas con fuerte contenido antiseñorial y antinobiliar. · En Francia, la Jacquerie, en 1358. - Muchas de estas revueltas fueron dirigidas por patricios urbanos, como Marcel. - Pero a partir de 1360, se produce la quiebra de las solidaridades urbanas y la alianza de estos patricios burgueses con los intereses de la monarquía –en su propio beneficio-. · En Inglaterra, hubo más interacción entre el campo y la ciudad: en el contexto de la revuelta de los tejedores, dirigida por Wat Tyler en 1381. Los trabajadores se estaban asociando para defender sus intereses (el salario había subido momentáneamente tras la peste, por la demanda de mano de obra, pero una ordenanza había congelado dicho salario). · Tras la peste, se reforzaron las presiones señoriales hacia los campesinos, por efecto de la caída de la renta feudal. La revuelta campesina que se produjo en 1381 supuso la antesala de la liberación de la servidumbre en Inglaterra. · En esta revuelta influyeron ideas como la contenida en el Sermón del sacerdote excomulgado John Ball, que además, en el contexto de la Guerra de los Cien Años, contenía reflejos de un incipiente sentimiento nacionalista: “Cuando Adán trabajaba la tierra y Eva hilaba, ¿quién era entonces aristócrata? Al principio de los tiempos todos los hombres eran iguales. La servidumbre fue introducida por las acciones injustas de los malos, contrariamente a la voluntad divina: porque si Dios hubiese tenido la intención de hacer siervos a los unos y señores a los otros habría establecido esa distinción desde el principio. Ahora se presenta una ocasión a los ingleses, si saber aprovecharla, de sacudir un yugo tan antiguo y obtener la libertad siempre deseada. Es preciso que se armen de valor. Que se conduzcan como el sabio de la Escritura que guardaba el buen trigo en su granero pero arrancaba la cizaña… La cizaña de Inglaterra son los jefes opresores. Ha llegado el momento en que es preciso extirpar y eliminar a los malos señores, a los jueces injustos, a los legistas que obstaculizan el bien común. Entonces habrá paz para el presente y seguridad para el futuro” (Sermón de John Ball, 1381). · NUEVAS SOLIDARIDADES: LAS GUILDAS - Desde el siglo XIII se extiende el fenómeno asociativo por toda Europa, lo que llaman los historiadores “guildas”, y que adoptó diversas formas, la más conocida en forma de asociaciones juradas, guiadas por un ideal de mutua ayuda y mutuo consejo. · Asociaciones de comerciantes (hansas), de artesanos (gremios), de estudiantes y maestros (universidades), cofradías, hermandades, son manifestaciones del mismo fenómeno. - Las guildas y la crisis · Defenderse de la guerra: se extenderán también las asociaciones de defensa (compañías), en los lugares especialmente afectados por la guerra (como en Flandes). · Combatir el hambre, la pobreza, la exclusión: aparecen las «guildas de la miseria» o «cofradías de la miseria» que asumen la misión de atender a los extranjeros (darles alojamiento y comida, enterrar a los muertos y conmemorar a los difuntos). Son los pobres mismos los que se organizan, no siempre bajo el amparo de las órdenes religiosas. 95

· Defender el trabajo: las asociaciones de oficiales aparecen en los siglos XIV y XV, favorecidas por la movilidad causada por la crisis y en un contexto de escasez de mano de obra. · Combaten la rigidez de los gremios: × Los oficiales se emanciparon de sus maestros, se organizan en comunidades y reúnen los medios para mantenerse, en casos de enfermedad y de paro. × Cuentan con el apoyo de miembros de órdenes mendicantes, iglesias parroquiales u hospitales. × Introdujeron en el mundo del trabajo por primera vez métodos de lucha como la huelga y el boicot. · Practicar una nueva religiosidad laica: en Francia, en Italia, en Alemania, en la Península Ibérica, en las ciudades esencialmente, pero también en el campo, se extienden las cofradías. Son asociaciones libres de laicos unidas por un ideal de ayuda mutua y de vinculación religiosa, en línea con un humanismo cristiano que empieza a extenderse, expresado ritualmente y por valores como la práctica de la caritas, la educación para la paz y para la concordia. 8.5. RECONSTRUCCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. LA AMPLIACIÓN DE LAS RUTAS COMERCIALES · RECONSTRUCCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS - La crisis bajomedieval fue sistémica, de larga duración, pues los niveles de crecimiento en 1300 no se volvieron a alcanzar hasta el siglo XVIII y la revolución industrial. - Hubo períodos de recuperación intensa entre 1460 y 1530. - A pesar de ello, hubo importantes transformaciones y zonas que lograron recuperarse más intensamente. - Según los historiadores “optimistas”, la crisis –salvo la demográfica- sería coyuntural: el crecimiento, lento, pero acumulativo, no dejaría de producirse. - Valoración actual de la intensificación de los progresos tecnológicos en las labores del campo, introducidas desde el siglo XIII. El bloqueo tecnológico solo habría afectado a la lenta propagación de las nuevas técnicas, pero a la larga su aprovechamiento no se había agotado. - Las zonas más avanzadas (Flandes, Norfolk, Milanesado) intensificaron los cultivos y la explotación ganadera. · A finales de la Edad Media se desarrolla de forma intensa la trashumancia, desde pastos de invierno a los de verano (la ganadería ligada también a la industria textil). - En el noroeste de Europa, a finales del XIV se han documentado rendimientos, para el trigo, de 17 cereales cosechados por 1 simiente (valores a veces superiores a los del siglo XIX). Pero lo habitual era de 5 por 1. - El campo en el siglo XV, está mejor estructurado. - La industria textil también afectada por la crisis (importación de lana inglesa por la guerra). Algunos centros importantes decaen (París), se mantiene en otros (Florencia). 96

- Una estrategia: deslocalización hacia centros rurales (en Flandes) que trabajaban materia local. - Inglaterra comienza su auge textil, gracias a la introducción del molino de agua para la batanadura de paños y reparto de actividades por el campo (cardado, hilado). - El sistema de encargos entre las familias campesinas, dirigido desde las industrias urbanas, se extiende entre los siglos XIV y XV: el llamado verlagssystem. - Se transfiere al campo parte de la cadena de fabricación de un producto. Se dio, fundamentalmente, en la industria textil. - Algunos autores lo valoran como factor de impulso del capitalismo. · Las ciudades del norte de Alemania, pertenecientes a La Hansa o liga hanseática, confederación de ciudades libres mercantiles, sujetas a pacto (desde mediados del siglo XII) y dirigidas por Hamburgo y Lübeck. · El apogeo de su actividad urbana comercial y cultural a finales del siglo XIV, refuerzan sus pactos (permanente desde 1364): desde Londres y Amberes a Dantzig y Riga, desde Bergen a Cracovia (164 ciudades en el XV). · La Hansa permaneció hasta el siglo XVII. - Para algunos historiadores (Epstein) la crisis habría afectado menos al mercado. - Según la teoría de los “costes de transacción”, la centralización de las monarquías y la superación de la inestabilidad en el siglo XV, favoreció la reducción de estos costes y la mayor integración de los mercados a nivel regional y local. · Regulación de peajes, elaboración de normativa mercantil específica, exenciones fiscales, privilegios sobre ferias, etc. - El comercio internacional y de lujo no habría sufrido demasiados trastornos. · EL RESURGIMIENTO DE LA ESCLAVITUD - Hay que destacar, a finales de la Edad Media, una revitalización de la esclavitud. - Se trata de esclavitud ligada a las corrientes comerciales del Mediterráneo. - Esclavos berberiscos, turcos, caucasianos, tártaros y «griegos» eran objetos de alto lujo, y utilizados también en trabajos domésticos y artesanales, serán cada vez más numerosos en el siglo XIV. - A partir de 1450, gracias a la navegación atlántica, la trata de esclavos se hace masivamente africana. - Los investigadores se preguntan si, entre 1450 y 1600, no habría sido importado a Europa un volumen de esclavos negros igual o superior al que fue enviado a América. - Sus condiciones de vida y de trabajo fueron muy duras (en las minas españolas, en las tierras de cultivo andaluzas y canarias…). - No ha quedado apenas rastro de esta población, se ha hablado de “genocidio” (Alessandro Stella).

97

TEMA 9. CRISIS EN LA ECCLESIA Y NACIMIENTO DE LOS ESTADOS A FINES DE LA EDAD MEDIA. 9.1. EL PAPADO DE AVIÑÓN, EL CISMA DE OCCIDENTE Y EL MOVIMIENTO CONCILIAR - A comienzos del siglo XIV, también la Iglesia se halla en crisis. Algunos factores: · Las pretensiones papales por conseguir la supremacía y la plenitud del poder. · La tensión con las monarquías (nombramiento de beneficios, pago de impuestos por parte del clero). · La acumulación de riqueza. Incapacidad para hacer frente al aumento de la pobreza. · La proliferación de corrientes espirituales, síntoma de las nuevas necesidades religiosas de los laicos. · Las universidades, a pesar del control que ejerce la Iglesia, promueven la difusión de ideas críticas y secularizadoras. - El último episodio de la lucha del papado por conseguir la plenitud del poder había enfrentado a Bonifacio VIII (1294-1303) y al rey de Francia, Felipe IV el Hermoso (1285-1314). · Por parte de Felipe IV: pretensiones de imponer impuestos a los clérigos. · Por parte de Bonifacio VIII: en 1302, Bula Unam Sanctam, en línea con el Dictatus papae, de Gregorio VII (1075), afirmaba la primacía total del papado sobre cualquier autoridad civil. · EL PAPADO DE AVIÑÓN - La crisis del papado se agrava a la muerte del papa Bonifacio VIII: · A la muerte de Bonifacio VIII, el rey de Francia quiere controlar la elección papal: es elegido un papa francés: Bertrand de Got, arzobispo de Burdeos (Clemente V), 1305-1314. - El papado es entonces controlado por el rey francés: disolución de la Orden del Temple en 1311-1312, a petición del rey de Francia. · Clemente V se había establecido provisionalmente en Aviñón en 1309. A su muerte, su sucesor Juan XXII (obispo de Aviñón), decide permanecer. La corte de los papas se establece en Aviñón hasta 1377. - Entre 1198 y 1304 los papas habían sido itinerantes (de 19 papas en el siglo XIII, 11 habían vivido más de la mitad de su pontificado fuera de Roma, y 3 nunca lo hicieron). Ya el papa Inocencio IV (m. 1254), antes de ser nombrado papa, llegó a afirmar que las limina apostolorum, en las que se fundaba la sacralizad de Roma, se encontraban ubi papa est («allí donde está el papa»), es decir, no necesariamente en Roma. Los papas solían viajar junto con la Curia (el organismo central de administración). - De los 6 papas de Aviñón, 4 vivieron todo su pontificado allí. - Se consideraba una ciudad más segura, lejos de los tumultos italianos (en Roma, hervideros de luchas de facciones nobiliarias entre los Colonna y los Orsini, que copaban los puestos eclesiásticos, incluso el papado); ciudad mejor comunicada. - Lo más importante es que la Curia estuvo permanentemente en Aviñón. La administración central papal se va a organizar y a consolidar gracias a esta permanencia. - La Curia en Aviñón (1305/9-1377) 98

- La sedentarización de la curia favoreció el perfeccionamiento y el fortalecimiento de los órganos de gobierno de la «monarquía papal»: · Consistorio (papa y cardenales), cancillería y archivos, audiencia, penitenciaria, tribunal de la Rota, cárcel, cámara apostólica, etc.: claves de gobierno de la institución pontificia y de la Iglesia en general ( relación con la reserva de provisión de beneficios que logró monopolizar el papa). · Importancia del desarrollo de la práctica judicial: a la cabeza de esta monarquía papal se sucedieron papas que poseían formación jurídica (influencia de las universidades). · El papado extenderá a gran escala un sistema fiscal que impondrá sobre los propios clérigos, monjes y monjas, frailes, etc., que favorecerá el mantenimiento del aparato administrativo central ( annata: pago de la renta del primer año de la renta cobrada por cada beneficio eclesiástico nombrado en la Cristiandad). - Se construyó un inmenso palacio para alojar estas dependencias y crear una corte papal. - En Aviñón, además, se pudo consolidar una vida de corte –como en cualquier monarquía-, en donde se desarrollaban las alianzas, corruptelas y redes de poder (nepotismo). · Consecuencia de ello es la sobrerrepresentación francesa (del sur) de los papas y cardenales y el 70% de los cargos administrativos. - Hacia el Cisma y los “antipapas” - Muchos reclamaban la vuelta del papado a Roma (ejs. el humanista Tetrarca –el “cautiverio de Babilonia”, la dominica Catalina de Siena)  defensores de la renovación de la Ecclesia. - Tras un intento anterior, Gregorio XI (1370-1378) se establecía en Roma en 1376. Pero buena parte de la Curia continuó permaneciendo en Aviñón. - A la muerte (en Roma) de Gregorio XI, es elegido el napolitano Urbano VI (1378-1389) –por 16 cardenales-, pero la inmediata actuación despótica de este papa provocó su rechazo. - En respuesta, los cardenales eligen a otro papa, el cardenal Roberto de Ginebra (Clemente VII, 1378-1394), que regresa a Aviñón (presencia de parte de la curia y apoyo del rey Carlos V de Francia). - Comenzaba así el Cisma de Occidente (1378-1417): la Iglesia católica tendría dos papas (tres, en algún momento) y dos administraciones –curias- distintas. · EL “GRAN” CISMA DE OCCIDENTE - En el contexto de la Guerra de los Cien Años y de otros conflictos o disputas dinásticas (en Castilla, en Portugal, en Aragón, en el Imperio), se dibuja el Cisma como otro conflicto más de crisis de legitimidad y de sucesión al poder (al igual que sucedía con estos conflictos dinásticos). - Los conflictos dinásticos y políticos entre los príncipes europeos influyeron en la persistencia de la división: cada bando o partido se alinea con uno u otro papa/curia. - La cristiandad (católica) dividida: - Obediencia de los estados a Urbano VI (1378-1389): · Inglaterra; ciudades de Italia del norte y central; el emperador germánico y los principales principados alemanes, reinos del este; Portugal (desde 1385); a fines de siglo, Nápoles. - Obediencia de los estados a Clemente VII (1378-1394) 99

· Francia; Borgoña; Castilla; Aragón; Saboya y algunos principados imperiales; Escocia; Irlanda. - La división no se produce solo a nivel de príncipes y de gobernantes, sino también en el seno de arzobispados, cabildos catedralicios, iglesias parroquiales, órdenes religiosas, universidades… - Por ejemplo, en unas ciudades, ciertos conventos podían obedecer a un papa y otros conventos a otro. En un cabildo de una catedral, podía haber partidos de uno u otro papa (y tratar de influir en la elección del obispo). - Consecuencia directa de la división: aumento de las presiones fiscales y la corrupción (venta de oficios, privilegios e indulgencias)  aumento del descrédito y anticlericalismo. - Necesidad de apoyo por parte de los poderes civiles: los monarcas ganan influencia sobre su clero. - La búsqueda de soluciones: los concilios: - La solución conciliar se plantea como la única posible. - Trece cardenales de ambos partidos, que habían abandonado sus «obediencias» respectivas, convocaron el Concilio de Pisa en 1409, que se declara ecuménico. - Este concilio depuso a los dos papas del momento, y eligen a un nuevo papa. - Pero, los dos papas depuestos se declaran en rebeldía, negándose a atender a razones: hay por tanto, tres papas (Gregorio XII, por Roma; Benedicto XIII, “el Papa Luna”, por Aviñón; y Alejandro V nombrado por el Concilio de Pisa –luego Juan XXIII, al fallecer Alejandro-). - El segundo concilio que buscó solucionar la crisis fue el Concilio de Constanza de 1414. - Fue promocionado por el emperador Segismundo (1411-1437), recientemente nombrado y con mayor prestigio en ese momento que el rey francés (por su defensa antes los ataques turcos a las fronteras orientales de Europa). Pretendía fortalecer su opinión impulsando la reforma de la Iglesia. - Se impuso la teoría conciliar (se declara que el poder y la autoridad del concilio es superior en todo a la del papa, que queda así supeditado a las decisiones de aquel (decreto Haec sacnta synodus, 1415): los papas son depuestos y en 1417 es nombrado un solo papa, Martín V (14171431), con aceptación universal. - Decreto Frequens (1417): se declara la celebración regular de concilios universales para el gobierno y reforma de la Ecclesia. - La división de las obediencias de los distintos reinos y principados seguía siendo fundamental para la marcha de los acontecimientos. - Las votaciones, en Constanza, se realizaron por “naciones” (francesa, borgoñona, hispana, inglesa, alemana e italiana) y no por personas (para restar poder a los cardenales italianos). · EL MOVIMIENTO CONCILIAR Y LA REFORMA DE LA IGLESIA-BASILEA (1431-1449) - Tras el fin del cisma, quedaba acometer la reforma: · El Concilio de Basilea fue convocado en 1431 (por Martín V, antes de morir), con el objetivo de acometer la reforma prevista en Constanza.

100

- Rechazo completo del papa sucesor: Eugenio IV (1431-1447) no apoyaba una reforma que menoscababa el poder del papado. - En 1438 este papa negocia la unión de las Iglesias (con Constantinopla), para fortalecer su prestigio. Para ello convoca un concilio en Ferrara y luego en Florencia. En 1439 se declara la unión, lo cual le hizo ganar ese prestigio entre los príncipes europeos. · Los emperadores bizantinos, ante la amenaza de los turcos otomanos, promovieron esta unión, con la esperanza de obtener ayuda de Occidente. - Los conciliares de Basilea se negaron a clausurar el concilio: deponen al papa Eugenio y nombran a otro papa en 1439 (Félix V, que terminará abdicando en 1449, por la debilidad paulatina del concilio). - El Concilio de Basilea fue perdiendo fuerza ante la nueva situación política: los príncipes y monarcas prefirieron apoyar a un papa con el que podían negociar acuerdos sustanciosos (el propio emperador Federico III deja de apoyarlo, se declara “neutral” en 1438, y firma un concordato con el papa Nicolás V en 1448, sucesor de Eugenio IV. - El proyecto de reforma de la Iglesia en torno al conciliarismo había fracasado. - Movimiento conciliar vs. Monarquía pontificia: - Finalmente se impondrá la monarquía pontificia: el papa “humanista” Pío II (1458-1464), declara en 1464 ilegal la doctrina conciliarista (bula Execrabilis). - Pero el pontificado fracasa en sus pretensiones universales; los estados, en cambio, han ganado poder frente al papado. Aunque cabeza de la Iglesia, a partir de entonces, el papa es un monarca más, con poder centrado en Italia. - Dentro de la Iglesia se había producido la misma tensión que en las monarquías, entre el rey y las asambleas (parlamentos, cortes…): se trataba de facilitar la representación y la participación en el gobierno de ciertos colectivos representantes de la comunidad. · El concilio habría conseguido ser el órgano soberano de representación de la Iglesia en su conjunto (Ecclesia). Para legitimarse, apelaba como guía al Espíritu Santo. Sus decisiones habrían sido consideradas infalibles. - El movimiento conciliar fracasó por falta de apoyo entre las monarquías (preferían un papa con el que negociar concordatos y no asumir un modelo de gobierno que perjudicaba sus pretensiones de poder absolutista en sus reinos). - No obstante, muchos universitarios difundieron las ideas conciliaristas por toda Europa, planteando así un modelo de gobierno corporativo de la Iglesia, en clave más “democrática”, que podría ser aplicado también al gobierno civil. - El movimiento conciliar produjo un desprestigio de la pretensión omnipotente del papa, lo que contribuyó a extender el espíritu de la Reforma protestante impulsada por Lutero. · CONCLUSIÓN - Al término de la crisis, se constata la principal transformación en el seno de la Ecclesia: · El fracaso del modelo de Ecclesia entendida como congregación universal de fieles. · El triunfo de la monarquía pontificia (Iglesia jerarquizada), modelo de autoridad centralizada, pero con poder efectivo en Italia. · Coexistencia del papado y a veces conflicto con las iglesias “nacionales”. 101

- Prácticamente, esta es la situación hasta que el proceso de unificación italiana ponga fin a los Estados Pontificios e incorpore esos territorios al nuevo Reino de Italia –en 1870-. El actual Estado de la Ciudad del Vaticano, no tiene continuidad con los Estados Pontificios: es fruto del Tratado de Letrán de 1929, firmado entre el papa Pío XI y Benito Mussolini. 9.2. AFIRMACIÓN DE LA SOBERANÍA EN LAS MONARQUÍAS OCCIDENTALES - Las monarquías feudales del siglo XIII no han dejado de transformarse gradualmente en lo que la historiografía define como “Estados modernos” (su génesis se sitúa entre 1280 y 1360). - La noción clave en torno a la que nace el “Estado moderno” es la idea jurídica de soberanía: el soberano no reconoce autoridad alguna superior ni, por tanto, ninguna legislación externa le obliga. - Además, el “Estado moderno” posee otros rasgos: · Laicización progresiva: el poder que se ejerce es propiamente “político”, aunque no se ha perdido el carácter sagrado del gobernante. Lo “político” se va poco a poco haciendo autónomo. · El poder “político” tiene un carácter afirmadoramente público: la “utilidad común” como noción abstracta legitimadora y también, en ocasiones, propagandística. · El poder se ejerce mediante una burocracia cada vez más reglamentada y especializada. · Otro rasgo importante (para algunos el más importante): la naturaleza financiera del poder que se ejerce  imposición cada vez más sistemática y consolidada de un régimen fiscal (aunque no universal, pues el soberano se reserva la concesión de privilegios de exención). · Algunos autores prefieren denominar a este sistema político “feudalismo de Estado”: - Para imponer un el régimen fiscal es necesario el establecimiento de un diálogo/negociación entre el soberano y los gobernados (que están empezando a generar fenómenos de opinión pública)  necesidad de contar con instancias de representación (parlamentos, cortes, etc.) que canalicen ese diálogo. · Desde el punto de vista de la sociedad política, se produce el paso del vasallo al súbdito (natural de una comunidad territorial unificada bajo la autoridad del soberano). - Las monarquías de mediados del XII a finales del XIII se expanden y consolidan en torno a la función judicial del monarca  carácter predominantemente jurídico. - Las monarquías de los siglos XIV y XV se expanden y consolidan en torno a la función financiera  carácter predominantemente fiscal. · La población llegaría a pagar más impuestos que tasas señoriales. · Los ingresos de los monarcas se multiplican. Ej. en Francia, en 1250 eran de 250 000 libras; ca. 1415 asciende a 2 500 000 libras. - ¿Cuáles son los fines de las formaciones políticas denominadas “estados modernos”?: · A pesar de las apelaciones al bien común, a la utilidad común, etc., algunos historiadores prefieren hablar de “estado malversador”, ya que los fondos recaudados tienden a alimentar a unas élites que buscaban en el oficio público un medio de compensar las pérdidas de renta por la crisis  con el estado se crea una “tecnoestructura parásita” (Guy Bois). · En este sentido (el incesante aumento de ingresos), se explica el fenómeno de expansión del modelo europeo (colonización atlántica) y la extensión de las guerras, pues suponen un 102

motor de la fiscalidad (la defensa del reino como principal argumento que legitima las guerras). · UNA SOBERANÍA DEFICIENTE: EL “SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO” - El Imperio alemán o “Sacro Impero Romano Germánico”, a finales del siglo XV, no ha consolidado un verdadero soberano. - El emperador dispone de poco poder real. Por el contrario, los príncipes electores responsables de la elección imperial, dominan completamente sus territorios y tienen poder para deponer al emperador. - El emperador no dispone más que de sus bienes patrimoniales (repartidos en parte para sufragar el gasto de las elecciones imperiales). Hasta principios del siglo XVI no se asegura una recaudación fiscal mínimamente aceptable. Tampoco posee un ejército propio ni un lugar fijo de residencia oficial (no hay capital). · En la primera mitad del siglo XV, el emperador más prestigioso fue Segismundo (14111437), de la casa de Luxemburgo, gracias a su papel en el Concilio de Constanza. · En el segundo tercio del siglo XV el imperio pasa a la Casa de los Habsburgo. Federico III (1442-1493) fue el emperador que firmó el concordato con el papa de Roma, Nicolás V, dando término al Concilio de Basilea. - Los emperadores se centrarán sobre todo en sus estados patrimoniales austriacos. - En el siglo XVI, las guerras de religión debilitarán todavía más la figura imperial. - Todo ello hace que el Imperio se encamine hacia un modelo distinto al de los estados-nación que se están gestando desde entonces en Europa. 9.3. CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA EN LAS CIUDADES-REPÚBLICA ITALIANAS: DEL COMUNE A LA SIGNORIA - Los gobiernos comunales, de carácter popular, poco a poco irán cayendo en manos oligárquicas. Desde finales del siglo XIII se afirma en las ciudades italianas el poder de un solo individuo, que por la fuerza o por la negociación, termina acaparando el poder (procedentes del podestà, del capitán del pueblo o del condottiero, que tenían poder militar). - Consiguen nombrar al sucesor (carácter hereditario), y así surgen dinastías señoriales. - A lo largo de los siglos XIV y XV, se suceden los conflictos en la Italia de las ciudades (entre dinastías de señores, entre ciudades). - A mediados del siglo XV, la situación se estabiliza concentrándose el poder en una serie de estados regionales gobernados por signori: Saboya, Milán, Venecia, Génova, Florencia (que mantuvo más tiempo el régimen republicano). En ellos se asientan dinastías de familias como los Visconti, los Gonzaga, Este, Montefeltro o los Médicis. 9.4. EL DESARROLLO INSTITUCIONAL. EL DIÁLOGO ENTRE GOBERNANTES Y GOBERNADOS: ASAMBLEAS REPRESENTATIVAS Y CONTRACTUALISMO POLÍTICO · EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS 103

- Recursos del estado: la tributación. · Impuestos indirectos: derechos de aduana, peajes, tasas de importaciones y de exportaciones (la lana en Inglaterra), gabela de la sal (en Francia). · Impuestos directos: fogales, tallas (en Francia), porcentaje (sobre el capital mobiliar, en Inglaterra). - Se desarrolla paulatinamente el sistema de recuento (censos, catastros), para repartir el impuesto. El sistema de recaudación más extendido fue el de arrendamiento. - La justicia: extensión de representantes reales que presidían tribunales locales. · En Inglaterra, desde el siglo XII, el sheriff gobernaba los condados. En 1360 se crean los jueces de paz, con mayor poder. No cobraban salario. · En Francia, justicias mayores, lugartenientes de los bailes, abogados, procuradores, capitanes generales… todos nombrados por el rey y cobraban salario del rey. - La administración central: distinción entre servicio doméstico al soberano (Casa Real) y al Estado (corte: cobran mayor importancia el canciller y el consejo). Se desgajan varias instancias: · En Inglaterra, diversos tribunales, como el Tribunal de Exchequer, Tribunal de las audiencias comunes, o del Banco del rey (Inglaterra). · En Francia, el máximo tribunal era el Parlamente. La Cámara de Cuentas, gestor de los ingresos y gastos. - Los cargos en la administración no cesarán de aumentar, por interés de los soberanos, pero también por presiones de las élites que aspiraban a tener un cargo en la corte y cobrar sustanciosas rentas o ganar privilegios. Esto genera fenómenos de corrupción. - El Consejo (o consejos), por la cercanía con el rey, la instancia más ambicionada. Posteriormente, serán los secretarios. - Otros aspectos a destacar: consolidación de las capitales (Inglaterra –Londres-, Francia –París); formación de los ejércitos nacionales. · EL DIÁLOGO ENTRE GOBERNANTES Y REPRESENTATIVAS Y CONTRACTUALISMO POLÍTICO

GOBERNADOS:

ASAMBLEAS

- La fiscalidad de estado precisa del consentimiento negociado de los que tenían que pagar. - Principios de derecho romano refuerzan las asambleas de representantes del reino: quod omnes tangit ab ómnibus tractari et approbari debet (“lo que añade a todos, por todos debe ser tratado y aprobado”). - Los reyes convocaban estados generales (en Francia) o parlamentos (en Inglaterra) dietas (Imperio) cuando tenían necesidades económicas acuciantes y en ellos se negociaba el montante total del impuesto a repartir entre la población. - Las asambleas representativas: · Modelo inglés. El parlamento se reúne con regularidad: los diputados de los condados se sentaban en la Cámara de los Comunes y tuvieron en el siglo XV un papel limitador importante, de tal manera que en Inglaterra no se implantó una monarquía verdaderamente absoluta. · Modelo francés. Los estados generales franceses (1302) no tenían convocatoria regular, solo en situaciones de urgencia. Se reunían representantes de los tres estados: obispos, 104

barones y delegados de las bonnes villes, las ciudades reales. Al comienzo de la Guerra de los Cien Años se convocaban casi todos los años, en 1358 (prisión de Juan II), el mayor control, pero en el siglo XV tan sólo se reunieron tres veces. Después de 1484 (minoría de Carlos VIII), apenas se convocan. - El contractualismo político: · Para algunos historiadores, la crisis (hac. 1380) acabó con el “trend democrático” que surgió en el período de expansión (Guy Bois). · Para otros, la herencia democrática medieval no habría sido dilapidada del todo: × Contribución a la difusión de la noción de ciudadanía. × Limitación de las tendencias absolutistas de los monarcas. - Los soberanos en Occidente mantienen un carácter contractual con el reino: · Hay teorías que sostienen que el rey conserva un pacto tácito con su reino. · Ligados por un pacto explícito: el juramento inaugural en las proclamaciones o coronaciones, reafirmación de juramentos al visitar sus ciudades por primera vez. Respetar las leyes del reino (más preciso en Inglaterra que en Francia). · Este carácter contractual, junto con el diálogo expresado en las asambleas, diferencia a los monarcas de los siglos XIV y XV, de los soberanos absolutos del siglo XVI y XVII, tendentes a eliminar cualquier traba contractual. - Las asambleas, a pesar de que irán perdiendo capacidad de influencia en la Edad Moderna, cuando se asienten las monarquías absolutas (salvo en Inglaterra), seguirán existiendo como cauce del diálogo entre la monarquía y la sociedad. - El fenómeno de las asambleas se puede considerar como uno de los grandes legados medievales al posterior desarrollo democrático. 9.5. EL MAPA POLÍTICO DE EUROPA A FINALES DEL SIGLO XV: CLAVES DE LA EXPANSIÓN EUROPEA - “Las construcciones estatales medievales fueron diversas, y el «Estado moderno» no es más que una entre otras: - Por una parte, nos encontramos con construcciones como Inglaterra y Escocia, los reinos ibéricos, Francia y los principados que la rodean o que dependen de ella (Brabante y, en general, los Estados borgoñones, Bretaña, Saboya), y algunos principados del Imperio. - Existen además otras construcciones: el Imperio, las monarquías de Europa del Este, dominadas de hecho por la nobleza, las grandes ciudades italianas o imperiales, que conservan aún el dominio de las rutas comerciales, la banca, y son más capaces de hacer circular el capital que las monarquías occidentales. - Por otra parte, en la medida en que la guerra es al mismo tiempo la causa y la justificación del Estado más eficaz, el Estado moderno, un Estado de guerra, tuvo que sufrir los estragos y las vicisitudes e la guerra que no deja de alimentar de forma incesante. - Así, una era de feroz competencia generalizada se abrió para Europa [al final de la Edad Media], seleccionando un modo despiadado los Estados más potentes. La complejidad del mapa político de Europa a finales del siglo XV muestra que el proceso, en su fase medieval, no había hecho más que empezar” (Jean-Philippe Genet).

105

TEMA 10. CRISIS Y TRANSFORMACIONES EN LA CULTURA Y EN LA MENTALIDAD MEDIEVAL. 10.1. NUEVA ESPIRITUALIDAD, MENTALIDAD LAICA Y NUEVAS CORRIENTES HETERODOXAS - La crisis extendida a todos los niveles favorece la proliferación de movimientos que aspiran a un ideal de pureza y de nueva espiritualidad, más accesible para el fiel, y más cercano al cristianismo primitivo. - Son movimientos de laicos (varones y mujeres) y de clérigo vinculados con el ideal de reforma que ya venía siendo reclamado desde el siglo XII. - La crisis de la Iglesia influyó en la extensión de corrientes de opinión críticas con el modelo eclesiástico establecido. Un ejemplo fue el debate sobre la pobreza evangélica de Jesucristo. Provocó escisiones en la orden franciscana. · Afectó a la orden a comienzos del siglo XIV: el general de la orden, Miguel de Cesena, junto con Guillermo de Ockham fueron perseguidos por el papa de Aviñón, Juan XXII (13161334). · El grupo de los llamados “ESPIRITUALES” se vinculaba a los ideales rigoristas de Francisco de Asís, aunque toda la orden franciscana se convierte en sospechosa en estos momentos. El papa declaró herejes a quienes sostuvieran que “Ni Cristo ni los apóstoles nunca tuvieron nada propio, ni en particular ni en común” y, en 1328, retiró a los franciscanos el privilegio que tenían de ser usufructuarios de sus bienes (convirtiéndose en posesores de esos bienes). Los franciscanos de este momento quisieron emular a Jesús de Nazaret en su extrema pobreza. · EL EVANGELISMO: LOS LAICOS Y LA BIBLIA - Muchos laicos aspiraban a poder leer e interpretar directamente la Biblia, y a poder predicar sin ser clérigos. Estaban en contra del clero y de su poder de mediación (negaban el poder que se arrogaba el clero en la imposición de los sacramentos y en la Eucaristía). - Argumentaban que ese poder no estaba fundado en la Biblia. - Comenzaba a vivirse la fe como algo privado: el individuo se comunicaba directamente con Dios, a través del Espíritu. - Los lolardos ingleses y los husitas checos son los movimientos más característicos de estas corrientes. Se ha resaltado, además, su componente nacionalista. - En Inglaterra se extiende el movimiento de los lolardos. Algunos historiadores relacionan con el surgimiento de este movimiento a John Wycliff (ca. 1320-1384), teólogo de Oxford, consejero del rey de Inglaterra en 1372 y predicador contra el papado (el papa es considerado por sus seguidores como el “Anticristo”). · 1382. Promovió la traducción de la Biblia al inglés (junto con Nicholás de Hereford). · Impulsó la idea de que todas las posesiones del clero debían ser puestas al servicio de la comunidad. · 1428. Condenado por el Concilio de Constanza por hereje. Sus huesos son exhumados, quemados y sus cenizas arrojadas al Támesis. 106

· Los lolardos negaban los sacramentos, en especial la Eucaristía. Rechazaban las oraciones y el culto a los santos. - Por Bohemia, se extiende el movimiento de los husitas. En el Concilio de Constanza fue quemado Jan Hus (m. 1415), principal impulsor del movimiento. · Maestros de artes en la Universidad de Praga. Predicador a partir de 1402: critica la riqueza del clero, sus propiedades señoriales, los tributos que imponen, la simonía, las indulgencias. Insta a imitar el modelo de pobreza de Jesús de Nazaret. · Expulsado de la universidad, continúa predicando en bohemio entre los campesinos, apoyando una iglesia igualitaria. · Confiado en que podría defenderse en el Concilio de Constanza, sin embargo, fue apresado y condenado. · Tras su muerte se extiende el movimiento husita en Bohemia (predicación laica, abolición de los sacramentos –menos el bautismo-, abolición de la propiedad privada). Mezclado con sentimientos de identidad nacional, el movimiento mantuvo una guerra durante décadas con el emperador alemán. · El husismo se escindió entre una versión más moderada que difundió ideas religiosas reformistas en Bohemia y una versión más radical en sus ideas. El ala más radical formó una comunidad de elegidos en torno a un monte, al que nombraron con resonancias bíblicas Tábor, y defendieron con las armas sus ideas. Se unieron muchos campesinos en lucha con sus señores, puesto que defendían la abolición de la propiedad privada. Finalmente fueron masacrados. · MENTALIDAD LAICA: EXTENSIÓN DEL INDIVIDUALISMO. EL “DESPERTAR” DE LA CONCIENCIA - El “despertar de la conciencia” en la Edad Media tiene que ver con un fenómeno analizado por M. D. Chenu, en su libro L’eveil de la conscience dans la civilisation médiévale (París, 1969), titulado así precisamente. - Los historiadores se han dedicado desde entonces a estudiar cómo va apareciendo la conciencia individual en la Edad Media (la “conciencia de sí”), especialmente en el curso de la Crisis Bajomedieval. - Influyó en la formación de la conciencia la penitencia individual y la confesión privada (1215, IV Concilio de Letrán), esos mecanismos de control individual y de análisis de la conciencia que extendió el clero. El miedo, unido al sentimiento de culpa y a la angustia (en los siglos XIV-XV), también influyeron. - Un caso paradigmático es Opicinus de Canistris (c. 1296 – c. 1350), clérigo que se dedicaba a la enseñanza (preceptor) y a copiar e iluminar (ilustrar) manuscritos. En su escrito autobiográfico se revela como una conciencia patológicamente culpable. 10.2. LAS PRIMERAS CORRIENTES HUMANISTAS - Tetrarca (1304-1374) fue el primero en reivindicar claramente el valor de lo humano y las excelencias de las obras humanas. En su época y especialmente en Italia se extienden las primeras corrientes humanísticas. - Con ellas surgen también las primeras críticas a los “años oscuros” medievales –llevados de un clasicismo radical-. 107

- Frente a la vulgarización de la literatura en los siglos previos, se revitaliza la cultura latina y en especial el griego (nuevas traducciones). - Las preocupaciones típicas de los grandes autores latinos son las que ahora interesan: la moral, la política, la historia, la enseñanza, la lengua, el estilo… “Te he puesto en el centro del mundo para que puedas mirar más fácilmente a tu alrededor y veas todo lo que contiene. No te he creado ni celestial ni ser terreno, ni mortal ni inmortal, para que seas libre educador y señor de ti mismo y te des, por ti mismo, tu propia forma. Tú puedes degenerar hasta el bruto o, en libre elección, regenerarte hasta lo divino… Sólo tú tienes un desarrollo que depende de tu voluntad y encierras en ti los gérmenes de toda vida” (Pico de la Mirándola, 1463-1494). - Surgido en oposición a la universidad (aunque termina estando presente en ella también), el humanismo crea sus propios centros de enseñanza y de transmisión del saber: los studia humanitatis, que se desarrollaban en círculos de intelectuales –academias- financiados por mecenas. Es, en definitiva, un movimiento elitista. - Las iniciativas pedagógicas están presentes en la corte pontifica y en las cortes de las señorías italianas, para luego extenderse a otras cortes europeas, convirtiéndose en factor de prestigio político. · Toda Italia, pero especialmente Florencia, irradia el humanismo: Marsilio Ficino (14331499) fue el fundador de la Academia Platónica Florentina (financiada por Cosme de Médicis según una idea del bizantino Gemistos Plethon). · OTROS DESTACADOS HUMANISTAS - Lorenzo Valla (1407-1457). Aplicó sus amplísimos conocimientos filológicos a su concepción religiosa y a la crítica a las instituciones religiosas. En su obra De falso credita et ementita Constantini donatione declamatio demostró la falsedad de la Donación de Constantino, texto sobre el que había fundamentado el papa su plenitud de poder. - Las reflexiones filológicas de Lorenzo Valla también conducen al individualismo y denotan cambios en las corrientes espirituales. Un ejemplo que aparece en su obra: · Hasta entonces, el término “religioso” o “religión” calificaba al que profesaba órdenes religiosas –en especial, frailes o monjas-. · Para Valla, el término “religiosus” no se identifica con el fraile, miembro de una orden, por haber profesado votos, sino con el “feligrés” en general. · Para él, la religión reside en el foro interior. La auténtica religión se identifica por “la fe y la obra”, basada en la virtud personal, la caritas, y no por pertenecer a un estado seglar o eclesiástico. - Nicolás Maquiavelo (1469-1527). En El Príncipe y en los Discursos sobre la primera década de Tito Livio aportó una visión nueva sobre la política, reflexionando sobre la relación entre ética y política. - Hasta entonces, los tratados sobre el regimiento o el gobierno, habían intentado armonizar el ejercicio del poder con valores morales (cristianos o laicos inspirados en los valores de obras antiguas –Séneca, Cicerón-). - Desde Maquiavelo, la política comienza a pensarse como un campo que no se corresponde con esos valores morales, sino que genera una ética particular: la “ética del político”. 108