Historia Del Hospital Dos de Mayo

HISTORIA DEL HOSPITAL DOS DE MAYO El Hospital Nacional Dos de Mayo es el primer centro hospitalario público peruano admi

Views 166 Downloads 1 File size 942KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DEL HOSPITAL DOS DE MAYO El Hospital Nacional Dos de Mayo es el primer centro hospitalario público peruano administrado por el Ministerio de Salud del Perú, considerado como el primer hospital del Perú y de América. Fue fundado a iniciativa del cabildo de Lima en 1538 con el nombre de Nuestra Señora de la Concepción. En el año 1553 cambió de nominación a Hospital Real de San Andrés. En 1875 fue trasladado a una nueva sede modernizada y adoptó el nombre de Hospital Nacional Dos de Mayo, en el año 1973 con Resolución Suprema Nª 2900-72 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Se sabe que el 16 de marzo de 1538, el cabildo de Lima asignó dos solares para el funcionamiento del Hospital de Nuestra Señora de la Concepción (junto al actual Convento de Santo Domingo). La estrechez de sus ambientes hizo que el 21 de noviembre de 1545, el mismo cabildo asignara ocho solares para la reubicación del hospital frente a la actual Plaza Italia. Este nuevo hospital fue llamado «Real Hospital de San Andrés» produciéndose el traslado de pacientes y enseres en 1550 El Hospital de San Andrés fue sede del primer anfiteatro anatómico en 1792; de la Real Escuela de Medicina de San Fernando en 1811; y de la primera Casa de las Hermanas de la Cardad de San Vicente de Paúl. En 1868 una epidemia de la fiebre amarilla azotó Lima, ocasionando 6.000 muertos. Ello, sumado al crecimiento de la población y a la incomodidades de los viejos hospitales que existían en la ciudad, hizo que el 1º de mayo de 1868 el presidente Pedro Diez Canseco decretara la fundación de un moderno y más amplio hospital, al que se bautizó como Dos de Mayo, en homenaje a los peruanos que lucharon contra la escuadra española en el Combate del Callao librado el 2 de mayo de 1866 (llamado también Combate del Dos de Mayo). Los fondos para tal fin provenían de tres fuentes: el sobrante de las rentas de la Beneficencia de Lima, el fondo existente de las cofradías que se hallaba en depósito y una mesada del Gobierno ascendente a 2 mil soles mensuales. El gran impulsor del Hospital fue Manuel Pardo y Lavalle, en su calidad de presidente de la Beneficencia Pública de Lima. Se eligió su sede en el barrio o caserío de Cocharcas, entonces un lugar apartado del centro de la ciudad. Se encargó la obra a los arquitectos Mateo Graziani y Miguel Trefogli, que innovaron la arquitectura hospitalaria en el Perú.4 Las edificaciones se iniciaron bajo el gobierno de José Balta y Montero y demoraron 6 años y 7 meses. Finalmente, el 28 de febrero de 1875, Manuel Pardo, ya como presidente del Perú, inauguró el Hospital Dos de Mayo y en su discurso expresó lo siguiente: Un pueblo naciente que levanta desde sus cimientos el primer hospital de Sudamérica y que encierra en su seno una sociedad que hace veinticuatro años viene presentando un modelo cada día más acabado de administración pública en el ramo de la Beneficencia, posee en esos dos hechos motivos fundados a las consideraciones de las demás naciones.

El 8 de marzo de ese mismo año de 1875 se produjo la gran mudanza desde el Hospital Real de San Andrés. La nueva infraestructura contaba con doce salas irradiando desde el patio principal cubierto de jardines. Tenía entonces una capacidad para albergar a 600 enfermos. Entre sus médicos fundadores se contaban Lino Alarco, Leonardo Villar, Aurelio León, Luis Eusebio Villarán y Manuel Adolfo Olaechea. En su momento fue considerado como el mejor hospital de Sudamérica. Desde ese entonces, el personal profesional, técnico y auxiliar del Hospital Dos de Mayo, entonces administrado por la Beneficencia Pública de Lima, desempeñó importante rol a lo largo de la historia de la medicina peruana. Las Hermanas de la Caridad, los capellanes, estudiantes de medicina, barchilones, topiqueros, veladores, enfermeros, el afilador y cuchillero de cirugía, el bañero, el carretonero, entre otros, han sido las figuras representativas del hospital La Guerra del Pacífico limitó el accionar benéfico de la institución. Mientras muchos de sus integrantes se unían a las filas patriotas en contra del invasor, el hospital permaneció ocupado por las fuerzas chilenas desde el 20 de febrero de 1881 hasta el 29 de diciembre de 1883. A pesar de ello, médicos a cargo del doctor Leonardo Villar y las Hermanas de la Caridad consiguieron hacer respetar la atención a los niños. Un acto trascendental en la medicina del Perú, tuvo como escenario a este hospital: el sacrificio de Daniel Alcides Carrión, ocurrido el 5 de octubre de 1885. Carrión era un estudiante de sexto año de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que en su afán de investigar la relación entre dos males aparentemente distintos, la Fiebre de la Oroya y la Verruga Peruana, se inoculó sangre infectada para poder estudiar de primera mano el desarrollo de la enfermedad. Su sacrificio resultó en un gran aporte, al precisar la nosología de la enfermedad (se trataba de un mismo mal); y muchos años después fue reconocido como Mártir de la Medicina Peruana y Héroe Nacional Civil. A partir de este hecho heroico devino en reconocer dicha afección como la Enfermedad de Carrión y cada 5 de octubre se celebra en el Perú el Día de la Medicina Peruana. El sistema de hospicio de fines del siglo XIX, fue variando de la siguiente manera; atención de consulta externa en 1891, primer laboratorio clínico en 1900. Luego, se introdujo el tratamiento para tuberculosis y en 1913 se habilitó la recepción nocturna de enfermos. Durante cincuenta años, los inspectores de la Beneficencia fueron los encargados de la dirección del hospital, los cuales eran elegidos entre los socios de la institución; a partir de 1921 se nombró al primer director médico, que fue el doctor Leonidas Avendaño. INFRAESTRUCTURA La inauguración de este hospital fue un gran acontecimiento y el diario El Comercio cubrió la noticia. Sobre sus dimensiones dice: ocupa un área de 29.094 metros cuadrados, es decir que cada lado mide más de 170 metros.

LEY GENERAL DE SALUD – PERÚ LEY GENERAL DE SALUD ESTADO PERUANO

LEY GENERAL DE SALUD Es la regla primordial en la que se basan los demás reglamentos del país para la dispensación de los servicios de índole sanitario (de Salud), tales como: Servicios médicos, Productos farmacéuticos, insumos, instrumental, sanitarios, quirúrgicos, cosméticos, de higiene, etc. Salud laboral Información, publicidad, seguridad. Ley General de Salud del Perú LEY Nº 26842 • Promulgada: 9 de julio de 1997 •publicada: 20 de julio de 1997 SE COMPONE: Se compone de forma general por lineamientos que debe seguirse para un adecuado funcionamiento y regulación de las actividades que se relacionan con la Salud.

CONTENIDO 1. TITULO PRELIMINAR ARTICULO VI. Es de interés público la provisión de servicios de salud, cualquiera sea la persona o institución que los provea. Es responsabilidad del Estado promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la población, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad. Interpretación: Cualquier persona tiene derecho a recibir atención médica en cualquier entidad que preste el servicio de salud ya que se considera que toda persona derecho de acudir a cualquier centro a recibir una atención adecuada, dependiendo el requerimiento de atención, estas pueden ser clínicas u hospitales nacionales y el estado tiene que influir en que se respeten los derechos del usuario y su protocolo de atención. 

TITULO PRIMERO (Artículos 1-21): Derechos, responsabilidades concernientes a la salud individual.

deberes

y



TITULO SEGUNDO (Artículos 22-107  8 Caps.): De los deberes, restricciones y responsabilidades en consideración de la salud de terceros. Capítulo I: Del ejercicio de las profesiones médicas y afines y de las actividades técnicas y auxiliares en el campo de la salud. Capítulo II: De los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. Capítulo III: De los productos farmacéuticos y galénicos, y de los recursos terapéuticos naturales. Capítulo IV: Del control nacional e internacional de las enfermedades transmisibles. Capítulo V: De los alimentos y bebidas, productos cosméticos y similares, insumos, instrumental y equipo de uso médico- quirúrgico u odontológico, Capítulo VI: De las sustancias y productos peligrosos para la salud. Capítulo VII: De la higiene y seguridad en los ambientes de trabajo. Capítulo VIII: De la protección del ambiente para la salud.

 

TITULO TERCERO (Artículos 108-116): Del fin de la vida. TITULO CUARTO (Artículos 117-121): De la información en salud y su difusión.



TITULO QUINTO (Artículos 122-129):



TITULO SEXTO (Artículos 130-137 2 Caps.): De la información en salud y su difusión las medidas de seguridad, infracciones y sanciones DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES (6 Disposiciones) Capítulo I: De las medidas de seguridad. Capítulo II: De las infracciones y sanciones.

De la Autoridad de Salud.

2. INTERPRETACIÓN DE ARTÍCULOS TITULO I DE LOS DERECHOS, DEBERES Y RESPONSABILIDADES CONCERNIENTES A LA SALUD INDIVIDUAL 



ART 1. Toda persona tiene el derecho al libre acceso a prestaciones de salud y a elegir el sistema previsional de su preferencia. Considera que toda persona tendrá el libre acceso a prestaciones de salud gracias a un conjunto de iniciativas organizadas por las administraciones públicas para preservar, proteger y promover la salud de nuestra población, cumpliendo con la calidad debida del servicio de salud, para que todos accedan sin discriminación a dichos servicios. Aplicando una combinación de ciencias,

habilidades y actividades dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las personas a través de acciones colectivas o sociales, siendo de carácter integral. Asimismo se podrá elegir el Sistema previsional de Salud, teniendo como dos opciones sistemas de salud del Estado (MINSA, ESSALUD, FF.AA), como del campo privado (CLINICAS, HOSPITALES PRIVADOS) personas que no están afiliadas a algún sistema previsional de salud y costean totalmente y en forma particular las prestaciones de salud; pudiendo acceder a estos de acuerdo a las necesidades que lo requiera en un tiempo dado.

TITULO II DE LOS DEBERES, RESTRICCIONES Y RESPONSABILIDADES EN CONSIDERACION A LA SALUD DE TERCEROS 



Artículo 22. Para desempeñar actividades profesionales propias de la medicina, odontología, farmacia o cualquier otra relacionada con la atención de la salud, se requiere tener título profesional en los casos que la ley así lo establece y cumplir con los requisitos de colegiación, especialización, licenciamiento y demás que dispone la ley El título universitario es quizás el elemento más importante con el que una persona deba contar a nivel académico. Esto requiere un conocimiento profundo de las características biológicas del ser humano y de la importancia de la relación con el entorno físico y social. Finalmente, resulta imprescindible adquirir una experiencia clínica adecuada que prepare al médico. Entendemos por título universitario de un profesional de salud se recibe al finalizar una carrera universitaria que le permitirá enfrentar la actividad laboral con todos aquellos conocimientos y prácticas considerados necesarios para tal actividad dedicada a la salud para el ejercicio posterior de la profesión. El objetivo practicado en la salud es intentar mantener y recuperar la salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente, permitiendo reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios morales y éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el/la paciente.

TITULO IV DE LA INFORMACION EN SALUD Y SU DIFUSION 

Artículo 117. Toda persona natural o jurídica, está obligada a proporcionar de manera correcta y oportuna los datos que la Autoridad de Salud requiere para la elaboración de las estadísticas,



la evaluación de los recursos en salud y otros estudios especiales que sea necesario realizar y concurran al conocimiento de los problemas de salud o de las medidas para enfrentarlos. Artículo 120. Toda información en materia de salud que las entidades del Sector Público tengan en su poder es de dominio público. Queda exceptuado la información que pueda afectar la intimidad personal y familiar o la imagen propia, la seguridad nacional y las relaciones exteriores, así como aquélla que se refiere a aspectos protegidos por las normas de propiedad industrial de conformidad con la ley de la materia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO Lima, 07 de Octubre del 2008 INTRODUCCION El ROF es el Reglamento de Organización y Funciones de una entidad, que se constituye en un documento técnico normativo de gestión institucional. Este instrumento de gestión formaliza las competencias de cada área dentro de la organización y en función a ello se puede determinar las responsabilidades que le corresponde en el logro de los objetivos institucionales Establece: a) La estructura orgánica de la entidad. b) Las funciones generales y específicas de la entidad y de cada uno de sus órganos y unidades orgánicas. c) Las relaciones de coordinación y control entre órganos, unidades orgánicas y entidades cuando corresponda. CONTIENE:    

Titulo primero: de las disposiciones generales Naturaleza jurídica Entidad de la que depende Funciones generales

     

Base legal Titulo segundo: de la estructura orgánica Capítulo I: funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas de alta dirección. Titulo tercero: relaciones interinstitucionales Titulo cuarto: disposiciones complementarias Anexo I: organigrama estructura orgánica

FUNCIONES GENERALES: a) Lograr la recuperación de la salud y la rehabilitación de las capacidades de los pacientes, en condiciones de oportunidad, equidad, calidad y plena accesibilidad, en consulta externa, hospitalización y emergencia, en el marco de la política nacional del sector. b) Defender la vida y proteger la salud de la persona desde su concepción hasta su muerte natural. c) Lograr la prevención y disminución de los riesgos y daños a la salud. d) Apoyar la formación y especialización de los recursos humanos, asignando campo clínico y el personal para la docencia e investigación, a cargo de las universidades e instituciones educativas, según los convenios respectivos. e) Desarrollar la investigación y la tecnología en salud, brindando para este efecto su campo clínico a la comunidad hospitalaria y otras instituciones. f) Administrar los recursos humanos, materiales, económicos y financieros para el logro de la misión y sus objetivos en su cumplimiento a las normas vigentes. g) Mejorar continuamente la calidad, productividad, eficiencia y eficacia de la atención a la salud, estableciendo las normas y los parámetros necesarios, asi como generando una cultura organizacional con valores y actitudes hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas del paciente y su entorno familiar. h) Crear y promover las condiciones óptimas para que todo el personal de salud desempeñe sus labores con calidad y eficiencia. ARTICULO 89º: DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Es el órgano encargado de ejecutar las acciones y procedimientos de enfermería que aseguren la atención integral e individualizada del paciente de acuerdo a su grado de dependencia, diagnóstico y tratamiento médico, proyectando sus acciones a la familia y a la comunidad, depende de la Dirección General y tiene asignada las siguientes funciones generales: a) Prestar atención integral de enfermería a los pacientes en el hospital, según las normas y protocolos vigentes. b) Participar en la acciones de salud dirigidas a lograr el bienestar, físico, mental y social del paciente.

c) Administrar las prescripciones médicas y tratamientos a los pacientes. d) Establecer las condiciones en las actividades de enfermería, para disminuir los riesgos de enfermedades y mortalidad por enfermedades transmisibles. e) Registrar las ocurrencias, reportes e información de enfermería de acuerdo a las normas, para facilitar el diagnóstico y tratamiento. f) Proponer, ejecutar y evaluar protocolos y procedimientos de enfermería, orientados a proporcionar un servicio eficiente y eficaz. g) Estimular, orientar y monitorear la investigación, en el campo de su competencia, asi como apoyar la docencia, en el marco de los convenios correspondientes. h) Fomentar la capacitación del personal asignado en coordinación con la oficina de apoyo a la docencia e investigación. i) Programar e evaluar la atención integral de enfermería en los consultorios externos y la atención durante las 24 horas en hospitalización y emergencia, en coordinación con las unidades orgánicas correspondientes, para el cumplimiento de los objetivos del hospital. j) Asegurar el cumplimiento de las normas de bioseguridad. k) Establecer en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia y objetivos funcionales el control interno previo, simultáneo y posterior. ARTICULO 90º: SERVICIO DE ENFERMERIA DE CONSULTA EXTERNA Es la unidad orgánica encargada de ejecutar y evaluar las acciones de enfermería de los consultorios externos, campañas de atención integral y de los programas de salud; depende del departamento de enfermería y tiene asignada las siguientes funciones generales: a) Realizar la programación y disponibilidad de turnos del personal de enfermería en consultorios externos. b) Brindar atención directa e integral al paciente, durante y después de los diferentes exámenes de cirugía ambulatoria, evaluando el estado de los pacientes. c) Ejecutar acciones de enfermería en los procedimientos especiales que se realizan a los pacientes ambulatorios y monitorear su estado durante el procedimiento. d) Programar y ejecutar educación sanitaria al usuario, familia y comunidad. e) Participar en el plan de tratamiento médico, administrando la terapéutica prescrita a los pacientes ambulatorios. f) Coordinar con los miembros de equipo de salud, servicio del hospital y comunidad para la continuidad de atención del usuario. g) Administrar la docencia y participar en trabajos de investigación en enfermería. h) Aplicar las medidas de bioseguridad. ARTICULO 91º: SERVICIO DE ENFERMERIA DE MEDICINA

Es la unidad orgánica encargada de ejecutar y evaluar las acciones de enfermería a los pacientes hospitalizados en las salas de medicina; depende del departamento de enfermería y tiene asignada las siguientes funciones generales: a) Brindar atención de enfermería al usuario enfermo empleando técnicas y equipos especializados mediante una atención integral, oportuna, segura y libre de riesgos, buscando obtener los mejores resultados, así como coordinar con otros profesionales de la salud para el tratamiento integral de los pacientes hospitalizados en las salas de medicina. b) Ejecutar las acciones de enfermería dirigidas a lograr el bienestar, físico, mental y social del paciente hospitalizado en las salas de medicina. c) Brindar cuidados inmediatos en situaciones de emergencia y comunicar inmediatamente al médico. d) Realizar la ronda de enfermería y registrar las notas de enfermería de acuerdo a las normas para facilitar el diagnóstico y tratamiento. e) Dar cumplimiento de las normas y procedimientos asistenciales y administrativos vigentes que se relacionen con el paciente. f) Realizar educación de salud al usuario hospitalizado y su familia. g) Desarrollar actividades de investigación y apoyar la docencia en el marco de los convenios correspondientes en el campo de enfermería. h) Aplicar las medidas de bioseguridad. ARTICULO 92º: SERVICIO DE ENFERMERIA DE CIRUGIA Es la unidad orgánica encargada de ejecutar las acciones de enfermería a los pacientes quirúrgicos en pre y post operatorio en los servicios de cirugía; depende del departamento de enfermería y tiene asignada las siguientes funciones: a) Brindar atención de enfermería directa e integral, general y especializada al paciente quirúrgico en pre y post operatorio en los servicios de hospitalización de cirugía y especialidades quirúrgicas. Ejecutar las acciones de enfermería dirigidas a lograr el bienestar, físico, mental y social del paciente hospitalizado en las salas de cirugía. b) Brindar cuidados inmediatos en situaciones de emergencia y comunicar inmediatamente al médico. c) Ejecutar la ronda de enfermería y registrar las notas de enfermería de acuerdo a las normas para facilitar el diagnóstico y tratamiento del paciente quirúrgico. d) Brindar educación sanitaria al paciente y familiar. e) Dar cumplimiento de las normas y procedimientos asistenciales y administrativos vigentes que se relacionen con el paciente. f) Apoyar la docencia en el marco de los convenios vigentes, fomentar la capacitación del personal y facilitar estudios de investigación en el campo de enfermería.

g) Aplicar las normar de bioseguridad. ARTICULO 93º: SERVICIO DE ENFERMERIA DE PEDIATRIA Es la unidad orgánica de ejecutar y evaluar las acciones de enfermería a los niños hospitalizados y en atención ambulatoria; depende del departamento de enfermería y tiene asignada las siguientes funciones generales: a) Proporcionar atención integral a los niños hospitalizados y en atención ambulatoria en los servicios respectivos (neonatología, pediatría, cirugía pediátrica, emergencia pediátrica, UCI neonatal y pediátrica, CRED), y solucionar a sus necesidades a través del equipo de salud. b) Elaborar, ejecutar y evaluar el plan de atención de enfermería que recibirá el paciente durante 24 horas en los servicios que correspondan. c) Efectuar las anotaciones de enfermería en la historia clínica, tratamientos y evolución de los niños hospitalizados. d) Dar educación continua en forma individual o grupal al personal y familiares de los pacientes y aplicar programas educativos a las madres. e) Aplicar las normas de bioseguridad para evitar las infecciones intrahospitalarias en el paciente pediátrico. f) Apoyar la docencia en el marco de los convenios vigentes, fomentar la capacitación del personal, desarrollar actividades de investigación en el ámbito de su competencia. ARTICULO 94º: SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO Es la unidad orgánica encargada de ejecutar y evaluar las acciones de enfermería a los pacientes antes y durante el acto quirúrgico, en la recuperación post anestésica inmediata; depende del departamento de enfermería y tiene asignada las siguientes funciones generales: a) Brindar atención integral de enfermería oportuna y eficaz en caso de emergencia quirúrgica durante 24 horas. b) Brindar atención integral de enfermería al paciente post operado inmediato. c) Coordinar con los servicios generales para el buen funcionamiento de los quirófanos. d) Garantizar el traslado seguro del paciente a la mesa de operaciones brindando comodidad y cuidando la integridad física del paciente. e) Asegurar las normas de bioseguridad en la unidad quirúrgica y participar en los programas de control de infecciones intrahospitalarias en el ámbito de su competencia. f) Participar y permanecer en los procedimientos especiales de urgencia antes y durante el acto quirúrgico y en la recuperación post anestésica inmediata. g) Verificar antes de la inducción a la anestesia: el nombre del paciente, zona a ser operada, procedimiento a realizar, consentimiento.

h) Revisar la esterilización de equipos y el riesgo relativo a los equipos. i) Registrar el procedimiento realizado, el instrumental e insumos utilizados. j) Realizar e informar investigaciones operativas tendientes a mejorar el trabajo de enfermería en el centro quirúrgico. k) Administrar el instrumental quirúrgico y abastecer oportunamente a los diferentes quirófanos de los insumos necesarios.

ARTICULO 95º: SERVICIO DE CENTRAL DE ESTERILIZACION Es la unidad orgánica encargada de proporcionar a todos los servicios del hospital, material, insumos y equipos quirúrgicos en las condiciones idóneas de esterilidad para ser utilizados; depende del departamento de enfermería y tiene asignadas las siguientes funciones generales: a) Facilitar y garantizar la dotación de materiales, insumos y equipos las 24 horas del día para la atención del paciente en las diferentes áreas donde se requiere material esterilizado. b) Proporcionar materiales e insumos de calidad, de garantizada efectividad y eficacia para la satisfacción del usuario. c) Cumplir con las etapas del proceso de esterilización: recepción, limpieza, preparación, esterilización, almacenamiento y entrega oportuna del material estéril. d) Evaluar y supervisar los procesos de desinfección en todas las áreas. e) Capacitar continuamente al personal en los procesos de esterilización, garantizando el buen desarrollo de todos los procesos de la central y asi alcanzar la satisfacción de las necesidades del usuario. f) Realizar e informar investigaciones operativas tendientes a mejorar el trabajo de enfermería en central de esterilización. g) Desarrollar actividades de investigación y apoyar la docencia en el marco de los convenios correspondientes en el ámbito de su competencia. h) Coordinar con los servicios generales para el buen funcionamiento de las máquinas y equipos. i) Asegurar las normas de bioseguridad en la central de esterilización y participar en los programas de control de infecciones intrahospitalarias. ARTICULO 96º: SERVICIO DE CENTRAL DE HOTELERIA Es la unidad orgánica en cargada de ofrecer confort a los usuarios, relativo a prendas y mobiliario hospitalario, en los distintos ambientes del hospital. Depende del departamento de enfermería y tiene asignadas las siguientes funciones generales:

a) Coordinas la logística para el suministro, almacenamiento de ropa de cama y prendas hospitalarias para los pacientes. b) Proveer a los servicios del hospital del vestuario y ropa de cama en forma oportuna y en condiciones de óptima higiene. c) Brindar e incentivar la participación del equipo multidisciplinario en la atención calidad, agradable y humanizada de los usuarios del hospital. d) Realizar funciones administrativas aplicando actividades de gerencia y sistemas administrativos para asegurar las buenas condiciones de hotelería de los diversos ambientes del hospital. e) Apoyar la docencia e investigación en el ámbito de su competencia. f) Asegurar el cumplimiento de las normas de bioseguridad. ARTICULO 97º: SERVICIO DE ENFERMERIA DE EMERGENCIA Es una unidad orgánica encargada de ejecutar y evaluar las acciones de enfermería a los pacientes adultos que lleguen al servicio de emergencia y que han sufrido un mal súbito con o sin riesgo inminente de muerte: depende del departamento de enfermería, tiene asignada las siguientes funciones generales: a) Prestar atención de enfermería especializada en forma inmediata eficiente y segura a todos los pacientes que lleguen al servicio de emergencia que hayan sufrido un mal súbito con o sin riesgo inminente de muerte. b) Brindar atención directa e integral al paciente durante los procedimientos para diagnostico y/o tratamiento. c) Efectuar el registro de evaluación del paciente en los formatos correspondientes consignando en monitoreo de signos vitales, estado de conciencia, balance hídrico y otros. d) Cumplir con las ordenes médicas, controlar las funciones vitales, anotar la evolución así como los cuidados realizados, exámenes y tratamiento administrados, el balance hidroelectrolítico y otro en la historia clinca y mantener coordinación permanente con el médico de guardia de las diferentes especialidades anotando la hora de la atención. e) Cumplir con las normas establecidas en la ley de salud. f) Disponer del traslado y movilización del paciente para ejecución de lso exámenes auxiliares o complementarios que lo requieran. g) Coordinar con los diferentes servicios para la hospitalización de los pacientes, debiendo realizarse en condiciones adecuadas, con la historia y la evolución completa. h) Brindar atención integral a los pacientes en caso de situación de emergencia, desastre y otros operativos especiales. i) Ejecutar y evaluar el plan de atención de enfermería que recibiría el paciente durante las 24 horas del día de acuerdo a las guías de intervención aprobadas vigentes. j) Desarrollar actividades de docencia e investigación en el ámbito de su competencia.

k) Aplicar las normas de bioseguridad. ARTICULO 98º: SERVICIO DE ENFERMERIA DE CUIDADOS CRITICOS Es la unidad orgánica encargada de ejecutar y evaluar las acciones de enfermería a los pacientes que llegan al servicio de cuidados críticos; depende del departamento de enfermería y tiene asignada las siguientes funciones generales: a) Prestar atención de enfermería especializada en forma inmediata eficiente y segura a todos los pacientes que llegan al servicio de cuidados críticos. b) Brindar atención directa e integral al paciente durante los procedimientos especiales de diagnóstico y/o tratamiento. c) efectuar el registro de las evaluaciones del paciente en los formatos correspondientes registrando el monitoreo de signos vitales, estado de conciencia, balance hídrico y otros. d) cumplir con todas las ordenes médicas, controlar las funciones vitales, anotar la evolución en el reporte y las notas de enfermería asi como los cuidados realizados, exámenes y tratamientos. e) coordinar permanente con los médicos de guardia de las diferentes especialidades, acordando plazos en la atención de los pacientes. f) disponer del traslado y movilización del paciente para ejecución de los exámenes auxiliares o complementarios. g) coordinar con los diferentes servicios para la hospitalización de los pacientes debiendo realizarse en condiciones adecuadas con las historia y evolución completa. h) brindar atención integral en caso de emergencia, desastres y operativos especiales. i) desarrollar actividades de docencia e investigación en el ámbito de su competencia. j) aplicar las normas de bioseguridad.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL HOSPITAL DOS DE MAYO INTRODUCCION Es un documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa. Incluye las unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participación. UTILIDAD •

Permite conocer el funcionamiento interno por lo que respecta a descripción de tareas, ubicación y requerimientos.



facilita las labores de evaluación y control interno y su vigilancia de que el trabajo se está realizando o no adecuadamente.



Para controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.



Ayuda a la coordinación de actividades y evita duplicidades.

El manual de procedimientos es un componente del sistema de control interno, el cual se crea para obtener una información detallada, ordenada, sistemática e integral que contiene todas las instrucciones, responsabilidades e información sobre políticas, funciones, sistemas y procedimientos de las distintas operaciones o actividades que se realizan en una organización. Las instituciones públicas en todo el proceso de diseñar e implementar el sistema de control interno, tiene que preparar los procedimientos integrales de procedimientos, los cuales son los que forman el pilar para poder desarrollar adecuadamente sus actividades, estableciendo responsabilidades a los encargados de las todas las áreas, generando información útil y necesaria, estableciendo medidas de seguridad, control y autocontrol y objetivos que participen en el cumplimiento. El sistema de control interno aparte de ser una política de gerencia, se constituye como una herramienta de apoyo para las directivas de cualquier institución para modernizarse, cambiar y producir los mejores resultados, con calidad y eficiencia. 1. El desarrollo y mantenimiento de una línea de autoridad para complementar los controles de organización. 2. Una definición clara de las funciones y las responsabilidades de cada departamento, así como la actividad de la organización, esclareciendo todas las posibles dudas. 3. Un sistema contable que suministre una oportuna, completa y exacta información de los resultados operativos y de organización en el conjunto. 4. Un sistema de información para la dirección y para los diversos niveles ejecutivos basados en datos de registro y documentos contables y diseñados para presentar un cuadro lo suficientemente informativo de las operaciones, así como para exponer con claridad, cada uno de los procedimientos. 5. La existencia de un mecanismo dentro de la estructura de la institución, conocido como la evaluación y autocontrol que asegure un análisis efectivo y de máxima protección posible contra errores, fraude y corrupción.

6. La existencia del sistema presupuestario que establezca un procedimiento de control de las operaciones futuras, asegurando, de este modo, la gestión proyectada y los objetivos futuros. 7. La correcta disposición de los controles válidos, de tal forma que se estimulen la responsabilidad y desarrollo de las cualidades de los empleados y el pleno reconocimiento de su ejercicio evitando la necesidad de controles superfluos así como la extensión de los necesarios. Contenido del manual de procedimientos 1.

Título y código del procedimiento.

2.

Introducción: Explicación corta del procedimiento.

3.

Organización: Estructura micro y macro de la entidad.

4.

Descripción del procedimiento. 4.1. Objetivos del procedimiento 4.2. Normas aplicables al procedimiento 4.3. Requisitos, documentos y archivo 4.4. Descripción de la operación y sus participantes 4.5. Gráfico o diagrama de flujo del procedimiento

5.

Responsabilidad: Autoridad o delegación de funciones dentro del proceso.

6.

Medidas de seguridad y autocontrol: Aplicables al procedimiento.

7.

Informes: Económicos, financieros, estadísticos y recomendaciones.

8. Supervisión, evaluación y examen: Entidades de control y gestión de autocontrol.

JUSTIFICACIÓN DEL CONTENIDO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS FRENTE AL CONTROL INTERNO Estos manuales, se desarrollan para cada una de las actividades u operaciones que tengan que ver con los procesos administrativos y operativos, de acuerdo con los lineamientos y exigencias establecidas por la ley. Dependiendo de estos elementos la aplicación se daría en el momento de plantear y justificar:   

El establecimiento de objetivos La definición de políticas, guías, procedimientos y normas. La evaluación del sistema de organización.

        

Las limitaciones de autoridad y responsabilidad. Las normas de protección y utilización de recursos. La aplicación de un sistema de méritos y sanciones para la administración de personal. La generación de recomendaciones. La creación de sistemas de información eficaces. El establecimiento de procedimientos y normas. La institución de métodos de control y evaluación de la gestión. El establecimiento de programas de inducción y capacitación de personal. La elaboración de sistemas de normas y trámites de los procedimientos.

La resolución directoral. El 30 de diciembre de 2010. N°0527-2010/D/HNDM. •

OBJETIVO: sistematizar los flujos de información y como documento base para el desarrollo del Plan Estratégico de Sistemas de Información del Hospital.



El MAPRO de la dirección general del hospital dos de mayo, es un documento técnico de sistematización normativa que contiene la descripción detallada de las acciones que se siguen en la ejecución de actividades.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Es un documento técnico de sistematización normativa que contiene la descripción detallada de las acciones que se siguen en la ejecución de las actividades de procesos organizacionales por una o más unidades orgánicas, incluyendo además los cargos o puestos de trabajo que intervienen precisando sus responsabilidades y participación. Para el desarrollo del manual de procedimientos el Departamento de Enfermería del hospital Dos de Mayo se han identificado los procedimientos más importantes que permiten cumplir con los objetivos funcionales y estratégicos del departamento de Enfermería. El objetivo del presente manual es de ser utilizado como instrumento para sistematizar los flujos de información y como documento base el desarrollo de plan estratégico de sistemas de información del departamento, del hospital y el sector salud. El MAPRO del departamento de enfermería como documento técnico normativo de gestión institucional tiene como finalidad: 



Establecer formalmente los procedimientos requeridos para la ejecución de los procesos organizacionales que corresponde al departamento de enfermería. Contribuir al cumplimiento de los objetivos funcionales y estratégicos del HNDM, según la normativa vigente del MINSA.

 

Mejorar los procesos existentes en beneficio de los usuarios internos y externos del HNDM Servir de documento base para el desarrollo del plan estratégico de sistemas de información del hospital y del sector.

INDICADORES DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN HOSPITALARIA FINALIDAD Generar capacidades en el personal del Sistema Estadístico del Sector Salud para el procesamiento y análisis de indicadores hospitalarios de gestión y evaluación que faciliten el desarrollo de estrategias para una adecuada gestión de los recursos hospitalarios mediante la óptima evaluación y valoración de los procesos administrativos asistenciales, el uso racional de los recursos y el cumplimiento de resultados. OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL Dotar al personal del Sistema Estadístico del Sector Salud de los procedimientos básicos para la elaboración de Indicadores Hospitalarios de Gestión y Evaluación y la adecuada determinación de las fuentes de información de los indicadores. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Describir y procesar los Indicadores de Gestión y Evaluación Hospitalaria.  Operacionalizar los Indicadores de Gestión y evaluación requeridos para el mejoramiento de la calidad de la gestión hospitalaria.  Delimitar y definir las fuentes de obtención de información para la elaboración de los indicadores hospitalarios.  Interpretar los resultados de los indicadores calculados. INDICADORES HOSPITALARIOS La obtención del conjunto de indicadores hospitalarios, se ha realizado mediante la conformación de un grupo de expertos entre directivos y profesionales del MINSA. El proceso se ha llevado a cabo en varias etapas que comprendieron reuniones con el grupo de especialistas (unidad de estadística y personal de DGSP). Los participantes fueron profesionales con experiencia en sistemas de información y utilización de indicadores de eficiencia. Las reuniones tuvieron como objetivo principal elegir al grupo de indicadores para medir el desempeño de un hospital que proporcione un marco global para la toma de decisiones. La pregunta diseñada para dar respuesta a los objetivos fue: ¿Qué indicadores debemos considerar para evaluar la eficiencia de los hospitales e institutos especializados? Relevancia para valorar Eficiencia Hospitalaria. Bajo el criterio de relevancia para la valoración de la Eficiencia Hospitalaria, el equipo seleccionó una lista de 22 indicadores: 1. Productividad Hora Medico 2. Rendimiento Hora Medico

3. Concentración 4. Utilización de los Consultorios (Médicos) 5. Promedio de Análisis de Laboratorio por Consulta Externa 6. Promedio de Permanencia 7. Intervalo de Sustitución cama 8. Porcentaje Ocupación de Camas 9. Rendimiento Cama 10. Razón de Emergencias por Consulta Médicas 11. Razón de Urgencias por Consulta Médicas 12. Rendimiento de Sala de Operaciones 13. Rendimiento de Sala de Operaciones (para Salas de Emergencia) 14. Rendimiento de Sala de Operaciones (para Salas de Cirugías Electivas) 15. Grado de Resolutividad del Establecimiento de Salud 16. Porcentaje de Infecciones Intrahospitalarias 17. Tasa Neta de Mortalidad 18. Tasa de Cesárea 19. Tasa de Mortalidad Perinatal 20. Mortalidad Neonatal Precoz 21. Mortalidad Neonatal Tardía 22. Porcentaje de Cirugías suspendidas

INDICADORES HOSPITALARIAS DE EVALUACION Los Indicadores de evaluación constituyen una herramienta eficaz que ayuda a valorar y corregir los objetivos fundamentales en los servicios de salud, “atención de calidad a sus usuarios”. Como herramienta metodológica implica el desarrollo de juicios basados en atributos que deberán ser definidos con claridad a fin de valorar la satisfacción de las necesidades y/o el logro de metas. INDICADORES HOSPITALARIOS DE EVALUACIÓN SON LOS SIGUIENTES: 1. RENDIMIENTO HORA MÉDICO CONCEPTO Es el número de productos alcanzados, en relación al recurso utilizado por unidad de tiempo con el objetivo de conocer el promedio de pacientes atendidos por hora, por el profesional médico. En los Servicios Médicos, se mide la productividad del recurso, relacionando las horas contratadas o trabajadas con las actividades realizadas para así determinar el grado de productividad alcanzado. 2. CONCENTRACIÓN DE CONSULTAS CONCEPTO Sirve para establecer el promedio de consultas que se ha otorgado a cada paciente que acudió al hospital durante un periodo con el objetivo de conocer el

promedio de atenciones por cada paciente. Se mide el número de atenciones médicas entre el número de atendidos (nuevos y reingresos), teniendo como resultado el número de consultas en promedio que se le ha otorgado a cada paciente. 3. PROMEDIO DE PERMANENCIA CONCEPTO Indicador para evaluar el grado de aprovechamiento de las camas del hospital e indirectamente la calidad de los servicios, ya que en tiempos excesivos de hospitalización puede reflejar, entre otras causas deficiencias técnicas. Establece también el promedio de días de asistencia que recibe cada paciente hospitalizado en un periodo de tiempo con el objetivo de determinar el promedio de días de permanencia de los pacientes que egresaron en un periodo. 4. INTERVALO DE SUSTITUCIÓN CAMA CONCEPTO Mide el tiempo que permanece una cama desocupada entre el egreso de un paciente y el ingreso de otro a la misma cama con el objetivo de determinar el tiempo en que permanece la cama vacía entre un egreso y el subsiguiente ingreso a la misma cama.

5. PORCENTAJE DE OCUPACIÓN CAMA CONCEPTO Este Indicador sirve para establecer el grado de utilización de camas en periodo determinado. Establece la relación que existe entre pacientes que ingresan y la capacidad real de las camas de un hospital, servicio o sala (la forma más exacta y útil para su obtención, es a través del censo diario con el objetivo de evaluar el nivel de ocupación de las camas. 6. RENDIMIENTO CAMA CONCEPTO Sirve para mostrar el número de enfermos tratados en cada cama hospitalaria, es decir los egresos que dicha cama ha producido durante un periodo con el objetivo de conocer el promedio de uso de una cama. 7. RAZÓN DE EMERGENCIAS POR CONSULTAS MÉDICAS CONCEPTO Sirve para conocer y evaluar la magnitud de las atenciones de emergencia en relación a las atenciones de consulta externa en un periodo con el objetivo de conocer y evaluar la magnitud de las atenciones de emergencia en relación a las atenciones de consulta externa en un período.

8. RENDIMIENTO DE SALA DE OPERACIONES CONCEPTO Este Indicador sirve para conocer el promedio de intervenciones quirúrgicas que se realizan, en cada sala de centro quirúrgico. Permite identificar el grado de uso de las salas quirúrgicas (puede calcularse el promedio de las salas de emergencia y de las destinadas para operaciones electivas) con el objetivo de determinar el número promedio de intervenciones quirúrgicas realizadas por cada Sala de Operación. 9. TASA DE CESÁREA CONCEPTO Establece la cantidad de cesáreas que se realizan en relación al total de partos atendidos en un hospital durante un periodo con el objetivo de conocer la proporción de partos que ocurren por Cesárea. 10. TASA DE MORTALIDAD INTRA Y POSTPARTO CONCEPTO Sirve para obtener una apreciación sobre las muertes ocurridas e imputadas a la atención del parto y a las complicaciones del mismo. OBJETIVO: Medir el riesgo de morir durante la atención del parto o postparto inmediato. 11. PORCENTAJE DE CIRUGÍAS SUSPENDIDAS CONCEPTO Mide la proporción de intervenciones quirúrgicas programadas que fueron suspendidas. Permite identificar problemas, en los procesos relacionados con las intervenciones quirúrgicas. OBJETIVO: Determinar el promedio de cirugías canceladas en el periodo. 12. PORCENTAJE DE PACIENTES EN SALA DE OBSERVACIÓN CON ESTANCIA MAYOR A 12 HORAS CONCEPTO Permite evaluar el tiempo de permanencia del paciente en Sala de Observación, así como la disponibilidad de camas en Sala de Observación de Emergencia. OBJETIVO: Evaluar el tiempo de permanencia del paciente en Sala de Observación de Emergencia. 13. RENDIMIENTO DE SALA DE PARTO CONCEPTO Este indicador sirve para conocer el promedio de partos que se realizan por cada sala. OBJETIVO: Conocer el promedio de partos que se atienden en cada sala. 14. PROMEDIO DE PERMANENCIA EN UCI CONCEPTO

Indicador que sirve para evaluar el grado de aprovechamiento de las camas del servicio o del hospital y mide indirectamente la calidad del servicio, variando según patología. Establecer el promedio de asistencia que recibe cada paciente hospitalizado en un período de tiempo. Los días de internamiento varían según las patologías y las especialidades. Evalúa la adecuada utilización de los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos. OBJETIVO: Evaluar el grado de aprovechamiento de las camas en UCI. 15. PORCENTAJE DE UTILIZACIÓN DE VENTILADORES EN UCI CONCEPTO Mide el grado de uso del ventilador mecánico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). OBJETIVO: Medir el grado de uso del ventilador mecánico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). 16. TASA DE MORTALIDAD EN UCI CONCEPTO Es la relación entre el número de defunciones ocurridas durante un período en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y el número de egresos del mismo período en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). OBJETIVO: Estimar la tasa de mortalidad en el área de cuidados intensivos.

MODELO DE GESTIÓN HOSPITALARIA DEFINICIÓN El Modelo de Gestión Hospitalaria viene a ser el marco conceptual y operativo de referencia que define la forma de regular la gestión hospitalaria por el Estado, a través de un conjunto de políticas, sistemas, componentes, procesos e instrumentos para que al operar coherentemente establecen la forma de conducir los servicios de salud del segundo y tercer nivel de atención y dirigir su organización, permitiendo una adecuada y oportuna toma de decisiones para el logro de los objetivos sanitarios y económicos en el marco de una red de servicios de salud. Componentes del Modelo de Gestión Hospitalaria En el marco de estos 03 niveles, el modelo de gestión hospitalaria se define en 10 componentes, que vienen a ser las líneas de intervención necesarias para modificar los procesos de gestión en el hospital. Los componentes del modelo son los siguientes: 1. Gestión Clínica 2. Gestión Administrativa 3. Gestión de Recursos Humanos 4. Gestión de Recursos Tecnológicos

5. Gestión del Sistema de Información 6. Investigación y Docencia 7. Financiamiento y Mecanismo de Pago 8. Plataforma Organizativa 9. Plataforma Estratégica 10. Plataforma Jurídica El Ministerio de Salud según estipula la Ley 27657, Ley del Ministerio de Salud, es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepción hasta su muerte natural. El Ministerio de Salud tiene la responsabilidad indelegable de guiar el desarrollo del Sistema nacional de Salud y asegurar su efectivo desempeño para responder a las necesidades sanitarias y expectativas de la población; es que en el ejercicio de esta función rectora que el MINSA ha visto por conveniente elaborar el presente Documento Técnico “Modelo de Gestión Hospitalaria” con el objetivo de que se disponga de un marco conceptual y operativo que defina la forma de regular la gestión hospitalaria por el Estado, a fin de contribuir a mejorar la calidad de atención en los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención a través de una gestión que genere condiciones para el desarrollo eficiente y seguro de los procesos clínicos y administrativos. Un hospital se constituye en una organización que produce servicios de salud en el que se desarrollan procesos múltiples y complejos, sumado a la problemática que atraviesan actualmente los hospitales en el Perú, igualmente compleja, y a las importantes deficiencias que se procesan en la gestión de estos establecimientos de salud, se hace necesario generar acciones para fortalecer y mejorar estructuras y procesos gerenciales hospitalarios, con énfasis en el proceso de toma de decisiones. El Documento Técnico partiendo de un análisis de la situación desarrolla un Modelo de Gestión sobre la base de Lineamientos de Gestión Hospitalaria, definiendo un enfoque de descripción en una dimensión de tres niveles de gestión, Macrogestión, Mesogestión y Microgestión hospitalaria, con el fin de tener coherencia integralidad y mayor impacto en las intervenciones. En el marco de esos 03 niveles, el Modelo de Gestión Hospitalaria se define en 10 componentes, que vienen a ser las líneas de intervención necesarias para modificar los procesos de gestión en el hospital. Los componentes del Modelo son los siguientes: 1) Gestión Clínica 2) Gestión Administrativa

3) Gestión de Recursos Humanos 4) Gestión de Recursos Tecnológicos 5) Gestión del Sistema de Información 6) Investigación y Docencia 7) Financiamiento y Mecanismo de Pago 8) Plataforma Organizativa 9) Plataforma Estratégica 10) Plataforma Jurídica. Finalmente en la sección de anexos se desarrollan matrices que dejan planteadas medidas para operativizar cada uno de los 10 componentes del Modelo. En tal sentido, el Ministerio de Salud pone a disposición el presente Documento Técnico, como un marco conceptual de gestión hospitalaria, que se proyecta que en la práctica se operativice en los establecimientos de salud de segundo y tercer nivel de atención en función a la realidad y a las necesidades que demanda la población de estos establecimientos de salud.

Finalidad Contribuir a mejorar la calidad de atención en los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención a través de una gestión que genere condiciones para el desarrollo eficiente y seguro de los procesos clínicos y administrativos. Objetivo General Establecer un marco conceptual y operativo que defina la forma de regular la gestión hospitalaria por el Estado, a través de un conjunto de políticas, sistemas, componentes, procesos e instrumentos para que al operar coherentemente establezcan la forma de conducir los servicios de salud del segundo y tercer nivel de atención y dirigir su organización, permitiendo una adecuada y oportuna toma de decisiones para el logro de los objetivos sanitarios y económicos en el marco de una red de servicios de salud. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Documento Técnico es de aplicación en los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención de la red prestacional del Ministerio de Salud e indicativo para los demás establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención, que incluye a los privados, los de EsSalud, Municipalidades, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. CONTEXTO NACIONAL EN DONDE SE DESENVUELVE LA GESTIÓN HOSPITALARIA

La población del Perú según el censo del año 2007 es de 28220,764 habitantes. Lima concentra cerca de la tercera parte de la población nacional con un 30.8% del total, siendo los departamentos más pobladas Piura, La Libertad, Cajamarca y Puno, que en conjunto con Lima concentran más de la mitad de la población nacional con un 52.5% del total. En el periodo intercensal de 1993 al 2007, que son 14 años, la población total del país se incrementó en más de 5 millones de habitantes, es decir un incremento del 24,7% respecto a la población de 1993. Respecto a América del Sur el Perú es el cuarto país más poblado después de Brasil, Colombia y Argentina y en relación America Latina es el quinto país más poblado después de Brasil, México, Colombia, Argentina. La tasa de crecimiento poblacional anual ha descendido en los últimos 46 años, para el período 1993-2007 fue de 1.6%, sin embargo no todas las regiones del país han disminuido esta tasa de crecimiento anual como son Madre de Dios, Ucayali, Tacna, Lima y San Martín

La densidad poblacional del Perú para el año 2007 fue de 22 Hab/km2 en los últimos 67 años se ha incrementado en cuatro veces su valor, con relación a América del Sur siendo el Perú es el tercer país de mayor extensión geográfica, se ubica en quinto lugar entre los países con mayor densidad poblacional después de Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil. El índice de envejecimiento se ha duplicado en los últimos 50 años, en el 2005 existían aproximadamente 23 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años y la esperanza de vida al nacer se ha incrementado en todas las regiones en los últimos 30 años, siendo actualmente a nivel nacional de 71.2 años, siendo en promedio este indicador 5 años mayor en las mujeres que en los hombres. Los cambios en los indicadores demográficos han determinado que se desarrolle

en diferentes grados el proceso de transición demográfica en las regiones del país, habiendo Lima, Callao y Moquegua completado su transición.

La principal causa de AVISA por categoría corresponde a las enfermedades neuropsiquiátricas, que pierden 36 años de vida por mil habitantes; por subcategorías de la clasificación de carga de enfermedad, las quince primeras causas acumulan el 49.5% del total de carga de enfermedad en el Perú, siendo la principal causa las otras infecciones, que incluye principalmente enfermedades como septicemia, encefalitis viral, bartonelosis, intoxicación alimentaria bacteriana, cisticercosis, parasitosis intestinal, equinococosis, infección bactriana. Después de las otras infecciones se ubica la depresión unipolar, la cual produce una mayor pérdida de a los en mujeres (13.7 por cada 1000 habitantes), seguido de las infecciones de las vías respiratorias bajas y abuso de alcohol, esta última es mayor en hombres perdiéndose aproximadamente 16.3 años de vida saludables debido a discapacidad por cada 1000 habitantes hombres en el Perú.

Dimensión de oferta hospitalaria El sistema de salud del país está diferenciado en tres niveles de atención1 en el primer nivel de atención se encuentran los establecimientos categorizados como I-1, I-2, I-3 y I-4, que corresponden en el MINSA a puestos y centros de salud, en el segundo nivel de atención las categorías II-1 que corresponden a hospitales locales de baja complejidad y II-2 que corresponden a hospitales de mediana complejidad, y en el tercer nivel las categorías III-1 referente a hospitales mayormente nacionales de alta complejidad, y lII-2 correspondiente a los institutos especializados. Según el reporte sectorial de la Oficina General de Estadística e Informática del MINSA2, del total de establecimientos de salud del país que suman 8,055, el mayor número corresponde al primer nivel de atención, con 5,670 puestos de salud y 1,932 centros de salud, mientras que los que corresponden al segundo y tercer

nivel

de

atención

suman

un

total

de

453.

En el Perú, la estructura global de la oferta está concentrada en los establecimientos de salud administrados por el MINSA, en relación a los establecimientos en general el 85% son del MINSA, el 7% del Sub Sector Privado, el 4% a EsSalud, un 3% de la Sanidad de la PNP y un 1% de la Sanidad de las FF. AA.

En relación a la escala de graduación del nivel de desarrollo de la gestión hospitalaria, resultó que solo un 6% alcanzó el calificativo de bueno, la mayor parte correspondió a regular 70% y la cuarta parte a requiere mayor trabajo.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE GESTIÓN HOSPITALARIA El Modelo de Gestión Hospitalaria se encuentra en concordancia con los Lineamientos de Política de Salud 20072020 y describe los principios recogidos en el Documento Técnico del Modelo de Atención Integral de Salud que son los siguientes. • La solidaridad es el camino. • La universalización del acceso a la salud es nuestra legítima aspiración. • La familia es la unidad básica de salud con la cual trabajar. • La integridad de la persona y de la atención se corresponden. • La eficacia y la eficiencia son exigencias irrenunciables. • La calidad de la atención es un derecho ciudadano. • La equidad es un principio elemental de la justicia social. Así mismo, en forma específica se consideran los siguientes Lineamientos de Política que orientan al Modelo de Gestión Hospitalaria: LINEAMIENTO DE POLÍTICA 1 LA ORIENTACIÓN AL USUARIO Los procesos desarrollados en el hospital deben centrarse en las necesidades de los usuarios, así como la organización de la oferta hospitalaria y su estructura organizativa. La organización debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los efectos de los cambios sociales y culturales de los usuarios, así como cambios en los perfiles epidemiológicos de la población. El hospital debe ser capaz de dar respuestas flexibles y claras a las necesidades de salud de la población. LINEAMIENTO DE POLÍTICA 2 LA PRODUCTIVIDAD SOCIAL DE LA GESTIÓN HOSPITALARIA BASADA EN LA EXCELENCIA El objetivo de productividad que el hospital debe alcanzar, supone desarrollar las actividades que tiendan a mejorar los resultados clínicos, aumentar el impacto social de éstos y hacer el mejor uso de los recursos disponibles. La búsqueda de la excelencia institucional exige que los profesionales de la salud participen decididamente en la gestión eficiente de los recursos hospitalarios y se preocupen al mismo tiempo por la calidad de la gestión clínica. LINEAMIENTO DE POLÍTICA 3 AUTONOMÍA RESPONSABLE EN EL CONTEXTO DE COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN EN REDES La mayor autonomía hospitalaria es con el fin de disminuir rigidez y lograr mayor capacidad de respuesta a las necesidades de los usuarios sin desintegrar el sistema de atención. El objetivo central es lograr mayores competencias para ajustar la oferta de servicios hospitalarios en el marco de servicios integrados y cooperativos de atención en redes de servicios de salud en el sistema de salud. Documento Técnico Modelo de Gestión Hospitalaria 34 Lo esencial de la autonomía hospitalaria es que esta incluya las competencias y la responsabilidad para que el equipo de gestión del hospital pueda gozar de capacidad de maniobrar para disponer sus recursos del modo más conveniente para el cumplimiento de su misión.

LINEAMIENTO DE POLÍTICA 4 GESTIÓN CONTRACTUAL El concepto de autonomía no puede estar fuera del concepto de compromisos de gestión entre niveles o actores involucrados en la gestión de hospitales. La lógica de contratos y de la negociación entre partes, debe a su vez comprenderse en el contexto de instrumentos concebidos para evaluar el desempeño de la gestión, centrándose en evaluar la eficiencia de los mecanismos de asignación de recursos, los resultados de la gestión financiera y de la gestión clínica y la calidad de atención. Así mismo, la gestión contractual debe entenderse en un flujo bidireccional entre niveles o partes como el nivel nacional y regional con la dirección del hospital y ésta a su vez con las unidades productoras de servicios de salud UPS. LINEAMIENTO DE POLÍTICA 5 PLURALISMO FINANCIERO Los financiadores de un mismo hospital tienden a diversificarse, en forma simultánea puede existir más de un financiador. LINEAMIENTO DE POLÍTICA 6 PARTICIPACIÓN SOCIAL La participación ciudadana constituye una forma de acercar al hospital a la comunidad y una vía para que esta pueda hacer valer sus derechos y deberes en salud. LINEAMIENTO DE POLÍTICA 7 TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD La responsabilidad se entiende como la asunción libre y consciente de las consecuencias de nuestras acciones frente a los usuarios y a quienes entregan recursos para atender las demandas. La responsabilidad del hospital se entiende ante la red de servicios de salud y ante la comunidad, así como la responsabilidad ante los poderes públicos administrativos o judiciales. Caracterización del Hospital Como producto final de la implementación de los componentes, procesos e instrumentos del modelo de gestión en la red hospitalaria, se tiene la siguiente caracterización del hospital como una visión a futuro: • El hospital peruano orientará sus servicios hacia el usuario y hacia los resultados, con una gestión flexible, autogestionaria y transparente. • Tiene una clara visión de su desarrollo futuro a través de su plan estratégico de desarrollo en el contexto de Políticas y Planes Nacionales y Regionales. • Tiene un conjunto claro de valores y principios que guían su gestión tanto clínica como administrativa. • Uno de sus órganos de gobierno es el Concejo de Vigilancia de Apoyo Ciudadano con participación comunitaria y representantes de la red de servicios de salud y gobiernos locales. • Pertenece a una red de atención y se gestiona con un enfoque de red, el hospital apoya tanto clínica como logísticamente a los otros establecimientos de la red y viceversa y se complementan entre sí. • Habrá desarrollado la coordinación con las redes de apoyo social y con los gobiernos locales.

• Su director médico y administrativo, así como los responsables de los servicios han sido seleccionados por concurso de meritos y competencias gerenciales. • El hospital tiene los grados de libertad jurídica-administrativa que le permite autogestionariamente la adquisición oportuna de insumos, equipos, así como la contratación del personal que requiere. • Su principal fuente de financiamiento será el pago por prestación valorada, como vía Grupo relacionado con el diagnóstico GRD, por egreso u otros mecanismos de pago asociados a la producción, según costos estandarizados. • Incorpora personal al hospital y lo evalúa periódicamente basado en méritos y desempeños con criterios de calidad y productividad, respetando los derechos laborales. • Tiene un programa de actualización y educación continua para todo su personal, este programa es parte de la certificación. • Tiene un programa de incentivos que estimulan la calidad, la seguridad y la productividad. • Tendrá normalizadas sus actividades y proceso claves de gestión, atención, enseñanza y apoyo a la red. • El hospital tiene un conjunto normativo que asegura el uso racional de recursos y medicamentos. • Realiza en forma periódica a través de diversos mecanismos la auto evaluación técnica de los procesos de atención y de su práctica clínica, incluyendo su relación y apoyo a la red de servicios de salud. • El hospital está acreditado dentro de su nivel y categoría. • Ejecuta un programa de gestión de riesgos y prevención de eventos adversos en la atención Documento Técnico Modelo de Gestión Hospitalaria 44 . • Todo usuario tiene un equipo de salud y médico tratante. • Tiene una gerencia que toma en cuenta la calidad y seguridad de la atención y se ha readecuado cultural y socialmente a las expectativas y necesidades de sus usuarios internos y externos, todas unidades productoras de servicios de salud UPS del hospital ejecutan proyectos de mejora de la calidad. • Respeta los derechos de los pacientes. • Desarrolla un programa de gestión tecnológica, lo que le asegura el adecuado mantenimiento y gestión de las tecnologías. • El hospital es seguro, tiene y ejecuta un plan de prevención, preparación y mitigación de desastres. • Maneja sus desechos en forma racional y cuidadosamente, protegiendo el ambiente y la salud de la comunidad en donde se ubica.

• Se ha definido una clara política de investigación, y ejecuta e incentiva la investigación. • Tiene claros mecanismos para regular la enseñanza y docencia. • Toda capacitación o formación es supervisada y las actividades de esta índole se desarrollan respetan los derechos y expectativas de los usuarios. • Periódicamente informa públicamente de los resultados de su gestión a la sociedad, a los usuarios y los financiadores.

BIBLIOGRAFIA 

Gestiopolis, Manual de procedimientos y su uso en control interno (internet). WebProfit Ltda; (consultado 17 nov. 2018). Disponible en: https://www.gestiopolis.com/manuales-procedimientos-uso-controlinterno/?fbclid=IwAR3bbtj-qBZjlnh81wRwUUBnhDnYWcxQVhCoZ4vCAnFPRREZ0yFAQap_Hs



Ministerio de salud. Manual de procedimientos del departamento de enfermería del hospital nacional dos de mayo. Perú: MINSA; 2010. http://hdosdemayo.gob.pe/portal/normatividad/manual-deprocedimientos-mapro/



Wikipedia, historia del hospital dos de mayo [internet].Perú: [consultado el 10 de noviembre del 2018]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Hospital_Nacional_Dos_de_Mayo



Elaboración del manual de organización y funciones. Ministerio de Salud. [Documento de internet]. [Citado el 13 de Noviembre del 2018]. En: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1760-2.pdf



Hospital Nacional Dos de Mayo. Instrumentos de Gestión.2017. [Documento de internet]. [Citado el 13 de Noviembre del 2018]. En: http://hdosdemayo.gob.pe/portal/instrumentos-de-gestion/



Ministerio de salud. Indicadores de gestión y evaluación hospitalaria, para hospitales, institutos y diresa. Perú:MINSA; 2013. http://cmp.org.pe/wpcontent/uploads/2018/05/IndicadoresGestionEvaluacionHospitalariaMinsa.pdf?fbclid=IwAR0vEA0KPg3DQgw5poL_rM0VYerOz0ROZ4JuIeX 6bLz6aSB8zhHvWl6rgS0