Historia de La Toxicologia

ANDREA CATALINA ARANGO SANCHEZ KELLY VIVIANA IPIA IPIA ANGIE LISETTE VELASQUEZ ECHAVARRIA ACTIVIDAD # 1 MATRIZ: PROCES

Views 60 Downloads 0 File size 277KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANDREA CATALINA ARANGO SANCHEZ KELLY VIVIANA IPIA IPIA ANGIE LISETTE VELASQUEZ ECHAVARRIA

ACTIVIDAD # 1

MATRIZ: PROCESO DE INTOXICACIÓN

NRC 7651

TUTOR

MAGDA JULIETTE CHACON SERNA

MEDELLIN

2021

MATRIZ: PROCESO DE INTOXICACIÓN

HISTORIA DE LA TOXICOLOGIA La historia de la toxicología es tan antigua como la presencia del ser humano en el planeta. Nuestros antepasados usaron sustancias venenosas como armas de caza, de allí el nombre de toxicología – arma de caza–, veneno de las flechas o estudio del veneno (del latín toxicum, que significa “veneno”, o del griego toxik, “veneno de flechas” y logí del griego, “estudio”

QUE ES TOXICOLOGIA La toxicología se puede definir como una ciencia que estudia los efectos adversos ocasionados por sustancias químicas o agentes físicos como las radiaciones en los organismos vivos. Toxico o veneno Toxina Toxico natural

LA TOXICOCINÉTICA La toxicocinética, según su raíz es el movimiento o serie de fenómenos que experimenta una sustancia tóxica desde que se expone el organismo humano hasta que se elimina

FASES DE TOXICOCINÉTICA

En primera instancia, se puede afirmar que, desde el mismo origen de la vida, los seres vivos han tenido que luchar contra las toxinas.

Una intoxicación tiene lugar cuando se han agotado las defensas disponibles para luchar contra un xenobiótico. Fundamentalmente, se trata de una reacción fisiológica en un organismo vivo ocasionada por una sustancia tóxica o un veneno, en la cual el agente tóxico puede introducirse en forma oral, inhalatoria, dérmica u ocular, entre otras

LA

Exposición: Medio de contacto entre el individuo y el xenobiótico. Rutas de exposición agua, suelo, aire, alimentos Absorción: Proceso de ingreso del xenobiótico al individuo. Vías de absorción oral, inhalatoria, ocular, dérmica. Distribución: Proceso de distribución a órganos y tejidos a través del torrente sanguíneo. Biotransformació n Metabolismo

del xenobiótico. Por lo general

sucede en hígado.

Seguramente, las primeras sustancias que manipuló el hombre fueron de origen botánico, y en su entorno encontró plantas que le servirían para preparar alimentos.

La Edad Media fue especialmente reconocida en la toxicología por los innumerables casos de envenenamiento y muchos de ellos relacionados con la mujer.

el

CLASIFICACION Eliminación: TOXICOLOGICA Proceso de excreción del  Según el Uso xenobiótico doméstico, industrial  Según el Orina, sudor, heces, estado físico leche materna, cabello sólido, líquido, gaseoso, plasma  Según su etiquetado peligroso para la salud, peligros físicos, peligros para el ecosistema RUTAS Y VIAS DE LA TOXICODINAMIA INGRESO DE AGENTES TOXICOS Estudia mecanismos generales y específicos  Ruta de de daño. ¿qué requiere? ingreso: agente químico Ingestión, sistema biológico Inhalación, medio Absorción Puede ser cutánea modificado por  Vías de 3 factores: ingreso: Del tóxico Digestiva Del Individuo respiratoria Del medio Cutánea ambiente VÍA DÉRMICA: Los agentes pueden









producir dos tipos de daños: Daño local o tópico, es decir, una afectación de la piel por contacto con el agente. Daño sistémico, es decir, efectos tóxicos en tejidos alejados de la vía de absorción. Los principales factores para determinar las consecuencias de la entrada de agentes químicos por esta vía son:  Concentración del agente químico, el tipo de vehículo (medio) en el que se encuentra y la presencia de otros agentes químicos  Forma física de la sustancia las enfermedades se deben a  Solubilidad agentes externos del cuerpo y  Tamaño de la pueden ser combatidas por medio particula de sustancias químicas.  Estado de la piel Un hecho relevante en esta época,  Área expuesta fue el trabajo de Paracelso (1491 Tipo de 1541), médico alemán. Este contacto y destacado investigador fue protección de pionero en emplear el concepto de la piel y puede dosis con sentido cuantitativo. ser DIRECTO O Ellenbog (siglo xv) en 1480 alertó INDIRECTO sobre la peligrosidad de la exposición al mercurio y al plomo VIA DIGESTIVA: Es una relacionado con los procesos de vía de entrada menos orfebrería. frecuente. Se pueden ingerir agentes químicos mediante deglución accidental, donde se destacaron Avicena (9801037) medico, filosofo, científico quien recogió en el canon de medicina la intoxicación por opio. Maimónides (Moisés Ben Maimón) (1135 – 1204) médico y filosofo árabe que, en su libro dedicado al sultán saladito, los venenos y sus antídotos, donde describe por primera vez como tratar la picadura de serpiente se debía succionar el veneno.

Los mecanismos generales Se refieren a la alteración de la estructura o función celular, mientras que los específicos se refieren al daño en el órgano o sistema específico. Toxicidad Cuando fallan la reparación y la adaptación, se produce toxicidad.

IDEAS PRINCIPAL Para referirnos a la historia de toxicología: debemos tener claro que desde nuestros antepasados, abuelos y padres han tenido que manipular diversas sustancias o elementos que pueden provocar daños en la salud y si estos no se manipulan, almacenan o mezclan correctamente. IDEAS PRINCIPAL la vía principal de ingreso de un agente toxico es por la vía inhalatoria, ya que la mayoría de agentes tóxicos están presentes en el aire. IDEAS PRINCIPAL Esta área es

En la actualidad, la toxicología constituye una ciencia particular del conocimiento y como parte de la medicina se ocupa del estudio y los efectos de sustancias o productos venenosos o tóxicos en organismos

consumo de alimentos y bebidas contaminadas La velocidad de absorción del agente depende de diferentes factores: • Tipo de contacto y protección de la piel. Puede ser un contacto: Directo: cuando existe un contacto voluntario con el producto químico por manipularse directamente sin protección o en caso de accidente por salpicaduras o vertidos. Indirecto: cuando el contacto se produce por medio de herramientas, utensilios, superficies o ropa contaminada. VÍA DIGESTIVA: Es una vía de entrada menos frecuente. Se pueden ingerir agentes químicos mediante deglución accidental, consumo de alimentos y bebidas contaminadas o deglución de partículas procedentes del tracto respiratorio. La velocidad de absorción del agente depende de diferentes factores: • Las propiedades fisicoquímicas del agente químico  La cantidad de alimentos presente en el tracto gastrointestina

fundamental en el aspecto medico ya que, al tener claro el proceso que se desarrolla al momento en que ingresa el agente toxico, para así dar un diagnóstico preciso IDEAS PRINCIPAL Esta área se estudia principalmente para entender el daño que ejerce el toxico, desde el momento en que ingresa al cuerpo, donde hay que tener presente como es el proceso de defensa del cuerpo cuando está en presencia de este toxico. IDEAS SECUNDARIAS De acuerdo a cada sustancia puede existir una ficha técnica con sus especificaciones En la actualidad muchas sustancias o elementos han provocado enfermedades laborales a aquellos trabajadores, que por años tuvieron contacto con ellas IDEAS SECUNDARIAS Cuando el agente toxico ingresa por la vía ingresa por la vía dérmica se puede deber a dos situaciones, la primera que la persona consciente manipule algún residuo toxico

l REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://view.genial.ly/5efbb882dd64680d98047746

ministerio de trabajo y economía social. Vías de entrada de los agentes químicos en el organismo. Tomado de https://www.insst.es/-/vias-de-entrada-de-los-agentes-quimicos-en-el-organismo ➢ Larry B Montoya (Feb 23, 2018) Historia de la Toxicologia, https://es.scribd.com/document/372227497/Historia-de-La-Toxicologia https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/INTOXICACIONES%202017.pdf http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/temas_de_salud_ocupacional.pdf