Guion actividad 9 - Responsabilidad social

APROXIMÁNDONOS AL CONCEPTO DE COMUNIDAD PRESENTADO POR: Eduardo Cardona ID: Melisa Martínez ID:673156 Jane Mercado ID:

Views 149 Downloads 0 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APROXIMÁNDONOS AL CONCEPTO DE COMUNIDAD

PRESENTADO POR:

Eduardo Cardona ID: Melisa Martínez ID:673156 Jane Mercado ID: Kelis Barrios ID: 546994

ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL UNA PRÁCTICA DE VIDA

TUTOR: Rosario Venegas

2020

APROXIMÁNDONOS AL CONCEPTO DE COMUNIDAD

Se realizó la lectura de: Capítulo 1 denominado: la comunidad como campo problemático Capítulo 9 denominado: pensar hoy la comunidad desde su potencial incluyente Guion 1-Se hace la presentación, ejemplo: Cordial saludo, mi nombre es Kelis Barrios soy estudiante de Administración De Empresa curso X semestre de la corporación minuto de Dios. Este grupo está conformado por Eduardo Cardona Melisa Martínez Jane Mercado Kelis Barrios quien les habla.

2-Se referirá de una vez el tema a abordar. 3-se abordará el análisis y explicación de las preguntas ya formuladas dando respuesta a las mismas. 4-A continuación, pasaremos a los resultados, tras el análisis podemos concluir hablando sobre la comunidad directamente donde se está efectuando la práctica. 5-Finalmente se hace el cierre, en donde se espera la comprensión del tema y lo que es el verdadero concepto de comunidad.

Preguntas planteadas las cuales se responderán con base en la lectura el autor Alfonso torres 1- ¿Cuáles son las principales características del concepto de comunidad desde la visión del autor? Teniendo en cuenta que el autor realizo un proceso de investigación que le permitió ahondar en su devenir e importancia. La cual presentará y responderá la compañera Jane Mercado 2- El autor plantea las comunidades como alternativas al capitalismo. El estudiante debe argumentar si el escenario de practica en responsabilidad social en el cual esta interactuando se puede considerar o no como una comunidad alternativa al capitalismo, justifique su respuesta desde la visión del autor y su experiencia en el campo de práctica. La cual presentará y responderá la compañera Melisa Martínez 3- ¿Cuál es la importancia y el lugar del sujeto en la construcción de las comunidades? La cual presentará y responderá el compañero Eduardo Cardona

Solución a preguntas siguiendo el guion establecido Buenas tarde mi nombre es Jane Mercado, estudiante de Administración De Empresa de la corporación minuto de Dios; para dar respuesta a las preguntas ya planteadas. 1- ¿Cuáles son las principales características del concepto de comunidad desde la visión del autor? El autor Alfonso torres realizo un intenso estudio, con diversos autores, desde la sociología, la filosofía, la política y la moral esto le permitió identificar y hacer énfasis en todos los significados que se le puede dar a la palabra comunidad y a todo lo que la comprende, clasificándolas en tres características:

-

Como sustantivo: existencia real e independiente caracterizada por una comunidad

nacional, social, y política -

Como adjetivo: participación y practica comunitaria

-

Como realidad: este significado se remite a un lado positivo, de unión, comunión,

solidaridad, la cual trasmite una sensación agradable y acogedora.

La palabra comunidad determina varios puntos de vista ya que abarca una población, local, religiosa escolar, universitaria, entre otras, que se ven beneficiados de un programa o servicio, en el cual se presentan una buena voluntad, entre ellos, esta se distingue mediante los valores, los vínculos y el sentido de pertenencia. Actualmente se define como una herramienta de oposición frente a las políticas capitalistas, para defender las creencias, las costumbres, y los hábitos propios.

Buenas tarde mi nombre es Melisa Martínez, estudiante de Administración En Salud Ocupacional de la corporación minuto de Dios. Yo les voy a dar respuesta a la pregunta número 2. 2-El autor plantea las comunidades como alternativas al capitalismo. El estudiante debe argumentar si el escenario de practica en responsabilidad social en el cual esta interactuando se puede considerar o no como una comunidad alternativa al capitalismo, justifique su respuesta desde la visión del autor y su experiencia en el campo de práctica Para abordar la segunda pregunta, el autor plantea a las comunidades como alternativas al capitalismo; donde entendemos al capitalismo como un sistema económico y social basado en la producción y en la importancia del capital como generador de riqueza, es por esto que el autor argumenta alternativas que van en contra del capitalismo ya que considera que esta causa pobreza, desigualdad y violencia. Además, considera que se debe recuperar lo comunitario como un valor humano, que permita ver las cualidades buenas a diferencia del capitalismo que solo ve lo económico y la riqueza.

Desde mi punto de vista la Comunidad del Barrio 7 de Abril en la fundación NORY de la ciudad de Barranquilla, Atlántico donde realizamos la práctica de responsabilidad social actualmente, si es una alternativa al capitalismo ya que busca el bienestar común de los niños y personas en general de la comunidad, busca brindar apoyo a los hogares del barrio a través de distintos programas sociales por medio de diferentes entidades que puedan prestarles apoyo y acompañamiento como por ejemplo la comunidad educativa de UNIMINUTO, promoviendo amor, comprensión, respeto, buscando también ofrecer y reestablecer sus derechos a quienes hayan sido vulnerados. No está basado en lo económico ya que es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal velar por el bienestar común de estos menores.

Buenas tarde mi nombre es Eduardo Cardona, estudiante de Administración De Empresa de la corporación minuto de Dios; yo les voy dar respuesta a las preguntas numero 3 3-¿Cuál es la importancia y el lugar del sujeto en la construcción de las comunidades? En una comunidad y la construcción de ella depende de las personas que la integran, una no es ajena de la otra, existe una correlación muy fuerte y dependiente una del otro. Para ello debe existir un vínculo de solidaridad, Reciprocidad, cooperación, ayuda mutua y continua entre varios individuos o personas, las cuales se sostienen por motivaciones subjetivas y emocionales que garantizan lo colectivo por encima de lo individua, en una comunidad la autonomía del sujeto, no es aislada si no que se efectúa en el juego de una comunidad que establece leyes que impiden que cada uno no sea juez y parte. Podemos ver que es más importante la comunidad que el individuo y que prima lo colectivo por encima del interés personal. De esta manera nace la democracia en una sociedad, con un sistema idóneo que permita garantizar la vida pública. En la actualidad el capitalismo se ha impuesto como la única idea de vida colectiva posible, dominante que coexiste en tensión con otras formas de organización económica y social. Solo encuentra resistencia en la vieja sociedad que se niega a morir y la nueva sociedad que busca abrirse paso con otras formas posibles de construir.

Les agradezco la atención prestada y espero que esto sirva mucho para poder comprender un poco más del propio concepto de comunidad.

Finalmente anexo el link donde se evidencia el video realizado:

REFERENCIAS Carrillo, A. T. (2013). El Retorno a la Comunidad. Bogota, colombia, ARFO Editores e Impresores Ltda. Recuperado de. https://cpalsocial.org/documentos/632.pdf