Responsabilidad Social - ACTIVIDAD 6

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO ACTIVIDAD 6 GUIA DE OBSERVACION RECORRIDO TERRITORIAL

Views 145 Downloads 1 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO

ACTIVIDAD 6 GUIA DE OBSERVACION RECORRIDO TERRITORIAL

PRESENTA: )

MATERIA: RESPONSABILIDADA SOCIAL PRACTICA DE VIDA

TUTOR: ANGELA MARIA LONDOÑO JARAMILLO

CORPORACION UNIMINUTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTO SEMESTRE PUERTO BOYACA SEPTIEMBRE 15 DE 2016 1. INTRODUCCIÒN Página 1

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO El planteamiento del escrito redactado a continuación, tiene como propósito varios aspectos relevantes en primera instancia reconocer el contexto en el cual está incluida la fundación “Canitas de Esperanza” un albergue para personas de la tercera de edad se evalúa tanto su contexto social, político, cultural y ambiental. Esta presentación también pretende detallar un recorrido en el territorio las organizaciones que tienen presencia en el sector y como repercuten en la comunidad, se indaga sobre las principales necesidades de la fundación, las formas de acceso, las actividades económicas, problemáticas ambientales con la finalidad de generar un acercamiento a la fundación. Teniendo en cuenta lo anterior se desarrolla un taller con varios integrantes de la fundación en el cual, por medio de la participación y observación del entorno se plasman en un mapa los principales diagnósticos sociales de los integrantes de la fundación.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL



Dimensionar y concienciar acerca de los factores y elementos que intervienen en el contexto y realidad de esta organización. Identificar las dimensiones de la realidad, política, económica, social, ambiental y cultural.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  

Reconocer el territorio, indagar acerca de la historia de la conformación del barrio y proceso de derecho y protagonistas del sector. Determinar que momentos han sido críticos o significativos para esta comunidad, asi mismo que lugares son considerados importantes para los integrantes de la comunidad. Identificar que instituciones hacen parte de la comunidad como son la vías de acceso al lugar y como se le da respuesta a las necesidades de esta identidad. RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO

Página 2

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO Nombre de la organización: Fundación Canitas de Esperanza Albergue El Buen Dios Ubicación:Barrio Centro /Carrera 4 N 16-22 Puerto Boyacá, Boyacá Datos Contacto: Hernán Guevara Triana Teléfono: 3118022109

GUIA DE OBSERVACIÓN RECORRIDO TERRITORIAL

AMBITO HISTORICO PREGUNTA ORIENTADORA ANALISIS ¿Cómo surge la Conocido como Territorio Vásquez en honor a conformación del barrio o Cayetano Vásquez, fue propiedad de sector? laCompañía de Jesús la cual pasó a manos de Boyacá en 1882. El primer caserío se ubicó en la ribera del Río Negro con el nombre de Puerto Reyes en honor al Presidente de ColombiaRafael Reyes; al crearse la Inspección de Policía de Puerto Boyacá el territorio Vásquezpasó a ser ¿Obedece algún proceso de administrada por Antioquia con el nombre de reivindicación de derechos? Territorio Vásquez. 1926 la Texas Petroleum Company compra las tierras del Territorio Vásquez.

¿Quiénes

han

sido

En 1936 el señor Héctor Escobar Motta salió de la ciudad de Tunja hasta Puerto Boyacá con el fin de recuperar el territorio para Boyacá pero se encuentran con campamentos de la Texas Petroleum los Company. Los expedicionarios cambian de Página 3

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO protagonistas en la historia del barrio o sector? rumbo y fundan a Puerto Servíez en la desembocadura del Río Nare. En 1945 la Texas Petroleum cambia de sitio el poblado a Puerto Niño donde comenzó las explotaciones. Debido a necesidad de construir un poblado la Texas cede algunas tierras donde se fundó Puerto Gustavo en honor a Gustavo Gabriel, para el 15 de diciembre de 1957 y por decreto ¿Qué momentos han sido No.615 se creó el municipio de Puerto críticos o significativos para Vásquez y casi un año después por medio de la historia de esa la ordenanza No.4 del 17 de noviembre de comunidad? 1958 se le cambió el nombre al municipio por el que tiene actualmente Puerto Boyacá. Albañiles y maestros de obra construyeron la población, posteriormente el padre Santamaría fundó la primera Iglesia, modesta y austera, en donde se rendía gran devoción a la Virgen del Carmen y la cual fue la encargada de fundar el albergue el Buen Dios. Puerto Boyacá ha vivido una historia de violencia particular en el contexto colombiano al padecer el flagelo de la violencia primero con la guerrilla de las FARC y luego con grupos de autodefensa y paramilitares. En los años 70 y 80´s el municipio tuvo una fuerte influencia del Partido Comunista, las FARC y facciones del partido liberal, del cual algunos de sus líderes mutaron en asociados y promotores de un estado social AMBITO SOCIOCULTURAL PREGUNTA ORIENTADORA ¿QUE

LUGARES

ANALISIS Se puede evidenciar por su conformación, SON este sector tiene un carácter más comercial y Página 4

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO CONSIDERADOS de prestación de servicios, que de unidad IMPORTANTES PARA LOS habitacional. De acuerdo a lo consultado se HABITANTES DEL SECTOR? encuentra ubicada alrededor de un Consultorio Odontológico, Almacén de ropa para niños y un local de latonería, una Iglesia Cristiana, en donde los integrantes del albergue se sientan todas las mañanas y tardes alrededor de estos, teniendo en cuenta que en el lugar donde viven es una calle principal por la cual pasan carros, motos, bicicletas, etc. ¿QUE EXPRESIONES Esta comunidad cuenta con el apoyo CULTURALES SE profesional de los formadores de la Casa de OBSERVAN EN ESTA la Cultura del Municipio y el Instituto Municipal COMUNIDAD? de Recreación y Deportes, los cuales van diferentes día a la semana y dan dictan clases a los abuelitos como por ejemplo: rumba terapia, danza, técnica vocal, actividades recreativas, todo esto conlleva a vivir en armonía y en familia con todos los integrantes que habitan allí, y en la visita se evidencia que tienen un ambiente tranquilo

¿QUE MANIFESTACIONES O EXPRESIONES CULTURALES SE OBSERVAN EN LA ZONA? ¿ ESTAN VINCULADAS CON CULTURA TRADICIONAL O URBANA?

Cada año se realiza la celebración del Adulto Mayor en el cual es el día de los abuelitos y son privilegiados de compartir algo diferente como lo que viven en su diario vivir, como bailar, participar del reinado, rifas todo esto con el fin de alegrar sus vidas y que sientan que aún siguen siendo personas importantes para la sociedad en general y hacen parte de la historia de nuestro Municipio.

AMBITO POLITICO – INSTITUCIONAL PREGUNTA ORIENTADORA ¿QUE INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES CIVICAS Y/O SOCIALES TIENEN PRESENCIA EN EL SECTOR?

ANALISIS Una de las entidades Públicas que aporta recursos a este albergue es la Alcaldía Municipal, por medio la firma de convenios con la Fundación Canitas de Esperanza la cual adquiere unos compromisosde brindarles bienestar a los integrantes del mismo, en Página 5

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO

¿DE QUE FORMA SU TRABAJO O PRESENCIA ES RELEVANTE PARA LA COMUNIDAD?

¿COMO SE ORGANIZAN PARA DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE SUS COMUNIDADES?

¿DE QUE FORMA LAS VIAS DE ACCESO, TRANSPORTE Y/O SERVICIO PUBLICOS ESTAN AFECTANDO EL DESARROLLO DE ESA COMUNIDAD?

cuanto alimentación, vivienda , vestimenta, cuidados médicos las 24 horas, debido a que hay personal de enfermerías por turnos que cuidan de la salud de los abuelos, psicóloga que les dicta charlas de autocuidado, de comunicación asertiva, de igual manera hay fisioterapeutas y son las encargadas de realizar terapias físicas y respiratorias y una terapista ocupacional que es la encargada de enseñarles a realizar manualidades. La vías de acceso en este caso afecta mucho a esta comunidad porque está rodeada de calles principales y avenidas, lo cual hace que los abuelos de edades avanzadas no pueda acceder a dar un paseo solitos e incluso sentarse en el antejardín debido que no falta el imprudente borracho o irresponsable en cualquier momento puedan suceder un incidente inesperado. Ha pasado varias Administraciones prometiendo construir un Ciudadela para que allí habiten toda la población vulnerable adulta mayor y también aquellos que no son oriundos del Municipio y llegan a vivir al parque principal, que es el sitio más habitable que hay en este momento para estos adultos.

ÁMBITO ECONÓMICO PREGUNTA ORIENTADORA ¿QUE ACTIVIDAD ECONOMICA O COMERCIAL SE OBSERVAN EN LA COMUNIDAAD?

ANALISIS Actividades administrativas, oficinas que prestan servicios a la comunidad como consultorio oftalmológico, restaurantes, almacén de ropa.

¿ EN QUE TRABAJA LA GENTE? ¿ ESTAS ACTIVIDADES SE DESARROLLAN DENTRO DEL TERRITORIO?

Trabajan en diferentes locales con diferentes actividades en económicas los cuales están situados en el sector.

¿ QUE DIFICULTADES PRESENTA ESTA COMUNIDAD PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE SU

Es un sector de un entorno con alta rendimiento en lo comercial y es cogestionado por momentos, debido a la continua prestación del servicio a la comunidad ya que es una necesidad del Página 6

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO TERRITORIO

diario vivir para los misos.

ÀMBITO AMBIENTAL PREGUNTA ORIENTADORA

ANALISIS

¿QUÉ TIPO DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES SE IDENTIFICAN EN LA COMUNIDAD (VIVIENDA, ZONAS DE ALTO RIESGO, CONTAMINACIÓN, IMPACTOS POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS)? Y CÓMO AFECTA LA VIDA Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD?

En su parte ambiental no hay inconvenientes debido a que está ubicada en una vía principal como lo es la carrera 4, por la cual es muy transitoria y hay diferentes establecimientos comerciales y los residuos sólidos los desechan en los lugares adecuados como lo son los puntos ecológicos, esto con el fin de preservar el medio ambiente y permanecer un limpio y agradable.

¿EXISTEN ZONAS VERDES, RESERVAS AMBIENTALES O DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL (HUMEDALES)? COMO SON CUIDADAS O APROPIADAS POR SUS HABITANTES? -

Dentro del albergue existe un espacio reservado para la naturaleza donde hay árboles y un pequeño jardín, allí los integrantes del albergue pasan sus tardes desyerbando y cuidando el jardín. Pues así se distraen un poco.

TALLER REFLEXIVO El taller se llevo a cabo el día 3 de septiembre del presente año, en donde la enfermera encargada nos dirige al lugar donde se encuentran todos los abuelos y junto con algunos de ellos hacemos un recorrido por el albergue, al regresar al punto de encuentro con los abuelos empezamos a interactuar, así podemos analizar y escuchar cuáles son sus historias, de donde vienen, que edades tienes, como llegaron allí y de igual forma cuáles son sus perspectivas como integrantes de la comunidad. Este albergue muy limpio y los adultos mayores se encuentran bien cuidados por diferentes profesionales de la salud que laboran allí y por lo que se pudo observar se sienten a gusto en este lugar como en familia. Durante el taller todos los abuelitos participaron de la actividad que se realizo con mucho entusiasmo y alegría, a pesar de sus edades no les impidió para cantar e interactuar con nosotros.

Página 7

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO

REGISTRO FOTOGRAFICO

Página 8

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO

Página 9

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO

Página 10

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO

MAPAS

¿Con qué contamos?

¿Dónde estamos?

La fundación está ubicada en la Centro odontológico, Almacén de ropa carrera 4 Nº 16-22 Barrio Centro en para niños, Iglesia Cristiana, vidriería Restaurante y taller de latonería, Puerto Boyacá, Boyacá. centro de optometría, oficinas contables.

¿Qué nos preocupa? Cruce peligroso, ya que no hay semáforo ni señalización, ni reductores de velocidad lo cual representa un peligro para que los abuelos transiten solos.

Página 11

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO

Pregunta de cierre ¿Por qué es importante como ciudadano conocer nuestro territorio? Los abuelos del albergue el Buen Dios manifiesta que a pesar de que no son muchos, tienen la posibilidad de salir en ciertos horarios para dar un paseo y compartir con las personas que están alrededor de ellos brindándoles la oportunidad que se sientan con un poquito de libertad a pesar de que deben cumplir con los compromisos que se establecen en la fundación. De igual forma los locales que rodean el albergue son conscientes de que allí viven personas de la tercera edad y pues de acuerdo a esto son muy respetuosos en cuanto a la bulla y demás ruidos que incomoden a los abuelos en sus momentos de descanso. ¿Qué aprendieron con durante el taller? A través del diálogo y del uso del mapa de vulnerabilidad sobre el que se trabajó en esta sesión, los participantes, pudieron identificar la ubicación del albergue, según la nomenclatura, y según la localización de este con respecto a sus vecinos. Además les permitió, a algunos de ellos, saber que instituciones funcionan allí, y cuál ha sido el proceso de conformación del sector. A nosotros, conocer historias de vida que responden a la intencionalidad o a la razón de ser del albergue y compartir un helado para refrescarnos ya que en el Municipio las temperaturas son demasiado altas. Visión Contribuir a la reducción de la discriminación por edad y la segregación socio económica de las personas mayores en nuestro Municipio por medio de la implementación de estrategias de gestión transectorial, de atención integral, desarrollo de capacidades y potencialidades, transformación de imaginarios y prácticas adversas sobre el envejecimiento, asíí como la ampliación y fortalecimiento de la participación con incidencia de esta población Misión Reconocer y fortalecer las capacidades y potencialidades de las personas mayores a través de la atención integral en la prestación oportuna y cualificada de los servicios sociales. - Disminuir las diferentes barreras que enfrentan las personas mayores para el acceso equitativo y corresponsable a las oportunidades y servicios sociales, por medio de acciones que promuevan la autonomía, la independencia y la participación con incidencia. Programas Se enfocan en la implementación de políticas ya establecidas, esto quiere decir que la Administración Municipal con la ayuda de la Fundación Canitas de Esperanza ha Página 12

ORPORACIÓN POLITÉCNICO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –UNIMINUTO promovido y establecido los programas a desarrollar con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad en condición de alta vulnerabilidad. En ese sentido se dio paso al convenio –mediante Decreto Municipal 125 de 2016) que, además de garantizar la promoción, protección, restablecimiento y ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas mayores de hoy y del futuro, sin distinción alguna, busca responder a las nuevas dinámicas y transformaciones en las estructuras sociales, así como estar a la vanguardia con acciones frente a las implicaciones de tener una población que envejece todos los días y que aumenta de manera acelerada y consistente.

Asistencia primera visita

Página 13