HIDROTERAPIA

DEFINICION: El agua es el principal elemento de vida, tanto animal como en lo vegetal siendo la fuente de energía más i

Views 129 Downloads 6 File size 330KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEFINICION:

El agua es el principal elemento de vida, tanto animal como en lo vegetal siendo la fuente de energía más importante de la naturaleza. La hidroterapia o empleo de agua con fines terapéuticos, es uno de los métodos más antiguos, utilizados en disfunciones físicas. En Grecia, Egipto y Roma lo utilizaron, desarrollaron y difundieron la hidroterapia, depuse de la época romana su uso se abandona paulatinamente hasta el renacimiento, para conocer un nuevo periodo de gran desarrollo en el siglo XIX, época en la que comienzan su periodo científico. Después de la segunda guerra mundial se reconoce su uso y adquiere un lugar importante en la medicina rehabilitada especialmente en el tratamiento neurológico particularmente en la poliomielitis. HISTORIA: El uso del agua como método terapéutico no es nuevo. La historia nos muestra a las razas primitivas venerando el agua como un agente de purificación y curación. Las fuentes de Ala Sheher en Palestina, se usaron medicinalmente desde el siglo III a. c. Los pueblos Islámicos adoptaron los baños como un importante ritual designado para la relajación y la curación de la mente y el cuerpo. El barro y el agua del río Nilo y otros ríos famosos jugaron un papel importante en estos ritos. El cristianismo moderno perpetuo el bautismo de los antiguos judíos con el rito del baño para la purificación espiritual. La historia revela que en los comienzos de las civilizaciones primitivas se usaron baños de vapor, precursores de nuestros baños modernos turcos; estos se usaron en la civilización Islámica y en la Alejandría. El filósofo Tales de Mileto pensaba que el agua era la fuente primaria, a partir de la cual se originaba toda la materia. Cicerón y Ascipiades, prescribieron en sus tratamientos, una combinación de hidroterapia, calor y masajes. Hipócrates, el padre de la medicina, empleo la terapia del agua con fricción, para el tratamiento de músculos y articulaciones enfermas. Galeno, prescribió los baños para la fiebre. Aretaeus, quien aplico baños con sulfuro para las lesiones de la piel, y de quien se dice, fue el primero en manifestar que la cabeza debía conservarse fuera, en los baños de vapor. En sus escritos, Homero refiere el uso de los baños con agua tibia para la fatiga y las enfermedades y las recomendó para aliviar la melancolía.

Miles de años antes del nacimiento de Cristo, los baños de vapor japoneses elevaron la temperatura del cuerpo a 104º F, enseguida del calor aplicado, el frió. Los baños públicos ofrecían varias ventajas terapéuticos y recreacionales. Estos se usaron en el apogeo de la civilización romana, superando las facilidades modernas en tamaño y magnitud. Los baños del Emperador Marco Aurelio, de la dinastía de los Antonios, abarcaban un cuarto de milla e incluían patios para hacer ejercicios, cuartos de vapor y una gran piscina para nadar, con paredes de 150 pies de alto. Los patios de Diocleciano tenían 3.200 baños y una piscina. En un baño público de Appius Claudiuis se usaron 200.000 galones de agua diariamente. Comparativamente con la breve información disponible acerca del uso terapéutico del agua durante la Edad Media, los médicos Mahometanos continuaban recomendando el uso del agua en fiebres y diarreas; se perpetuaban los baños de vapor y finalmente se volvieron a Europa. Los escritos encontrados indican que los baños públicos existieron durante ese periodo, pero que la limpieza y la higiene fueron decayendo. Pronto, después del año 1700 un medico Alemán, Sigismund Hah recomendó el uso prolongado del agua para las piernas inflamadas y con irritación en la piel. Doctores ingleses, franceses, alemanes, italianos,; aconsejaron libremente el uso del agua en aplicaciones internas y externas. Jhon Wesley; publico un libro sobre tratamientos con agua. El reconocimiento de la Hidroterapia viene desde Inglaterra, a fines del siglo XVII con Jhon Floyer ( 1649 – 1714 ), quien publico el primero de varios tratados de hidroterapia, titulado “ investigaciones sobre el uso correcto del calor, frío y la temperatura de los baños” , en Inglaterra 1697. El alemán Vincenz Priessnitz (1799-1851) popularizó el uso de balnearios en Alemania y en otras zonas de Europa, donde aún es popular. Hay pocas pruebas de que las aguas minerales ofrezcan algún efecto específico que el agua caliente normal o la fisioterapia no puedan aportar. Se baso en unos principios fundamentales: 

El agua fría dirige sangre, vigor y calor del organismo, partes del cuerpo que directamente entran en ella. fisiológica del organismo a las aplicaciones frías y calentamiento reactivo desempeño un papel decisivo posibilidades terapéuticas.



El agua fría solo es beneficiosa si la piel o la parte del cuerpo donde se vaya a aplicar esté caliente, no hay que aplicar nunca agua fría en un cuerpo frío. Uno de los descubrimientos de Priessnite fue constatar como las aplicaciones de agua fría podrían agudizar muchas enfermedades crónicas desencadenando reacción febril y habría la posibilidad de curar definitivamente una enfermedad crónica.

hacia aquellas La respuesta en forma de para entender

Otros impulsos de los métodos hidroterápicos fueron entre otros Joan Schroth y el Abaol Sebastián Kneipp (1821 -1897) cuyo postulado básico era que las enfermedades aparecen en el hombre cuando su fuerza natural es minada por una alimentación inadecuada y un modo de vida antinatural. Sus métodos, conocidos aún hoy como la "cura de Kneipp", incluían no sólo baños completos y parciales de agua fría y caliente, sino también chorros de agua, ejercicios físicos, el uso de hierbas medicinales y una dieta saludable. A finales del siglo XIX el uso del agua en medicina fue cada vez mas popular. Las duchas, las fricciones con sabanas húmedas; estuvieron en uso. Los baños de mar y las visitas a los renombrados manantiales Europeos y de América aumentaron. El uso terapéutico del agua en los tratamientos y ejercicios en piscina han aumentado rápidamente. Las duchas, los paquetes, los baños turcos y de remolino son posibles en los manantiales. Los ejercicios terapéuticos se usaron por primera vez en 1911, por el doctor Charles L. Lowman, en una tina en el Spaulding School para niños inválidos, en Chicago. Posteriormente en los Ángeles, las piscinas se emplearon para los tratamientos de Poliomielitis y disfunción cerebral, agregando sal al agua, en los casos infecciosos. En diciembre de 1924 aparece un articulo en el Nation`s Health, acerca de las favorables experiencias de los hospitales con estas piscinas. En abril de 1926 Lowman presenta un escrito y una película sobre ejercicios en piscina. Piscinas especialmente diseñadas para los tratamientos terapéuticos fueron construidas posteriormente en el hospital ortopédico de los Ángeles. Se fomento la adaptación de los ejercicios en el agua. Los fisioterapeutas fueron entrenados para usar esta medio para tratamiento. Los satisfactorios resultados obtenidos y los favorables comentarios llamaron la atención de los principales cirujanos ortopédico, de los Estados Unidos de América y del exterior. Hoy, las piscinas y tanques bien equipados para los ejercicios terapéuticos, son considerados como parte importante del departamento de terapia física, en la mayoría de los hospitales generales y ortopédicos. Pero el gran reconocimiento de las piscinas terapéuticas se lo debemos al extinto presidente Franklin D. Roosvelt, quien sufrió de Poliomielitis y había oído hablar de los beneficios de los baños “ Warm spring” , Georgia, y en esa época estaba de moda la historia de un hombre cojo que se había fortalecido con los baños en ese lugar, y el experimento para ver si también le era beneficioso. El tuvo una gran sorpresa al ver los resultados de los ejercicios en el agua, y comenzó a financiar por su propia cuenta la fundación Georgia. La hidroterapia ha ido desarrollándose y adquiriendo mayor auge, debido a múltiples campos de aplicación; rehabilitación ortopédica, reumatológica, neurológica y deportiva, etc. Actualmente la hidroterapia está reconocida oficialmente como un procedimiento terapéutico tan importante y efectivo como cualquier otro.

Con el termino Hidroterapia, se refiere al empleo tópico o externo del agua como vector de acciones físicas (mecánicas o térmicas ), sin considerar los posibles efectos derivados de su absorción o de preparados medicinales que puedan añadirse al agua. APLICACIONES: La hidroterapia esta básicamente indicada para tratar diversos problemas del aparato locomotor como: lesiones óseas, fracturas, esguinces, lesiones musculares, lesiones articulares, enfermedades reumáticas y lumbalgias, etc. En aplicaciones de belleza ocupa un lugar importante, en tratamiento reafirmante contra la celulitis, embellecimiento de la piel y otros. Sus técnicas de aplicación son muy diversas como baños, duchas, chorros, compresas, ejercicios de natación, de movilización, etc. En casos de lesión los tratamientos hidroterapéuticos deben estar siempre bajo el control personal técnico especializado. MODIFICACIONES GENERALES DEL ORGANISMO CON EL USO DE HIDROTERAPIA: Reacción nerviosa: es una reacción de sensibilidad periférica que varía según la temperatura del agua, con el agua fría se excita la sensibilidad periférica, especialmente los vasos superficiales lo que hace que el sistema nervioso aumenta el tono. El agua muy caliente > 40ºc produce sobre el sistema nervioso un efecto menos marcado, más agradable mas sedante y ligeramente tónico. Reacción circulatoria: con el agua fría de (12 a 16º C) los vasos periféricos se contraen, palideciendo la piel y disminuyendo los latidos cardiacos y aumentando la presión arterial; pasado unos momentos la piel se enrojece, disminuyendo la presión arterial y el corazón acelera sus latidos. Agua muy caliente > 40º c primero hay vasoconstricción con hipertensión y más tarde vasodilatación con hipotensión aunque más acentuado. Agua tibia o templada (26 30º C) no hay o son pocas las modificaciones.



Reacción térmica: con agua fría de 12 a 16º C, hay disminución de calor.  El agua caliente de 30 a 40º C se presenta vasodilatación periférica.  El agua tibia de 26 a 30º C existe modificación en la temperatura. Reacciones locales:  La aplicación de frío sobre la planta del pie disminuye la circulación cerebral.  La aplicación de frío detrás de la oreja aumenta los latidos del corazón  ión pulmonar

 Principios Físicos: Las propiedades físicas del agua aportan energía mecánica o térmica a la superficie corporal.

 Principios Mecánicos: el hombre cuando se sumerge en el agua experimenta la acción de las leyes físicas, que modifican su comportamiento. Estas leyes que actúan sobre el cuerpo sumergido son el fundamento de uso de la hidroterapia en el tratamiento de disfunciones físicas. La inmersión en piscinas se utiliza fundamentalmente cuando se precisa la ejecución de ejercicios asistidos de las extremidades ya que reduce el estrés sobre las articulaciones y músculos. Inmersión: En el agua las suma de las fuerzas de la inmersión va a dar como resultado un medio físico apropiado para realizar ejercicios asistidos o resistidos a las extremidades, disminuyendo cargas sobre las articulaciones y los músculos. 1. Factores Hidrostáticos: Uno de los factores físicos de la inmersión más importante es la presión hidrostática, base del principio de flotación o de Arquímedes, gracias a estos principios, el cuerpo parece pesar menos en el agua que en el aire y existe una mayor facilidad para realizar ejercicios. La presión hidrostática es la presión ejercida por un liquido sobre un cuerpo sumergido. La presión hidrostática es directamente proporciona a: la densidad del liquido y la profundidad de la inmersión De este modo, todos los puntos de un mismo plano horizontal están sometidos a lo mismo presión hidrostática, pero esta aumentando con la profundidad. El principio de flotación o de Arquímedes establece que un cuerpo sumergido en un líquido experimente un empuje vertical de abajo hacia arriba igual al peso del volumen de líquido desalojado.    

(F= p.v). F = empuje P = densidad V = volumen del liquido desalojado, por lo tanto cuando un cuerpo se sumerge en el agua.

Se encuentra sometido a dos fuerzas: una dirigida hacia abajo, su peso (fuerza de gravedad), y otra dirigido hacia arriba, el empuje. (Como ambas fuerza son de la misma dirección y de sentido contrario según la predominante, se producirá la flotación o el hundimiento, y se mantendrá estático en el nivel en que ambas fuerza se equilibran. En el cuerpo humano estas dos fuerzas tienen sus respectivos puntos de aplicación y no actuaron sobre el mismo punto, en el centro de gravedad y el empuje coinciden. Si la fuerza de gravedad aplicada al centro de gravedad es mayor a la fuerza de empuje, el cuerpo se hunde. Si por el contrario es superior o igual, el cuerpo permanece en la superficie más o menos sumergido. La flotabilidad de un cuerpo en el agua esta determinada por las densidades relativas del medio y del individuo, de tal modo que la fracción de volumen del objeto que esta sumergido, será igual al cociente de la densidad del objeto por la densidad del liquido. Dado que la densidad del agua es la unidad, los cuerpos con densidad o peso especifica superior a 1 se hundirán, si es igual a la unidad permanecerán sumergidos y si es inferior flotara. La densidad de un cuerpo humano, que se calcula y la razón entre su peso u volumen, tiene un calor muy próximo a la unidad. En su peso real, será neutralizado totalmente por la fuerza de flotación dado que tanto la densidad media del cuerpo humano como la del agua son aproximadamente igual a la unidad. De igual modo será superior y la flotación más fácil. La diferencia entre el empuje recibido y el peso propio del cuerpo recibe el nombre de peso aparente. El peso aparente se ha medido experimentalmente y depende del nivel de inmersión. En inmersión parcial el peso aparente presenta los siguientes valores:      

7.5% en inmersión hasta el cuello 20% en inmersión hasta las axilas 33% en inmersión hasta el pecho 50% en inmersión a nivel umbilical 66% en inmersión a nivel trocantereo 90% en inmersión hasta las rodillas.

Ello implica que el peso aparente de una persona de 60 Kg. sumergido hasta las axilas es de 12 Kg. El peso aparente varia con la respiración, de tal modo que en espiración forzada todos los seres humanos se hunden, mientras que en inspiración máxima la mayoría flotan; el equilibrio se alcanza en posición vertical. Existen variaciones interindividuales del peso aparente y, por tanto, de la flotabilidad, por el mismo nivel de inmersión. La variabilidad depende del sexo, la edad (un adolescente flota mejor que una persona de edad), la capacidad vital (un individuo flotara mejor sí su capacidad inspiratoria es mayor) y la densidad corporal (flotaran peor los individuos más densos).

Para el cuerpo humano, que es una estructura deformable y heterogénea, las masas densas tiene tendencia a hundirsen (miembros inferiores, miembros superiores, cabeza), mientras que las masas pocas densas tienen tendencia a flotar (caja torácica). De este modo si del cuerpo humano está sumergido en el agua en una posición de equilibrio horizontal estático, si el individuo esta pasivo, fuerzas de enderezamiento van a llevarlo progresivamente al equilibrio casi vertical. Por lo tanto, en una piscina, el hombre no tiene dificultad para mantenerse en pie, sin embargo, a la búsqueda de un equilibrio horizontal, fundamentalmente para el nadador y útil en rehabilitación, será mucho más complicada. El equilibrio horizontal del hombre en el agua podrá conseguirse mediante movimientos voluntarios específicos o por un medio de ayudas técnicas como flotadores. 2. Factores Hidrodinámicos: Un cuerpo en movimiento dentro del agua, sufre por parte de esta una resistencia que se opone a su avance. Varios factores sin los responsables de la resistencia al movimiento del agua. La resistencia R al movimiento en seno del agua se expresa por: R = K.S.Sen . V R = es una constante dependiente de la naturaleza del medio = ángulo de ataque o V = velocidad. De acuerdo con la formula anterior la resistencia hidrodinámica o resistencia al desplazamiento en un liquido esta relacionada con la naturaleza del liquido y en especial con las propiedades físicas del agua; fuerzas de cohesión intermolecular, tensión superficial, viscosidad y densidad, factores todos ellos constantes en cada liquido para una misma temperatura. 1.

Fuerza de cohesión: las moléculas de agua tienden a atraerse unas a otras debido a una elevada fuerza de cohesión o de atracción entre ellos. Ello trae consigo un incremento de la resistencia al movimiento en su seno.

 Fuerza frontal: es una resistencia al avance, o fuerza generada en la parte frontal del objeto durante el movimiento.



Fuerza de succión: Es una de la más importante en la terapia acuática. La fuerza de succión sobre un objeto se puede controlar cambiando la forma del objeto o la velocidad de su movimiento.

Tensión superficial: En intima relación con las fuerzas de cohesión se encuentra la tensión superficial, que se ejerce en el plano de separación de un líquido con un gas o con un sólido. Las moléculas situados en el interior de un liquido están rodeados por otras moléculas y son atraídas en toda las direcciones. Sin embargo en las moléculas situadas en la superficie, una mitad esta en contacto con otro medio y la atracción se produce hacia el seno del líquido, dado que en él, el numero de moléculas por unidad de volumen es mucho más elevada. La mayor atracción hacia el seno del liquido hace que el agua tienda a contraerse para así disminuir en lo posible el área de a superficie en especial estado de tensión (tensión superficial), que es lo mismo, en todos los puntos y direcciones de la superficie del liquido. En el agua, la tensión superficial disminuye con la elevación de la temperatura. Este factor, que es objeto de estudio detallado en la natación de alta competición, es un factor de resistencia al movimiento dentro del agua. Implica que sea más fácil movilizar horizontalmente un miembro totalmente sumergido que parcialmente sumergido, puesto que en este caso es preciso romper esa película de resistencia superficial.  La Viscosidad: es una resistencia al flujo que es dado por la fricción de las moléculas del flujo y la superficie. En intima relación con las fuerzas de cohesión. Cuanto más viscoso es un liquido, mayor resistencia opone al movimiento o sea va en contra de él.  La Densidad: la densidad del agua es muy baja en relación con otras sustancias aunque en la mayoría de las sustancias, la densidad disminuye con el aumento de temperatura en el agua presenta un valor máximo de 3.98º C y disminuye cuando la temperatura sube o baja de dicho valor. Esta es la razón por la cual el hielo flota en el agua liquida. La densidad de agua va a desempeñar un papel importante en la fuerza de flotación de los cuerpos sumergidos y por lo tanto, en la hidrocinesiterapia. Se considera la unidad como valor de la densidad del agua. La densidad del cuerpo humano, aunque con variaciones individuales es muy similar a la del agua, con valores de 0.974. 





 La velocidad del desplazamiento, teóricamente es la diferencia de velocidad entre el agua y el cuerpo en desplazamiento. Normalmente, en las piscinas de tratamiento, el agua no está en movimiento y, por lo tanto se considera la velocidad del segmento del cuerpo que se desplaza; la resistencia al movimiento es proporcional al cuadrado de la velocidad. No obstante, existen piscinas con turbinas para crear

Otro factor que aumenta o disminuye la resistencia al movimiento es la superficie de proyección del cuerpo que se mueve sobre un plano perpendicular al desplazamiento, y el ángulo de ataque. Cuanto mayor es la superficie que hay que movilizar mayor será la resistencia.

corrientes a diferentes velocidades, con el fin de resistir el movimiento. Estas piscinas, de igual modo que el tapiz rodante, permiten graduar la potencia del ejercicio haciendo caminar o nadar a contracorriente, sin que apenas haya desplazamiento del cuerpo. También van a permitirnos el trabajo muscular isométrico sin movilización articular. Por lo tanto la movilización rápida en el agua no es fácil. El enlentecimiento forzado permite una mejor relación muscular y la inhibición de los reflejos de estiramiento de los músculos antagonistas. Movimientos irregulares o turbulencias: Cuando un cuerpo se mueve en un liquido, se producen movimientos irregulares o turbulencias, que van a ser variables, según la viscosidad del liquido, la velocidad de desplazamiento y la morfología del cuerpo. A consecuencia del desplazamiento de un objeto en un liquido. Se crea una diferencia de presión, máxima en su parte anterior y mínima en la posterior. Esta ocasiona un flujo de agua hacia atrás, con un fenómeno de depresión y de aspiración, con turbulencia que dificulta los cambios de sentido del desplazamiento dentro del agua, es preciso vencer no solamente la resistencia hidrodinámica sea su forma. Por lo tanto, en el desplazamiento dentro del agua, es preciso vencer no solamente la resistencia hidrodinámica, sino también la resistencia debida a la inercia de la aspiración y a las turbulencias. En reeducación, van a aplicarse estos diferentes factores de resistencia, en los ejercicios de avance, o de avance y retroceso. Factores Hidrocinéticos: Independientemente de la temperatura el agua puede aplicarse también sobre el organismo acompañado de un factor mecánico de presión. Factores Hidrocinéticos más utilizado en medicina física: 

Acción percutiría producida por la proyección del agua en una zona corporal.

Este es el caso de las duchas que su presión, calibre, y ángulo de incidencia se pueden graduar sus efectos van a depender de la presión y zona de aplicación. 

Agitación del agua.

La movilización del agua del baño o de la piscina mediante la inyección de aire o turbinas es el método mas utilizado. El agua en movimiento y velocidad produce masaje y actúa como fuente de estimulación mecánica de los receptores cutáneos lo que explica la acción sedativa

La hidroterapia produce muchísimos efectos al nivel de los sistemas a continuación conoceremos algunos de ellos. Efectos Sistémicos de la Flotación y la presión Hidrostática Sistema Cardiovascular y Renal: Cuando alguien se sumerge en agua termo indiferente 35 grados, la presión hidrostática actúa sobre diferentes partes del cuerpo humano produciendo modificaciones en el reparto sanguíneo lo cual a su vez produce respuesta renal un aumento del retorno venoso desde la periferia hacia el cuerpo. La compresión hidrostática modifica la presión tras mural venosa, la capacidad de las venas disminuye, y los espacios intersticiales son comprimidos, lo que provoca un desplazamiento mas lento de líquidos intersticiales. Al aumento de la presión venosa y un aumento al aporte venoso de la cavidad derecha en un baño completo hay un aumento en la presión intraauricular. Inhibición del control simpático producirá una ligera bradicardia, y una disminución resistencia vascular y disminución secreciones de renina. La diuresis aumenta cinco minutos después de la inmersión y puede permanecer durante cinco horas mas se mantiene debido a que los líquidos intersticiales reabsorbidos por efecto de la presión hidrostática provocan hemodilatación. 

CAMBIOS CARDIOVASCULARES

Aumento de la frecuencia cardiaca Aumento del volumen de eyección Disminución de la hemoglobina en sangre Disminución de la viscosidad en la sangre.



CAMBIOS RENALES

Aumento en la diuresis, natriurises Supresión de la hormona antidiurética Aumento de la excreción de sodio.



CAMBIOS RESPIRATORIOS

La presión hidrostática comprime el abdomen y el tórax, el diafragma es impulsado hacia arriba y los músculos respiratorios se ven comprometidos y sometidos a mayor esfuerzo. Aumenta la presión intratorácica disminución del volumen residual. Estos aspectos son importantes para tener en cuenta al momento de someter a hidroterapia a un paciente puesto que puede existir riesgo por la parte cardiovascular y respiratorio  APLICACIONES TERAPÉUTICAS DE LA INMERSIÓN 

Efectos Terapéuticos de la Flotación y Presión Hidrostática: Gracias a la flotación, la acción más evidente de la inmersión es la eliminación o disminución aparente del peso del cuerpo sumergido. Cuando la inmersión es total el peso de un individuo es anula, (esta es la principal razón de uso de la hidroterapia para el ejercicio o la terapia en piscina o tanque), combina la flotación con ejercicios terapéuticos. La flotación se utiliza:

   

Como asistencia al ejercicio Como un medio de resistencia para mejorar la fuerza muscular y Para reducir el estrés sobre las articulaciones, al proporcionar apoyo o asistencia. También se utiliza para proporcionar ayuda o resistencia al movimiento.

La flotación es un factor muy importante cuando hay debilidad muscular, ayuda en cualquier ejercicio siempre y cuando los movimientos se realicen en dirección hacia la superficie del agua. La flotación producirá resistencia cuando el movimiento se realice en dirección contraria a la superficie del agua El uso de flotadores permite facilitar el movimiento, pero también permite realizar ejercicios contra resistencia, si lo que se pretende es un fortalecimiento muscular o ganar recorrido articular La flotación es de gran ayuda para conseguir la bipedestación en el agua en pacientes neurológicos

 Efectos de la Inmersión sobre la Propiocepción, el Equilibrio y la Coordinación: Ayuda a mantener o restaurar la memoria cenestésico. Disminuir peso provocada por la inmersión facilita el movimiento y es notorio cuando hay debilidad muscular. La terapia se utiliza en piscina en traumatología y ortopedia restaurando la movilidad del segmento corporal del miembro inferior. Se proporciona un entrenamiento para la marcha van menor carga sobre las articulaciones, la carga se va aumentando de manera progresiva reduciendo la inmersión. La presión hidrostática junto con la viscosidad, va a dar origen a estímulos sensoriales permitiendo una mejor percepción de la posición de los miembros. El aumento de la resistencia al desplazamiento aumenta las sensaciones ya sea propioceptivas como exteroceptivas y permite una mejor apreciación del esquema corporal. La hidroterapia es un medio para mejorar el equilibrio y la coordinación. La presión hidrostática rodea el cuerpo por todas las partes y aumento la profundidad, facilita el mantenimiento del equilibrio estático y dinámico. La resistencia del agua frena los desplazamientos del cuerpo ya sean oscilaciones para intentar mantener el equilibrio o desplazamiento de segmentos de un miembro por eso la inmersión ayuda a mantener el equilibrio, e incluso frena los desplazamientos y oscilaciones para una mejor coordinación y facilita la concientización de una marcha sin alteraciones. La inmersión facilita el mantenimiento del equilibrio y desequilibrio ya que el segundo es la base de la facilitación neuromuscular y de la reeducación de los problemas de equilibrio y coordinación. 

OTROS EFECTOS DE LA INMERSIÓN: 

Terapia en piscina: ayuda en el estado psicológico y emocional de los pacientes. Durante y después de la inmersión, hay euforia, relajación física y psíquica. La euforia es secundaria al sentimiento de seguridad durante la inmersión, y la mejoría de las posibilidades funcionales que experimenta en el agua. El paciente llega a caminar y a moverse dentro del agua, y en situaciones en las que el paciente no lo haría sin ayuda de la flotación.



La inmersión facilita: la circulación de retorno de los miembros inferiores más que todo gracias a la acción de la presión hidrostática sobre las venas.



La inmersión prolongada en agua: termoindiferente produce ligera relajación muscular y acción antiespasmódica. Produce relajación generalizada y, si se prolonga demasiada fatiga y cansancio.



La presión hidrostática: también puede utilizarse para la reeducación respiratoria. La presión sobre el abdomen y el tórax ofrece una resistencia a la inspiración, que puede utilizarse para fortalecer la musculatura respiratoria.



Los factores Hidrocinéticos: añaden el factor mecánico de la presión actuando sobre la piel, suman a los efectos térmicos y de inmersión, los efectos del masaje

Principios Térmicos: El agua posee propiedades físicas desde el punto de vista térmico: calor específico y conductividad térmica. 

Calor Especifico o Capacidad Calorífica. Cantidad de calor necesario para aportar a un gramo de masa d un cuerpo para aumentar un grado de temperatura, en relación con lo que es necesaria para que lo haga un gramo de agua. La función biológica es la de proteger todos los sistemas biológicos de los cambios bruscos de temperatura, que modifican reacciones químicas regida en su velocidad por la temperatura.



Conductividad Térmica. Mide la velocidad de transferencia del calor, se define como la cantidad de calor en calorías que pasa en 1 segundo desde un foco situado a 1 cm. a través de una lamina de sustancia de área y espesor con un gradiente de temperatura de 1º C entre ambas caras.

1. Transferencia Térmica en el Agua: Los modos de propagación o de perdida de calor en el organismo son la conducción, convección y evaporación. 

Conducción. Intercambio de energía térmica en el cual hay contacto físico entre dos superficies. Si la temperatura del agua es mayor que la de la piel, el calor será conducido a la piel y la temperatura aumenta.



Convección. Tiene lugar en un liquido en movimiento, es un proceso de cambio de energía térmica mas rápido que la conducción. Método de transferencia térmica que se presentan, especialmente los líquidos y gases. Consiste en un desplazamiento d las partes de liquidas mas calientes, que se ponente en contacto con las mas frías y les ceden calor, de este modo se forman corrientes conectivas ascendentes y descendentes.

El flujo de intercambio térmico por convección, es decir, la cantidad de calor que pasa por unidad de tiempo es función de: 

la diferencia de la temperatura que hay entre la piel y el agua.



La superficie de intercambio térmico y el coeficiente de convección dependiente de factores como la velocidad de desplazamiento relativo entre el aire y en los líquidos.



Evaporación. Utiliza el organismo para disipara el calor interno. Se produce mediante la pérdida de liquido del sudor o por el sistema pulmonar durante la respiración, si la temperatura y la humedad ambiental están aumentadas el cuerpo tendrá mayor dificultad para perder calor por evaporación.

2. Efectos biofísicos Térmicos de la Hidroterapia La ventaja de la hidroterapia de posibilidad de combinar los efectos del calor o el frío con el ejercicio en desgravitación. Con la temperatura del agua entre 34 y 36º C no se producen cambios en mecanismos fisiológicos termorreguladores cuando el hombre esta sumergido. Si la temperatura disminuye por debajo de estos niveles puede provocar temblores y aumento de la tensión muscular. 3. Efectos Fisiológicos del Agua como Método Termoterápico La temperatura del agua, cuando se utiliza como agente termoterápico, suele oscilar entre 36.5 y 40.5 aunque puede llegar hasta 45º C . Estos límites no son absolutos puesto que en presencia de enfermedades cardiovasculares o pulmonar y en pacientes con déficit sensitivo, es preciso adaptar la temperatura del agua a sus características particulares. Los efectos fisiológicos más importantes hidroterapia como método termoterápico son: 

producidos

por

la

Analgesia

Las técnicas hidroterápicas calientes y especialmente, los baños calientes se han utilizado por su efecto analgésico desde hace miles de años. El calor eleva el umbral de sensibilidad de los nociceptores y disminuye la velocidad de conducción nerviosa y la contractura muscular, mediante la disminución de la descarga de las terminaciones aferentes secundarias del músculo. Además actúa como contramitante al modificar la sensación dolorosa por medio de la teoría de la compuerta. Una forma de producir analgesia a través de los baños los cuales inducen la liberación de endorfinas y encefalinas, los cuales van hacer responsables del efecto analgésico producido por la técnica de hidroterápica caliente. La agitación del agua caliente como en el baño de remolino o en el hidromasaje aumenta el efecto analgésico ya que actúa como una fuente de estimulación mecánica de los receptores cutáneos.



Aumento de la Temperatura y Vasodilatación Tisular

Las técnicas hidroterápicas caliente producen Vasodilatación activa de los vasos de resistencia de la piel, mediante mecanismos locales y reflejos. Tras la aplicación de calor en una determinada área se observa un aumento de la temperatura en la zona a tratar, si la aplicación es suficientemente amplia, como ocurre con la inmersión en un baño, tanque o piscina, la temperatura corporal se elevara entre 0.5 y 3º C y producirá un aumento de todas las funciones orgánicas por calentamiento. Durante el embarazo, para no superar la temperatura corporal de 38.9º C que es el limite de seguridad para el feto, la temperatura máxima del agua del baño durante el embarazo no supera en ningún caso los 37.8º C. La hiperemia produce un efecto analgésico y antinflamatorio incrementa el metabolismo celular y mejora su nutrición aumenta la reabsorción y eliminación de catabólicos y acelera los procesos de reparación tisular. La reacción hiperemia consiste en un aumento de la cantidad y velocidad de la sangre circulante, se manifiesta mediante el enrojecimiento cutáneo y una gran reacción sudoral tras la inmersión. Las aplicaciones de calor no solo van a producir dilatación de arteriolas cutáneas, sino que también van a provocar venodilatación, lo que facilitara la perdida de calor y disminuirá la velocidad de la sangre circulante. Es preciso tener presente esta situación en los pacientes con insuficiencia venosa. La profundidad a la cual se produce la elevación de la temperatura tisular y la vasodilatación arteríolar, se presenta fundamentalmente a nivel superficial en epidermis y dermis y en menor medida en los músculos situados a 1 y 2 cm. de profundidad. La temperatura normales recupera aproximadamente en una hora, tras finalizar la aplicación. Las reacciones vasomotoras no se limitan solo a los vasos pertenecientes a la región a la cual se le aplican los estímulos termoterapicos, sino que se extienden a otras zonas mas alejadas del cuerpo.. Cuando sumergimos un miembro en agua caliente o fría, se produce mediante mecanismos reflejos, la misma reacción de vasodilatación o vasoconstricción del miembro contra lateral la cual será de menor intensidad que la que se produce en el miembro tratado, esta reacción se utiliza para producir aumento del flujo sanguíneo en un miembro en el que esta contraindicada la aplicación de calor superficial. La duración del tratamiento con hidroterapia caliente variara según los objetivos terapéuticos, la patología específica tratada y la técnica utilizada, aunque no hay unanimidad en cuanto el tiempo, como norma general se recomienda 20 minutos.



Efecto Sedante

El efecto sedativo del baño caliente se deba a la acción del calor sobre a terminaciones nerviosas cutáneas que trasmiten el impulso al cortex y provocan una respuesta de naturaleza psíquica. Si la temperatura es próxima a la temperatura corporal y una sensación de bienestar generalizado tras un baño de agua caliente la inducción del sueño será más fácil, sin embargo si las aplicaciones son muy calientes y de corta duración tiene un efecto contrario: Producen un efecto excitante sobre las terminaciones nerviosas libres y provocan insomnio. 

Efecto Antiespasmódico y Relajante Muscular

Uno de los efectos de las aplicaciones hidroterápicas calientes, que mas justifican su uso en medicina física, es la relajación muscular y el efecto antiespasmódico. Sobre la musculatura, las aplicaciones hidroterápicas calientes se comportan de manera diferente según el tiempo de aplicación. Las aplicaciones cortas, especialmente si son muy calientes, aumentan el tono muscular y mejoran su rendimiento, mientras que en las aplicaciones prolongadas entre 36 y 38º C ejercen un efecto relajante sobre el tono de la musculatura esquelética, combaten la contractura y la fatiga muscular. Los mecanismos implicados no están del todo claros. Este efecto antiespasmódico se observa no solo en la musculatura estriada, sino también actuando de manera refleja en la musculatura lisa de los órganos y vísceras internas. Al aplicar calor sobre el abdomen, se produce un gran disminución o incluso desaparición de la peristalsis del estomago, vesícula biliar intestino delgado y colon. D ahí que las técnicas hidroterápicas calientes en abdomen se utilizan para disminuir los cólicos abdominales. En la región urinaria y uterina también se aprecia este efecto antiespasmódico. 

Efecto Sobre el Tejido Conjuntivo

El calor produce aumento de la elasticidad y disminución de la viscosidad del tejido conjuntivo. Por lo tanto, resulta muy útil para disminuir la rigidez articular y peri articular producida en determinados procesos reumáticos, especialmente en las articulaciones con escaso recubrimiento de tejidos blandos.



EFECTO DEL EJERCICIO EN AGUA CALIENTE

La terapia en piscina, combinando acción mecánica y térmica con el ejercicio terapéutico, es un método útil para el tratamiento de muchas enfermedades. 

Relajación del paciente



Disminución del dolor y espasmo muscular



Aumentó de la circulación



Mantenimiento o incremento de la movilidad articular



Reeducación muscular, desarrollando su potencia y resistencia



Entrenamiento precoz para la marcha, con disminución de la carga articular y muscular



Mejoría del estado psicológico y emocional.

4. Efectos Fisiológicos del Agua Como Método Crioterápico Las técnicas de aplicación de agua fría son las compresas, envolturas, abluciones, duchas parciales y generales. 

Disminuye la temperatura. Provoca vasoconstricción tisular, escalofrío térmico. El frío en la piel es una sensación desagradable inicialmente, luego se siente punzadas, entumecimiento y finalmente quemazón dolorosa. El frío estimula termo receptores que captan estímulos y los transmite al hipotálamos posterior o mecanismos nerviosos y humerales que producen vasoconstricción cutánea y pilo erección. La perdida del calor se manifiesta por la palidez, después de un tiempo determinado la coloración de la piel se torna azulada por la disminución del drenaje venoso.



Analgesia y relajación muscular. El frío posee efectos analgésicos por que reduce la excitabilidad de las terminaciones nerviosas libre, aumenta el umbral del dolor y disminuye el espasmo muscular. La velocidad de conducción de los nervios motores disminuye 1.84 m / s, de º C desde 36-23º C.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES GENERALES DE LA HIDROTERAPIA

Las indicaciones de la hidroterapia se deben basar en un correcto diagnostico y en una prescripción medica fundamentada en los objetivos terapéuticos previamente establecidos. El agua en la cual puede graduarse la temperatura, el tiempo de aplicación, la superficie de tratamiento y la presión presenta gran versatilidad y puede adaptarse su uso a una gran variedad de circunstancias patológicas. La hidroterapia se utiliza fundamentalmente, por los efectos físicos y térmicos derivados de la aplicación de calor superficial o frío sobre el organismo, y por los efectos mecánicos producidos por la flotación y por la proyección de agua a presión sobre la superficie corporal. Indicaciones:  Por sus efectos analgésicos y antinflamatorios, derivados del calentamiento superficial;  Por sus efectos vasodilatadores y de aumento del flujo sanguíneo cutáneo.  Por su efecto antiespasmódico y relajante muscular;  Para disminuir la rigidez articular;  Como medio de calentamiento y tratamiento de heridas y quemaduras;  En la terapia en piscina, para facilitar el ejercicio;  Como método crioterapico en la fase aguda de diversas afecciones musculoesqueléticas, con el fin de disminuir el dolor, el espasmo muscular, la hemorragia y el edema;  Como método crioterápico para disminuir el espasmo muscular;  Como método estimulante del sistema vascular periférico. Como tratamiento coadyuvante en:   

   

Enfermedad articular degenerativa. Como analgésico y antinflamatorio, y para reducir contracturas musculares y rigidez articulares. Lumbalgias, lumbociáticas. Artropatías inflamatorias. En presencia de sinovitis inflamatoria subaguda, la hidroterapia tiene la ventaja de aportar calor superficial para disminuir el dolor y la rigidez articular a lo que se añade la realización de ejercicios con un mínimo estrés sobre las articulaciones, gracias a la flotación. Distrofias simpáticas reflejas. Epicondilitis, bursitis, tenosinovitis y tenopatias en general, en fase subaguda. Tras traumatismo o cirugías. Como termoterapia en la fase subaguda, para resolución del edema, junto con movilización articular. En la fase aguda, como método crioterapico, analgésico y antiedematoso. Limpieza de heridas, utilizando agitación del agua o chorros a presión.

 Infecciones superficiales en la piel. Contraindicaciones: 

      

Procesos infecciosos e inflamatorios agudos: respiratorios y otorrinolaringologicos, oculares, hepáticos, gastrointestinales, tuberculosis, flebitis. Las enfermedades infecciosas están contraindicadas por el riesgo de contaminación de la agua y la transmisión de la infección a otros pacientes. Insuficiencia coronaria, cardiaca e hipertensión arterial mal controlada. Por los efectos cardiovasculares de la inmersión del ejercicio en el agua y de la aplicación de calor o frío generalizado. Insuficiencias orgánicas graves o en periodos de descompensación. Diabetes grave y mal controlada. Mal estado general, enfermos terminales. Pacientes cuyo estado general desaconseja cualquier tipo de estimulo. Insuficiencia circulatoria de retorno y varices de miembros inferiores. Procesos reumáticos inflamatorios en fase aguda o subaguda. En espondilitis anquilosante o en una artritis reumatoide en fase subaguda, el uso de la hidroterapia caliente ayuda a disminuir el dolor y permite la movilidad articular, sin sobre carga articular. Pacientes hidrofóbicos y psicóticos con desorientación.

Técnicas de Hidroterapia

Un área de hidroterapia ha de ser diseñada de acuerdo a las necesidades que deba atender. Ello quiere decir que depende de la finalidad que vaya a tener, y del tipo y numero de enfermos que vayan a tratarse. En función de estos criterios, habrá claras diferencias en las instalaciones de las diferentes unidades de hidroterapia.        

1. Clasificación Técnicas de las Hidroterápicas: A.

Técnicas sin Presión: lavados, afusiones, envolturas, compresas y fomentos y baños.

B. Técnicas con presión: duchas y chorros, baños de remolino y masajes subacuatico. C. Tratamiento en piscina: tanques, piscinas y natación. Cada una de ellas puede clasificarse, a su vez, según los siguientes factores: 

Temperatura del agua: Muy fría

Fría

1 – 10º C

11 – 20º C

Fresca

21 – 30º C

Tibia

31 – 33º C

Neutra

34 – 36º C

Caliente

37 – 39º C Muy caliente

> 40



Área de aplicación: Regional, local o general.



Duración de la aplicación

En las técnicas hidroterápicas sin presión, el agua se utiliza únicamente como método de transferencia térmica, tanto termoterápico superficial como crioterapico. En las técnicas con presión, se asocia el efecto térmico al factor hidrocinético producido, bien por la acción percutiría de la proyección del agua a presión sobre la superficie corporal, bien por la agitación del agua del baño. En estas técnicas además de los tres factores anteriores, es necesario añadir la mayor o menor presión que produce el agua en movimiento y que modifica los efectos de la aplicación. En el tratamiento en piscina no es el efecto térmico de la temperatura del agua el principal factor ( de hecho suele utilizarse la temperatura termoindiferente ). Son los efectos de la inmersión los que van a permitirnos la realización de ejercicios terapéuticos en el agua, principal razón del uso de la hidroterapia en medicina física.

A. Técnicas Sin Presión: 1. Lavados o Abluciones: Consiste en la aplicación directa del agua sobre la superficie corporal mediante un guante, esponja o, mejor, un paño mojado en agua y posteriormente bien escurrido. La aplicación se realizará con agua fresca o fría, según se quiera obtener una reacción térmica mas o menos intensa. El paño se mojara las veces que sea necesario, para evitar que se caliente con el contacto con la piel. La aplicación se efectuara con el paciente de pie o en decúbito, y siempre con la mayor rapidez posible, para evitar un enfriamiento excesivo del individuo. Los lavado pueden ser locales, regionales o generales; cada uno de ellos tiene una técnica de aplicación distinta. Como norma general, se aplican de una manera centrípeta. Los mas usuales son: 

Lavados de la parte superior del cuerpo



Lavados de la parte inferior del cuerpo



Lavado total del cuerpo.

Tras el lavado el cuerpo no se seca sino que se arropa convenientemente y se tapa con mantas en la cama. De esta forma, al cabo de algún tiempo ( 15 – 30 min. ) y en condiciones normales, aparece una Vasodilatación reactiva, con eliminación de calor y sensación de bienestar. Como norma general, en todas las aplicaciones de agua fría el cuerpo debe estar calienta tanto antes como después de la aplicación.. Esto significa que: 

Nunca se hará una aplicación en pacientes con escalofríos, o en habitaciones frías. En esos casos siempre se utilizara aplicaciones calientes.



Tras la aplicación, se abriga bien al paciente; esta permanecerá en reposo al tiempo que precise para recuperar sus temperatura normal o para conseguir Vasodilatación reaccional.

Indicaciones: Aunque su efecto depende de la temperatura del agua, el tiempo de aplicación y la extensión de la zona tratada, en general se considera una forma moderada o suave de hidroterapia con pocas contraindicaciones 

Estimulante suave de la capacidad reactiva vascular del organismo



Método antipirético. Los lavados son útiles en procesos febriles. En estos casos, se utilizaran los lavados inicialmente, con agua templada y después fría, cada veinte minutos o media hora, mientras dure la fiebre. Tras la aplicación, se tapara al paciente hasta que comience la vasodilatación reaccional y sudación.



Insomnio y estados de ansiedad.

2. Afusiones Consiste en el vertido de un haz de agua laminar, prácticamente sin presión, sobre todo el cuerpo o sobre áreas especificas. Se aplican con un tubo de goma, a una distancia de la superficie corporal de 10 cm, y siempre orientado hacia abajo, sobre el paciente de pie, sentado, inclinado hacia delante o acostado, según la zona que haya que tratar. La T° puede variar desde muy fría hasta muy caliente. No obstante las mas frecuentes son las frías, con Tº inferior a 20º C y las temperatura alternante (38 – 42 º C y 10 – 16º C ). En la de Tº alterna, se efectúa primero una aplicación caliente y otra fría. Normalmente, se cambia en dos o tres ocasiones, comenzando siempre por el caliente y terminando siempre con la fría. En las aplicaciones calientes, se comienza con temperatura indiferente, esta se aumenta poco a poco hasta que se alcanza el limite de tolerancia ( alrededor de 45º C ) Tº que se mantiene durante pocos minutos. No existe una regla fija sobre la duración del tratamiento, pero, como corma general: las frías se aplican alrededor de 1 min. , las alternas 1-2 min. Las calientes y 20 sg. la fría y las calientes entre 3 – 5 min. Una vez terminada la aplicación se limpia con las manos el agua que queda sobre la superficie corporal, de forma que esta quede solo húmeda y se procede en algunas ocasiones, a practicar ejercicio físico y en otras ocasiones masaje o frotación enérgica, que se complementara con reposo en cama, debidamente abrigado, durante 30 a 60 min., hasta la Vasodilatación reaccional.

Las mas frecuentes son:         

Afusión de rodillas fría o de Tº alterna Afusión de muslos fría o de Tº alterna Afusión inferior fría o de Tº alterna Afusión dorsal fría o de Tº alterna Afusión completa fría o de Tº alterna Afusión de brazos fría o de Tº alterna Afusión superior fría o de Tº alterna Afusión fría de la cara Afusión caliente de la nuca o lumbar.

Indicaciones: Los efectos son similares a los de las abluciones, pero algo mas intensos, debido a que el estimulo térmico es superior, especialmente el de las alternas. A parte de los efectos locales sobre la circulación cutánea, producen mediante mecanismos reflejos, acciones generadas derivadas de la aplicación de frió o calor sobre una amplia zona corporal. Las principales indicaciones son los procesos que requieran una estimulación del sistema vascular. 3. Envolturas Son grandes piezas de tela con las que envuelve el cuerpo o parte de el. Las envolturas pueden ser secas o húmedas, calientes o frías, parciales o completas. Consta de los siguientes tejidos superpuestos: 

En contacto con el cuerpo, tela de lino porosa de grano grueso, previamente humedecida.



A continuación, tela de lino fina y porosa.



Manta de lana o franela.

En todos los casos las envolturas deben hacerse con el paciente en decúbito; se ajusta bien al paciente para evitar la formación de bolsas de aire. El paciente permanece en reposo durante un tiempo variable, según el momento en que se produzca la sudación: oscila entre 30 y 120 min. En las frías, y algo menos en las calientes. Al final si el paciente esta sudando se realiza un lavado, tras el cual debe ser secado y abrigado para que guarde reposos durante 30 – 60 min. La Tº depende de los efectos buscados. Las frías entre 10 – 20 º C y las calientes entre 40 – 45 º C.

Indicaciones: Las frías en:     

Estados antipiréticos e insomnio Contusiones, hematomas y esguinces. Las calientes en: Disminución de rigidez articular en procesos reumáticos crónicos, degenerativos o inflamatorios. Métodos antiespasmódicos en cólicos intestinales, uterinos, biliares y de vías urinarias.

Contraindicaciones: Las de termoterapia superficial: insuficiencia cardiaca, mala regulación térmica, arteriosclerosis e insuficiencias vasculares, áreas de malignidad, edema. 4. Compresas y Fomentos: Son aplicaciones locales de agua fría o caliente sobre determinadas zonas corporales, mediante paños o lienzos mojados previamente en agua sola, o con sustancias medicamentosas, en cuyo caso reciben el nombre de fomentos. Las compresas son de algodón, franela o lino; previamente mojadas y escurridas, se doblan varias veces y se aplican directamente sobre la piel de la zona que vamos tratar. Su forma y tamaño es variable, según la región donde vayan a aplicarse. Por encima de esta se coloca una toalla seca, y por ultimo, una tercera capa de tejido de lana, de tal forma quede bien ajustado al cuerpo. Esto se realiza en decúbito. Pueden ser calientes o frías, cortas o largas. Las frías entre 10 – 20 º C y se aplican sobre la región a tratar durante 15 a 60 min. y las calientes entre 40 – 45 º C. Indicaciones y contraindicaciones: Las frías: 

Fase aguda de traumatismos músculoesqueléticos, para producir vasoconstricción local y reducir el edema, el dolor y la hemorragia o en la fase subaguda para reducir el dolor y el espasmo muscular. Las calientes:



Se utilizan como método termoterápico superficial, por sus efectos analgésicos, antinflamatorios, antiespasmódico y relajantes musculares, en todos los procesos en los que la termoterapia superficial esta indicada. Las compresas abdominales se utilizan en espasmos intestinales o urinarios.

Esta contraindicada en todos los procesos en los que la termoterapia y la crioterapia estén también contraindicadas.

5. Baños En el baño, todo el cuerpo ( baño general ) o parte de el ( baño regional y parcial ) se sumerge en el agua. Los baños generales que `pueden hacerse en bañera, tanque o piscina, el paciente se sumerge hasta el cuello. Cuando se utiliza la bañera simple, su acción predominante es térmica. En la inmersión en tanques o piscinas, ambos factores – mecánicos y térmicos – actuaran sobre el organismo. En la bañera con hidromasaje, se añade al efecto térmico el derivado de la presión. Los baños regionales mas usuales son los baños de medio cuerpo, la que el agua llega hasta región umbilical; los baños tres cuartos en la que el agua alcanza la region mamilar y los baños de asiento, mediante una bañera especial, en la que se sienta el paciente sumergiendo la zona hipogastrica ( ombligo, pubis ), nalgas y parte de los muslos, dejando el resto del cuerpo y las extremidades fuera. Los baños parciales mas frecuentes son: los maniluvios ( miembros superiores ) Y los pediluvio ( miembros inferiores ), que en medicina física se utilizan sobre todo con Tº alterna. El baño puede utilizarse a diferentes Tº según los efectos buscados. Baños Calientes: Baño general: 37 – 40 º C Baños parciales: hasta el limite de tolerancia 45º C. El tiempo de duración es variable, oscila entre 5 a 20 min. Se deben iniciar a una temperatura de 37º C e ir aumentando la Tº progresivamente, del orden de 1º C por minuto, hasta llegar a la Tº escogida, que se mantendrá durante pocos minutos. Después del baño, se secará al paciente; este descansará mas o menos una hora mientras cesa la sudación y la Vasodilatación. Baños Fríos: La Tº del agua oscila entre 10 – 18 º C, aunque si se es muy sensible al frió se pueden utilizar Tº mas altas. Duración en estimulo crioterapico breve: baños generales: 10 – 20 sg. Baños parciales: hasta 30 sg.

Duración en estimulo crioterapico prolongado: de 15 a 20 min. este se utiliza para disminuir el dolor, el espasmo muscular, el edema, en afecciones traumáticas o neurológicas. Después del baño se cubre al paciente y se mantendrá en reposo durante 30 min. - 1 hora. Se deben realizar un precalentamiento y estiramientos durante e inmediatamente después de la aplicación. Baños de Tº alterna o Baños de Contraste: Se trata de una técnica especial utilizada en el tratamiento de las extremidades. Requiere el uso de dos recipientes, uno con agua a 38 – 44 º C y otro a 10 – 20 º C, en los que se introduce las extremidades a tratar alternativamente. Se comienza con el agua caliente, durante 7 – 10 min. después se sigue con la fría por 1 min. y se vuelve al agua caliente por 4 min. El ciclo se continua durante 30 min. y la ultima inmersión se realiza en agua caliente. Los cambios han de hacerse con rapidez. Indicaciones: 

en las fases subagudas de la inflamación en artritis de articulaciones periféricas, esguinces y estiramientos musculares, para reducir el edema, al mismo tiempo que aprovechamos los efectos del aumento del flujo sanguíneo en la zona.

Para tratar un muñón de amputación inflexible En los estadios iniciales de procesos vasculares periféricos, de notable componente espasmódico, como la enfermedad de Raynaud, y claudicación intermitente. En el tratamiento de la distrofia simpático refleja. Contraindicaciones:  Los efectos de la inmersión general en pacientes con problemas de insuficiencia cardiaca, hipertensión mal controlada, insuficiencia pulmonar. 

Baños calientes en insuficiencia venosa.



Fases agudas de lesiones musculoesqueléticas y proceso reumáticos.



En el embarazo la Tº máxima del agua del baño no debe superar los 37.8 º C.



Los baños fríos generales estarán contraindicados en enfermedades reumáticas y hemorragias intestinales.

B. Técnicas con Presión 1. Duchas y Chorros a Presión: El agua es proyectada a presión variable sobre la superficie corporal, mediante un dispositivo tubular adecuado. Se realiza un efecto térmico, de percusión o masaje. Este realiza una estimulación mecánica de los receptores cutáneos, actuando de una manera refleja, van a producir los efectos propios del masaje mas o menos profundo: roce o drenaje longitudinal, masaje transversal, presiones alternas o vibraciones. Estos efectos son: relajación muscular, liberación de adherencias, analgesia, sedación, drenaje venoso y linfático y aumento del flujo sanguíneo. Las duchas se clasifican según varios criterios: Forma en que se produce la proyección del agua sobre el cuerpo: en lluvia, en abanico, en circulo, en columna o chorro libre, etc. Zona del organismo sobre la que se aplica: ducha general, parcial, toráxica, abdominal, vertebral, de brazos, de piernas, aplicada a cavidades: nasal, faringea, gingival, rectal... Temperatura Presión: Que oscila desde la afusión (hipervínculo de afusión) hasta la ducha filiforme a una presión de 6 – 12 atmósferas. Ducha: a esta se le interpone un pomo agujereado, por el que sale el agua dividida en gotas más o menos gruesas. Chorro: el agua sale directamente de la manguera, sin interposición de ningún tipo de alcachofa, excepto una embocadura. El chorro general, que se aplica perpendicularmente a la zona a una presión de 1 – 3 atmósferas, mediante una manguera o tubo, y a una distancia del paciente en bipedestación de 3 metros aprox. Es el tipo de ducha mas utilizado. Se utilizan las duchas calientes o con temperatura alternante que reciben el nombre de ducha escocesa. Para su aplicación se precisa un pupitre de mandos, en el cual el terapeuta puede regular la presión y la Tº de aplicación. El paciente, permanecerá agarrado de los asideros de las paredes, para vencer la inestabilidad que puede provocar la presión del agua sobre la superficie corporal y evitar, de este modo, posibles caídas. Masaje bajo ducha: masaje aplicado bajo una ducha de agua indiferente o caliente a muy baja presión. Es una sesión de masaje manual general, con el paciente acostado en una camilla y una ducha que abarca la longitud de su cuerpo.

Chorro subacuatico: el paciente sumergido en una bañera de agua caliente recibe la acción de un chorro de agua a presión entre 1 – 4 atmósferas sobre determinada zona corporal. La Tº de chorro puede ser caliente o fría. Aunque por lo general es 1 o 2º mas caliente que el agua de la bañera. Ducha filiforme: Es una modalidad especial de chorros. Consiste en la aplicación durante 5 – 10 min. de agua estéril a Tº indiferente, a través de un pomo con orificios de 6 – 10 milímetros de diámetro y a una presión de 10 a 15 atmósferas. 2. Baños de Remolino: Son baños en los que el agua se mantiene en constante agitación. Se utiliza recipientes pequeños para una pierna o un brazo, con el agua a una temperatura de 40 a 50ºC, con la acción combinada se consiguen beneficios sobre la inflamación, dolor y espasmo muscular. Indicaciones: 

Baño de remolino frío: (10ª a 15º C) método crioterápico en agudo y subagudo de lesiones musculoesqueléticas, acompañado de ejercicios y aplicación de frío.  Baño de remolino caliente: (37º a 42º C) estimula la circulación, elimina exhudados y tejidos necróticos en el tratamiento de heridas, produce analgesia y relajación muscular que reducen la rigidez articular y relaja el músculo y se acompaña con un ejercicio que se utiliza como un calentamiento. La duración en un baño de remolino caliente en extremidad superior e inferior varia ya que depende de la patología tratada. Como método termoterapico, tratamiento de afecciones musculoesqueléticas, tratamiento de cicatrices y el estado general del paciente lo permita, puede durar 20 minutos. Para desbridar tejidos neuróticos de heridas, el tiempo variara entre 5 y 20 minutos dependiendo de la cantidad de tejido necrotico. Si es para practicar ejercicios durara 10 a 30 minutos, dependiendo del estado del paciente. Si se tiene una enfermedad cardiovascular, la temperatura no deberá exceder de los 38ºC.  Baños de remolino en el tratamiento de heridas abiertas: el baño de remolino tiene efectos mecánicos como térmicos por eso es tan efectivo en las heridas abiertas. Aparte de lo que se ha dicho de las indicaciones de el remolino también se emplean para: Estimula la formación de tejido de granularon, para ablandar los tejidos, estimulando la circulación y aumentando la oxigenación y el aporte de nutrientes a los tejidos. Produce sedación y analgesia del dolor causado por la herida y por los tejidos circundantes.

Hay que regular correctamente la temperatura y la agitación que van a depender del tipo de herida y el estado en que se encuentre. Heridas primarias (mordedura de perro) Ulcera por estasis venosa Injertos de piel y colgajos de tejidos Lesiones abiertas dolorosas (ulcera isquemica, quemadura) Principalmente heridas abiertas infectadas. El tanque de remolino se debe limpiar después de cada uso; el interior debe fregarse con un desinfectante y se trata con agua limpia y se secara. C. Terapia en Tanques y Piscinas Combina la temperatura del agua y las fuerzas físicas de la inmersión (flotación, presión hidrostática y factores hidrodinámicos) combinado con ejercicios terapéuticos. (Asistidos y resistidos) sin carga sobre articulación y músculos. En inmersión: es una etapa que ayuda al paciente a liberarse poco a poco en el medio acuático, para luego hacerlo fuera del agua. Sirve para reeducar la marcha, el equilibrio y la coordinación antes de la fuerza muscular o la consolidación ósea completa. Las piscinas se dividen en colectivas de movilización, de marcha y de natación. Tanque de Hubbart o de Trébol: Es el tanque terapéutico más utilizado para movilización, permitiendo la inmersión de todo el cuerpo, sirve para tratamiento individual. Tiene forma de mariposa o de trébol para permitir el movimiento de las cuatro extremidades y el acceso del terapeuta al paciente. Es muy útil para tratar a pacientes que necesitan movilización en agua caliente, para mantener la gama de movimiento y disminuir el dolor. Estos tanques están equipados con un sistema de grúa para situar al paciente dentro del agua. También puede acoplárseles una turbina, para crear turbulencias y potenciar, así el efecto del baño caliente. Contraindicaciones:  Artritis reumatoidea en fase de exacerbación  Parálisis de causa neurológica central  Pacientes con quemaduras que precisan la movilización en medio estéril  Heridas abiertas o incontinencia que contraindican el uso de la piscina colectiva.

Piscinas Colectivas de Movilización: Existen de muy diversas formas y tamaños, pero las características básicas son: 

Forma rectangular, y parcialmente enterrada con una pared exterior de 85 – 90 cm de altura para facilitar la intervención directa del fisioterapeuta. La parte superior de la pared será plana para permitir el emplazamientos de aparatos auxiliares.



Profundidad de 1.30m con fondo horizontal. Si es una piscina grande y se necesitan zonas de mayor profundidad, se separan mediante una leve pendiente o escalón bajo.



Accesibilidad: el acceso se efectuara por escaleras con barandillas, rampas y elevadores hidráulicos, para los casos que precisen ayuda para entrar, salir o incluso permanecer en camilla dentro de la piscina.



Seguridad: al nivel del agua, la pared estará provista de una barra de apoyo a lo largo de toda la pared. Las barras perpendicular también son útiles, en medio de la piscina.



Accesorios: 1.

Materiales fijos: tabla inclinada provista de correas de fijación, aparato de tracción del raquis, taburetes y sillas lastradas

2.

Materiales de flotación: anillos hinchables para cuello, tronco y extremidades, flotadores de corcho o espuma, como el pull-boy o la tabla.

3.

Materiales de lastrado: sandalias de plomo, para mantener el cuerpo vertical en inmersión cervical o estabilizar un miembro atetosico.

4. Materiales que aumenten la resistencia al movimiento: palas de madera, aletas.



Piscinas de Marcha

Se utilizan para el entrenamiento de la marcha mediante la inmersión decreciente. En estas piscinas, el suelo estará escalonado, con peldaños de profundidad decreciente de aproximadamente de 60 cm de anchos por 10 cm de altura, separados unos de otros por barras paralelas de apoyo, de 80 cm de altura. Los pasillos de marcha tendrán, al menos 3 m de longitud. La profundidad será decreciente variara desde 1.5 0m (inmersión esternal media) hasta 0.70 m (inmersión femoral de los mas bajos) el acceso a la piscina se realizara por la zona mas profunda. Existen otros métodos de piscinas de marcha: son los tanque de fondo móvil, en las cuales solamente existe un pasillo de marcha. Este tipo de tanque contiene una plataforma en el fondo, que se eleva o se sumerge a la profundidad deseada. Otro tipo de piscina para el entrenamiento de marcha es la piscina en forma de pasillo, en la que mediante una turbina, se crea un corriente de agua o aire que ayuda o resiste el desplazamiento. 

Piscinas de Natación:

Deben tener como mínimo de 12 a 20 m de longitud y de 2 0 3 carriles. Han de tener la misma accesibilidad que las piscinas de movilización o de marcha, es conveniente que tengan zonas profundas mas o menos de dos metros, para poder ejercitar la marcha sin apoyo o natación vertical. Los accesorios mas utilizados son el pull-boy, tabla de pies, burbuja de chorro y gomas elásticas. 2. Técnicas de Hidrocinesiterapia Antes de realizar cualquier ejercicio en inmersión profunda, y mas si se va a utilizar la flotación, es necesaria una fase de acostumbramiento, sobre todo en los pacientes poco familiarizados con el medio acuático. Sin ella es imposible obtener una relajación muscular. Las técnicas mas utilizadas son: A. Ejercicios de Movilización 

Pasiva, beneficiándose de la flotación y del efecto analgésico y relajante muscular que aporta el calor del agua, estos ejercicios permiten el mantenimiento o mejoría del AMA



Activa, ayudada por la flotabilidad o resistida por los factores de resistencia hidrodinámica. Se utilizan para conservar o recuperar la movilidad articular y para ejercitar los músculos.



Global, que permiten todos los ejercicios intermedios entre el movimiento elemental y la natación.

B. Entrenamiento de la Marcha Utilizando el principio de Arquímedes Y por los factores de resistencia hidrodinámica , permite el apoyo precoz y progresivo – se evita de este modo perder el esquema de la marcha- y estimula al máximo los receptores propioceptivos, que permitirán resultados mas rápidos y de forma funcional.

C. Reeducación Neuromotriz Los efectos de la inmersión sobre la Propiocepción, el equilibrio y la coordinación hacen que el medio hídrico se utilice para: 

Facilitación neuromuscular propioceptiva en traumatología y ortopedia y para rehabilitación de lesiones neurológicas, mediante ejercicios de cadena abierta y en cadena cerrada.



Ejercicios para la reequilibración estática y dinámica, y para la mejora de la coordinación en casos de patología del equilibrio, cualquiera que sea su etiología.

3. Consideración del Tratamiento en Piscina: Duración y Precauciones A. Duración: Tendrá una duración variable entre 10 y 30 minutos, según el estado del paciente. Es conveniente iniciarlo con 10 – 15 minutos e ir aumentando el tiempo gradualmente, según la tolerancia. La temperatura del agua será variable según la patología tratada: 

reumatológicas: 36 – 38º C



Neurológicas: será de 34 – 37º C (por su efecto antálgico y miorelajante), cuando se traten miopatías, secuelas de poliomielitis, mielomeningocele o polirradiculoneuritis. Cuando se utilice en lesiones medulares para entrenamiento al esfuerzo, la Tº será de 28 a 30º C. Por ultimo será de 10 a 15 º C ( para reducir la espasticidad ), cuando se utilice en pacientes con esclerosis en placas.



Postraumático o tras cirugía ortopédica para facilitación neuromuscular propioceptiva y para reeducación de la marcha, la Tº será entre 34 – 36º C



En las piscinas de natación, debido al mayor trabajo muscular que se realiza, la Tº media será de 28 – 30º C

B. Precauciones:     

La terapia en piscina nunca excederá los 15 – 20 min. en pacientes ancianos, hipertensos o con afecciones cardiopulmonares. Es preciso una supervisión constante antes, durante y después del tratamiento. La terapia en piscina puede favorecer la contaminación de agua y la transmisión de enfermedades infecciosas. Rigurosa higiene del paciente antes y después del tratamiento Debe haber una estricta limpieza, desinfección y control bacteriológico de las instalaciones.

4. Indicaciones de la Hidrocinesiterapia 

Traumatología y ortopedia: posquirúrgicos, desgarros, lesiones tendinosas, politraumatizados, distrofias del crecimiento: escoliosis, cifosis y epifisitis.



Reumatología: lesiones articulares degenerativas periféricas y raquídeas. Enfermedades reumáticas inflamatorias. Reumatismos paraarticulares.



Neurología: afecciones periféricas: poliomielitis, polirradiculoneuritis, mononeuritis. Lesiones periféricas: medulares, cerebrales, Esclerosis múltiple. Miopatías



Cardiología y neumología: programas de entrenamiento al esfuerzo postinfarto. Asma y bronquitis crónica. Insuficiencia venosa ( con Tº neutra o inferior )



Otras: medicina deportiva, síndrome toxico, preparación al parto, relajación, etc.

CONCLUSIONES La hidroterapia tiene muchas aplicaciones. El agua caliente relaja las contracturas; por ello, la hidroterapia ha sido muy útil en el tratamiento de trastornos como distensiones y estiramientos musculares, fatiga muscular y dolores de espalda. El calor se suele utilizar junto con masajes u otros tratamientos manipulativos o estimulantes, como baños de remolino. Los baños Sitz (sentados en agua caliente) son eficaces en el tratamiento de hemorroides inflamadas y dolorosas. El agua es también útil en la fisioterapia ya que los pacientes que llevan a cabo los ejercicios en un medio flotante pueden movilizar las zonas debilitadas de su cuerpo sin tener que vencer la fuerza de la gravedad.

Paciente en Posición Sedente: Un terapeuta sostiene el tronco del paciente por fuera de la piscina y otra dentro de la piscina frente al paciente, se moviliza cadera de forma alternada hasta avanzar el borde de la piscina para sumergir las rodillas del paciente.

Paciente sentado al borde la piscina terapeuta sujeta el tronco del paciente por la parte posterior y la otra terapeuta dentro de la piscina, sujetar cadera del paciente y halarlo hacia delante introduciéndolo en el agua hasta la región external.

NOTA: En cada fase de acostumbramiento se espera durante 15 segundos para lograr una buena adaptación del paciente en el agua.

EJERCICIOS RESPIRATORIOS

1.

Pacientes en posición bípeda, terapeuta sostiene por detrás el tronco del paciente con la pierna del terapeuta empuja hacia fuera, la pierna del paciente logrando que este se sumerja hasta la parte superior de la boca y posteriormente realice una exploración y haga burbujas en el agua botando el aire por la boca y luego por la nariz.

EJERCICIOS DE FOOTALECIMIENTO PARA MIEMBRO SUPERIOR

1. Paciente en posición bípeda un terapeuta sostiene el tronco del paciente, en la parte posterior, el otro terapeuta le coloca un aditamento en manos del paciente, para lograra una extensión de los dedos. Posteriormente el paciente debe realizar movimientos de flexo extensión, abducción y aducción de hombro. 2. Paciente en bípedo con flexión de codo a 90º el terapeuta sostiene el tronco del paciente quien realizará rotación interna y externa de hombro. 3. Paciente en bípedo terapeuta por detrás del paciente, sostener tronco, se le pedirá que realice flexo extensión de codo. 4. Paciente en supino terapeuta sostiene el tronco del paciente y el otro terapeuta le indica que intente llevar el mentón hasta tocar el pecho. 5. La misma posición del anterior, pero ahora pidiéndole al paciente que con el mentón toque su hombro derecho e izquierdo. 6. Paciente en prono el terapeuta sostiene el tronco del paciente y pedirle que lleve el mentón al pecho tomando aire. MOVILIZACIONES EN MIEMBRO INFERIOR Se realiza de igual forma que en calentamiento pero dentro del agua. MARCHA Paciente en posición bípeda con el terapeuta detrás de paciente estabilizando tronco y colocar sus pies sobre los pies del paciente, pedirle que impulse sus pies hacia adelante para realizar la marcha.

Regresar al Índice