Historia Clinica Hombre de Las Ratas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – SEDE AMBATO HISTORIA CLÍNICA-PSICOLÓGICA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Views 59 Downloads 0 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – SEDE AMBATO HISTORIA CLÍNICA-PSICOLÓGICA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombres: Ernst Lanzer Edad: 26 años Lugar y fecha de nacimiento: Viena, 1878 Instrucción: Tercer Nivel Institución: No refiere. Ocupación: Estudiante Domicilio: Viena Con quién pasa la mayor parte del tiempo: con la madre y sus hermanos Número de historia clínica: 01 Fecha actual: 20 de noviembre de 2019 II. MOTIVO DE CONSULTA Acude a consulta debido a que padece preocupaciones de que su padre conozca los pensamientos que él tenía ya desde su infancia y con mayor intensidad desde hace 4 años. Presenta temor de que le suceda algo a su padre, y a la mujer amada (ideas de castigo con ratas). Sufriendo angustia excesiva. III ANTECEDENTES A los 6 años:  Recuerda ver desnuda a su institutriz y ella permitió que él le toque.  Presentaba erecciones frecuentes.  Espiaba a una mujer para ver como ésta se estrechaba las nalgas para curarse sus abscesos. 7 años:  Una institutriz le permitía tocarla en su cama.  Escuchó una conversación entre la institutriz, cocinera y doncella que hacían referencia que él es muy torpe y no acertaría en nada (relaciones sexuales). 9 años:  Mientras su padre lo golpeaba empezó a decir palabras sin sentido entre cada golpe, plato, lámpara, pañuelo. Y el padre mencionó que su hijo será un gran hombre o un gran criminal.  El padre muere con enfisema pulmonar. Juventud:  Primer coito (19-20)  Tienen temor a que algo le suceda a su padre y a la dama que lo acompaña,  Tiene impulsos obsesivos como cortarse el cuello con la navaja de afeitar.  Asco a las prostitutas.

Elaborado por: Ana Martínez y Marlene Macías

Pá gina 1

IV PSICOANAMNESIS PERSONAL NORMAL Y PATOLÓGICA DINÁMICA DEL MENOR Antecedentes: Actitud de los padres previo al nacimiento: No refiere. Etapa prenatal: No Refiere. ETAPA NATAL: No refiere información alguna. INFANCIA:  A qué edad ingresó a la escuela: 6 años  Qué es lo que más le gusta hacer: Jugar con su hermano (escopeta), le gusta curiosear (ver mujeres desnudas).  Actividades en el tiempo libre: Masturbación. Juego con su hermano.  Ha realizado algún tipo de trabajo: Refiere que no realizo trabajo alguno que no esté relacionado con sus estudios.  Expectativas con respecto al futuro: Culminar sus estudios y tener familia.  Relación con los padres: Estable, Ernst refiere preocupación por parte de los padres que adivinen sus pensamientos.  Está satisfecho con el apoyo o ayuda que recibe de su familia: Refiere que se siente protegido pero en algunas acciones siente que sus padres no tienen tiempo para estar con él por eso tienen institutrices.  Condiciones de salud: Normal, no presenta enfermedades médicas. ADOLESCENCIA:       

Actividad escolar: Cumple con sus roles básicos, no se destaca académicamente y así cumple con la consigna pero solo de manera básica y sin sobresalir o destacar de manera académica. Se considera una persona totalmente inhibida en su propio espacio pues no quiere tener problemas y así continuar de manera tranquila con sus labores escolares. Pertenece a un grupo social, deportivo o de otra índole. Refiere que solo cuando los docentes formaban grupos de trabajo él se integraba, no obstante refiere un amigo desde la infancia. Como se siente formando parte del grupo: Refiere que no se sentía a gusto a razón que él tenía una manera de pensar totalmente diferente a sus compañeros, el siente que el necesita rodearse de personas con más experiencia que él. Ha realizado algún tipo de trabajo: El refiere que no ha tenido la necesidad de realizar algún trabajo puesto que el pertenece a una familia con un estatus económico alto. Aspiraciones, futura profesión: Terminar la secundaria y continuar con una carrera universitaria y de no poder estar en la universidad seguirá una preparación militar en el ejército. Personas que admira y con las que se identifica: El admiraba a su padre puesto que él era una figura de autoridad inatacable, a pesar de ello lo singularizaba un cordial sentido del humor y una bondadosa indulgencia hacia sus prójimos, estas características complementaban su carácter.

Elaborado por: Ana Martínez y Marlene Macías

Pá gina 2

  

Existen reglas en el hogar: Refiere que si existían reglas primordiales como la puntualidad, el respeto, la cordialidad y el apoyo mutuo, etc. Colabora con las labores del hogar: Refiere que al pertenecer a una clase social alta las personas que trabajaban en su casa se encargaban de las tareas, no obstante cuando se hallaba de buen humor arreglaba su escritorio y artículos personales(juguetes de la infancia, libros, etc) Relación con los padres: La relación con su madre era llevadera, no obstante su padre constantemente lo golpeaba y mientras lo hacia el empezó a decir palabras sin sentido entre cada golpe, plato, lámpara, pañuelo. Y el padre mencionó que su hijo será un gran hombre o un gran criminal



Tiene alguna información sobre los cambios que se presenta en la adolescencia: - Primer coito - Constantes dudas, las culpas, las compulsiones, los rituales y la anulación retroactiva o anulación de lo contrario.



Quien le dio la información: El refirió la información en las entrevistas a las cuales de manera voluntaria se ha sometido. Cuántas enamoradas ha tenido y cómo ha sido esa experiencia: A los 12 años amaba a una niña, pero ella no le correspondía, no era lo suficientemente tierna.



 Autoconocimiento y autovaloración (describirse así mismo y mencionar sus cualidades) Se considera una persona con buena presencia, un hombre de inteligencia despejada y penetrante.  Mencione 3 dificultades en orden de importancia que desearía superar: - Superar los impulsos obsesivos - Trabajar los temores que se le presentan - Trabajar la compulsión que se le presentan cuando escucha caer un rayo. 

Condiciones de salud: Refiere enfermedades estacionales (constipaciones, gripa, tos)

JUVENTUD y MADUREZ Salud y condición física Refiere que su condición física era buena debido a los ejercicios físicos que solía realizar eso debido a las situaciones de amor y odio que el paciente siempre concluía en castigos con esfuerzos físicos terribles o con rezos interminables para reprimir la culpa. Relación con la pareja Amor – odio hacia su amada. Área sexual y reproductiva Obsesión por la sexualidad y creencia de que los bebes nacen por el ano debido a esto cree que los hombres y las mujeres pueden tener bebes. Elaborado por: Ana Martínez y Marlene Macías

Pá gina 3

Relaciones sociales Tiene un amigo con el cual conversa de sus obsesiones buscando consejos. Relaciones familiares - Amor – odio al padre - Contradicciones con la madre Educación Joven universitario que había perdido algunos años de estudios a causa de sus problemas psicológicos. Trabajo En la actualidad se encuentra cursando preparación militar en el ejército V .PSICOANAMNESIS FAMILIAR NORMAL Y PATOLÓGICA Tipo de hogar: Monoparental (fallece el padre), madre y 6 hermano/as. Madre: Rosa Saborsky. Edad: No refiere. Estado civil: Viuda. Instrucción: No refiere. Ocupación: No refiere. Condiciones de salud: Normal, no refiere enfermedad alguna. Características comportamentales Madre atenta, preocupada por sus hijos, tolerante hacia su esposo y tras el deceso del padre, la madre del paciente había hablado con su familia respecto al futuro de Ernsz a uno de sus primos acaudalados y este había expresado su disposición a entregar a una de sus hijas como esposa cuando él terminara sus estudios. Relación con el niño: Buena. Padre: Heinrich Lanzer. Edad: No refiere. Estado civil: Casado. Instrucción: Militar. Ocupación: Sub-oficial del ejército. Condiciones de salud: Crónica. Fallece de un enfisema pulmonar. Características comportamentales: Figura de autoridad seria, grotesco, tosco. Relación con el niño: … Relación entre padres:… Hermanos: 6 Nombre Hermano 1 No refiere Hermano 2 No refiere Hermano 3 No refiere

Edad Relación Mayor Muy buena 4 o 5 años Mayor (murió cuando E. tenía 4 a.) No refiere No refiere No refiere

Elaborado por: Ana Martínez y Marlene Macías

Pá gina 4

Hermano 4 No refiere Hermano 5 No refiere Hermano 6 No refiere

No refiere 20 años No refiere

No refiere No refiere No refiere

Otros familiares: Tíos maternos y paternos. Al año y medio de la muerte del padre, muere su tía. Muere un tío suyo pero le era indiferente Cómo calificaría la situación económica de su familia: Alto. VI. EXAMEN DE FUNCIONES PSICOLOGICAS. Aspecto personal: Paciente de buena presencia (joven universitario). Actitud y conducta: En el discurso del paciente se puede evidenciar claramente que es inteligente y educado (respetuoso). Exploración de sensopercepciones: Alterado, presencia de alucinaciones. Conciencia del yo y orientación auto psíquica: El paciente se encuentra ubicado en tiempo y espacio. Sin embargo, tiene episodios de desorientación cuando le dice “mi capitán” a Freud. Exploración atención: Normal, relata su historia con naturalidad. Exploración de la memoria: Sin alteraciones ya que el paciente relata sin dificultades sus vivencias del pasado. Exploración del razonamiento: Debido a sus pensamientos persistentes de que algo malo pasara, se puede decir que esta alterado. Exploración del pensamiento El paciente tiene pensamientos repetitivos de que algo malo pasara a su papá y a su novia. Por otra parte también tiene pensamiento de ver mujeres desnudas debido a su infancia que lo vivió. Exploración del lenguaje: Sin alteración. Exploración de la imaginación: Fantasías conscientes. Delirios debido a su melancolía (muerte del padre). Exploración de la creatividad: Alta creatividad, ya que se ingeniaba para ver si la niña que le gusta le hacía caso. Exploración de la afectividad: Sentimientos de ambivalencia afectiva por una fijación anal hacia su padre, hermano y mujer amada. Exploración de la voluntad: Normal, ya que acude a terapia sin reforzadores externos. Exploración de los impulsos: Actos compulsivos tales como el de cortarse el cuello con una navaja de afeitar y se imponía prohibiciones que se extendían también a cosas triviales e indiferentes. Exploración de los hábitos: Alterado a nivel académico ya que abandonaba sus clases, alimentación normal, al igual que su sueño. Exploración de la afectividad: Nivel de satisfacción del propio proyecto de vida: Satisfactoria ya que el paciente en uno de sus relatos menciona que alcanzo su principal objetivo de graduarse como abogado y de cumplir el servicio militar. Capacidad de desarrollar proyectos propios: Bueno, quería terminar con su carrera y casarse. Balance de pérdidas vitales: Negativo, por la muerte de padre y de su tía. Expectativas futuras: Casarse con Gisela y terminar el proceso psicológico Madurez emocional: Ambivalencia emocional amor-odio. Nivel de introversión-extroversión: Alto nivel de introversión debido a las idas obsesivas y actos compulsivos. Lo cual le aislaba del mundo externo. Elaborado por: Ana Martínez y Marlene Macías

Pá gina 5

Nivel de autonomía – independencia: La cantidad de síntomas no le permite ser independiente. Estilo de afrontamiento: Afronta la vida través de sus síntomas (escape de la realidad). No tiene un estilo de afrontamiento sano. Habilidades de comunicación: Dificultades para expresar sus sentimientos a la mujer que quiere. Además, la ambivalencia se presenta en su discurso. Valores de mayor importancia en su vida: Padre y mujer amada. El sentido de su vida: Al principio de su enfermedad no encontraba sentido a su vida ya que quería suicidarse, hasta que con ayuda del terapeuta logró estabilizar su problema. Soporte familiar y social con que cuenta: Era su madre ya que le ayudaba a llevar su vida. Nivel de participación en temas sociales, culturales, deportivos, ambientales, humanos: No refiere. VII. EXAMENES PSICOLÓGICOS  

No refiere ningún examen. Acude a consulta privada con Sigmund Freud.

VIII. DIAGNÓSTICO ETIOPATOGENICO (FACTORES DETERMINANTES, DESENCADENANTES Y COADYUVANTES) Factores Predisponentes:   

PREDISPONENTES,

Sucesos traumáticos de tipo sexual vividos en su infancia de manera activa. La prohibición colérica de su onanismo por parte de su padre cuando niño le lleva a relacionar el placer sexual con la muerte. Padre muere por enfisema pulmonar cuando tenía 9 años Ernts.

Factores Determinantes:  Mala elaboración del complejo de Edipo.  Fijaciones anales.  Ambivalencia afectiva.  Sensación de culpa que lo tenía reprimida por su inclinación homosexual. Factores Desencadenantes:  Servicio militar (situación latente homosexual).  Narración de la tortura de las ratas: Escuchar el relato sobre un castigo que consistía en introducir ratas a las personas por el ano (situación latente homosexual). Factores Coadyuvantes:  Siempre que el sujeto piensa algo relacionado con su deseo, surge en él el temor de que va a suceder algo terrible (exceso de culpa y necesidad de castigo). IX. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO Neurosis Obsesiva / Trastorno Obsesivo Compulsivo La neurosis obsesiva es un término creado por el padre del psicoanálisis Sigmund Freud quien lo consideró un trastorno mental caracterizado porque las personas que lo padecen se encuentran Elaborado por: Ana Martínez y Marlene Macías

Pá gina 6

constantemente preocupadas por pensamientos que en realidad no les interesan. Las personas que tienen una neurosis obsesiva son sumamente perfeccionistas y meticulosas, lo cual hace que generen este tipo de pensamientos que, a su vez, se vuelven obsesivos. El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tiene un patrón de pensamientos y miedos irracionales (obsesiones) que te hacen tener comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan mucha angustia X. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO 

Neurosis Obsesiva: La sintomatología que presenta Ernst es de tipo obsesiva, ya que su trastorno psíquico esta afectando constantemente por pensamientos que no les interesan.



Melancolia: Sintomatología refiere un duelo no resuelto.

IX. RECOMENDACIONES: 

Trabajar en el duelo de su padre durante el tratamiento psicoanalítico.



Trabajar en los traumas sexuales infantiles en su tratamiento, para disminuir la sintomatología obsesiva que le causa.

Elaborado por: Ana Martínez y Marlene Macías

Pá gina 7