Historia de la Lengua

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CASTELLANO ASIGNATURA: HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑ

Views 183 Downloads 0 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CASTELLANO ASIGNATURA: HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I PROFESORA: LILIANA BELMAR BIZAMA I PAUTA DE TRABAJO: LINGÜÍSTICA ROMÁNICA Instrucciones: A continuación, se presentan tres temas fundamentales para el conocimiento y estudio de la disciplina llamada Lingüística Románica. Desarróllelos de manera exhaustiva, tomando en cuenta los puntos destacados en cada uno de ellos; utilice la bibliografía básica seleccionada. Evaluación: La entrega de la Pauta desarrollada se evaluará con una décima en la I prueba parcial, si el estudiante la ingresa al foro en la fecha solicitada por la profesora y no rinde la prueba como atrasada. Tiempo asignado a la actividad: 3 horas pedagógicas. I.

Antecedentes, representantes y aportes de la: - Lingüística Histórica: Se consolida como disciplina científica en el siglo XIX, cuando se comienza a estudiar diversas familias lingüísticas, y cuando se establece el método comparativo y el método de la reconstrucción interna. Este estudio comienza cuando Sir William Jones establece que un amplio número de lenguas habladas en Europa y Asia (lenguas indoeuropeas) presentan una relación o parentesco genética, cuya única explicación puede ser a través de un origen en común. También se le atribuye a ser el primer lingüista en encontrar parentescos entre el sánscrito, el griego y el latín. Estos resultados pueden ser comparados con otras disciplinas, como la filología, arqueología, historia, etc. Este fue un paso para la fundación del estudio lingüístico comparativo. - Lingüística Comparada: En la segunda década del siglo XIX, se publicaron trabajos que inciden en la comparación sistemática de alguna de las lenguas indoeuropeas, estos trabajos fueron publicados por Rasmus Rask y Franz Bopp, considerados fundadores del comparativismo lingüístico. En 1814, Rasmus Kristian Rask consideraba que, a la hora de establecer un parentesco entre lenguas, había de darse prioridad a las coincidencias gramaticales sobre las léxicas, ya que estas últimas son más susceptibles de obedecer a un contacto lingüístico: hay que centrarse en el léxico básico si se quiere establecer alguna comparación, y, por último, destacó la importancia que para la confirmación de un parentesco entre lenguas tenía el carácter sistemático y regular de las correspondencias entre sonidos. Dos años después, Bopp, publica su primera obra en la que el sánscrito se convierte en su punto de referencia para comparar las lenguas indoeuropeas. Y al igual que Rask, Bopp da preferencia a la comparación gramatical sobre la léxica. La obra de Bopp tiene como objeto explicar cómo se han constituido los sistemas verbales de diferentes lenguas, cuyo parentesco se asume como hipótesis de partida. Uno de los aportes más relevantes de la lingüística histórico-comparativa es la “ley de Grimm”, planteada por Jacob Grimm, en la que explica las correspondencias entre las oclusivas y las fricativas del germánico, del griego y del latín. A través de este estudio se pueden comparar sonidos atribuibles a un mismo origen

- Lingüística Indoeuropea: En los años treinta y cuarenta del siglo XIX comienzan a aparecer otros comparatistas. Entre ellos se destaca August Schleicher quien publica un trabajo Compendio de la gramática comparativa de los idiomas indoeuropeos, que tiene como objetivo reconstruir el idioma protoindoeuropeo. Schileicher lleva más allá la comparación y evolución de las lenguas, al propagnar un origen común, personificado en una protolengua que puede ser reconstruida, fonológica y morfológicamente, a partir de los testimonios de las lenguas comparadas. Se encuentra influido por las teorías de Darwin para explicar la existencia de una protolengua. Estas ideas están inspiradas en un árbol genealógico con diversas ramificaciones. Otro de los representantes de la lingüística indoeuropea es Friedrich von Schlegel quien plantea que el sánscrito era la lengua madre que debió tener una evolución más lenta al ser una lengua sagrada. Pero esta idea es errónea. II.

Lingüística Románica (s XIX y s XX) - Romanistas destacados:  Friedrich Diez  Hugo Schuchardt  Meyer-Lübke  Mateo Bartoli - Detractores:  Jules Gilliéron  Edmond Edmont  Karl Jaberg  Jakob Jud  - Corrientes principales:  Neolingüístas - Métodos y técnicas: o MHC: método del estudio lingüístico-comparativo. o Palabras y cosas (Wörter und sachen): defendía el estudio de la lengua en el medio cultural a través de la combinación de mapas, imágenes y palabras. Mostraba cómo eran las cosas cuyos nombres aparecían cartografiados en el mapa. o Analogía Teoría de las ondas (Wellentheorie): cualquier cambio lingüístico general procede de un espacio limitado y se difunde lentamente sobre el área lingüística completa, a través de la divulgación. o Onomasiología: como un concepto u objeto es expresado en un dominio lingüístico. o Encuestas dialectales: método de investigación lingüística que permite reunir grandes materiales (formas lingüísticas: fónicas, léxicas o gramaticales) recogidos de un modo riguroso según pautas previamente pautadas. o Mapa y atlas lingüístico: los mapas son los resultados de las encuestas dialectales y el atlas lingüístico es la recopilación y agrupación de todos los resultados y luego es publicado.

o

III.

Normas areales: distribución geográfica de los hechos lingüísticos planteados sobre los mapas lingüísticos. Estas innovaciones parten desde un centro y se detienen en unos obstáculos (límites).

Conceptos fundamentales: - protoindoeuropeo, protorromance: se reconocen con un asterisco (*) al inicio de una palabra de la cual no se tiene vestigio. Es una reconstrucción hipotética del origen del indoeuropeo y del romance. - familia lingüística - lengua muerta: es el estado de lengua anterior sobre lo que se basa o establece la lengua actual. No posee hablantes y nadie utiliza su estructura o sistema. Se presupone que la lengua existió. - reconstrucción lingüística: reconstruir una lengua a través de la comparación y, luego, de la historia. Cuando se encuentra un vestigio de la palabra propuesta, se elimina el asterisco. Es válida. - forma hipotética: es la forma que se mantiene hasta que no se llega a una validación histórica. - cambio lingüístico: se produce una diferenciación de la lengua. Es un proceso lento que no se percibe a diario. La lengua se innova hasta que los hablantes de la comunidad adoptan estos cambios. El hablante tiene una tendencia a la innovación para que la lengua se mantenga viva. - ley fonética: es el cambio fonético que se cumple siguiendo leyes sin excepciones. Estos cambios ocurren en todos los miembros de una comunidad lingüística. - grado de evolución de las formas: o Latinismo: no han sufrido evolución alguna. o Cultismo: forma con un cambio mínimo. Se adapta para la aceptación en el sistema español. o Semicultismo: evolución incompleta, por importancia de la palabra o porque el español volvió al latón a buscar palabras. o Vulgarismo: cambió todo lo que debió haber cambiado según las leyes del cambio fonético. o Dobletes o dobles etimologías: parejas de palabras con nexos etimológicos, no semántico. - isoglosa: línea imaginaria que encierra un rasgo y va a delimitar un dialecto. Parte de un sistema lingüístico en contacto. - estratos lingüísticos: conjunto de lenguas que se han integrado para formar una lengua nueva.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Coseriu, E., 1954. El llamado "latín vulgar" y las primeras diferenciaciones romances. Montevideo, U. de la República. Gargallo, José E. y M. Reina Bastardas, 2007. Manual de lingüística Románica. Barcelona, Ariel, caps.11-12. Lausberg, H., 1965-66. Lingüística románica. Madrid, Gredos, Vol. 1 y 2. Tagliavini,

Carlo, 1993. Los orígenes de las lenguas neolatinas. México, Fondo de Cultura Económica, 2ªed. Vidos, B.E., 1968. Manual de lingüística románica. Madrid, Aguilar