Historia Del Poder Ejecutivo

HISTORIA DEL PODER EJECUTIVO Para hablar sobre el Poder Ejecutivo, tenemos que centrarnos en la separación y evolución q

Views 114 Downloads 3 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DEL PODER EJECUTIVO Para hablar sobre el Poder Ejecutivo, tenemos que centrarnos en la separación y evolución que ha tenido dos de los tres principales órganos del aparato estatal: el Ejecutivo, el Legislativo a lo largo de la historia del Perú. La separación de estos poderes o la distinción de estas funciones, se dan originalmente a raíz de los pensamientos de Locke y Montesquieu, quienes pensaban que la concentración de estos poderes, propiciaba el abuso por parte del Gobernante, por ello proponen que un grupo de personas se debe encargar de la administración del estado, otro grupos de personas realizar la planificación del estado. En otras palabras la separación de poderes nació como un freno al abuso del poder; así se gesta en siglo XVIII, esta idea, y así ha venido siendo hasta el día de hoy. Estas nuevas ideas sobre la separación de poderes llegaron al Perú, y fueron aceptadas y proclamadas con la independencia del Perú en el año 1821, pero esto no queda para llegar a esta separación paso por una lucha en cuanto al pensamiento constitucional entre parlamentarios y presidencialismo, esto lo podemos ver con la constitución de 1823 en la cual el presidente de la republica era elegido por el parlamento a diferencia de las constituciones de 1933 y 1979 en la cual el presidente es elegido por un canal autónomo y por una consulta directa al pueblo Afirmando hoy que El Poder Ejecutivo ha sido, por lo general, el promotor de las políticas nacionales más importantes en las áreas como macroeconomía, políticas sociales, de seguridad nacional y de reforma del Estado. Es el poder del Estado quien tiende a tener la iniciativa para reformas. Esto es en parte a que el Ejecutivo tiene muchas atribuciones que le permite poder sacar adelante sus reformas: el Ejecutivo presenta una propuesta de ley de presupuesto al Congreso, pero si este no lo aprueba el proyecto se convierte en ley. Además, el presidente puede dictar decretos de urgencia en temas económicos y financieros que tienen fuerza de ley. Aproximadamente el 77% de la total legislación desde 1980 hasta 2001 ha sido a través de decretos dado por el ejecutivo - los temas de la mayoría son relacionados a políticas fiscales y presupuestaria Organización del Estado República. El Gobierno es unitario, representativo y descentralizado. Existen tres poderes independientes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y el Poder Judicial. El Poder ejecutivo lo conforman La Presidencia de la República, siendo hoy electo El Presidente Constitucional Ollanta Humala Tasso hasta el 28 de Julio del 2016, quienes a su vez Jefe del Estado y Jefe de Gobierno, y personifica a la

Nación, el Despacho Presidencial. Además, del Presidente lo acompañan dos Vice – Presidentes, el Consejo de Ministros del Perú y los organismos públicos del Poder Ejecutivo. El Consejo de Ministros del Perú, está integrado por los Ministros de Estado y encabezado por el Presidente del Consejo de Ministros. Además lo complementan el Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros y las Comisiones Intersectoriales, entre las cuales, destacan las comisiones permanentes: La Comisión Interministerial de Asuntos Económicos y Financieros (CIAEF) y La Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS).