Hipertrofia Genital Masculina

HIPERTROFIA GENITAL MASCULINA CONSIDERACIONES PREVIAS El miembro viril o pene es el órgano de la cópula en el sexo mascu

Views 145 Downloads 6 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HIPERTROFIA GENITAL MASCULINA CONSIDERACIONES PREVIAS El miembro viril o pene es el órgano de la cópula en el sexo masculino. Su función es, en el acto del coito, llevar la esperma a las partes genitales de la hembra recorridas por el óvulo. En el hombre pende libremente por delante del pubis, por encima de los testículos. Se distinguen dos porciones: Una, la visible o pene propiamente dicho y otra situada en el interior del perineo, que por no ser externa no se aprecia a simple vista. En el extremo anterior se encuentra el glande, en cuyo vértice se abre el meato urinario. Alrededor del glande se halla un repliegue tegumentario, mitad mucoso y mitad cutáneo llamado prepucio. En el pene se observan unas masas musculares con cavidades que en la relación sexual se llenan de sangre y contribuyen a la erección: Son los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. En estado fláccido son delgados y vacíos; su aumento de volumen con la excitación sexual produce la erección y aumento de volumen del pene. El tamaño del miembro viril o pene es, según estándares normales, los siguientes: En estado de reposo: De 10 a 11 cm. de longitud por 8 o 9 de circunferencia. En estado de erección: De 15 o 16 cm. de longitud por 10 o 12 de circunferencia. Por poseer este órgano una porción interna no visible y además estar compuesto por tejidos orgánicos y especialmente masas musculares, es susceptible de aumentar de tamaño, tanto en longitud como en diámetro, con un tratamiento adecuado. Cuando el ejercicio exige esfuerzos prolongados y anormales o desacostumbrados de ciertas partes del cuerpo, los tejidos afectados reaccionan haciéndose más fuertes, aumentando de tamaño, este proceso se denomina hipertrofia o crecimiento compensatorio. El tratamiento que se propone aprovechar esta capacidad de reacción del organismo para lograr un aumento de volumen del pene, aumento que se verifica tanto en su longitud como en el diámetro. Además los ejercicios que más adelante se detallan permiten que una porción del pene situada en la región del perineo al ser estimulada y aumentar de volumen, avance hacia delante, posibilitando de esta manera un crecimiento general. El tratamiento que se indica ha sido debidamente comprobado como eficiente en cuanto a resultados. Además no origina ningún tipo de problemas cuando se siguen correctamente las indicaciones. Se recomienda como complemento al tratamiento una buena alimentación, es decir, una dieta equilibrada, normas de higiene adecuadas y en lo posible tomar durante el tratamiento un polivitamínico. Esto último no es necesariamente obligatorio, pero ayuda en cuanto a favorecer al metabolismo. Lo primero que se debe hacer al comenzar el tratamiento es medir tanto la longitud como la circunferencia del pene en estado de erección, para poder darse cuenta de los resultados cuando estos comiencen a notarse. Este tratamiento es, como podrá darse cuenta, muy fácil de poner en práctica y no por ello deja de ser efectivo. Lo que si es necesario es constancia en la práctica de los ejercicios.

PROCEDIMIENTO FASE ACTIVA PRIMER MES

Se debe comenzar estando el pene en estado de reposo, tomando de él entre el pulgar y el índice en la zona inmediatamente posterior al glande y tirando de éste (del pene) hacia delante y hacia arriba, es decir en un ángulo de 45º con respecto de la horizontal, por espacio de un minuto en forma sostenida. DIBUJO

La operación anteriormente descrita deberá repetirla cinco veces, dejando un lapso de un minuto entre cada operación. Es importante que al tirar el pene lo haga en el sentido señalado. Si nota que el pene comienza a erectarse durante esta operación, espere un momento y recomience cuando se encuentre en estado de reposo. Este ciclo de cinco operaciones debe efectuarlo dos veces al día Una en la mañana y otra en la noche. La fuerza que se debe ejercer al tirar debe ser el equivalente a levantar el peso de 1 a 1,5 (uno y medio) kilogramo en forma aproximada. SEGUNDO Y TERCER MES Al cabo de 30 días de iniciado el tratamiento debe aumentar el numero de repeticiones a 7 diarias, siempre de un minuto cada una, dejando un lapso de un minuto entre cada interacción. Realizando dos series de ejercicios diarios: Ejecutar los ejercicios del número 1 al 7 en la mañana y repetirlos en la noche. En esta oportunidad se debe proceder de la siguiente manera: 1. Se comienza tirando en un ángulo de 45º con respecto de la horizontal por espacio de un minuto y en forma sostenida. 2. En seguida y después de un minuto de descanso se procede a tirar del pene hacia delante (horizontalmente) por espacio de un minuto. 3. En el tercer ejercicio de esta serie se procede a tirar hacia arriba, lo mas vertical posible (siempre por espacio de un minuto). 4. Se repite la primera postura: Tirar en un ángulo de 45º, con respecto de la horizontal por un minuto. 5. Se repite la segunda postura. Tirar del pene hacia delante por espacio de un minuto. 6. Se repite la tercera postura. Tirar en sentido vertical hacia arriba por espacio de un minuto. 7. Por último se repite el primer ejercicio de la serie. Tirar en un ángulo de 45º con respecto de la horizontal. Siempre se debe dejar un minuto como mínimo entre cada repetición.

FASE DE MANTENCION DESPUES DEL TERCER MES Transcurridos tres meses de iniciado el tratamiento se deberá reducir a dos el número de repeticiones diarias, siendo estas como siempre de un minuto cada una. En esta oportunidad se procederá a tirar del pene en sentido vertical hacia arriba. Esta serie de dos repeticiones se debe efectuar sólo una vez al día. Esta declinación en el número de repeticiones se debe a que en este momento ya notará visiblemente el crecimiento del miembro y estas repeticiones últimas tienen por objeto mantener el tamaño alcanzado en los tres meses anteriores, que corresponden a los meses de tratamiento activo y en los cuales se produce el aumento de tamaño sexual.

Se aconseja no sobrepasar el límite de tres meses de tratamiento activo, pues en el transcurso de este periodo de tiempo ya se habrá alcanzado un límite que no podrá sobrepasar, pues la hipertrofia o crecimiento compensatorio posibilita el aumento de tamaño de las células en los tejidos orgánicos y no actúa produciendo un aumento en el número de estas, por lo que existe un limite físico al crecimiento. También y como resultado directo de este tratamiento se produce en la mayoría de los casos un aumento de la potencia o capacidad sexual. Las explicaciones para este aumento de potencia sexual son dos: La primera es de orden psicológico, ya que los resultados de este tratamiento reafirman la masculinidad. Y la segunda explicación es de orden físico, pues como resultado de estos ejercicios se obtiene una variación en el ángulo de erección, lo que según estudios esta directamente relacionado con la potencia sexual. Se sabe que mientras mayor es el ángulo de elevación con respecto de la horizontal y en estado de erección, mayor es la capacidad sexual. Cuando se es joven este ángulo de elevación es mayor y a medida que pasan los años este ángulo tiende a disminuir.-

SINTESIS

DE

PR IMER O S

3 0

Dibujo

SEGUNDO

REPETICIONES DIAS

La flecha indica el sentido en que se ejerce la fuerza.

Y

TERCER

DESPUES DE TERCER

EVALUACION

DE

MES

MES

RESULTADOS

Con el tratamiento de hipertrofia genital masculina se pueden lograr aumentos de tamaño como mínimo de un 25%. Para una evaluación más precisa de resultados se debe considerar lo siguiente: El aumento se verifica en la masa total del pene, por lo que el aumento de tamaño es volumétrico, tanto de longitud como de diámetro. Este aumento no se debe medir únicamente en sentido longitudinal, porque ello desestimaría el aumento global. Mas claramente un aumento, por ejemplo, de un 20% de longitud, equivale en realidad a un aumento mayor, pues el diámetro del pene también ha aumentado. La siguiente es una fórmula para calcular el volumen total:

 = 3,14 R = Radio del pene (mitad del diámetro). H = Longitud del pene hasta el comienzo del glande. Aparentemente parece complicado, pero en realidad no lo es. La siguiente es la misma fórmula simplificada. Donde :

Para una evaluación final exacta deben compararse los resultados obtenidos antes de iniciar el tratamiento con los resultados al final de este utilizando la fórmula indicada. La información que se entrega para medir resultados es para una evaluación más exacta de estos. De todas maneras lo que realmente importa es el aumento de tamaño, que será evidente al poco tiempo de iniciado el tratamiento.

CONSIDERACIONES

COMPLEMENTARIAS

El tratamiento indicado hasta la página 9 inclusive corresponde a la fase activa y la fase de mantención, en ese orden. Así como una instancia de evaluación de resultados (pag. 9). En las páginas siguientes se dará respuesta a las interrogantes que se pueden derivar del presente tratamiento, así como a otras de posibles efectos derivados de éste. P.

¿Es absolutamente necesaria la ingestión de polivitamínicos durante el tratamiento? Como se indica en la página 3, no es necesariamente obligatoria la ingestión de polivitamínicos durante la fase activa del tratamiento. Su no-ingestión lo más probable es que no influya de manera mesurable en los resultados. Al favorecer el metabolismo ayuda al mejor estado físico general, lo que contribuye también a una mejor predisposición a realizar los ejercicios. P.

¿La ingestión de polivitamínicos se puede o debe mantener con posterioridad a la fase activa del tratamiento? La ingestión de polivitamínicos con posterioridad a la fase activa queda a criterio de cada persona, sin tener mayor relevancia esta ingestión para el tratamiento en esta fase. Aunque es indudable el beneficio al organismo en general. P.

¿Se puede mantener relaciones sexuales durante el tratamiento (fase activa)? No existe impedimento alguno para llevar una vida sexual activa durante el tratamiento. P.

¿Qué sucede si una vez terminada la fase activa del tratamiento se da termino a éste y no se realiza la fase de mantención? La fase de mantención es, como su nombre lo indica, una instancia destinada a mantener los resultados alcanzados. Su no ejecución implica una paulatina disminución en el tamaño alcanzado hasta llegar al tamaño inicial (con el que se dio inicio al tratamiento). Esta disminución hasta el tamaño inicial se verifica entre 50-90 días después de no seguir con los ejercicios correspondientes. Los tratamientos con hormonas actúan de la misma forma, pues estas deben ser suministradas periódicamente P.

¿Cuánto tiempo se debe mantener la fase de mantención y los ejercicios de esta fase se deben efectuar rigurosamente en forma diaria? Los ejercicios de la fase de mantención se deben mantener en forma indefinida. No es necesariamente obligatorio que sé efectúen sesiones diarias. En general con una sesión (De las indicadas) cada dos días es suficiente para mantener el tamaño alcanzado. La indicación para que se efectúe en forma diaria es para asegurar en todos los casos resultados favorables, ya que no todas las personas necesitan de igual dosificación.

P.

¿Se puede continuar con los ejercicios de la fase activa mas allá de los tres meses? Se puede mantener el tratamiento en su fase activa mas allá de los tres meses indicados, pero si se nota que no existen progresos después de este periodo es porque existen limitaciones físicas al crecimiento. Aunque para algunos individuos puede ser mas lento el proceso de hipertrofia y necesiten de un periodo complementario. P. En lo relativo al aumento de potencia sexual ¿existe algún parámetro al cual ceñirse o “potencia sexual estándar” para evaluar comparativamente? Existen investigaciones (en otros países) que arrojan una potencia promedio, la cual varia según el tipo de sociedad y no son coincidentes entre si, lo cual las hace muy relativas. El aumento de potencia sexual se verifica en cada individuo en particular y para ello se debe considerar la frecuencia de las relaciones sexuales (en por ejemplo una semana) antes y después del tratamiento. P.

¿Cuál es la forma correcta de medir el pene, tanto en longitud como en circunferencia? Se debe proceder estando el pene en estado de erección, considerando solamente la porción visible, midiendo con, por ejemplo una regla la parte superior de éste, desde el hueso pubiano hasta el extremo del glande. Para medir la circunferencia del pene se utiliza una tira de papel que se enrolla éste. P.

¿Puede el tratamiento provocar algún tipo de problema colaterales? Está comprobado que no. Siguiendo correctamente las instrucciones no debería de ocasionar ningún tipo de problemas. En caso de ejercer mayor fuerza (en forma considerable) a la indicada para los ejercicios es probable que pueda sobrevenir alguna complicación (lesión), en este caso se debe poner fin a los ejercicios por un tiempo prudente y reiniciarlos siguiendo las instrucciones. Es necesario indicar que quienes posean lesiones en sus genitales antes de iniciar el tratamiento deben abstenerse de ponerlo en práctica hasta no encontrarse en un estado sanitario adecuado.