Historia de Kola Real

HISTORIA DE KOLA REAL Kola Real es una de las marcas más populares de Aje group, uno de losinnovadores más grandes en el

Views 45 Downloads 0 File size 274KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DE KOLA REAL Kola Real es una de las marcas más populares de Aje group, uno de losinnovadores más grandes en el sector de la bebida del mercadolatinoamericano. Nacida en Perú en 1988 en medio de un gran caoseconómico y en épocas de una violencia generalizada, la compañía hacrecido y se ha ampliado no solamente en Perú, sino también en Ecuador,Venezuela, México, Costa Rica, Chile y República Dominicana. HISTORIAKola Real esta constituida por la Familia Añaños, siendo estos seishermanos, quienes con sus padres fundaron la Empresa en "el patio de sucasa", como suelen decir, para asi poder tener otro tipo de ingresos, debidoa que el terrorismo que asolaba el país en esos tiempos, no les permitíavivir de su fuente normal que era la agricultura.Los primeros refrescos eran comercializados en botellas de cerveza, debidoa que el hermano mayor de los Añaños, Jorge Añaños, tenía experiencia enla distribución cervecera, empezaron de esta manera, consiguiendo unarudimentaria máquina para hacer refresco, llamada "Atahualpa", la cual aunse encuentra en una de las numerosas plantas que Kola Real tiene en Perú;el éxito de esta se debe en mucho a la formación técnica de los hermanos,mayormente Ingenieros, lograron una bebida agradable al paladar de lapoblación, tratando en lo posible de usar lo menos de químicos en sufabricación, la distribución empezó entre los vecinos, luego en la localidaddonde residían y asi se fue extendiendo poco a poco su fama y lapreferencia de la gente por esta bebida, ayudo mucho que el flagelo delterrorismo no dejaba ingresar camiones con productos hacia ayacucho si nopagaban un cupo, por lo que la competencia de otras bebidas era muy poca.Consolidando su marca se trasladaron poco a poco a otras zonas aledañas aAyacucho, siempre con la visión de dar un refresco a un precio al alcance dela gran mayoría de la población, para quienes tomar un refresco era un lujo,Kola Real cambio eso dando mejor precio y mayor cantidad junto con unsabor agradable, lo cual siempre ha caracterizado a sus productos.Su gran aceptación hizo que la familia vaya consolidandose a lo largo yancho del territorio peruano, su éxito se basa no en quitarle mercado a los otros refrescos, sino en ampliar el mercado de consumidores en Perú y ensu política de no concertación para el precio de los refrescos. CRECIMIENTO Kola Real tiene ahora presencia en muchos países de America,expandiendose a Ecuador, Venezuela, México, Chile, Costa Rica, Guatemala,República Dominicana, y siempre manteniendo su misma regla de oro"calidad al precio justo", el porque de su bajo costo, se debe en parte a queno trabajan con el sistema normal de franquicias, sino que son los hermanoslos que en conjunto realizan los proyectos de apertura de instalacionespropias, recortando muchos gastos generados por una terciarización delproducto.

TRABAJO Kola Real internamente siempre ha tratado de trabajar como un enteorganizado y altamente funcional, teniendo solo lo indispensable para sufuncionamiento, los lujos son cosas que no se ven en sus oficinas, laspersonas que laboran en cada una de sus instalaciones tienen como meta elcrecimiento de la empresa.Mayormente el personal de Kola Real esta altamente identificado con lamarca pues se sienten orgullosos de ser el David que pelea contra un Goliatformado por los refrescos grandes como Coca Cola o Pepsi, cada centro dedistribución que Kola Real apertura es una entidad autónoma que ve por sucrecimiento y fortaleza dentro del mercado, que compite con los otroscentros de distribución, por ser el que más vende o que más atención alcliente tiene; Kola Real da trabajo directo a mucha gente no solo para elproceso de sus refrescos, sino también para los procesos de distribución, yaque uno de sus puntos fuertes es que no posee grandes flotas de unidadesde distribución, sino que subcontrata estos servicios a terceros, siempredando preferencia a los más pequeños, una de sus normas es "undistribuidor, una unidad", para dar trabajo a la mayor cantidad de personasposibles, porque no solo de "precio justo y calidad" se logra ganar unmercado, sino de la labor de generación de empleos que la empresamantiene.La mística de Kola Real es concentrar su labor publicitaria en el "boca enboca", más que en la saturación comercial por los medios audiovisuales, yes que este refresco esta tomando un mercado que no era atendido o eramal atendido tanto por los grandes refrescos como por los refrescos locales esta labor es en gran medida hecha por sus mismos trabajadores, por losdistribuidores, personas que se sienten parte de una empresa grande quepiensa en crecer y en que ese crecimiento venga de aquellos en quienes seapoya, pues, la Familia Añaños no olvida como empezaron, con unamáquina rustica, como una pequeña empresa familiar, pues si algo lessobra es la sencillez y la humildad. INTRODUCCIÓN El Perú y el mundo afrontan grandes cambios .El fenómeno de la globalización se acentúacon mayor intensidad , expresado en parte, en una mayor transacción comercial mundial .en todo este ambientepaíses subdesarrollados como el nuestro enfrentan grandes retoscomo la generación deempleodecalidad,competitividady laexportación.Pocas empresas cumplen con el logro de estos retos; es por ello que considero de vitalimportancia colocar como ejemplo a una empresaperuana deéxito:" Kola real",empresa que se considera líderen elmercadode gaseosas ,todo un gran reto; ya que si bien este sector representa alrededor de 350 millones anuales de dólares. Entérminos de valor bruto deproducción , el sector contribuye con el 1.63% del PBI, todavía elPerú es uno de los países con menor consumoper capita de gaseosas en AméricaLatina.Sin embargo lo destacable de esta empresa de éxito es que a base de tres valores organizacionales fundamentales : esfuerzo, pasión por el trabajoy creatividada logradoposicionarse como una de las primerasmarcas de bebidas gaseosas mas consumidas a nivelnacional participando con el 21% del mercado todo ello debido

alconsumidor y a suestrategia de posicionarse como : " la bebida de calidad alpreciojusto" y por otra parte esuna de las pocas y diremos la única empresa peruana en este sector que ha podido lograrcompetir a nivel internacional con las grandes empresas del sector, gigantes como,cocacolay Pepsi además de inka Kola a nivel nacional.En este trabajo mostraré en primer lugar los inicios de Kola real así como su expansión . ensegundo lugar se realizará unanálisisdel mercado de gaseosas en el Perú con datos verídicos otorgados por el INEI, instituto nacional de estadísticae informática , en dondetocaremos la ofertay demanda de este mercado; para luego describir el crecimiento de Kolareal en este mercado así como las diferentes estrategias aplicadas por la empresas paraadquirir la ventaja competitiva; la cual la llevo a ocupar un puesto muy importante en elsector . HISTORIA I.1 INCURSIÓN EL MERCADO NACIONAL Kola Real es ungrupo de empresas privadas, propiedaddela familia Añaños constituido enel año 1988 en la ciudad de Ayacucho lanzando al mercado bebidas gaseosas y aguademesa.Fue en 1987, en medio de laguerra subversiva, que lafamilia ayacuchana Añañosincursiona en el negocio de las bebidas gaseosas. La hacienda de don Eduardo Añaños, jefe de la familia, había sido una de los blancos de la violencia terrorista que sufría el país en1982 y que los obligó a dirigirse a Lima.Sin embargo, cinco años más tarde don Eduardo, junto a su hijo mayor Jorge, decideregresar a su Ayacucho para iniciarse en un nuevo negocio.Para ese entonces, Jorge se dedicaba a ladistribucióndecerveza, lo que le dabaconocimientoen el manejo de un negocio algo similar.Pero ahora no sólo iba a ser distribución, sino que la iniciativa les planteaba producir unagaseosa que pudiera ser aceptada por un segmento de la población, que como explica Carlos Añaños, hijo menor de la familia y actual gerente general de la compañía:"Está siempre preocupada por generar algún ahorro". No es casualidad que el slogan delproducto sea "la del precio justo."Carlos recuerda que las operacionesen Ayacucho se iniciaron el 23 de junio de 1988, enmedio de un entorno muy violento. El transporte hacia esta convulsionada zonarepresentaba un tema crítico y encarecía los costos.Así el gerente comenta:"La primera planta fue financiada con un préstamo del Banco Industrial y con capitalpropio. Al producir en el mismo lugar se tuvo una ventaja competitiva". Ya en los 90, a don Eduardo y Jorge se les unieron sus otros cuatro hermanos y decidieronrepetir la experiencia en Huancayo. Así Carlos anota:"En 1991 tuvimos que hacer frente a la epidemia delcóleray a la mala fama que algunoscompetidores pretendieron hacerle a Kola Real, aduciendo que podrían ser contagiados siconsumían la bebida".En el año 93 se dedicaron a ganar experiencia teniendo como parte de sus metas laincursión en el mercado limeño. El entorno les fue muy favorecedor ese año y elgobierno dio algunosincentivos y exoneraciones en la selva, de esta manera apostaron por unaexcelente estrategia, incursionar en la selva peruana mercado en donde no llegan conmuchafuerzalas marcas tradicionales, nos referimos a inka cola y coca

cola. Así se eligió ira Bagua como una buena opción, para posteriormente ocupar la zona norte del país en elaño 94 ; año en el cual dan inicio a sus operaciones en Sullana, entonces estaban en Ayacucho, Andahuaylas, Moyabamba, Tarapoto y Jaén, Kola real estaba en la zona nor -oriental y tenía presencia importante.Por ese tiempocomenta el sub. Gerente César Ramírez :"Sentimos luego lapresión de la competencia bajaron losprecios de 10 soles por caja, a 7soles y nuestros precios tenían que ser competitivos. Mientras tanto, Coca cola deciderematar sus plantas enestados unidos y nosotros compramos maquinaria de segunda, pueshasta entonces no era raro encontrar a los niñoscon botellas de cerveza que bebíangaseosas" A su vez el gerente reflexiona y apunta orgulloso: "Antes de pensar en Lima ya se habíaconstituido una buena base en el interior".Es así que en el año 97 deciden iniciar operaciones en lima, como sabemos hay factores nocontrolables y se presenta este año el conocido fenómeno del niño. Todo el país sufre elcambioclimatológico, la estación de verano se expande y esto fue muy favorable para laempresa, el gerente general Carlos Añaños comenta:"El Niño de 1997 fue una suerte debido a que el verano fue mucho más largo y la capacidadinstalada fue utilizada al máximo, lo que permitió generarrecursos y reinvertir". Este es el inicio de la empresa y parte de su crecimiento en sus primeros años sin embargosu crecimiento e incursión a mercados mas grandes vendría en años posteriores. I.2. SU CRECIMIENTO E INCURSIÓN EL MERCADO EXTRANJERO En 1999 los Añaños pusieron la mira en Venezuela, tras una inversiónde casi us$ 5millones, lograron captar el 13% del mercado, su expansión también Se ha dado en otroslugares de Sudamérica como Ecuador con el 10% y además centro América ,Méxicocon el3.8% considerando que el mercado mexicano es de 1200 millones de dólares y es el segundomas importante el mundo donde coca cola y Pessi se dividían la totalidad . CAPITULO II AMBIENTE GENERAL DEL MERCADO II.1 PERSPECTIVA El mercado de bebidas gaseosas en el Perú ( excluyendo las aguas de mesa) se estimaalrededor de uno $350 millones anuales. En términos de valor bruto de producción, elsector representa el 1.63% del PBI manufacturado y con el 0.26% del PBI total. Además esimportante rescatar que este sector genera demanda a otros sectores como el azucarero ,elsector de envasesplásticos y el de químicos .por otro lado la producción de bebidasgaseosas se ha ido incrementando en los últimos años; así a partir del año 1994 el sector haido creciendo a una tasa anual del 10% . tal crecimiento se debe en parte al lanzamiento deproductosen nuevas presentaciones que se ajustan a las exigencias de los diferentesestratos socioeconómicos y a la reducción de precios que experimenta laindustria( esto se verá mas adelante).Sin embargo a pesar de este crecimiento el sector de bebidas gaseosasen el Perú ofrece un potencial relevante de expansión puesto que a diferencia de otrospaíses el nuestro es el que menos consumo presenta en este sector con un consumo de 40litros al año, muy pro debajo de lo percibido a nivel regional con un consumo de 62 litrosanuales. A continuación semuestrauna gráfica del crecimiento del sector desde 1995 al2004: