GUIA-Und2-TextoEXPOSITIVO-Espa I-2012-1 (1)

FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPAÑOL I CÓDIGO: 160410102 Este espacio académico es una actividad orientada por el programa d

Views 12 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESPAÑOL I CÓDIGO:

160410102

Este espacio académico es una actividad orientada por el programa de licenciatura en Español y Literatura.

Periodo 1, 2012 Profesor: FLORENTINO MÁRQUEZ VARGAS Correo electrónico: [email protected] Amigas y amigos, bienvenidos a la unidad 2 del curso de Español I, espacio en donde reconocerá los elementos propios de los textos expositivos - explicativos y su función cultural, dentro de diferentes contextos sociales. Se recomienda que inicialmente revise toda la guía, para enterarse de los temas a tratar; luego ingrese a las actividades en particular y estudie el contenido de los textos allí sugeridos, para entender el entorno conceptual de este espacio académico. Tenga en cuenta que los documentos y videos para consulta, están enlazados con vínculos electrónicos, por lo que debe contar con acceso a Internet al abrir esta guía.

GUIA UNIDAD 2: EL TEXTO EXPOSITIVO Actividades a realizar del 1 de abril al 12 de mayo de 2012 Dentro de la dimensión de los tipos textuales, encontramos uno de trascendental importancia para la comunicación de información, acerca de fenómenos naturales o humanos, con la simple intención de describir o mostrar datos sobre el hecho que se explica. El texto expositivo, por su naturaleza, es el más utilizado en el ámbito de la ciencia y la tecnología y a esa clase de escrito le debemos la enorme divulgación de los saberes que viene acumulando el ser humano sobre el mundo conocido.  PRESENTACION La presente unidad, denominada el texto expositivo-explicativo, tiene como propósito definir las características de este tipo de discurso, así como desarrollar algunas prácticas para perfeccionar su uso. En primer lugar, se identificarán los géneros y subgéneros de dicha tipología, y en segundo término, se identificarán los aspectos estructurales que intervienen en la construcción de los textos académicos, tanto en su forma oral, como en su forma escrita.

Guía de la unidad 1: El texto expositivo, del curso “Proficiencia en Español”. Actualizado: 1 de agosto de 2011 *FMV

1

 JUSTIFICACIÓN

Es conveniente que al estudiar los textos expositivos-explicativos, comprendamos que estas expresiones del lenguaje, incluyen una serie de elementos y formas básicas, que le dan soporte a los discursos que pretenden explicar y mostrar información sobre un hecho o suceso. Podríamos pensar que explicar un fenómeno o situación es un ejercicio simple, que corresponde a una facultad natural del ser humano y que por tanto no debería estar sujeta a los procesos de enseñanza y aprendizaje; sin embargo, las investigaciones sobre el uso del lenguaje demuestran que las estructuras comunicativas del discurso expositivo, suelen ser complejas y, definitivamente, acogen giros lingüísticos y entornos significativos imprevistos. Por lo anterior, es preciso entender que la comunicación humana despliega diferentes formatos de interpretación de la realidad y en lo relativo a los textos orales o escritos, aparecen los textos expositivos, los géneros literarios, los textos conversacionales y los argumentos; por tanto, cada uno de estos discursos reúnen condiciones estructurales que permiten asociarlos a múltiples funciones sociales y con base en los cuales el ser humano logra intercambiar símbolos culturales y significados de vida.

RECOMENDACIÓN: Le sugiero abrir una carpeta para este curso, en donde archive los textos procesados, de tal manera que se puedan observar los cambios operados de un borrador a otro. Es importante que estos archivos, por movilidad y seguridad, los conserve en una MEMORIA USB. Recuerde, el curso implica una gradualidad en la transmisión de la información sobre cada uno de los temas y subtemas, por tanto debe estar al tanto de la programación y orientaciones generales y específicas.

 Pregunta Problematizadora

¿Cómo desarrollar la competencia comunicativa, en el ámbito de los textos expositivos, a partir de la valoración de sus elementos estructurantes y nuestros entornos científicos y culturales?

Guía de la unidad 1: El texto expositivo, del curso “Proficiencia en Español”. Actualizado: 1 de agosto de 2011 *FMV

2

 OBJETIVOS Identificar las estructuras básicas de los textos expositivos-explicativos, comprendiendo su función sociocultural, dentro de las modalidades discursivas y tipologías textuales.  CONTENIDOS En esta unidad se estudiarán los siguientes temas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Propósito del escrito expositivo. Función del lenguaje en el texto expositivo. Tipos de escritos expositivos. Composición del discurso expositivo. La información científica y el texto expositivo. Los significados y el léxico en la explicación. Coherencia, cohesión, conectores e intencionalidad.

 RECURSOS        

Guía general y guía de la unidad 1. Asesoría directa del docente. Videos de ambientación. Lecturas sobre el tema. Guías para la elaboración de tareas. Cuestionarios para afianzar el conocimiento. Referencias web para consultas. Lecturas complementarias.

SUGERENCIA: Lea primero TODOS los pasos de este PROCESO, de esta forma tendrá una visión global de lo que debe realizar y el tiempo disponible para entregar resultados.

 PROCESO

UNIDAD LOS TEXTOS EXPOSITIVOS EXPLICATIVOS La unidad sobre los textos expositivos-explicativos se llevará a cabo a través del siguiente proceso:  Tema 1: La función de los textos expositivos (Actividad individual) o Tarea: El texto expositivo. Entrega: 21 de abril a las 23:00  Tema 2: Escribir textos expositivos (Actividad grupal) o Taller: Subgéneros expositivos. Entrega: 27 de abril en clase  Tema 3: Preparar una exposición (Actividad grupal) o Tarea: Exponer un tema. Entrega: 4 y 8 de mayo en clase  Actividades en clase de orientación y refuerzo. 10 al 27 de abril de 2011

RECORDAR: Evaluación Saber Pro 1 - Textos Expositivos: 20 DE ABRIL DE 2012 * (20%)

Guía de la unidad 1: El texto expositivo, del curso “Proficiencia en Español”. Actualizado: 1 de agosto de 2011 *FMV

3

TEMA 1: La función de los textos expositivos Bienvenido a la primera actividad de esta unidad. Para comenzar, primero debe observar los enlaces sugeridos y luego desarrollar la Tarea el Texto Expositivo, siguiendo las indicaciones.

TAREA EL TEXTO EXPOSITIVO

Actividad Individual con fecha límite de entrega el 21 de abril de 2012 a las 23:00. 1. Antes de resolver los siguientes puntos, haga un recorrido por los siguientes enlaces y estudie su contenido con el propósito de identificar las características básicas de los textos expositivos-explicativos y diferenciarlos de los otros tipos textuales (Ubíquese sobre el enlace para seguir el vínculo o copie la URL en la barra de navegación):



El texto expositivo, estructura. =



El texto expositivo, características.=



El texto expositivo, definición =

http://www.apoyolingua.com/practica/expositivos.html http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/exposicion/exposicion.htm http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/lengua_literatura/el_texto/introduccion/introdu ccion_texto_expositivo.htm



El texto expositivo, esquema explicativo. =



El texto expositivo =



El texto expositivo, explicación. =

http://www.scribd.com/doc/2505087/TEXTO-EXPOSITIVO

http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Texto_Expositivo

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/txtexpositivo.htm

2. Después, visualice los siguientes videos y analice su contenido (Ubíquese sobre el enlace para seguir el vínculo o copie la URL en la barra de navegación):

  

 

La contaminación del agua. = http://www.youtube.com/watch?v=U4Uvld7AUtA El magnetismo terrestre. = http://www.youtube.com/watch?v=6ENGuq9h8MQ La memoria del computador. = http://www.youtube.com/watch?v=5BN2Ml9ei4o Cómo funciona un motor de gasolina. = http://www.youtube.com/watch?v=TaihHV4lyNA Las placas tectónicas. = http://www.youtube.com/watch?v=8YC1gzPHC1M&feature=related

3. Luego, en una hoja de respuesta, conteste en 50 palabras las siguientes preguntas:    

¿Cuál es la intención del mensaje de cada uno de los videos? ¿Hacia quienes está dirigido el contenido de cada uno de los videos y por qué? ¿Cuál es la importancia científica y social de los temas de cada video? ¿Por qué estos videos se consideran textos expositivos?

Guía de la unidad 1: El texto expositivo, del curso “Proficiencia en Español”. Actualizado: 1 de agosto de 2011 *FMV

4

4. Posteriormente, seleccione uno de los videos propuestos en el punto 3, con el cual debe desarrollar estas actividades:    

Busque en internet un texto escrito, de tipo expositivo, entre 200 y 250 palabras, sobre el mismo tema del video escogido y péguelo en la hoja de trabajo (Anote la fuente de donde tomó el texto). De acuerdo con la teoría sobre textos expositivos antes estudiada, debajo del texto encontrado, explique sus características y estructura en 50 palabras. Encuentre en internet otros dos textos sobre el mismo tema; uno de tipo literario y el otro de tipo argumentativo, entre 400 y 500 palabras cada uno. Péguelos en el trabajo (Anote las fuentes de donde tomó los textos). Por último, haga un cuadro comparativo, donde muestre las diferencias entre los textos EXPOSITIVO, LITERARIO Y ARGUMENTATIVO, dando ejemplos de los tres textos encontrados.

5. Envíe el trabajo en formato digital, página tamaño carta, sin portada, como título coloque el nombre de esta tarea y debajo su nombre, programa y fecha. Use letra arial número 10, interlineado sencillo y márgenes de 2 centímetros. Envíe el texto como archivo adjunto al correo [email protected], en la fecha y hora señalada. TEMA 2:

Clases de discursos expositivos

En esta segunda fase de la unidad, usted pondrá en práctica los conceptos estudiados sobre los textos expositivos-explicativos y sus diferentes géneros discursivos. Con este soporte debe identificar las características de cada subtipo textual y aplicarlos en un organizador gráfico y una composición escrita. Esta actividad se realizará mediante el Taller Subgéneros Expositivos, en grupos de 6 estudiantes que deben trabajar en clase.

TALLER SUBGÉNEROS EXPOSITIVOS

Actividad con fecha límite de entrega el 27 de abril, durante el tiempo de clase. (La actividad se hará en dos clases: 24 y 27 de abril)

1. Antes de desarrollar esta actividad en grupo, consulte el documento que aparece como anexo 1, al final de esta guía. 2. Con este apoyo conceptual, identifique los seis subgéneros de los textos expositivos, reseñados por el autor: Descripción Secuencia Clasificación Comparación-contraste Problema-solución Causa-consecuencia 3. Ahora, lea los 6 textos de ejemplos que aparecen en el anexo y asócielos a cada uno de los seis subgéneros expositivos arriba listados; después, el grupo debe elaborar un esquema o gráfico que refleje el contenido de cada uno de ellos. (Recuerde que este punto se hará en clase) Guía de la unidad 1: El texto expositivo, del curso “Proficiencia en Español”. Actualizado: 1 de agosto de 2011 *FMV

5

4. Siguiendo la misma estructura sintáctica de los textos del punto anterior y conservando los mismos conectores lógicos, desarrolle un nuevo escrito, cambiando el contenido, de acuerdo con los siguientes temas:  El funcionamiento de la vista.  La plaza de Armenia.  Clases de deportes.  El milagro turístico del Quindío.  Las banderas de Armenia y del Quindío.  La contaminación del agua. 5. Localice en una revista, seis artículos cortos (de máximo 3 párrafos), que corresponda cada uno a los subgéneros expositivos estudiados. Luego, recorte el artículo, péquelo en la hoja de trabajo y después, en la parte de abajo, desarrolle el esquema gráfico que le corresponda. 6. Entregue un trabajo por grupo en hojas tamaño carta, en clase, siguiendo las instrucciones del profesor. Sólo se reciben trabajos con excelente presentación.

SUGERENCIA: Antes de participar en la siguiente actividad, organícese en uno de los grupos y planifique el trabajo. Recuerde que se trata de mejorar su habilidad para hablar en público.

TEMA 3: Preparar una exposición Proseguimos con la tercera actividad de la unidad que consiste en Exponer un Tema. Su GRUPO (puede ser el mismo de la actividad anterior) debe escoger uno de los temas propuestos en la lista que aparece más adelante, acerca del cual deben buscar información y desarrollar una exposición, apoyándose en los elementos encontrados. Antes de preparar la exposición grupal, analice el contenido del siguiente material (Ubíquese sobre el enlace para seguir el vínculo o copie la URL en la barra de navegación):

     

Cómo preparar una exposición: http://www.youtube.com/watch?v=zL-GKEkOlMc&feature=fvsr El uso de las diapositivas: http://www.youtube.com/watch?v=ILiQq54G9as&feature=related ¿Cómo hablar en público? http://www.youtube.com/watch?v=rELdPiQ4XIk&feature=related Cómo empezar una buena exposición: http://www.youtube.com/watch?v=O_wsZ-Lbv2Y&feature=related Técnicas para hablar en público: http://www.youtube.com/watch?v=qHX4Io4YGTI&feature=related Cómo preparar la exposición: http://www.youtube.com/watch?v=fRvLD_-pnP4&feature=related1/1 http://www.youtube.com/watch?v=AlfY9_UIMxg&feature=related1/2

Guía de la unidad 1: El texto expositivo, del curso “Proficiencia en Español”. Actualizado: 1 de agosto de 2011 *FMV

6

TAREA EXPONER UN TEMA

Actividad por GRUPOS de 6 miembros con fecha límite de entrega el 8 de mayo en el tiempo de clase. (Las exposiciones se harán en las clases del 4 y 8 de mayo)

1. Organizarse en GRUPOS DE 6 MIEMBROS. Cada grupo escogerá uno de los siguientes temas: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l.

EL AGUA SE AGOTA LOS MOVIMIENTOS SÍSMICOS LA INFLUENCIA DEL COMPUTADOR LOS PERIÓDICOS EN LA HISTORIA EL CAMBIO CLIMÁTICO LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS LA EXPLORACIÓN DEL ESPACIO EL DESEMPLEO EN LOS PAISES LOS DEPORTES EN LA SOCIEDAD LA CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL LAS ENFERMEDADES CARDIACAS EL CONTROL DE LAS PANDEMIAS

No se pueden repetir los temas; éstos se asignarán en orden de llegada, cuando se informe la selección hecha al profesor de la materia, a través del correo electrónico [email protected]. 2. El proceso de trabajo del GRUPO será el siguiente: 1. OBJETIVO: Preparar una exposición de 10 minutos, con un apoyo de 10 diapositivas, en donde se informe sobre un aspecto específico del tema escogido. 2. TEMA: Ubicar teóricamente el tema y delimitar los aspectos a tratar. 3. CONSULTA: Buscar y reseñar 3 documentos: libro, artículo, video o página web, que servirán de fuente de información. 4. DISEÑO: Cada diapositiva debe tener una mezcla de 50% en imagen y 50% en texto, el cual no debe tener más de 40 palabras. La creatividad es muy importante y se debe reflejar en un diseño unificado. 5. CONTENIDO: La primera diapositiva corresponderá a la portada, donde debe aparecer: el tema general, el nombre de los integrantes del grupo, el nombre del programa y el logo de la universidad. En la parte de debajo de la última diapositiva debe incluirse la bibliografía de los 3 documentos consultados. Cada diapositiva debe tener el título del subtema tratado. 6. EXPONER: El tema se presentará en un auditorio, mostrando las 10 diapositivas. Cada miembro del grupo debe exponer una parte del tema, de memoria (sin apoyo de papeles) y siguiendo las recomendaciones para hablar en público.

3. Toda la actividad de preparación, según los puntos anteriores, se debe coordinar y reflejar en las 10 diapositivas, en donde se registrarán los aportes y elementos de diseño de la actividad. Un encargado del GRUPO enviará las diapositivas preparadas, al correo [email protected], el 2 de mayo hasta las 23:00 horas y entre el 4 y el 8 de mayo de 2011 se hará la exposición en el auditorio asignado. Guía de la unidad 1: El texto expositivo, del curso “Proficiencia en Español”. Actualizado: 1 de agosto de 2011 *FMV

7

 EVALUACION En concordancia con la metodología por procesos, la evaluación será continua y permanente y se ajustará al siguiente esquema de calificación puntual:   

Tarea texto expositivo, individual Taller subgéneros expositivos; grupo Exponer un tema; en grupo  TOTAL

Evaluación Saber Pro 1: 20 de abril de 2012

: : : :

30% 30% 40% 100% (NOTA 2 DEL SEMESTRE)

: 20% (Nota 4 del semestre)

 REFERENCIAS WEB Clasificación de los Tipos de Textos, en http://formaciondocente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos El secreto de la palabra, por Gloria Yepes, Hilda Mar Rodríguez y María Edilia Montoya, en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=228 Tipos de textos, http://www.youtube.com/watch?v=F8HmebxJFW0&feature=related Tipologías textuales en esquemas: http://www.auladeletras.net/material/modtxt.PDF Para tener mejor ortografía: www.reglasdeortografia.com Universo matemático: http://video.google.es/videoplay?docid=6714224529659265246&hl=es# Elaboración de guiones: http://www.unex.es/didactica/Tecnologia_Educativa/guion12.htm http://nodocreativo.blogspot.com/2008/04/cmo-realizar-un-guin-multimedia-parte-i.html http://www.scribd.com/doc/12377356/T53Tecnicas-de-guion-multimedia

 LECTURAS COMPLEMENTARIAS BAENA, Luis Ángel. (1989) El lenguaje y la significación. En: Revista Lenguaje número 17. BETTELHEIM, Bruno y ZELAN, Karen. (1989) Aprender a leer. Barcelona. Editorial Crítica. BIRKERTS, Swen. Elegía a Gutenberg. (1999) El futuro de la lectura en la era electrónica. Madrid. Alianza Editorial. BROWN, Fortunato (2003), Textos informativos breves y claros. Manual de redacción de documentos, Barcelona, Octaedro. CALSAMIGLIA, Helena y TUSÓN, Amparo. (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona. Ariel Lingüística. CASSANI, Daniel. (1998) La cocina de la escritura. Barcelona. Anagrama. DE ZUBIRÍA, Miguel. (1996) Teoría de las seis lecturas. Tomo II. Santa Fe de Bogotá. Famdi. MARTINEZ, Cristina María. (1997) Discurso, proceso y significación. Santiago de Cali: Universidad del Valle. BASSOLS, Margarida y TORRENT, Ana M.ª (2005), Modelos textuales. Teoría y práctica, Barcelona, Octaedro. CASADO VELARDE, Manuel (2002) Análisis del discurso: Lengua, Cultura y Valores. I Congreso Internacional sobre el Análisis del Discurso, Madrid, Arco Libros. CEREZO ARRIAZA, Manuel (1994) Texto, contexto y situación, Barcelona, Octaedro.

Guía de la unidad 1: El texto expositivo, del curso “Proficiencia en Español”. Actualizado: 1 de agosto de 2011 *FMV

8

ANEXO 1 6 SUBGÉNEROS DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

Guía de la unidad 1: El texto expositivo, del curso “Proficiencia en Español”. Actualizado: 1 de agosto de 2011 *FMV

9

Guía de la unidad 1: El texto expositivo, del curso “Proficiencia en Español”. Actualizado: 1 de agosto de 2011 *FMV

10

Textos expositivos para identificar subtipos

Guía de la unidad 1: El texto expositivo, del curso “Proficiencia en Español”. Actualizado: 1 de agosto de 2011 *FMV

11

Guía de la unidad 1: El texto expositivo, del curso “Proficiencia en Español”. Actualizado: 1 de agosto de 2011 *FMV

12