Historia Del Agraz- Arandano

HISTORIA DEL AGRAZ El agraz o mortiño tiene más de 150 especies en el mundo, algunas de las cuales han sido domesticada

Views 109 Downloads 7 File size 232KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DEL AGRAZ

El agraz o mortiño tiene más de 150 especies en el mundo, algunas de las cuales han sido domesticadas en Estados Unidos y Canadá, el mortiño es una fruta con sabor cítrico dulce, de tamaño pequeño y generalmente conocida como un matorral. En Colombia se registra la presencia de esta planta en alturas comprendidas entre los 2.200 y 3.400 metros sobre el nivel del mar, y es el único país del trópico que presenta dos cosechas al año de este fruto.

Al mortiño, agraz o arándano, científicamente descrito como agraz o mortiño, se le han encontrado pigmentos llamados antocianinas, que actúan como antioxidantes sustancias que protegen las células) en el organismo.Este es uno de los frutos con mayor potencial antioxidante de los hasta ahora estudiados, Comparativamente el mortiño tendría más presencia de antioxidantes que otros frutos como la fresa, la curuba, la mora y la gran mayoría de frutas tropicales colombianas.

BENEFICIOS Los antioxidantes en los alimentos retardan y previenen la oxidación de otras moléculas. A su vez, los expertos aseguran que las personas que consumen este tipo de alimentos tienen un riesgo más bajo de contraer cáncer y enfermedades cardíacas.

El agraz crea un efecto diurético que es muy apropiado para realizar las curas depurativas, que a su vez sirven para compensar el déficit vitamínico, producto de dietas escasas en frutas y verduras. Éste fruto también es bueno como tonificante en caso de inapetencia y agotamiento, así como en la convalecencia de enfermedades debilitantes e infecciosas. Además de tener todas estas propiedades que benefician la salud, el agraz también tiene otras impresionantes que hacen de ella una fruta súper recomendada en la dieta:  Ayuda a restablecer los niveles normales de azúcar en la sangre en personas con problemas de hipoglicemia y diabetes.  Combate trastornos digestivos.  Contiene ácidos orgánicos, vitaminas A, B y C, y sales minerales, que les confieren propiedades aperitivas, digestivas, remineralizantes, diuréticas y laxantes.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

La composición nutricional del fruto de agraz puede variar, dependiendo del origen y de la variedad analizada. Sin embargo, en términos generales 100 gramos de pulpa comestible pueden contener: 87,4 gramos de agua 0,3 gramos de proteína 1,7 gramos de fibra 42 Kcal 0,014 mg de vitaminas B1 0,0024 mg de vitamina B2 0,012 mg de vitamina B6 12 mg de vitamina C 12 mg de patotónico 0,2 mg de ácido nicotínico 2 mg de sodio 72 mg de potasio

14 mg de calcio Así como magnesio, manganeso, hierro, cobre, fósforo y cloro. Es de gran relevancia diversificar el agraz en nuestro país, ya que científicamente está comprobado lo que significa para la salud este tipo de frutas.

DOFA Es una herramienta para diagnosticar como esta la situación de una empresa,o negocio utilizando este recurso como herramienta estratégica.

análisis

externa

Oportunidad : son todas las posibilidades externas a la empresa que tiene un impacto favorable en sus actividades. ejemplo _cambios _precios _ _acceso

favorables de incremento

en la a

de el

comportamiento de materia prime del poder nuevas

oportunidades: la clientela bajando adquisitivo tecnologías

Amenaza : son aquellas fuerzas externas a la empresa que pueden tener una influencia desfavorable en sus actividades . ejemplos _recesión _conflictos _productos _competencia

de

amenaza

en

: económica políticos competitivos crecimiento

Fortalezas:son factores internas positivas que contribuyen al logro de los objetivos de la empresa. ejemplo _bajos _buen _personal _precios

de costos control

de de

fortaleza: producción calidad calificado competitivos

Debilidades :son factores negativos de la empresa que inhiben de los objetivos . ejemplos _maquinaria

de

debilidades: adecuada

_pobre _limitada _organización

la

calidad capacidad

del de

producto producción ineficiente