Historia de los Metodos Numericos

Análisis Numérico Prof.: Josué Olivares Ramirez Historia de los Métodos Numéricos 04/09/2020 Alumno: Emmanuel Agüero

Views 219 Downloads 1 File size 161KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis Numérico

Prof.: Josué Olivares Ramirez

Historia de los Métodos Numéricos 04/09/2020

Alumno: Emmanuel Agüero Vazquez

Historia de los métodos numéricos. En el 2000 a.c. se encentran métodos para aproximar algunas medidas en triángulos y círculos. En 1650 A.C. el Papiro de Rhynd, explica un método para encontrar raíces de ecuaciones sencilla sin el uso de algebra. En 250 A.C. Euclides desarrolla un método de Exhausción, para aproximar áreas, con este obtiene un valor muy aproximado de Pi En 900 D.C. Explosión de las matemáticas árabes All-Warizmi Al-Karayi Ibrahim. • Creación de métodos algebraicos y revisión de los métodos numéricos disponibles a la época. • Inicio de los métodos algorítmicos para resolver problemas. En 1617 John Napier introduce los logaritmos y diseña una máquina para calcularlos conocida como los huesos Napier En 1623 Keppler utiliza una máquina para realizar cálculos de forma práctica que usó en estudios astronómicos; ésta podía realizar muchas operaciones y hasta guardar los pasos intermedios, para ser utilizados en otros cálculos. Leibnitz se interesa por métodos desarrollados por Arquímedes y desarrolla metodologías similares con las cuales se da inicio al cálculo diferencial e integral. Diseña entre otras cosas una máquina conocida como la máquina calculadora, que permite resolver ecuaciones en diferencias y métodos de series de potencias para aproximar valores de funciones Newton desarrolla una gran cantidad de métodos para realizar numéricamente procedimientos matemáticos. El más famoso es la interpolación polinomial, pero mucho de los métodos usados actualmente son generalizados por las ideas de él. En 1768 motivado por el trabajo de Newton y Leibnitz, Euler desarrolla unmétodo para encontrar soluciones aproximadas a problemas de ecuaciones diferenciales con los que se da inicio a los métodos de integración numérica. En 1822 Charles Babbage, diseño una máquina de diferencias que en teoría permitía realizar operaciones matemáticas y hasta resolver ecuaciones complejas y evaluar polinomios por medio de sumas sucesivas. Babbage no pudo terminar de construir su máquina, pero posteriormente se reconstruyó la misma y fue totalmente funcional. La máquina es programable y puede correr algunos programas básicos para solucionar problemas matemáticos básicos. En 1946 se termina de construir el Integrador y computador ENIAC En 1984 Math Work desarrolla el lenguaje de Programación MATLABorientado al trabajo con matrices

Desde tiempos ancestrales el papel del ingeniero ha sido básicamente el mismo, tratar de conocer e interpretar los mecanismos de la naturaleza para así poder modificarla al servicio del hombre. Para ello ha utilizado sus conocimientos, intuición, experiencia y los medios naturales a los que en cada momento ha tenido disponibles. Con el gran poder de cómputo, el ingeniero dispone de grandes ventajas para llevar su misión y abordar cada día retos más ambiciosos en la solución de nuevos problemas, cuyos aspectos políticos, económicos, científicos o tecnológicos pueden tener un mayor impacto en la mejora de la calidad de vida. Encontramos así aplicaciones de los métodos numéricos en sectores tecnológicos tan clásicos como la ingeniería estructural o la aerodinámica de aviones, hasta aplicaciones más sofisticadas como ingeniería de alimentos, ingeniería médica, diseño de fármacos, biología, etc..