Herbario

MI HERBARIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN PABLO II ALUMNA: VALERIA GLADYS MACHUCA ROSAS DOCENTE: MERY JARA GRAUSS CURSO

Views 165 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MI HERBARIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN PABLO II

ALUMNA: VALERIA GLADYS MACHUCA ROSAS

DOCENTE: MERY JARA GRAUSS

CURSO: CIENCIA Y AMBIENTE

GRADO Y SECCIÓN: 5TO – “A” TRUJILLO – PERÚ 2015

DEDICATORIA Este trabajo está dedicado a mi madre, quien me ayuda incondicionalmente y me apoya con mis trabajos, poniendo todo su esfuerzo y sacrificio para ser una mejor persona y una buena estudiante.

A mi profesora que me brinda nuevos conocimientos día a día.

LA PAPAYA La papaya, melón zapote, fruta bomba o lechosa es una fruta tropical rica en azucares fibra y betacarotenos. Además de ser nutritiva, contiene papaína, una sustancia que puede ser aprovechada con fines medicinales.

La Lenteja Posee Vitaminas del grupo B, como la B2, B3, B6, B9 (ácido fólico), las cuales participan en la formación de glóbulos rojos, células y hormonas, ayudan a prevenir la anemia, problemas en el desarrollo del feto, intervienen en el funcionamiento del sistema nervioso y del inmunológico, estabilizan el nivel de azúcar en sangre durante el embarazo, evitan la formación de piedras en los riñones, combaten el cansancio mental y físico, son excelentes para cuidar la vista.

La Huaba La Guaba es un fruto silvestre que se encuentra a lo largo de la Amazonia. Su árbol puede llegar a medir entre 8 y 15 metros de alto, mientras que el fruto puede llegar a tener un tamaño de hasta 1 metro de longitud. La fruta de las plantas del género Inga se utiliza como alimento, consumiéndose al natural la pulpa que rodea a la semilla. Esta pulpa es carnosa y de sabor dulce agradable. La madera de ciertas especies se utiliza de manera limitada en la construcción de viviendas rurales. El árbol de algunas especies de Inga se emplea como sombra para el café y el cacao, con la ventaja de mantener la humedad en la capa superficial del suelo.

El Zapallo Planta cucurbitácea de tallos rastreros y provistos de zarcillos, hojas grandes, anchas y lobuladas, flores amarillas y fruto comestible, con multitud de semillas aplanadas; existen varias especies.

La Lechuga la lechuga, es una planta herbácea propia de las regiones semitempladas que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas variedades que existen y a su cultivo cada vez mayor en invernaderos, se puede consumir durante todo el año. Normalmente se toma cruda, como ingrediente de ensaladas y otros platos, pero ciertas variedades, sobre todo las de origen chino, poseen una textura más robusta y por ello se emplean cocidas.

La Espinaca La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia de las amarantáceas, subfamilia quenopodioideas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro. Su cultivo se realiza durante todo el año y se puede consumir fresca, cocida o frita. En la actualidad es una de las verduras que más habitualmente se encuentra congelada.

El Tomate Es una especie de la familia de las solanáceas originaria de América (Perú o México) y cultivada en todo el mundo para su consumo tanto fresco como procesado de diferentes modos (salsa, puré, zumo, deshidratado, enlatado).

La Albahaca La albahaca es una hierba anual, cultivada como perenne en climas tropicales, de crecimiento bajo (entre 30 y 130 cm), con hojas opuestas de un verde lustroso, ovales u ovadas, dentadas y de textura sedosa, que miden de 3 a 11 cm de longitud por 1 a 6 cm de anchura. Emite espigas florales terminales, con flores tubulares de color blanco o violáceo las cuales, a diferencia de las del resto de la familia, tienen los cuatro estambres y el pistilo apoyados sobre el labio inferior de la corola. Tras la polinización entomófila, la corola se desprende y se desarrollan cuatro aquenios redondos en el interior del cáliz bilabiado.

La Maracuyá Esta especie es sumamente apreciada por su fruto y en menor medida por sus flores, siendo cultivada en ocasiones como ornamental. La infusión de sus hojas y flores se utiliza, además, con efectos medicinales. La flor del maracuyá es la flor nacional del Paraguay. La maracuyá es un fruto tropical o también llamada fruta de la pasión, de un sabor un poco ácido y con aroma. Las variedades en tamaño, color y sabor, actualmente 40 países utilizan la maracuyá en el campo comercial para satisfacer las necesidades del mercado.

La Papa Es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas originaria de Sudamérica1 y cultivada por todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Fue domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 7000 años,1 2 y más tarde fue llevada a Europa por los conquistadores españoles como una curiosidad botánica más que como una planta alimenticia. Su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta convertirse hoy día en uno de los principales alimentos para el ser humano.

El Apio El apio es una de las verduras que debe ser incluida en nuestra alimentación diaria, por su acción alcalinizante, que neutraliza los ácidos del cuerpo; que se traduce principalmente en su acción diurética, afrodisiaca y digestiva. Su buen contenido de sodio le permite formar bilis en el hígado perezoso, prevenir embolias por mucha coagulación en la sangre, disolver toxinas del cuerpo.

El Llantén El Llantén conocida popularmente como la planta de las “7 Venas”, goza de propiedades mágicas para el tratamiento de las heridas y picaduras, posee propiedades antisépticas, antibióticas, actúa sobre el sistema cardiovascular y sirve como tratamiento en problemas digestivos. Son muchos los componentes altamente efectivos y benéficos para la salud de esta planta, entre ellos el ácido ascórbico (vitamina C o la vitamina de las defensas orgánicas), además de apigenina, baicaleína, ácido benzoico, ácido clorogénico, ácido cítrico, ácido ferúlico, oleanólico, ácido salicílico y ácido ursólico.

La Manzanilla La manzanilla está considerada, por algunos autores, como “la reina de las infusiones” Pues es una de las plantas que reúne más, y significativas virtudes, medicinales. Tiene propiedades emenagogas (estimula la menstruación) antiinflamatorias, sedantes, tónicas, antisépticas, antiespasmódicas, digestivas, febrífugas, vomitivas, estomacales.

La Pata de Perro El uso Medicinal que se le da a La Pata de Perro; es bastante variado, asì se le utiliza en caso de: estados alérgicos (rinitis, urticaria, algunos tipo de rash alèrgico).Las hojas y los tallos tienen efectos antiinflamatorios muy importantes, y practicamente se utiliza para cualquier tipo de inflamaciòn, sea aguda o crònica.

La Ortiga La ortiga (del latín 'urtica' ) es el nombre común de las plantas del género Urtica, de la familia de las urticáceas. Todas ellas caracterizadas por tener unos pelos urticantes que liberan una sustancia ácida que produce escozor e inflamación en la piel. Es una de las "malas hierbas" más habituales, bien conocida por sus cualidades urticantes. Antiguamente se conocía también como "la hierba de los ciegos", pues hasta éstos la reconocen con solo rozarla. Es una de las plantas que más aplicaciones medicinales posee.

El Orégano El orégano es rico en aceites esenciales que tiene un amplio rango de propiedades antiséptica. Mejora la respiración e incrementa la circulación del tracto digestivo. Entre las propiedades medicinales que presenta el orégano están su condición de tónico, digestivo, estimulante, antiespasmódicos, antiséptica, sudorífica, expectorante, diurético, antiinflamatorio, cicatrizante, emoliente, sedante, excitante, estomático, vulneraro, aperitivo, analgésico, carminativo y emenagogo.

La Lancetilla Se usa contra la gripe, las afecciones de las vías respiratorias, la tos, etc., para refresco del cuerpo, tomándola en el mezclado con Sinchipichana.

La Cerraja La cerraja es digestiva, por la inulina actúa de prebiótico. Con su amargura, también es aperitiva. Es diurética, se usa contra ascitis. Es depurativa y laxante. Además tiene cierta acción antibiótica. El látex es emenagogo y un tónico del hígado. Externamente se aplica para infecciones en la piel con pus.

La Sábila La sábila es una planta medicinal altamente conocida por sus efectos refrescantes y sus propiedades para sanar las quemaduras de sol; aunque la más conocida, esta no es su única propiedad ya que la sábila es una de las plantas más versátiles y beneficiosas para el cuerpo humano.

La Mariposa Blanca Es una planta de bellas flores blancas muy perfumadas. Su nombre genérico, Hedychium, significa fragante nieve. Como el jengibre, pertenece a la familia Zingiberaceae. Es nativa de Asia oriental tropical, en las regiones montañosas de la India y Nepal. Es la flor nacional de Cuba, donde se ha naturalizado en los sitios húmedos de las serranías. También se ha vuelto espontánea en Brasil y en Hawái.

El Coralito El coralito es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Rubiáceas y al género Nertera, el cual tiene unas 25 especies que tienen su origen en América del Sur y Oceanía. Las principales especies son Nertera granadensis, Nertera assurgens, Nerteera balfouriana, Nertera depressa o Nertera ciliata. Vulgarmente se le conoce también como musgo de coral, planta de las canicas, baya de coral, coralito o uvita de agua.

La Clavelina La Clavelina pertenece al género Dianthus, que comprende gran cantidad de especies asiáticas y europeas. Es pariente directa del Clavel; su nombre científico es Dianthus plumarius y crece en forma silvestre en la zona del Mediterráneo, lo que le permite adaptarse sin problemas al clima sudamericano. No sobrepasa la altura de 25cm y florece siempre que la temperatura sea mayor a lo grados, con excepción del mes de enero, cuando tiende a dar hijos laterales y a debilitarse.

La Margarita Con el nombre de Margarita hay un sin fin de plantas agrupadas. Leucanthemum vulgare son las clásicas margaritas herbáceas, que poseen flores blancas y amarillas. Su tamaño es entre 25 y 70 cm y su diámetro de alrededor de 15 cm. Se resiembran espontáneamente y prefieren una ubicación soleada y un suelo que cuente con buen drenaje.

La Enredadera Las trepadoras son las que poseen zarcillos, ventosas, etc...Que les ayuda a trepar o sujetar en la mayoría de las superficies sin necesidad de nuestra ayuda. Las enredaderas son las que necesitan de soportes colocados por nosotros para trepar, enrollarse en verjas, vallas, etc…

La Blanca Nieve Es una planta de origen asiático que se instaló en las montañas europeas y regiones holarticas del planeta durante los periodos glaciares. Su distribución alcanza las zonas más cumbreñas y Asia.

La Verbena Es un género de plantas herbáceas o semileñosas, anuales o perennes, con cerca de 250 especies. Rastreras con hojas simples, opuestas. Originarias de ambos hemisferios. Prefieren suelos arenosos, livianos y de rápido drenaje. Generalmente se las encuentra en grupos de numerosos individuos de flores del mismo color, asociadas a otras coloridas especies/variedades, las cuales, en su conjunto, forman una atractiva vista.