Historia Económica de La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

1 INDICE: -Introducción (Página 2) 1. El desarrollo de la economía rusa antes de la Primera Guerra Mundial: (Página 4-5

Views 46 Downloads 5 File size 836KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

INDICE: -Introducción (Página 2) 1. El desarrollo de la economía rusa antes de la Primera Guerra Mundial: (Página 4-5) 1.1 Sectores productivos, reformas agrarias y reforma monetaria. 1.2 Sociedad y política del Imperio Ruso 2. El preludio de noviembre de 1917 (Página 5/ 15-16) - Karl Marx y el Marxismo (Página 7-14) - Lenin (Página 15) 2.1 Revolución de Febrero y Revolución de Octubre 3. El Comunismo de Guerra: (1917-1921): (Página 17-19) 3.1 La socialización de la agricultura. 3.2 La socialización de la industria y el comercio. 4. La N.E.P (1921-1928):

(Página 20-23)

4.1 El Capitalismo de Estado. -Stalin (Página 24) 5. Fin de la NEP y la lucha por el liderazgo de la URSS: Stalin vs Trotski. Página 25-27 5.1 La lucha por el liderazgo de la URSS: Stalin vs Trotski. 5.2 La eliminación de los Kulaks: 6. La Planificación. (Página 28-34) 6.1 Primer Plan Quinquenal 6.2 Segundo Plan Quinquenal 6.3 Tercer Plan Quinquenal 6.4 Cuarto Plan Quinquenal 6.5 Quinto Plan Quinquenal 7. Conclusión General. (Página 35) 8. Datos Macro Estadísticos: (Página 36-41) Bibliografía (Página 42)

2

INTRODUCCIÓN 

Objetivo del estudio

Nuestro trabajo se centra en la recopilación de información sobre el tema elegido, El Auge de la URSS. Nos centraremos en los antecedentes de la NEP, su desarrollo, las figuras principales que llevaron a cabo el proceso y los planes quinquenales o planificación de la economía. 

Estructura del trabajo

Primero trataremos de desarrollar de forma introductoria la Historia Económica de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; centrándonos en las situaciones paralelas anteriores y posteriores a la Primera Guerra Mundial. Básicamente explicaremos los sectores productivos predominantes y la situación dramática que la sociedad vivía en la época. El siguiente punto en que nos centraremos serán las manifestaciones sociales que se vivirán en Rusia, como la caída del imperio ruso con El preludio de noviembre de 1917 y las revoluciones de febrero y octubre. También detallaremos en este punto las figuras importantes de Lenin y Marx que serán determinantes en el proceso años más tarde. Al terminar con las revoluciones, se llevará a cabo el proceso de socialización en la agricultura, industria y el comercio. Además, explicaremos las consecuencias del fracasado comunismo de guerra. Las características de la NEP y su degradación serán el siguiente paso junto con El Capitalismo de Estado, la liberalización de la política agraria y la desnacionalización en la industria y el comercio. Importante destacar también la figura de Stalin. El fin de la NEP viene dado por la lucha por el liderazgo de la URSS entre Stalin y Trotski, la eliminación de los Kulaks y la eliminación del sector privado en la industria y en el comercio. Finalmente la economía planificada, los objetivos y características principales de los seis planes quinquenales. En este punto hemos querido sobretodo resaltar las diferencias entre ellos y las consecuencias sociales y económicas de estos. 

Metodología

Hemos intentado técnicas para tener la mejor organización posible y seguir las pautas establecidas de la forma más exitosa posible. El método utilizado fue que cada uno se asignara una parte del trabajo. Una vez asignada, cada integrante del grupo procedería al desarrollo particular de dicha parte. Después de todo esto, llegaba el proceso de síntesis y homogeneización del trabajo. Revisar rigurosamente la coherencia y cohesión del desarrollo del tema.

3

Las valoraciones personales e introductorias las hemos elaborado de forma conjunta por consenso entre los integrantes del grupo. 

Estado de la cuestión

Se han publicado multitud de trabajos de todo tipo( económicos, políticos, sociales)sobre la URSS y su etapa de esplendor. No ha sido difícil encontrar información de casi todos los hechos, pero si es más complicado estructurarlo de manera intuitiva y sencilla para evitar un trabajo denso, esa ha sido precisamente nuestra aportación al tema, intentar explicarlo todo de manera resumida.

4

Historia Económica de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS): 1. El desarrollo de la economía rusa antes de la Primera Guerra Mundial: Para conocer el desarrollo económico de Rusia antes de 1914 debemos conocer la forma de gobierno dominante en Rusia. De 1721 a 1917 la actual Rusia se conocía como Imperio Ruso y se trataba de una monarquía absoluta inaugurada por el zar1 Pedro I de Rusia y con él comenzó la industrialización aunque de forma tímida. 1.1 Sectores productivos, reformas agrarias y reforma monetaria. Poco antes de la revolución a principios del siglo xx el Imperio ruso era una de las potencias más poderosas del mundo, en cuanto a territorio (controlaba gran parte de Eurasia), población (más de 125 millones de personas) y economía. Su economía era la quinta del mundo en cuanto a producción. “Poseía industrias textiles, algodón y lino sobretodo, también industrias pesadas: carbón, hierro colado y acero”2. En referencia a los sectores productivos el primario, es decir, el sector agrícola era el predominante en esta época, los campesinos eran el 80% de la población total y solo un 13% de la población vivía en ciudades. La agricultura producía más de la mitad de la renta nacional pero la productividad era muy baja por la escasez de inversión y por una tecnología anticuada, también fue debido al sistema de servidumbre que existía en Rusia y que no desapareció hasta 1861. La “desaparición” de la servidumbre fue consecuencia directa de la guerra de Crimea (1853-56) que puso de manifiesto la ineficacia de la agricultura pero también de la industria del Imperio Ruso, sin embargo esto no cambió la situación de los antiguos siervos ya que ahora estaban obligados a pertenecer al mir3 y la productividad seguía siendo igual de baja. El zar Nicolás II en 1897 promulgó y sancionó la ley de la reforma monetaria según la cual se autorizaba la circulación de hasta 600 millones de rublos con un 50% amortizada por las reservas de oro y el otro 50% por las obligaciones comerciales. Si la cantidad de papel moneda excedía de 600 millones, cada rublo de papel debía ser sostenido completamente por las reservas de oro. Siete años después se produjo la guerra ruso-japonesa que tuvo consecuencias muy negativas para la economía rusa que no se recuperaría hasta 1910 y también produjo la 1 era el título usado por monarcas eslavos, principalmente del Imperio ruso entre 1547 y 1917 2 Larry Neal y Rondo Cameron (2006) Historia económica mundial desde el paleolítico hasta el presente 3 Mir: era una comunidad campesina cuyas tierras se poseían y labraban en común en la Rusia Imperial

5

revolución rusa de 1905 que desembocó en la sustitución de la monarquía absoluta en una monarquía constitucional muy limitada y la creación de la reforma Stolypin, llamada así por su creador el ministro Piotr stolypin que estipuló la propiedad privada suprimiendo el mir y facilitó la compra-venta de tierras con el objetivo de ganar apoyos para el zar y consiguió aumentar la productividad. En cuanto al sector industrial era el segundo más importante y como vimos antes tuvo su origen en el reinado de Pedro el Grande. Posteriormente se desarrolló la industria siderúrgica en los Urales. A partir de 1830 la industrialización comenzó a ser más evidente los trabajadores industriales aumentaron en 400.000 en tan solo 30 años aunque recordemos que seguían siendo siervos y tenían que pagar a sus señores con parte de sus salarios. Es importante destacar la industria del algodón que se desarrolló con gran rapidez en Moscú y San Petersburgo. Alrededor de 1860 se empezó a construir vías de ferrocarril con capital extranjero y una reforma del sistema bancario que a mediados de la década de 1880 produjo un gran crecimiento de la producción industrial. Es importante mencionar el programa de construcción de vías férreas y dentro de este destacar la transiberiana propiedad estatal que se inició en 1891. Para finalizar como vimos anteriormente es importante remarcar que este despegue industrial fue frenado por la guerra ruso-japonesa pero en conclusión la economía rusa había progresado hacia un sistema más moderno aunque aún estaba muy por detrás de las potencias occidentales. 1.2 Sociedad y política del Imperio Ruso La sociedad rusa de la época estaba muy estructurada: dividida en clase alta formada por nobles y clero que son los propietarios de las tierras y que ejercen las funciones administrativas del estado (en el caso del clero), la clase media formada por los campesinos enriquecidos (propietarios), pequeños comerciantes e industriales y las clases bajas formadas por campesinos y los obreros que trabajaban en las fábricas. En el ámbito político, aparecen varios partidos políticos clandestinos. Los más importantes son: -Partido Democrático Constitucional que se autodefinía como partido liberal cuyo objetivo es crear un régimen parlamentario. Está integrado por los terratenientes y profesionales liberales. -Partido Social-Revolucionario contaba con gran cantidad de simpatizantes, quieren llegar al socialismo a través de los mirs y tienen componentes anarquistas, socialistas y marxistas.

6

-Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia es un partido muy importante en el movimiento de caída del antiguo régimen ruso. Posteriormente se fragmentara en 1917 en dos ramas: bolchevique (mayoritarios) y menchevique (más moderados y minoritarios). 2. El preludio de noviembre de 1917 El principio del fin del Imperio ruso llega con la primera guerra mundial contra los imperios centrales. La entrada en esta guerra produjo una gran subida del presupuesto militar que se intentó compensar vendiendo bonos de guerra pero al final llevó al desmoronamiento de la economía rusa y a una revolución. Los historiadores han dividido la revolución de 1917 en dos fases: la primera en febrero contra el Zar Nicolás II y la de Octubre llevada a cabo por los soviets contra el gobierno provisional. Aunque en la Rusia zarista se había suprimido la servidumbre en 1861, el Zar continuaba siendo un monarca absoluto, la arbitrariedad en el uso del poder era la tónica dominante del gobierno. Al empezar el siglo XX las estructuras económicas y políticas rusas continuaban siendo arcaicas y no estaban adaptadas a las exigencias de la civilización moderna. Los marxistas iban a encontrar un terreno abonado, ya que la revolución se apoya siempre en el descontento social generalizado y en la miseria. La derrota del ejército Ruso contra el ejército de Japón en 1904-1905 revelo la incapacidad del Estado ruso, provoco huelgas en 1904, organizada por los bolcheviques dirigidas por Vladímir Uliánov alias Lenin. Lenin fue un firme seguidor de las ideas marxistas (desarrolladas por Marx y Engels) y posteriormente las intentaría parcialmente llevar a la práctica a través de la revolución. El 22 de enero de 1905, 100.000 huelguistas se dirigieron pacíficamente al palacio imperial en San Petersburgo para entregar una petición al Zar. Fueron recibidos a tiros por el ejército zarista, el resultado fue centenares de muertos y miles de heridos. Este sangriento suceso no hizo más que ahondar las diferencias entre la sociedad civil y la clase política dirigente. Las huelgas se extendieron y se generalizaron, llegando a desarrollarse en diversas ciudades motines violentos. La respuesta del Zar fue él envió de policía y tropas del ejército para reprimir las huelgas y motines.

7

Karl Marx4 Marx nació en Renania, estudio en diferentes universidades alemanas, especialmente en Berlín. Fue hijo de un abogado y el mismo escogió también el estudio de las leyes, aunque lo llevo a cabo como materia secundaria al mismo tiempo que se dedicaba a la filosofía y a la historia. Siendo estudiante en Berlín se vio muy influido por la filosofía hegeliana.5 Marx jamás escapo totalmente de la influencia de Hegel, y en 1873 en el prefacio de la segunda edición de El Capital, se declaró a su mismo "discípulo del gran pensador" (en referencia a Hegel). En 1841 se doctoro en filosofía por la universidad de Jena. Ya por aquel entonces, el joven Marx estaba absorbido por un espíritu de rebelión constante contra las autoridades establecidas y los valores aceptados. Marx nunca logro acceder a ningún puesto académico. Justo cuando Marx estaba dispuesto a asumir un cargo de académico en cursos inferiores, las autoridades prusianas se volvieron contra los izquierdistas hegelianos, de los que Marx formaba parte, expulsaron de la universidad a la persona que le iba a conseguir el puesto académico a Marx. Tras su fracaso como académico, Marx ejerció una larga y agitada carrera como periodista. Su primer empleo llegó a su fin cuando el periódico que él dirigía fue suprimido por la censura a instancias del gobierno ruso, al que Marx había ofendido con sus artículos. Desde entonces rara vez tuvo Marx un empleo fijo. Se fue a vivir a Paris, centro de la vida intelectual en su tiempo. Fue allí donde comenzó su relación con Engels, hijo de un fabricante textil alemán, con el que mantendrá una duradera amistad a lo largo de toda su vida. Fue también en Paris donde se familiarizo con el pensamiento de los socialistas franceses, que influyeron mucho en la obra de Marx, tanto como Hegel. En 1845 fue expulsado de Paris, pero tras un estancia temporal en brúcela, este volvió a Paris en 1848, yéndose después desde Paris a Colonia. Un año más tarde Marx se mudó a Londres donde viviría más de 30 años, hasta el fin de sus días. Su tiempo lo dividió entre estudiar, escribir y organizar el movimiento comunista internacional. Llevo una vida precaria la mayor parte de su existencia, fue corresponsal en Londres del New York Tribune, y enlazo algunas otros empleos periodísticos. Su principal apoyo le vino de la generosidad de Engels, que le ayudo sin limitaciones, y posteriormente pudo gozar de cierta independiente económica gracias a los beneficios que obtuvo de un negocio textil en Manchester. 4 Henry Spiegel. “Desarrollo del pensamiento economico” 5 según el cual «lo absoluto», que también llama «idea», se manifiesta evolutivamente bajo las formas de naturaleza y de espíritu.

8

La obra más famosa de Engels y Marx es el "Manifiesto Comunista"6. La otra obra más destacada de Marx es "Das Capital", en la cual Marx desarrollo su pensamiento económico. El primer volumen de esta obra fue publicado por Marx en 1867, Engels edito y publico los manuscritos correspondientes al segundo y tercer volumen, una vez Marx había fallecido.(1885 y 1894). Marx había iniciado un cuarto volumen que iba a tratar sobre historia del pensamiento económico, pero solo se conservan unos fragmentos del mismo. En El Capital, la economía clásica inglesa se fusiona con la filosofía hegeliana y el socialismo francés. Estas dos obras, aunque no exclusivamente, fueron en las cuales quedo resumido el pensamiento de Marx, lo que más tarde vendría a ser denominado como "marxismo", y el cual pasaremos a explicar en líneas muy generales, debido a la tremenda influencia que esta filosofía política tuvo en el régimen Soviético, influyendo especialmente en Lenin. El Marxismo7 Marx y Engels son los principales exponentes de la filosofía marxista. La filosofía de Justicia o del Derecho del marxismo depende directamente de su filosofía de historia, así que primero introduciremos brevemente la filosofía de la historia que adopta el marxismo. La filosofía de la historia adoptada por el marxismo es el llamado Materialismo Histórico. La idea básica del Materialismo Histórico es que el motor de la historia es el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en una sociedad. Por fuerzas productivas Marx entiende los factores/medios de producción (bienes de producción naturales y bienes de capital). Marx denomino "Estructura Económica" o "Relaciones de Producción" al conjunto de relación establecidas entre las fuerzas productivas en una sociedad. Otra premisa del Materialismo Histórico es que, en el devenir de la historia, las relaciones de producción tenderán a adoptar aquellas formas de relación que optimicen el aprovechamiento de las fuerzas productivas, para un determinado nivel de desarrollo para las fuerzas productivas. Explicado de otra manera; las relaciones de producción van a tender a adoptar aquella forma de relación que permita que, dado un determinado grado de desarrollo de la fuerza productiva/factores productivos (básicamente dado un determinado grado de desarrollo de los bienes de capital, ya que estos son los únicos cuyo grado de desarrollo/capacidad de producción puede variar, el grado de desarrollo de los factores naturales viene determinado por la naturaleza y el de la fuerza de trabajo únicamente 6 Publicado con la firma de ambos en 1848, pero escrito principalmente por Marx. 7 Juan Ramón Rallo. “Contra la Renta Básica”

9

podrá variar de una forma medianamente notable combinando esta con bienes de capital), se logre un aprovechamiento máximo de esa fuerza productiva/factores productivos. Las relaciones de producción pueden ser resumidas en: quién controla cada medio de producción y cómo se coordinan entre si y quien controla a los trabajadores (la fuerza de trabajo). Marx considera las Relaciones de Producción o Estructura Económica la base de lo que él denomina "Superestructura".

Marx denominaba Superestructura al conjunto de instituciones de carácter no económico de una sociedad: el Derecho, la política, la cultura, el arte, la filosofía, la religión, incluso la conciencia social. A su vez a la fusión de unas determinadas Fuerzas Productivas con unas determinadas Relaciones productivas, lo denominó "Modo de Producción". Tal y como lo resume Marx: "En la producción social de su vida, los hombres establecen determinadas relaciones de producción que son necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que a su vez están determinadas por el grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales (bienes de capital básicamente). El conjunto de estas relaciones de producción forman la Estructura Económica de la sociedad, que es la base sobre la que se edifica la Superestructura jurídica y política, a la cual genere determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material (bienes económicos que son empleados como medios directos e indirectos para satisfacer necesidades humanas) condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino por el contrario su ser social (sus posición en las relaciones productivas) lo que determina su conciencia (pensamiento/ideas)."8 Es decir, para Marx y Engels el motor que impulsa el devenir de la historia es la tecnología, entendiendo esta como el grado de desarrollo de las fuerzas productivas (factores productivos), la cuales tienden a adoptar aquellas relaciones productivas que optimizan su aprovechamiento/eficiencia, y a su vez sobre esta base de relaciones de producción se edifica el resto de la sociedad de carácter no económico (la Superestructura).

8 Marx, 1859, prefacio.

10

De hecho, para Marx, el progresivo desarrollo de las fuerzas productivas es lo que permite un cambio en las relaciones de producción/estructura económica, y a través de ellas en la superestructura (incluido el Derecho). En concreto, para Marx, cuando unas determinadas relaciones de producción constriñen /impiden el desarrollo de las fuerzas productivas, tiende a generarse un conflicto interno entre fuerzas productivas y las relaciones de producción, y esto abre la puerta a una posible revolución social que modifique las relaciones de producción (estructura económica) y con ello la superestructura. Tal y como afirmaba Marx (CITA. 1859, prefacio): “Al llegar a una fase determinada de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes… Estas relaciones de producción se convierten en trabas (del desarrollo de las fuerzas productivas), y así se abre una época de revolución social. Al cambiar (esta revolución social) la estructura económica de la sociedad (las relaciones productivas), se transformara, más o menos rápidamente, la superestructura. El modo de producción, es el resultado ligado, al conflicto entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Marx y Engels identifican seis tipos históricos de modos de producción: el Comunismo primitivo, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo, el socialismo y el comunismo. El llamado por Marx “Comunismo Primitivo” representa el modo de producción de la etapa inicial de la humanidad, según Marx. Dada la bajísima productividad de la fuerza de trabajo, por la práctica inexistencia de medios de producción (bienes de capital) con los que combinar dicha fuerza de trabajo, (es decir, debido al escaso grado de desarrollo de las fuerzas productivas, en concreto los bienes de capital), los individuos se veían forzados a cooperar agrupándose en bandas, clanes y tribus (relaciones de producción/Estructura económica) para producir alimento y protegerse de las amenazas del entorno. El rasgo clave del comunismo primitivo es que la producción per cápita apenas basta para cubrir el mínimo de subsistencia de cada individuo, por lo que no les quedaba mas remedio a estos individuos que consumir completamente la producción que conjuntamente lograban, redistribuyéndola proporcionalmente, para así poder subsistir (el grupo entero). El ahorro/acumulación de excedentes de la producción era muy escaso, debido precisamente a que prácticamente no existían excedentes (producción no consumida).

11

Y sin excedente productivo del que nadie se pueda apropiar, es imposible que nadie pueda vivir a costa de nadie. Para Marx el Comunismo Primitivo es una sociedad sin clases, sin conflictos y sin Estado. Sin embargo tras la invención de la agricultura y ganadería, la productividad de la fuerza de trabajo aumentó. Cada persona comenzó a ser capaz de producir una mayor cantidad de bienes que aquella que necesita para subsistir. La aparición de este excedente productivo permite que unas personas (A) puedan trabajar para otras (B), convirtiéndose las segundas (B) en propietarias de parte de la producción que genera las primeras (A) gracias al empleo de su fuerza de trabajo. Es decir, la aparición de excedentes de la producción que pueden ser ahorrados, implica la aparición de clases sociales (explotadores y explotados), de la propiedad privada (sobre parte del excedente acumulado producido por fuerza de trabajo ajena), y de la división del trabajo. Es en ese momento cuando las relaciones de producción propias del comunismo primitivo comienzan a constreñir el desarrollo óptimo de las fuerzas productivas, y por lo tanto, cuando surgen las tensiones internas que lo llevaran a ser sustituido por el esclavismo. Debido a que bajo el comunismo primitivo una persona ya era capaz de producir más bienes que aquellos que necesitaba para sobrevivir, la dominación de una persona sobre otra pasaba a ser una actividad rentable n las etapas finales del comunismo primitivo. Y como las relaciones productivas propias del comunismo primitivo no estaban basadas e la explotación de unos sobre otro (trabajar unos para otros) pues estas empezaron a constreñir el desarrollo de las fuerzas productivas, y esto acabaría derivando en una tensión social interna que provocaría el abandono del comunismo primitivo como modo de producción, para dejar paso al esclavismo. Por ejemplo los prisioneros de guerra, al ahora ser la fuerza de trabajo de estos más productivas que en las primeras etapas del Comunismo primitivo (mayor grado de desarrollo de los bienes de capital) , podían ser esclavizados y puestos a trabajar, puesto que la producción que podían lograr (su producción media) era superior a la necesaria para sobrevivir, y ese excedente productivo podía ser apropiado por el esclavista que se aprovechaba de ellos. A su vez los esclavistas (dueños de la fuerza de trabajo de estos esclavos), necesitaban construir un Estado que asegurase sus intereses de clase (explotadora), manteniendo así oprimidos a los esclavos (explotados). CITA de Engels (Página 205)

12

El esclavismo término desapareciendo por sus propias contradicciones internas; dada la escasa motivación de cada esclavo para volverse más productivos, la producción agraria solo podía aumentar de forma extensiva, es decir, ocupando nuevas tierras e incorporando en ellas nuevos esclavos que las labrasen. Pero cuanto más grandes se volvían los imperios esclavista más complicado era controlar y vigilar a los esclavos por parte de las autoridades de los imperios, y esto suponía un incremento sobre proporcionado de los costes del aparato burocrático necesario para vigilar a los numerosos esclavos extendidos por superficies cada vez más extensas. Estos costes burocráticos (costeados a través de impuestos ya sea sobre renta o sobre bienes) fueron absorbiendo el excedente productivo, volviendo cada vez menos rentable el cultivo de latifundio mediante esclavos. (Productividad de los esclavos baja y constante; costes incurridos por esclavo marginal crecientes debido a los crecientes costes del aparato burocrático de supervisión). Por lo tanto las relaciones de producción propias del esclavismo estaban impidiendo el máximo aprovechamiento de las fuerzas productivas para la tecnología dada, esto implico de nuevo tensiones sociales que dieron lugar a un cambio progresivo del modo de producción esclavista hacia el modo de producción feudal. En el feudalismo a contrario de lo que ocurría en el esclavismo, los propietarios de las tierras (minifundios y latifundios, principalmente del primer tipo), otorgaban usufructo sobre la tierra a los siervos feudales y les permitían apropiarse de los medios de producción (bienes de capital principalmente) con los que trabajaban la tierra, de modo que estos se volvieron más productivos (tenían más incentivos para serlo en comparación con los esclavos). A cambio de esta concesión los siervos les pagaban a los señores feudales una renta periódica, el feudalismo soluciono el problema de los altos costes de supervisión d los esclavos concediendo títulos de propiedad a los siervos sobre la tierra (a diferencia de los esclavos, los cuales no poseían propiedades). A su vez, durante el feudalismo emergieron las ciudades dentro de las que surgieron los artesanos, organizados a través de gremios, los cuales regulaban las condiciones de la producción y del empleo para evitar la competencia. Pero el feudalismo también decayó por cuanto los señores feudales y los gremios consumían y no reinvertían sus excedentes productivos, de modo que la acumulación de capital resultaba demasiado lenta para fomentar el óptimo aprovechamiento de las fuerzas productivas. Así, el feudalismo dio paso al capitalismo, un sistema donde los trabajadores son formalmente libres pero que, al carecer de medios de producción propios, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas, quienes son capaces de extraerles una plusvalía al no pagarles un sueldo equivalente al valor de cambio que generan durante toda su jornada laboral. Los capitalistas tienen como único objetivo acumular nuevo capital

13

reinvirtiendo la plusvalía, lo que irá progresivamente incrementando la productividad del trabajo, si bien concentrando sus beneficios en menores manos (las de los capitalistas predominantes). El pronóstico de Marx es, justamente, que, conforme pase el tiempo, la acumulación de capital irá siendo menos rentable (a mayor capital acumulado, menos valiosa en términos relativos resulta la plusvalía que se extrae a los trabajadores), por lo que en algún punto cesará. En ese momento, cuando el sistema capitalista deje de promover el desarrollo de todo el potencial de las fuerzas productivas, tenderá a ser reemplazado por el comunismo, compuesto éste por dos fases: el comunismo de fase baja o Socialismo, donde el Estado como representante de la dictadura del proletario les expropia todos los medios de producción a los capitalistas y sigue reinvirtiendo en nuevos medios de producción al margen de la lógica de rentabilidad capitalista; y el comunismo de fase alta (o comunismo utópico), donde la sobreacumulación de medios de producción ha erradicado la escasez de bienes y servicios, pudiendo todo el mundo obtener tantos como necesite. La alienación bajo el capitalismo Como acabamos de constatar, el rasgo común del esclavismo, el feudalismo y el capitalismo es la existencia de una sociedad con clases, derivada de la existencia de propiedad privada y de la división del trabajo. Esta división de la sociedad en clases hará que una de esas clases dependa de la otra y es en esta dependencia donde hallamos la piedra angular del pensamiento filosófico marxista: los propietarios de los medios de producción no sólo logran vivir sin trabajar (esto es, vivir apropiándose del trabajo ajeno), sino que los trabajadores pierden el control sobre una parte esencial de sus vidas. O dicho de otro modo, una vez se abandona el comunismo primitivo y hasta lograr restablecer el comunismo utópico mediante la completa socialización de los medios de producción, todo el trabajo es trabajo alienado. La alienación del trabajo es, como decimos, la piedra angular del pensamiento marxista y la razón que, como más tarde estudiaremos, permitirá compatibilizar las premisas fundamentales del pensamiento marxista con la defensa de la renta básica. De ahí que convenga reflexionar con un mayor detalle sobre el concepto de alienación.9 Por alienación, Marx entiende la pérdida de control del trabajador sobre aspectos básicos de su existencia como ser humano: la pérdida de control sobre el producto de su trabajo, sobre su actividad productiva, sobre sus relaciones cooperativas con otros 9 Ollman, 1976

14

trabajadores y sobre su misma naturaleza como ser humano (Marx, 1927, Manuscrito I). En suma, la alienación se produce cuando el ser humano no puede autorrealizarse como tal, cuando se aleja de su naturaleza humana consiste en «la capacidad para la producción libremente creativa» con otros seres humanos.10 Aunque la alienación se da tanto en el esclavismo como en el feudalismo y en el capitalismo, el grado máximo de alienación se alcanza bajo el capitalismo, por cuanto es el modo de producción en el que la propiedad se halla más concentrada en pocas manos; por tanto, son esas pocas manos las que controlan los términos de la cooperación humana, bloqueando la libre asociación creativa. Así, bajo el capitalismo, se produce en su grado más elevado la alienación en los cuatro sentidos antes mencionados. Primero, la pérdida de control del trabajador sobre su producto significa que éste no es dueño de aquello que produce. El trabajador no fabrica nada para sí mismo, sino que fabrica bienes de los que se apropia el capitalista. Es éste quien se apropia de parte del tiempo vital que el trabajador dedica a transformar su entorno (actividad productiva) a cambio de una remuneración monetaria que apenas sirve para cubrir las necesidades básicas del trabajador (necesidades que, a su vez, se hallan en gran medida condicionadas por su situación de alienación: uno no demanda los mismos bienes cuando los produce él mismo que cuando los producen otros). De hecho, es esta apropiación del producto del trabajador lo que le permite al capitalista «explotar» al trabajador; concretamente, el capitalista no le abona al obrero un salario con un valor equivalente al de todos los bienes que éste ha creado durante su jornada laboral, de modo que durante una parte de esa jornada ha estado trabajando «gratuitamente» para el capitalista. O dicho de otra manera, la plusvalía (o plusvalor) que extrae el capitalista del trabajador es igual a aquella parte del valor del trabajo alienado que no regresa al trabajador; la alienación permite que el capitalista explote al trabajador. Segundo, la pérdida de control del trabajador sobre su actividad productiva significa que éste no puede determinar a qué dedica parte de su tiempo vital: qué, cómo, cuánto, cuándo y dónde produce son decisiones que le vienen impuestas no ya por el capitalista que lo contrata, sino por un mecanismo impersonal de asignación de recursos como es el mercado (ya que el capitalista tampoco desea para sí mismo los bienes que produce el trabajador, sino que espera venderlos en el mercado como «mercancías»). Las impersonales fluctuaciones de la oferta y de la demanda de esas mercancías son las que determinan por entero las condiciones del proceso productivo, sin que el trabajador tenga voz alguna en ello (es lo que Marx denomina «el fetichismo de la mercancía»). Tercero, y derivado de lo anterior, el trabajador tampoco puede escoger qué relaciones mantiene con el resto de los trabajadores: los lazos cooperativos que se tejen en el comunismo primitivo, donde todas las partes acuerdan colectivamente las condiciones 10 Kymlicka, 1990, capítulo 5

15

de cooperación, desaparecen bajo el capitalismo, donde cada capitalista impone dentro de cada empresa las relaciones de cooperación entre los distintos obreros (organización fabril) y donde el conjunto de capitalistas imponen las relaciones que mantienen entre sí los trabajadores de distintas empresas (competencia capitalista). En ese sentido, los lazos humanos entre trabajadores se deshumanizan: sus relaciones son las mismas que puede existir entre dos máquinas sin personalidad alguna. Por último, y derivado de todo lo anterior, el trabajador también se ve alienado de su naturaleza como ser humano, esto es, de su especie. El trabajador renuncia a una parte clave de su existencia (su actividad productiva como motor transformador del mundo) para someterse a fuerzas externas sobre las que carece de cualquier control. Esa renuncia a su propio producto, a su propia actividad y a sus propias relaciones con sus congéneres la acomete con el único propósito de sobrevivir, como si fuera un simple animal: el trabajo se ve reducido a un mero mecanismo para subsistir en lugar de en un proceso en el que expresar y desarrollar su vida y su personalidad. En suma, al verse alienado en su trabajo, el trabajador pierde aquellos rasgos que lo adscriben a la especie humana para convertirse en una clase de máquina o animal de carga sin pizca alguna de humanidad. El fin de la alienación —y el consecuente fin de la explotación de unos hombres por otros hombres— sólo podrá alcanzarse con la abolición de la propiedad privada y la socialización de los medios de producción, esto es, bajo el comunismo utópico. Pero, a diferencia de lo que sucedía en el comunismo primitivo, esta socialización no vendrá forzada por la baja productividad del trabajo sino, al contrario, posibilitada por su alta productividad y consecuente sobreabundancia de bienes. En el comunismo utópico, cada cual será libre de desarrollar al máximo sus capacidades creativas asociándose voluntariamente con otras personas: el trabajo dejará de ser una obligación para convertirse en el principal deseo de nuestras vidas. Y dado que las personas trabajaremos unidas por pasión y no por interés egoísta (según las capacidades y habilidades de cada cual) empleando la totalidad de los medios de producción socializados, la distribución de los bienes podrá efectuarse según las necesidades individuales (a cada cual según sus necesidades). Tal como dice Marx: “En la fase superior de la sociedad comunista, cuando haya desaparecido la subordinación esclavizadora de los individuos a la división del trabajo y, con ella, la oposición entre el trabajo intelectual y el trabajo manual; cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la primera necesidad vital; cuando, con el desarrollo de los individuos en todos sus aspectos, crezcan también las fuerzas productivas y corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva, sólo entonces podrá rebasarse totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués y la sociedad podrá escribir en su bandera: ¡De cada cual, según sus capacidades; a cada cual, según sus necesidades!” (Marx, 1875).

16

Lenin Vladimir Illich Ulliánov (Lenin) nació en Simbirsk, Rusia, el 22 de abril de 1870. Estudió Derecho en la Universidad de Kazán, aunque terminó sus estudios en la Universidad de San Petersburgo, en 1892. Desde entonces se vinculó a grupos revolucionarios marxistas, lo que le valió en 1897 el destierro a Siberia, donde se casó con Nadezhda Krupskaya11. Desde 1905 hasta 1917, Lenin residió en Suiza, ya que en 1917, Lenin regresó a Petrogrado (San Petersburgo). Durante la I Guerra Mundial, Rusia estaba siendo derrotada por los alemanes, lo que había provocado un descontento en la sociedad por la hambruna y las innumerables bajas. Esto dio lugar al derrocamiento del zar Nicolás II y a la creación de un gobierno provisional de tipo burgués. Entonces Lenin proclamó su famosa "Tesis de Abril" 12 donde exigía el retiro ruso de la guerra y la instauración del socialismo. El 7 de noviembre de 1917 los revolucionarios toman el Palacio de Invierno, nombrando a Lenin Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo por el Congreso de los Soviets de Rusia. En 1918, apoyó la firma del tratado Brest-Litovsk que restableció la paz con Alemania, cediendo una serie de territorios para poder salir de la guerra. Ese mismo año, un atentado intentó acabar con su vida, siendo muestra del desacuerdo de aquellos que apoyaban el sistema zarista. En 1919 fundó la Internacional Comunista junto a otros miembros como Trotski, al que ayudó en la formación del Ejército Rojo 13, que venció al Ejército Blanco, formado por las fuerzas contrarrevolucionarias. A partir de 1921, aplicó la Nueva Política Económica (NEP), que restauró la propiedad privada en algunos sectores de la economía, sobre todo en la agricultura. En 1922, su salud empezó a resquebrajarse. Sufrió varios infartos que le obligaron a retirarse de la vida política. En mayo de 1923 se trasladó a Gorki, ciudad donde falleció el 21 de enero de 1924 por un infarto cerebral. Escribió algunas obras en las que exponía lo que se conocería como leninismo, como "El desarrollo del capitalismo en Rusia" o “La revolución y el Estado”. El leninismo es la adaptación del marxismo a una sociedad subdesarrollada en la que la clase proletaria no era fuerte. También es una extensión del marxismo, mientras que Marx afirmaba que la clase obrera debía actuar contra el capitalismo para poder llegar al socialismo Lenin, basándose en esto, explicaba cómo actuar mediante la creación de un partido de trabajadores que organizaría la lucha (el Partido Comunista). También sostenía que el imperialismo es la forma máxima del capitalismo, y que para llegar a la dictadura del 11 Fue la esposa del revolucionario bolchevique Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, además de una reconocida figura del Partido Comunista de la Unión Soviética.

12 Una serie de puntos expuestos por el líder bolchevique ruso Lenin, en un discurso pronunciado en el Palacio Táuride el 4 de abril de 1917

13 Fue la denominación oficial de las fuerzas armadas organizadas por los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa en 1918

17

proletariado, se debía hacer por medios revolucionarios. Esta dictadura sería un sistema democrático en el que el proletariado tendría el poder, expresándose a través de los consejos llamados soviets.

2.1 Revolución de Febrero y Revolución de Octubre La primera Guerra Mundial y la nueva derrota de la Rusia zarista van a constituir la ocasión perfecta para que los bolcheviques14 puedan alcanzar el poder por la fuerza. La falta de abastecimientos derivada de la mala situación económica es la causa última que da lugar al estallido de los motines de Petrogrado en marzo de 1917, los sublevados consiguen arsenal de armamento y gran parte de las tropas del ejército se niega a atacarles. (A estos hechos también se les conoce por el nombre de Revolución de Febrero15) El gobierno presenta su dimisión, y se constituyen dos poderes enfrentados; el Comité Ejecutivo de la Duma y el Soviet16 de los Obreros y los Soldados. La Duma proponía una revolución liberal, mientras que el Soviet proponía una revolución marxista. Una serie de negociaciones entre la Duma y el Soviet desembocaron en la formación el 15 de marzo gobierno presidido por el príncipe Lvov (progresista). Kerenski, Ministro de Justicia, representaba al Soviet de los Obreros y Soldados. La noche del 16 al 17 de marzo el Zar Nicolas II abdica en su hermano el Duque Miguel el cual se niega a reinar. Rusia se convierte así en una República . Pero Lenin se posiciono en contra de la alianza entre liberales y socialistas. Su consigna “Paz, pan y libertad” encontró un amplísimo recibimiento entre las masas populares las cuales llevaron a cabo numerosas manifestaciones durante julio de 1917. La represión del Estado se concentra sobre los bolcheviques y Lenin se ve obligado a huir y refugiarse en Finlandia. El Congreso del Partido Bolchevique se reúne clandestinamente. Stalin, uno de los integrantes de dicho partido presentó en el congreso un informe en el cual se puede leer 14 Eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov. El término se utiliza a menudo como sinónimo de comunista.

15 En el calendario juliano el mes de Febrero corresponde al mes de Marzo en el calendario Gregoriano/Occidental.

16 fue una Agrupación de obreros y soldados durante la revolución rusa

18

“la fase de la revolución pacífica ha terminado cediendo el sitio a la fase no pacifica, a la fase de las luchas y de las explosión” El programa del Partido Comunista a partir de este Congreso consistirá en terminar con la guerra, nacionalizar la tierra, las empresas industriales y la banca, y establecer un control obrero sobre la producción y distribución. Bajo el mando del antiguo comandante militar Korlinov17 se crea un movimiento contrarrevolucionario en favor de reinstituir la monarquía absoluta propia del régimen zarista, que intenta llevar a cabo un golpe de Estado contra el gobierno de Kerenski en septiembre de 1917, los bolcheviques participan en la lucha contra el golpe, el cual finalmente fracasa. Pero los bolcheviques aprovechan el momento de debilidad del gobierno para luchar contra Kerenski y aumentar su poder, lo lograrán y conseguirán ser la mayoría en los soviets de Petrogrado y Moscú. Lenin regresa clandestinamente de Finlandia, decide junto con el Comité Central del Partido Comunista, su partido, la rebelión armada. Lenin liderando a los bolcheviques se dirigen a Petrogrado, una vez allí las tropas del ejército se unen a ellos y detienen a los ministros reunidos en el Palacio de Invierno, a excepción de Kerenski, el cual logra huir al extranjero. (Estos hechos son designados con el nombre de Revolución de Octubre18) En la noche del 7 al 8 de noviembre los Soviets se reúnen en Congreso y deciden ocupar el poder. Comienza así la etapa socialista de la historia rusa, la cual pasaría a denominarse como Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S) En la historia económica de la URSS distinguimos tres grandes etapas: 1ª El Comunismo de Guerra, 2ª La N.E.P y 3ª La Planificación Centralizada 3. El Comunismo de Guerra: (1917-1921) Al terminar la revolución a través de la cual consiguen el poder el gobierno de Lenin adopta el nombre de “Consejo de Comisarios del Pueblo”. Este decreta la confiscación de las tierras de los grandes propietarios y de la Iglesia, y su entrega a unos comités agrarios locales y a los soviets de los diputados-campesinos de cada distrito. Lenin afirmo “queda abolida la gran propiedad rural sin demora alguna y sin indemnizaciones”. El 14 noviembre un decreto ordena la expropiación de las fábricas y su entrega a comités de obreros. 17 fue un general del ejército ruso, comandante en jefe del mismo en 1917. 18 La fecha del mes de Octubre corresponde al calendario Juliano el cual estaba vigente en el Imperio Ruso, los suscesos corresponden al mes de Noviembre según el calendario Gregoriano/Occidental.

19

Con el fin de asegurar mejor el futuro de la revolución el gobierno soviético puso fin a la guerra con Alemania a través del tratado de Brest-Litovsk el 3 de marzo de 1918. Sin embargo surgió una amenaza interna para el nuevo régimen, los ejércitos blancos formados por todos los opositores a los bolcheviques y apoyados por las potencias aliadas. Es aquí donde nace el “comunismo de guerra”. Lenin va a aprovechar la tregua que le proporciona el tratado de paz para construir con rapidez un sistema verdaderamente comunista y organizar la defensa del país contra los potenciales ataques exteriores. 3.1 La socialización de la agricultura. El comunismo de guerra va representar una etapa caracterizada por una doble meta, la de volver a poner en marcha el aparato productivo en el marco de un nuevo sistema económico y la de oponerse a las intervenciones extranjeras que tienen la intención de apoyar la contrarrevolución llevada a cabo por los soldados “blancos”. En el decreto publicado por el gobierno de Lenin el 26 de octubre de 1917 se precisa que “el derecho de la propiedad de la tierra queda abolido para siempre”, “todo el ganado muerto o vivo de las tierras confiscadas pasa sin indemnización alguna a las manos exclusivas del Estado”. La ley de la socialización de las tierras entra en vigor en 1918 y confirma así la abolición de la propiedad sobre la tierra y establece que las tierras y ganado expropiado pasara a ser propiedad del Estado soviético. Lenin afirmo: “Esta expropiación de las tierras tiene como objetivo desarrollar las explotaciones agrícolas colectivas, para asegurar así la transición hacia la economía socialista”19 Pero los pequeños campesinos lo que demandaban principalmente era una posesión/repartición igualitaria del suelo, pero Lenin consideraba que esta reivindicación poseía un espíritu burgués que debía ser erradicado. Lenin afirmaba: “Esta idea (la posesión igualitaria del suelo) no es la nuestra, no estamos de acuerdo con esta consigna, pero creemos que nuestro deber es aplicarla puesto que es la reivindicación de la inmensa mayoría de los campesinos. Nosotros los bolcheviques ayudaremos a los campesinos a abandonar las consignas burguesas, para pasar lo antes posible y con la máxima facilidad a las consignas socialistas”.20 Sin embargo la política agrícola de los años siguientes a la revolución va a crear grandes descontentos entre los campesinos, ya que estos se verán forzados a ceder una gran parte de sus cosechas (al serles requisada).

19 Obras escogidas de Lenin, página 772 20 Obras escogidas de Lenin, página 773

20

En mayo de 1918 el gobierno ordeno a través de Decreto-Ley ordeno la requisición de parte de la cosecha que no sea necesario para la siembra y para las necesidades familiares. Se constituyeron comandos de obreros y campesinos pobres para hacer cumplir este decreto efectuando las requisiciones forzosas. En varias ocasiones se producirán levantamientos de campesinos. Se llevaran a cabo a partir de esta época arrestos y ejecuciones de los kulaks21 más aferramos. 3.2 La socialización de la industria y el comercio. La nacionalización generalizada de los medios de producción industriales no tuvo lugar de forma inmediata tras la Revolución de Octubre. Un decreto publicado el 14 de noviembre de 1917 instaura un sistema de “control obrero” en una serie de empresas que continuaban siendo capitalistas. El 2 de diciembre de 1917 se crea el “Consejo superior de la economía nacional” con el fin de coordinar de forma centralizada todas las decisiones económicas importantes. El 27 de diciembre de 1917 todos los bancos son nacionalizados. El 22 de abril de 1918 el comercio exterior pasa a ser un monopolio del Estado. El 21 de noviembre de 1918 todos los comercios son nacionalizados. En la industria la política inicial es la de nacionalizar todas las grandes empresas y aquellas cuyos propietarios no quieran someterse al controlo obrero. Finalmente el 28 de junio 1818 son nacionalizadas por decreto todas la grandes empresas industriales. Como las grandes empresas no pueden funcionar autónomamente si la producción de las pequeñas empresas estas también son nacionalizadas por decreto el 29 de diciembre de 1920. 3.3 Consecuencias del Comunismo de Guerra: Las consecuencias de este periodo denominado “Comunismo de Guerra” que abarco desde 1917 hasta 1921 fueron en líneas generales muy negativas. En el aspecto bélico, los bolcheviques lograron la victoria en la guerra civil frente a los contrarrevolucionarios. En el aspecto económico el Comunismo de Guerra supuso un gran fracaso; fracaso en la agricultura y en la actividad industrial y comercial. La política de nacionalización total de las empresas agrícolas, industriales y comerciales creo un gran descontento de la población hacia el gobierno, que fomentó la rebelión anticomunista.

21 Los Kulaks eran los campesinos que poseían propiedades y podrían contratar a otros campesinos como trabajadores, posteriormente el termino fue utilizado para todo individuo que se opusiera parcial o totalmente a las colectivizaciones y/o al gobierno.

21

Los precios comenzaron a aumentar, mientras que la producción se hundía y la moneda se desvalorizaba. La destrucción de prácticamente todos los mecanismos que caracterizan a la economía de mercado condenó al Comunismo de Guerra al más absoluto fracaso económico. El hambre provoca motines y revueltas en las ciudades y el campo. La revuelta más grave fue la de los marinos de Crostandt en febrero de 1921. Trotski mandará aplastar esta rebelión en marzo del mismo año. La producción agrícola pasó a ser una tercera parte de la producción de 1913, la producción industrial pasó a ser tan solo un 13% de la producción de 1913. Se estima que en 1921 murieron de hambre cerca de 5 millones de personas. La población de Moscú pasó de 2 millones de habitantes a 1,2 millones, entre 1918 y 1921, y la de Petrogrado paso de 2,2 millones de habitantes a 740.000. En marzo de 1921 se reúne el Congreso del Partido Comunista, en el cual Lenin ante el fracaso del Comunismo de Guerra y los graves sucesos que este ha conllevado, presenta una nueva teoría de la transición del capitalismo al sistema colectivista, según la cual es indispensable pasar por el “capitalismo de Estado” como fase previa al socialismo. Se entra de este modo en la segunda etapa que caracteriza a la historia económica de la URSS, la N.E.P (Nueva Política Económica). 4. La N.E.P (1921-1928): En 1920, Rusia era un país destruido por los seis años de guerra (I Guerra Mundial) y de guerra civil (entre el Ejército Rojo y el Blanco). En Leningrado (San Petersburgo) solo quedaba un tercio de la población, mientras que en Moscú solo quedaba la mitad; sufriendo el frio y el hambre. La producción industrial bajó un 12,9% respecto a la de 1923 y la del acero, un 1,6%. Esto se dio debido a que los trabajadores del sector industrial habían bajado desde 1917 hasta 1920 de 3 millones a 1.240.000. Tras la guerra, los salarios habían bajado hasta un tercio respecto a antes de la guerra y, además, se pagaban en especie puesto que el rublo carecía de valor. En 1918, Lenin escribía que “el capitalismo de Estado” sería un paso adelante con respecto a la situación actual de nuestra República Soviética. Si, por ejemplo, dentro de seis meses, se instaurase entre nosotros el capitalismo de Estado, se trataría de un inmenso éxito y la mejor garantía de que, en un año, el socialismo quedaría definitivamente consolidado entre nosotros” 22 En alusión a esta cita, Lenin reconocería en 1921 que: “los razonamientos de 1918 reproducidos más arriba, encierran una serie de errores en cuanto a los plazos. Los plazos han demostrado ser más largos de lo que entonces se suponía. Los elementos 22 Obras escogidas de Lenin, página 851.

22

esenciales de nuestra economía continúan siendo los mismos. Los campesinos pobres se han transformado algunos en campesinos medios y el elemento del pequeño propietario burgués se ha reforzado. Por otra parte la guerra civil de 1918-1920 ha agravado considerablemente la ruina de nuestro país…”23 Parecía pues imposible continuar la socialización brutal de los medios de producción sin tener en cuenta los daños que esta estaba generando en las estructuras económicas y sociales. Si se mantenían las socializaciones se correría el riesgo de que la rebelión de Kronstadt24 se extendiese en un movimiento contrarrevolucionario que se apoye en la miseria y en el descontento de las masas, tal como lo había hecho el partido bolchevique en 1917. Gracias al realismo de Lenin, este se percató de la gravedad de la situación y decidió acabar con la economía propia del Comunismo de Guerra con la aplicación de la Nueva Política Económica (NEP).

4.1 El Capitalismo de Estado: El principio básico de esta nueva política se apoya en la yuxtaposición de elementos socialistas y capitalistas en la agricultura, comercio y la industria. La NEP consistió pues en una desnacionalización y por tanto liberalización en cierto grado de la economía soviética. Lenin no temía este aparente “paso atrás” para el establecimiento de una economía socialista: “El capitalismo de Estado es, desde el punto de vista económico, infinitamente superior a nuestro sistema actual. No constituye ningún peligro para el poder de los Soviets, ya que el Estado soviético es un Estado en el que el poder de los obreros y campesinos está asegurado”…”El capitalismo es un mal en comparación con el socialismo, pero es un bien con respecto a la economía propia de la Edad Media (feudalismo). Debemos pues utilizar el capitalismo como eslabón intermedio que conduce de la economía medieval de la pequeña producción (feudalismo) al socialismo” 25

23 Obras escogidas de Lenin, página 862 24 alzamiento fracasado de los marinos soviéticos de la isla de Kotlin 25 Obras escogidas de Lenin, página 872

23

Pero Lenin subraya que esta etapa de capitalismo de Estado debe ser una transición hacia el socialismo, ya que el capitalismo está condenado a desaparecer por sus contradicciones externas (materialismo histórico) Asique el objetivo de la NEP es establecer una etapa de transición, que sirva para relanzar la actividad económica, en el cual el socialismo se verá forzado a fusionarse con principios y mecanismos económicos característicos del capitalismo. 4.1.1 La liberalización de la política agraria: Es la agricultura la primera que se beneficia de un nuevo régimen impositivo y del abandono parcial de las requisiciones forzosas de la producción. El 16 de marzo de 1921 el comité ejecutivo soviético instaura un impuesto en especie que dejaba al campesino un considerable excedente del que podía disponer el campesino libremente. La vuelta de la libertad de explotación del suelo y el abandono del trabajo obligatorio permiten a la mano de obra alquilar sus servicios (ofertar su fuerza de trabajo) a los propietarios con más tierras, los denominados Kulaks. Seis millones de pequeños campesinos a los que se les habían dado parcelas muy pequeñas volvieron a convertirse en trabajadores/obreros agrícolas (es decir, en asalariados o trabajadores por cuenta ajena). A partir de estas medidas, la producción aumentó, pasando de 56,3 millones de toneladas en 1922 a 92,2 en 1928. La población total recupero entre 1922 y 1926, los números anteriores a la guerra. Pero al aumentar tanto la producción agrícola gracias a la NEP, esta consiguió recuperarse respecto a la guerra a gran velocidad; mientras que la producción industrial, no había conseguido avanzar tan rápido. Esto trajo consigo una evolución de los precios agrícolas e industriales muy desigual, al aumentar estos últimos mucho más que los primeros. Lo que Trotski denomino “la crisis de las tijeras” en alusión a unas tijeras abiertas cuya parte superior representaba la evolución de los precios de los bienes industriales y la parte inferior la de los bienes agrícolas. El poder de compra de bienes industriales de los productores agrícolas es muy limitado. Se ha calculado que en 1923 hacía falta vender tres veces más trigo para comprar una hoz que en 1913. Por esta razón la demanda de productos industriales de los campesinos se redujo mucho y la industria solo poseía un mercado potencial muy limitado. La superficie cultivada era de 105 millones de hectáreas en 1912, queda reducida a 77 millones de hectáreas en 1922 y alcanzará las 113 millones de hectáreas en 1928.

24

La producción de cereales pasa de 80 millones de toneladas en 1913 a 56 millones en 1922 y a 73 millones en 1928. El autoconsumo campesino absorbe una gran parte de la producción agrícola. A pesar de las dificultades, tiene lugar una mejora de la agricultura en el marco de la NEP. Uno de las mayores preocupaciones de Lenin siempre fue la reintroducción de la URSS en la economía internacional. El principal problema que la URSS tenía era la desconfianza de las demás potencias en el nuevo régimen. Pero la NEP y su parcial vuelta al capitalismo permitió que en 1921 Rusia firmara un tratado comercial con Reino Unido y otros tratados con Persia, Turquía y Afganistán. En 1922, Rusia fue invitada a participar en la conferencia económica internacional en Génova, pero a pesar de que la conferencia no tuvo gran éxito, al margen de esta Rusia firmó con Alemania un tratado en el que se reconocían ambas partes y renunciaban a cualquier tipo de compensación por los daños recibidos en la I Guerra Mundial. A raíz de este tratado, Rusia y Alemania comenzaron a colaborar en diversos ámbitos. Uno de estos ámbitos fue el militar, permitiendo a Alemania probar las armas y la tecnología prohibidas por el Tratado de Versalles. En 1924 sucede un hecho que cambiaría la historia de la URSS: la muerte de Lenin. Lenin, que en 1923 no había podido asistir al XII Congreso del partido, había conseguido recuperarse parcialmente del ataque cerebral. Debía estar en silla de ruedas constantemente, pudiendo andar con bastón, leer periódicos, pero no hablar. En 1924, Lenin entra en coma, muriendo al poco tiempo. Oficialmente fallece de un infarto cerebral, aunque también hay teorías que defienden que Stalin lo había estado envenenando. Comienza así un periodo que enfrentara a Stalin con Trotski por el liderazgo de la URSS. 4.1.2 La desnacionalización en la industria y el comercio: En la industria, el decreto de 10 de diciembre de 1921 restituye a los antiguos propietarios de las empresas con menos de veinte trabajadores. A finales de febrero de 1922 fueron desnacionalizadas 4000 empresas, todas ellas de pequeño tamaño. Pese a ello en 1923 las empresas privadas emplean al 12% de los trabajadores y su producción industrial apenas representa el 5%. El resto de empresas continuaron siendo propiedad del Estado. En el comercio al por menor la participación del sector privado es muy superior que en la industria. En cambio la participación del sector privado en el comercio al por mayor solo representaba el 20% en 1923.

25

Se admite de nuevo el contrato de trabajo con un salario jerarquizado y primas de rendimiento/productividad. Cada empresa, incluidas las empresas nacionalizadas, disponen de una gestión autónoma e independiente del Estado. Pero no todas las potencias estaban a favor de esta relación. Francia veía que la unión de las dos potencias derrotadas en la I Guerra Mundial suponía una gran amenaza. Este restablecimiento de una suerte de mercado fue una de las medidas más importantes de la NEP. Esta vuelta a una economía parcialmente intervenida donde se dejaba un margen de operatividad a la iniciativa individual a través del mercado obligara al gobierno soviético a sanear la hacienda y la moneda con el fin de frenar la inflación. En conjunto la experiencia de la NEP se salda con éxito relativo. En 1927 la URSS alcanza un nivel de producción de preguerra. Los salarios han aumentado y la situación de los obreros y campesinos también ha mejorado. A partir de este momento los dirigentes soviéticos, ya sin Lenin presente entre ellos, deberán elegir entre continuar una experiencia que ha tenido éxito, pero que no es compatible estrictamente con los principios del socialismo marxista-leninista, o un nuevo marco económico más acorde con el sistema socialista. Stalin el cual a la muerte de Lenin logrará alcanzar el poder, elegirá la segunda opción, la cual la llevará a la práctica a través de un método muy concreto; la violencia.

Stalin: Stalin creció en un ambiente de violencia familiar que según declaraciones escritas de compañeros suyos, le marcaron su forma cruel y despiadada a la hora de comportarse. Cabe destacar que aunque Stalin habló de las virtudes de la planificación, al modificar la política económica en 1928-1932 no tenía en mente un proyecto detallado. Si acabó teniendo un plan se lo guardó para sí. Stalin no actuaba al azar, sino en función de sus perjuicios y ambición, había una lógica interna en las decisiones que tomaba paso a paso. Stalin consiguió no solo la aprobación de numerosos dirigentes comunistas en el uso de la fuerza contra Kulaks y la transigencia económica, sino que causó mucho entusiasmo en órganos locales del partido, la OGPU26, del Komsomol27 y de la Asociación Rusa de Escritores Proletarios. 26 Directorio Político Unificado del Estado fue la policía secreta de la URSS hasta 1934.

26

Las principales ideas de Stalin dentro de la práctica política fueron la defensa del socialismo en un solo país como modo de supervivencia del socialismo en la URSS y la idea de que la lucha de clases se agravaría a lo largo del desarrollo del socialismo, con lo que sería necesario aumentar el control por parte del partido y del Comité Central, pero desde las masas trabajadoras como forma eficaz de desarrollar la dictadura del proletariado en avance hacia el comunismo. El término fue primero utilizado por los trotskistas opuestos al régimen socialista de la Unión Soviética. Los trotskistas argumentan que la URSS estalinista no era socialista ni comunista, pero sí un Estado de trabajadores burocratizado y degenerado; un estado nocapitalista en el que la explotación estaba controlada por la nomenklatura28. Con respecto al número de víctimas del régimen, los primeros investigadores en intentar contar la cantidad de personas que murieron a causa del régimen de Stalin se vieron obligados a recurrir en gran medida a las pruebas anecdóticas. Sus estimaciones variaban de 3 a algo más de 50 millones. De acuerdo con los registros, alrededor de 800.000 presos fueron ejecutados por el régimen de Stalin por delitos políticos o penales, mientras que alrededor de 1,7 millones murieron en gulags29. Ninguna fuente ha sabido acreditar con exactitud el número exacto porque ni siquiera la propia Unión Soviética contabilizaba las deportaciones, ejecuciones, prisioneros, torturados etc. Cabe destacar la figura de Bujarin en la vida de Stalin. En el plano intelectual, Bujarin se opuso a la colectivización agrícola forzada promovida por Stalin, pero no supo tener la perspicacia necesaria para derrotarle. No solo discrepaba con él, también atacó en numerosas ocasiones las posturas filosóficas y culturales de Lenin. A medida que pasaba el tiempo, Stalin fue acabando con los apoyos más cercanos de su círculo de confianza, hecho que recrudecía la idea de la irrecuperable NEP. Bujarin acabó siendo preso de una denuncia, y la posterior ejecución, por parte del comité del partido Bolchevique a petición expresa de Stalin.

5. Fin de la NEP y la lucha por el liderazgo de la URSS: Stalin vs Trotski. 5.1 La lucha por el liderazgo de la URSS: Stalin vs Trotski. En 1923, la desconfianza de Lenin hacia Stalin era evidente, añadiendo en su testamento un apartado en el cual afirmaba que Stalin debía de ser reemplazado como secretario 27 era la organización juvenil del Partido Comunista de la Unión Soviética. 28 define una elite de la sociedad de la extinta Unión Soviética --y por extensión, a la del resto de los países del bloque comunista 29 Dirección General de Campos de Trabajo, era la rama del NKVD que dirigía el sistema penal de campos de trabajos forzados y otras muchas funciones de policía en la Unión Soviética.

27

general del partido, viendo además una posible escisión debido a la relación entre este y Trotski. León Trotski era un dirigente de la revolución de 1917 que estaba a favor de extender el comunismo por muchos otros países, de la militarización de los trabajadores, y además fue comisario de defensa durante la guerra civil. Este además contaba con el apoyo de Lenin que si se añade su poderosa personalidad, su historial en la guerra civil y sus dotes oratorias, le hacían ser un candidato con muchas opciones para ocupar el cargo que había ocupado Lenin hasta la fecha: el de líder. En 1923, este escribió una carta en la que criticaba la designación de cargos, que hacían la participación del pueblo ilusoria; desafiando así a Stalin. El Comité Central del partido condenó su carta. Trotski enfermó, por lo que tuvo que retirarse momentáneamente de la lucha. En 1925 no pudo asistir al Comité Central del partido y, a pesar de que escribió una carta en la que pedía que se le eximiera de sus responsabilidades al frente del Consejo Militar Revolucionario, este fue duramente criticado. Además, se le destituyo de sus cargos militares al frente del Consejo Militar Revolucionario y como comisario del Pueblo para la Guerra. Stalin, que había adoptado una postura moderada sin revelar sus aspiraciones políticas, critico la propuesta de Trotski sobre la “revolución permanente”, calificándolas como contrarias a la teoría de la revolución proletaria de Lenin; reflejando así las disputas que Lenin y Trotski habían tenido en el pasado. La etapa comprendida entre 1925 y 1927 fue conflictiva dentro del partido, ya que Trotski se enfrentó abiertamente a Stalin para intentar frenar su creciente poder. En una reunión del Politburó en 1926, Trotski acusó a Stalin de ser el “sepulturero de la revolución”, hecho que hizo que el Comité Central del Partido le privase de su puesto en el Politburó. En una conferencia del partido, Stalin contraatacó resaltando sus disputas pasadas con Lenin, tachando tanto a Trotski como a la oposición que le apoyaba de “fraccionalista” (cosa que estaba condenada por el partido desde 1921) y “desviación socialdemócrata”. Stalin se mostró cauto, esperando su momento. En 1927 el giro de los acontecimientos en China, el comienzo de la Guerra Civil China (1927 – 1950), hizo que Trotski emitiera la declaración de los 83, en la que exponía sus puntos de vista. Esta declaración, criticaba la diferenciación de clases que la política económica agrícola estaba produciendo, apoyando los kulaks (agricultores que utilizaban mano de obra asalariada) y olvidando a los campesinos. También acusaba a los dirigentes del partido (entre los que obviamente se encontraba Stalin) de favorecer elementos antiproletarios. Trotski fue convocado por la comisión de control del partido para amenazarle con la expulsión. Tras varias disputas, el Comité Central del partido trato este asunto, en el que se acusaba a Trotski de ser desleal al partido. Tras las intervenciones de Trotski y Stalin, el Comité obligo a la oposición a reafirmar su lealtad incondicional a la defensa de la URSS y a negar su intención de dividir al partido; cerrando así el intento de expulsión a Trotski. Esta tregua no supuso una marcha atrás de Stalin, que gracias a la persecución de Trotski y la oposición, le permitió perfeccionar muchos de los instrumentos de

28

control que utilizaría en su dictadura. Uno de estos fue limitar el acceso de la oposición a la prensa, de tal manera que las declaraciones que Trotski hizo no llegaran a la población. De hecho, la expulsión de Trotski se dio gracias a esto. A finales de 1927 la oposición pidió la impresión de un documento que exponía una serie de puntos de vista. El Comité Central lo rechazó, llevando a Trotski a imprimirlos en una imprenta ilegal que más tarde sería descubierta. Esto llevo a Stalin a pedir, frente al Comité Central, la expulsión de Trotski. Esta se aprobaría sin votación, pero Trotski todavía no había sido silenciado y aún era peligroso para Stalin, por lo que fue expulsado de Moscú, teniendo que huir a Alma Ata para que un año después fuese expulsado definitivamente de la URSS. De esta forma, Stalin había conseguido eliminar a la oposición y a pesar de que surgieron grupos disidentes, no pudieron hacerle frente. 5.2 La eliminación de los Kulaks: Las granjas estatales, que en 1926 produce solamente el 1,7% de la cosecha total de cereales, venden el 47,2% de su producción, mientras que los Kulaks30 que producían el 13% de la cosecha total de cereales, vendían solo el 20% de la producción de cereales. El 85,3% restante de la producción de cereales procedía de explotaciones pequeñas y medianas en las cuales el porcentaje de venta era del 11,2%. Esto provoco la vuelta de las expropiaciones de parte de la producción de los campesinos para abastecer los mercados de las ciudades. En 1929 Stalin publicó un artículo titulado “El año de la gran crisis” en el cual declaraba la guerra a los pequeños campesinos, a los Kulaks, y a los comerciantes que “se aprovechen” de la NEP. Stalin publico ese mismo año otro artículo titulado “Al diablo la NEP” en el cual mostraba su opinión contraria a la NEP y en favor de una aceleración de la socialización de la economía. Stalin tuvo que enfrentarse a una doble oposición: la de Bujarin31 que consideraba que el avance hacia el socialismo solamente podía realizarse de forma progresiva y por vía de la cooperación con los campesinos y obreros. Y la de Trotski32, que consideraba que era imposible construir el socialismo en un solo país y que, por tanto, hay que exportar la revolución a otros países. Opiniones que no compartía Stalin. Stalin acabará eliminando a sus dos principales adversarios. 30 Eran los agricultores y campesinos propios de la URSS que poseían propiedades y contrataban a trabajadores. Posteriormente el término fue utilizado para todos los deportados, condenados y opositores a las colectivizaciones

31 Fue un político, economista y filósofo marxista revolucionario ruso. Fue el principal ideólogo de la Nueva Política Económica durante la década de 1920, se opuso a la colectivización agrícola forzada.

29

El objetivo perseguido por Stalin era doble: por un lado fomentar la concentración agrícola y acabar con la oposición de algunos campesinos al desarrollo de la sociedad socialista. En noviembre de 1927 existían 14800 granjas colectivas que agrupaban a 135.000 campesinos. En junio de 1929 ya había más de 57.000 granjas colectivas que reunían a más de un millón de campesinos y sus familias. En noviembre de 1929 el Comité Central del Partido Comunista envía a 25.000 obreros al campo para que dirijan e impongan por la fuerza el movimiento de colectivización de las tierras. Debido a este hecho se producirá una aceleración de la colectivización: el 20 de febrero de 1930 se constituyen 59400 nuevas granjas colectivas que comprenden a 4.400.000 familias, seis semanas más tarde se pasa a las 110.200 granjas colectivas y a 14.300.00 familias, que representaban el 55% de la población campesina. Esta rápida transformación de la agricultura fue posible gracias a los métodos coactivos y violentos que se emplearon. Estos métodos represivos derivaron en muchos conflictos, que no hicieron más que ahondar las diferencias que separaban a los campesinos del régimen comunista. El resultado económico de esta masiva colectivización del campo fue muy negativo, ya que en 1930 la producción agrícola descendió drásticamente. Stalin ante tal situación se retracta y concede el derecho a los campesinos de abandonar las granjas colectivas. Del 1 de marzo al 1 de mayo el número de granjas colectivas desciende de 110.200 a 82.300, y el número de familias empleadas en las explotaciones colectivas desciende de 14.300.000 a 5.800.000. Pero esto no fue más que una retractación transitoria de Stalin, ya que los impuestos expoliaban de forma abusiva a los campesinos propietarios individuales que habían abandonado las granjas estatales, mientras que el Estado beneficiaba a los Koljoses33 Esto incentivo las granjas colectivas, así que la cifra de estas volvió a aumentar. El 1 de julio de 1931 aumentó en 211.100. En 1936 el movimiento de colectivización ya estaba prácticamente finalizado, con un total de 245.000 granjas colectivas que ocupaban al 90% de los campesinos. 32 Fue un político y revolucionario ruso de origen judío que enfrentó política e ideológicamente a Iósif Stalin, liderando la oposición de izquierda, lo que le causó el exilio y posterior asesinato. Tras su exilio de la Unión Soviética, fue el líder de un movimiento internacional de izquierda revolucionaria identificado con el nombre de trotskismo y caracterizado por la idea de la «revolución permanente». En 1938 fundó la Cuarta Internacional.

33 Campesinos que fueron agrupados en granjas colectivas por las autoridades soviéticas.

30

Desde 1931 y hasta la muerte de Stalin en 1953, el régimen estalinista intento explotar al máximo la agricultura, con cuyo excedente intentaron financiar el desarrollo industrial. 5.3 La eliminación del sector privado en la industria y en el comercio: La eliminación de las empresas privadas en la industria y en el comercio fue mucho más simple. El número de personas a las que esto afectaba directamente era mucho menor que en la agricultura, los métodos coactivos de expolio y asfixia mucho más fáciles de llevar acabo. En primer lugar el Estado extendió su red de cooperativas estatales de distribución y de grandes almacenes, y en segundo lugar forzaba la reducción de los beneficios de las empresas privadas a través de una gravosísima carga impositiva. En 1922 los comerciantes privados efectúan el 75% de la cifra de negocio del comercio al por menor, en 1928 esta cifra cae al 22,5% y finalmente en 1932 se prohíbe el comercio privado, sancionado con pena de cárcel. En 1925 el 20€ de la producción industrial procede del sector privado, en 1932 el 0,5%. En 1931 se da por finalizada la NEP; se llevara a cabo una planificación de la economía integral. 6. La Planificación: La planificación total de la economía fue siempre uno de los primeros y grandes objetivos del régimen soviético. En marzo de 1919 en un Congreso del Partido Comunista se afirmaba que “una de las tareas primordiales es la reunificación de toda la actividad económica del país en un plan único, que logre la máxima centralización de la producción” Sin embargo hasta 1928, fecha en la que se inicia el primer plan quinquenal general, existió una gran variedad de planes no unificados que dirigían diversos ámbitos de la actividad económica de forma aislada cada uno de ellos. Ejemplos de estos planes no generales son: el Plan de Electrificación elaborado en 1920 por la “Comisión de Estado para la Electrificación” por mandato de Lenin. Un año más tarde se creó el Gosplan 34que pasara desde dicho momento a ser el órgano central de planificación soviético. Otros ejemplos fueron los planes quinquenales de la metalurgia, de la agricultura, de la industria y de los transportes, todos ellos elaborados por el Gosplan. Durante la etapa de la Planificación hubo numerosos cambios, pero los pilares de una ideología única y el control estatal de la economía forjados por Lenin permanecieron 34 Comité para la planificación económica en la Unión Soviética

31

intactos. Stalin siempre vio beneficioso que sus políticas fueran vistas como una continuación de los proyectos de Lenin. Además el concepto de planificación era cada vez más aceptado por la sociedad. La Gran Depresión de 1929 afectó económicamente a todos los países capitalistas mientras que la Unión Soviética reflotaba su economía y no le afectaba el desastre Neoyorquino. Según aclara el historiador británico Robert Servicie en su libro “Historia de Rusia en el siglo XX”, que el apoyo a la planificación estatal aumentó a medida que los políticos y periodistas informaban de que la Unión soviética no le estaba afectándola catástrofe económica que engullía a las potencias occidentales.35

6.1 El Primer Plan Quinquenal (1928-1932): En abril de 1929 el Congreso del Partido Comunista aprueba el primer plan quinquenal, se estipula como fecha de fin de vigencia del plan quinquenal el 31 de diciembre de 1932. Stalin sabía que si el plan quinquenal fracasaba, su carrera habría acabado. Por eso intentó que ningún factor exterior interfiriera en el desarrollo de la economía sovietica, por ello, durante el plan, la política exterior se subordinó a la política interna con mayor firmeza que nunca. A juicio de este la transformación económica sólo se podría llevar a cabo si la URSS no se involucraba en conflictos militares con otros países Este plan realizo unas estimaciones de alto crecimiento económico durante los próximos cinco años tras su entrada en vigor, esta estimación se basaba en hipótesis tales como la ausencia de malas cosechas y la obtención de créditos extranjeros. Estas dos hipótesis no se verificaran, ya que las cosechas de 1931 y 1932 serán muy malas y los extranjeros no concederán los créditos esperados. Los objetivos de este primer plan se centran en estimular la inversión y el consumo; la inversión se quiso desarrollar en una proporción considerable, la intención era que se multiplicasen por 2,5 entre 1929 y 1932 según las estimaciones más conservadoras, y por un 3,2 según las estimaciones más optimistas. Durante el mismo periodo los planificadores estiman un crecimiento del consumo per cápita del 58 al 66%. El plan fue considerado irrealizable, incluso antes de entrar en vigor, por muchos economistas pertenecientes al Gosplan, los cuales fueron condenados a prisión.

35 Robert Servicie. “Historia de Rusia en el siglo XX”

32

Stalin rechazo todas las opiniones de estos economistas en contra de su primer Plan Quinquenal por considerarlas una “opiniones burguesas”. Sin embargo, en un Congreso del Partido comunista en 1930, Stalin con un cierto sentido común declaró: “El plan no puede ser eterno permanentemente, intangible en todas las condiciones y en todas las circunstancias; por el contrario, debemos corregirlo continuamente durante su ejecución”36 El gobierno soviético hizo elaborar un plan anual de 1930 a 1931 en el cual se tenía mucho más en cuenta la coyuntura económica del momento. Según la versión oficial soviética el primer Plan Quinquenal se realizó en cuatro años y tres meses, es decir con un adelanto de nueve meses. Sin embargo economistas como Zaleski afirman que “es difícil encontrar en las cifras la confirmación de este éxito.”37 La renta nacional valorada a precios de 1926-1927 era de 45.500 millones de rublos en 1932, a fecha de fin del plan, y el plan había previsto que esta sería de un total de 50.000 millones de rublos. La producción industrial en 1932 se hallaba a un 93% del objetivo que el plan había establecido para dicha fecha. La producción agrícola en 1932 estaba valorada en 13.000 millones de rublos, a precios de 1926-1927, mientras que los planificadores estimaron como objetivo que esta debería de ser de 23.000 millones de rublos para esa misma fecha. Por lo tanto muchos de los objetivos que el plan y los planificadores establecieron no se llegaron a sobrepasar, al menos en los plazos estipulados. Aunque otros de los objetivos fijados sí que se superaron. Hubo en términos generales resultados muy dispares. La producción industrial y la construcción aumentaron considerablemente de 1928 a 1932, pero la actividad comercial y la producción agraria disminuyeron en valor absoluto y relativo de 1928 a 1832. Uno de los grandes problemas que azotó al plan de Stalin fue la cantidad de bienes inservibles y de baja calidad que representaban una proporción muy elevada del total de bienes producidos. Esto ponía en evidencia que el despilfarro era inmenso y el problema de la falta de coordinación en la producción era omnipresente.

6.2 El Segundo Plan Quinquenal (1933-1937): El segundo Plan Quinquenal publicado por el Congreso del Partido Comunista a comienzos de 1934. 36 Citado por E.Zaleski, página 70, Análisis económico de la planificación. 37 “Análisis económico de la planificación” E.Zaleski , página 213

33

Los resultados de este plan fueron desiguales, pero no tanto como los del primer plan. Los objetivos son superados en el ámbito de la producción industrial y de la inversión. La producción agrícola a pesar de haber aumentado en un 50% entre 1933 y 1937 se quedó a un 25% de la producción que el plan fijaba que debía de haberse alcanzado para 1937. Se caracterizó por un notable incremento de la productividad de la mano de obra, tanto en la industria como en el campo. Al perfeccionamiento de los métodos colectivos, tanto administrativos como policiales, que implicaba la consolidación del Estado. La producción de bienes de consumo se quedó muy rezagada, el plan preveía que la inversión que se dirigía a las industrias de consumo fuera de un 23,1% para 1937, pero esta cifra no superó el 17,4%. Entre 1913 y 1936 mientras que la producción de bienes de capital se multiplico por diez, la producción de bienes de consumo se multiplico solo por cinco. Este nuevo plan de 1933 se procuró que las condiciones de vida y laboral mejoraran. En la industria se producirán aumentos salariales en función de la cualificación laboral, tanto a nivel geográfico como sectorial. En zonas más complicadas como Siberia, Extremo Oriente y en el norte se concedieron primas, así como en los trabajos metalúrgicos y producción eléctrica estaban mejor pagados en contraposición a los trabajos relacionados con la confección, alimentación o madera. Por lo tanto la industria pesada y armamentística fue la más beneficiada laboralmente. Un ejemplo muy característico de la política de incentivación que se llevó a cabo fue la de un minero del Donbáss38, que en 1935 duplicó con ritmo mensual sus rendimientos en la extracción de carbón. Su hazaña tuvo un inmediato eco y se propuso como ejemplo a secundar en cada brigada de trabajo. A cambio de estas hazañas, el individuo obtenía una privilegiada situación: mejores viviendas, alimentos y facilidades para su ingreso en el partido. Según las autoridades soviéticas el segundo plan quinquenal será realizado en 102%. Es un hecho veraz que desde el comienzo del primer plan quinquenal hasta el final del segundo plan, la industrialización de la URSS experimento una gran aceleración; en 1926 la producción industrial alcanzo niveles de 1912, posteriormente tras el transcurso de cinco años se duplico. Entre 1924 y 1940 la producción industrial se multiplico por ocho. Este aumento en general del potencial económico soviético, y más en particular de su potencial industrial, permitió a la URSS financiar un gigantesco esfuerzo

38 Región histórica, cultural y económica del este de Ucrania.

34

armamentístico entre 1934 y 1938. En 1934 los gastos militares eran de 1.600 millones de rublos, mientras que en 1938 estos gastos eran de 27.000 millones de rublos.39 6.3 El Tercer Plan Quinquenal (1938-1942): Adoptado por el Congreso del Partido comunista en 1939. Para los dirigentes soviéticos, la URSS se encuentra frente a una nueva etapa, la cual consiste en “la culminación de la edificación de la sociedad socialista sin clases y en el paso gradual del socialismo al comunismo”. Pero para poder alcanzar la sociedad comunista aun es necesario aumentar la producción de bienes económicos. Se decide de nuevo dar prioridad a la producción de bienes de capital, enfocada está en la producción de energía química y de la industria química. Molotov40, señala la necesidad de mejorar la dirección de las empresas para potenciar “una dirección económica activa y eficiente”. El plan recoge como objetivo la formación de 1.400.000 técnicos superiores para destinarlos a la dirección de empresas. En junio de 1941, la invasión alemana de la URSS pone fin a la ejecución del tercer plan quinquenal. La URSS entra en la guerra de la que saldrá victoriosa y gracias a la cual extenderá el comunismo por Europa oriental. Según la versión oficial se declaró superada la mitad de los objetivos que se centraban en la industria especializada. Esto se debía a que las previsiones fueron más equilibradas y se corrigieron fallos administrativos de los planes anteriores. 6.4 El Cuarto Plan Quinquenal (1946-1950): El cuarto plan quinquenal se elaborara al final de la guerra, y abarcara el periodo comprendido entre 1946 y 1950. Este plan se centra en la reconstrucción de una economía devastada por la guerra. Las pérdidas humanas que sufrió la URSS se han calculado en 7 millones de soldados y 10 millones de civiles. Se ha calculado que en 1946 existían en la URSS 6 millones de edificios, incluidos 40.000 hospitales, 70.000 aldeas y 4.710 ciudades (40% vivienda urbana) fueron destruidos, dejando a 25 millones de personas sin hogar. Habían quedado destruidas cerca de 65.000 km de vías ferroviarias, 98.000 granjas colectivas habían sido saqueadas y arruinadas, con la pérdida de 137.000 tractores, 49.000 cosechadoras, 7 millones de caballos, 17 millones de cabezas de ganado, 20 millones de cerdos, 27 millones de ovejas; el 25% de todos los bienes de equipo habían sido destruidos, 35.000 plantas y fábricas.

39 “La planificación soviética” Betttelheim, página 275. 40 El entonces presidente del Consejo de los Comisarios del Pueblo.

35

En 1945, la minería y la metalurgia estaban al 40% de los niveles de 1940, la energía eléctrica se redujo un 52%, de hierro un 26% y acero 45%, la producción de alimentos fue de 60% el nivel de 1940. Después de Polonia, la URSS había sido la nación más duramente golpeada por la guerra. La reconstrucción se vio dificultada por una crónica escasez de mano de obra debido a la enorme cantidad de bajas soviéticas en la guerra. Por otra parte, en 1946 fue el año más seco desde 1891, y la cosecha fue mala. La URSS organizo sola la reconstrucción de su economía rechazando la ayuda del Plan Marshall que los Estados Unidos ofrecían al mundo entero en 1947, la cual solamente fue aceptada por los países occidentales. En 1949, fue creado el COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica), que unía a los países del bloque del Este económicamente. Un tercio del cuarto Plan se gastó en Ucrania, lo cual es importante en la agricultura y la industria, ya que había sido una de las zonas más devastadas por la guerra. El 17 de abril de 1951 se publicó un informe oficial el cual anunció que los principales objetivos del cuarto plan quinquenal han sido no solamente alcanzados sino superados. En cambio ni el sector de los bienes de consumo ni la industria han alcanzado el objetivo que para ellos habían establecido los planificadores. La orientación de la gran parte de los recursos hacia el armamento clásico y nuclear explica en cierto modo el freno de la producción de bienes de consumo que se experimentó. 6.5 El Quinto Plan Quinquenal (1951-1955): Este quinto plan quinquenal, desarrollado entre 1951 y 1955, finalizó con una realización extraordinaria del 103%. El plan se centraba en la elevación de la producción industrial en un 70%, con un crecimiento anual del 12% para la metalurgia, la industria petrolera y eléctrica y de un 11% para bienes de consumo. Pero al igual que lo ocurrido en el cuarto plan no se cumplieron las expectativas de crecimiento ni en la industria de bienes de consumo ni en la agricultura, fruto en este caso de la Guerra de Corea y el Embargo, que disminuyen la entrada de materias primas y capitales. Por ello en 1952 el plan es modificado para acelerar y mejorar el desarrollo de las industrias de bienes de consumo.

36

Comparando a la Unión Soviética con las potencias capitalistas durante el cuarto y quinto plan quinquenal el crecimiento económico anual fue para la URSS de un 15% hasta 1947, de un extraordinario 23% entre 1948 y 1951 y de un 10% a partir de 1952; contra este crecimiento, Estados Unidos presenta un 4% y otros como Francia un 2%; sin embargo el PIB estadounidense se estimaba entre 3 y 4 veces más grande que el soviético.41

Conclusiones Planes Quinquenales: El cumplimiento de los planes quinquenales bajo un régimen totalitario con las directrices de una fuerte planificación centralizada permitió superar las condiciones socioeconómicas de una nación atrasada en cuanto al desarrollo industrial vigente en el mundo occidental. Sin embargo, este relativo éxito de los planes significó el sacrificio de una población sometida a la ejecución forzada de los mismos a través de múltiples formas de coacción impuestas por el régimen estalinista. La colectivización total del campo bajo medidas extremas llevadas a cabo en el primer plan quinquenal junto a la intimidación y represiones arbitrarias presentes en la ejecución de los posteriores planes ocasionaron más de veinte millones de víctimas mortales. Alcanzar la cima del desarrollo industrial mediante la mecanización de todos los procesos de trabajo pesado era el énfasis dado al segundo plan quinquenal, continuando aún el desarrollo forzado sobre la población. Incrementar el consumo y elevar el nivel cultural y técnico mediante el fomento de la educación era el principal esfuerzo en el tercer plan interrumpido por la invasión nazi. Una vez alcanzada la victoria sobre el ejército alemán se da inicio al cuarto plan que contemplaba la reconstrucción de todo el aparato industrial y de las ciudades y pueblos devastados, hasta poder lograr el nivel de anteguerra. En el último de los planes quinquenales analizados el objetivo primordial era pasar de la industrialización a la formación científica industrial, lo que sería llevado a cabo por el sucesor de Stalin tras su muerte en 1953.

41 Crouzet & Romeuf. Pag,520

37

CONCLUSIÓN GENERAL; Desde el punto de vista académico el tema elegido era un tema que para nosotros era algo familiar, porque en años anteriores pertenecía al temario obligatorio lectivo. A través de este trabajo hemos profundizado más en las ideas que en parte, marcaron la historia contemporánea y actual. También hemos adquirido conocimientos sobre los distintos puntos de vista – económico, social, político… - vividos en la época. La homogeneización, así como la organización y planificación, han sido factores que nos han causado problemas a la hora de realizar el trabajo. Cada uno de los integrantes del mismo tiene una manera particular de redactar y resumir, por lo que la síntesis de éste ha sido muy laboriosa. A través de este trabajo hemos adquirido la capacidad de consenso entre integrantes del grupo, trabajo en equipo; que en nuestra vida laboral serán imprescindible estos valores. No todas las ideas que personalmente se tengan son las mejores, se necesitan opiniones diversas para consensuar un trabajo completo. Posiblemente el trabajo nos ha sido más ameno y más fácil gracias a las pautas señalizadas. Estas pautas quizás sean por la complejidad de hacer uno de los trabajos más extensos que por ahora hemos realizado.

38

Datos Macro estadísticos:

42

42

Robert S. Norris and Hans M. Kristensen, "Global nuclear stockpiles, 1945-2006,"

39

43 Maddison. 44

Alec Nove, “An Economic History of the USSR”, 1996

40

45 Banco Mundial. 46 Malle, 1985

41

47 Banco Mundial. 48 Maddison

42

49 Banco Mundial. 50 Localización de los campos del sistema Gulag (1923-1961) según la fundación «Memorial».

43

BIBLIOGRAFIA: Cameron, Rondo. Neal, Larry. Alianza Editorial. Historia Económica Mundial.

Dobb, Maurice. BTCE. Historia económica de la URSS desde 1917.

Comín, Comin, Francisco. Alianza Editorial. Historia Económica Mundial.

Rallo, Juan Ramon.

Unión Editorial.

44

Contra la Renta Básica.

Nove, Alec. Alianza Editorial. Historia Económica de la Unión Soviética.

Spiegel, Henry. Omega Historia del Desarrollo del Pensamiento Económico.