GUIA QUIMICA ORGANICA 2019

3B-2 FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA GUIA DE PRÁCTICAS QUÍMICA ORGÁNICA III Autores: Mg. Q.F. Luis Miguel Félix Vel

Views 501 Downloads 178 File size 733KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3B-2

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

GUIA DE PRÁCTICAS

QUÍMICA ORGÁNICA III Autores: Mg. Q.F. Luis Miguel Félix Veliz Q.F. Ronal López Parra Q. F. Maribel Verónica Rodríguez Vila

2019 F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

INTRODUCCIÓN Bienvenidos. Esta asignatura se dedica al estudio de los compuestos denominados biopolímeros: carbohidratos. proteínas, compuestos heterocíclicos: nitrogenados, tiolados y en general de los compuestos que posibilitan la vida como los esteroides, terpenos, bases nitrogenadas entre otros. La enseñanza de nuestra asignatura está dividida en clases prácticas de laboratorios y seminarios todo esto con un enfoque a la vez sintético y medio ambiental. El objetivo principal es dar a conocer al alumno las bases teóricas y prácticas de la Química Orgánica III como herramienta fundamental de trabajo sobre la que se sustentan asignaturas de cursos superiores

relacionados

con

la

Bioquímica, la

Biología

Molecular, la

farmacognosia, la

farmacoquímica, la farmacología. Se pretende que el alumno conozca y adquiera destreza en la ejecución de las principales operaciones de laboratorio de Química, su relación con las propiedades de las sustancias, los distintos grupos funcionales orgánicos y las principales reacciones orgánicas, así como su mecanismo, implicaciones y aplicaciones prácticas. Con esta actividad el alumno debe conseguir tener la capacidad de análisis y síntesis de la información en química.

Asimismo, debe conseguir destreza en la respuesta de pr eg u nt a s y

problemas. Para ello debe observar cómo se presenta la información y como se hacen los razonamientos de química. En relación con esta última actividad el alumno debe ser capaz de mostrar una línea de razonamiento clara, cuidando la corrección de los argumentos y con una expresión sencilla y directa. Esta actividad es necesaria para que el alumno aplique los conceptos básicos de teoría. En el laboratorio se hace una introducción a la práctica que se va a tratar, se presentan las normas de seguridad se explican y realizan los experimentos tipo. Para las prácticas de laboratorio, el grupo de aula se dividirá en subgrupos de

alumnos y estos

realizarán las actividades en el laboratorio con un calendario coordinado con el resto de prácticas. Se estima que el alumno elabore el Informe Final de laboratorio en el que se incluye el análisis de los resultados obtenidos y conclusiones sobre el problema abordado.

LMFV.

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA N° 1 OBTENCIÓN Y RECRISTALIZACIÓN DE GLUCOSA APARTIR DE LA CHANCACA 1.1 Marco teórico El nombre carbohidrato o hidrato de carbono, deriva del hecho que el hidrógeno y el oxígeno están en l a misma proporción que

en el a gua (Hidrato); es d e c i r , hay 2 hidrógenos por

cada oxígeno. El término carbohidratos, azúcares, glúcidos o hidratos de carbono se identifica y designa un grupo de sustancias naturales que c u m p l e n funciones vitales como componentes de los organismos vivos. Las sustancias químicas puras se caracterizan por ciertas constantes físicas (punto de fusión, punto de ebullición, densidad, rotación óptica, índice de refracción) nos permite evaluar la pureza. La recristalización es uno de los mejores

métodos físicos para purificar compuestos

sólidos a temperatura ambiente. Un compuesto sólido puede recristalizarse a partir de su solución saturada y caliente, en

un disolvente en el que a temperatura ambiente es poco o

medianamente soluble. La técnica se basa en el hecho de que el exceso de soluto forma núcleos cristalinos que crecen al enfriarse la disolución, dejando la mayor parte de sus impurezas en el disolvente. 1.2 Competencias: 1.2.1 Realiza y explica las técnicas de extracción de carbohidratos a partir de un producto natural 1.3 Materiales y reactivos: 1.3.1 Materiales: 1. Embudo de vidrio 2. Gradilla de metal 3. Pipeta serológica 10 mL 4. Mechero de bunsen 5. Bagueta 6. Espátula 7. Beacker de 250 mL 8. Beacker de 1L 9. Balanza analítica 10. Trípode 11. Rejilla con asbesto 12. Pinza de madera 13. Estufa 14. Termómetro 15. Matraz de 250 mL 1.3.2 Reactivos: 1. Etanol 96% 2. Etanol absoluto 3. Carbón activado F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

1.4. Procedimiento: 1. Disolver en un matraz 2 g de miel de abeja o chancaca en un Baño de Agua a 60 – 70 ºC. 2. Retirar del baño de agua caliente el matraz y añadir luego 17 mL de etanol de 96° que se ha calentado previamente a 60 – 70 ºC de igual manera que la miel de abeja o chancaca. 3. Si los cristales de partida presentan coloración intensa debido a la presencia de impurezas, añadir un poco de carbón activado para eliminarlas.

Figura N° 01 Agregar el carbón activado 4.

Calentar hasta ebullición la mezcla comprobando que se ha disuelto completamente el

producto a recristalizar.

Figura N° 2 Calentar la mezcla 5. Filtrar la solución en caliente con un embudo cónico y filtro de pliegues para eliminar las impurezas insolubles y el carbón activado

Figura N° 3 Filtración de la solución F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

6. Desechando el residuo sólido, compuesto por el carbón activado y las impurezas insolubles, que aparece en el filtro de pliegues

Figura N° 4 Desecho del residuo sólido

7. A medida que la solución se enfríe se irán formando los correspondientes cristales de producto.

Figura N° 5 Formación de cristales 8. Finalmente, y una vez que el filtrado se enfría completamente, dichos cristales se filtran por succión; y se lavan con el disolvente usado en la recristalización en frío, usar un Büchner para eliminar las trazas de disolvente, luego llevar el papel filtro a la estufa a 60 ºC por 5 minutos observándose a la luz visible los cristales obtenidos de la recristalización de la glucosa a partir de la chancaca

1.5. Resultados Observar a la luz visible los cristales obtenidos de la recristalización de la glucosa a partir de la chancaca 1.6 Cuestionario 1.6.1. Describir el fundamento de la recristalización. 1.6.2. ¿ Cuál es la función del carbón activado en la recristalización? 1.6.3. ¿ Qué es un azúcar invertido? 1.7 Fuentes de información 1.7.1. Cristalización: http://viriquimica.blogspot.com/ - 62k fecha de acceso 14/03/2014 1.7.2. Prácticas de química orgánica aplicada: http:/www.pauta.us.es/pautadatos/publico/asignaturas/18931/10464/Normas% 20y%20T%E9cnicas%20QOA%2005-06.pdf fecha de acceso 14/03/15 F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA N° 2 CARACTERIZACIÓN DE AZUCARES 2.1 Marco teórico La glucosa se usa mucho como alimento y como agente edulcorante, industrialmente se fabrica en

grandes

cantidades por hidrólisis

de almidón. La fórmula

estructural de la sacarosa n o

tiene grupos hidroxilos glucósidos libres, ni contiene grupo aldehídico libre ni potencial, ya las dos unidades de monosacáridos están

unidos por

que

los hidroxilos glucósidicos, ello trae como

consecuencia que l a sacarosa no presente mutarrotación, no sea reductora y no forme osazona.

Figura N° 6 Proyecciones de Haworth de la glucosa 2.2 Competencias: 2.2.1. Realiza las reacciones de caracterización de azucares 2.2.2. Explica y describe químicamente las reacciones 2.3 Materiales y reactivos: 2.3.1. Materiales: 1. Tubos de ensayo 2. Gradilla de metal 3. Pipeta serológica de 2 mL y 5 mL 4. Mechero de bunsen 5. Bagueta 6. Espátula 7. Beacker 250mL 8. Balanza analítica 9. Trípode 10. Rejilla con asbesto 11. Pinza de madera

2.3.2. Reactivos: 1. Sol. de Fehling A 2. Sol. de Fehling B 3. Glucosa al 1% 4. Sacarosa al 1% 5. Lactosa al 1% 6. Fructosa al 1% 7. Manosa al 1% 8. Xilosa al 1% 9. Galactosa al 1% 10. AgNO3 al 5% 11. NH4OH diluido F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

12. NaOH al 10% y al 33% 13. Sol. alfa naftol 14. H2S04 Q.P. (en frasco gotero) 15. Solución de 2,4-dinitrofenilhidracina 16. Sulfato de cobre al 10% 17. Reactivo de benedict 18. Nitrato de cobalto al 5% 19. Solución de molibdato de amonio al 5%

2.4. Procedimiento: 2.4.1. PARA LA GLUCOSA: 1. Reacción de Moore: agregue en un tubo de ensayo 2 mL de solución de glucosa concentrada, adiciónele 1 mL de hidróxido de sodio al 33% y por último caliente suavemente. 2. Reacción de Trommer: agregue en un tubo de ensayo XX gotas de solución de sulfato de cobre al 10%, sobre ésta añada gota a gota solución de hidróxido de sodio, hasta que se disuelva completamente el precipitado que se formó al principio, luego adicione 1 mL de solución concentrada de glucosa y caliente suavemente por unos minutos observe el color del precipitado. 3. Reacción de Molisch: Agregue en un tubo de ensayo 2 mL de solución concentrada de glucosa, adicione sobre está de 3 a 5 gotas de solución alcohólica de alfa naftol y por las paredes del tubo de ensayo vierta 1 mL de ácido sulfúrico concentrado, de manera que los dos líquidos formen dos capas bien diferenciadas. 4. Prueba de Fehling A y B: Disponer de 3 tubos de ensayo y adicionarle a cada uno 1 mL de solución de reactivo Fehling A y B recientemente preparados, al tubo N° 1 añadirle 1 mL de solución de glucosa al 1%, al tubo N° 2 añadirle 1 mL de solución de sacarosa al 1%, al tubo N° 3 añadirle 1 mL de solución de lactosa al 1%. Llevar los tubos de ensayo a Baño María. Observe si hay cambio de color o formación de precipitados. Caliente como máximo por 15 minutos.

5. Prueba de Tollens: Disponer de 3 tubos de ensayo, a cada uno añadirle 1 mL de reactivo de Tollens recientemente preparado. Al tubo N° 1 añadirle 1 mL de solución de glucosa al 1%, al tubo N° 2 añadirle 1 mL de solución de sacarosa al 1%, al tubo N° 3 añadirle 1 mL de solución de lactosa al 1%. Llevar los tubos de ensayo al Baño María por espacio de 5 minutos. Observe si hay formación de espejo de plata. 6. Prueba de Benedict: Disponer de 3 tubos de ensayo, a cada uno añadirle 1 mL de reactivo de Benedict recientemente preparado. Al tubo de ensayo No 1 añadirle 1 mL de solución de glucosa al 1%, al tubo de ensayo No 2 añadirle 1 mL de solución de sacarosa al F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2018

1%, al tubo de ensayo No 3 añadirle 1 mL de solución de lactosa al 1%. L l e v a r los tubos de ensayo al Baño María por espacio de 5 minutos. 2.4.2. PARA LA SACAROSA: 1. Reacción de Herail: Agregue en un tubo de ensayo 1 mL de solución concentrada de sacarosa, sobre ésta adiciónele 0,5 mL de solución de nitrato de cobalto al 5% y III gotas de hidróxido de sodio al 5%.

2. Reacción d e

Poozzi Scott: Adicione en un tubo de ensayo 2 mL de solución d e

molibdato de amonio al 5%, adiciónele 1 mL de solución concentrada de sacarosa y sobre ésta deje caer por las paredes del tubo de ensayo 1 mL de ácido sulfúrico concentrado; calentar ligeramente. 2.4.3. PARA FRUCTOSA 1. Reacción de Selivanoff: En un tubo de ensayo adicione 1 mL del reactivo de Selivanoff y adiciónele 1 mL de solución concentrada de fructosa más 1 mL de HCl concentrado y proceda a calentar suavemente hasta que aparezca la coloración característica.

2. PRUEBA DE LA 2,4-DINITROFENILHIDRACINA: En un tubo de ensayo coloque 2 mL de reactivo 2,4 dinitrofenilhidrazina y añádale 1mL de solución de glucosa al 1%. Tape el tubo con un tapón de jebe y colóquelo en un baño maría por 20 minutos y observe si se presenta algún cambio. Si no se observa cambio, dejar calentar por otros 10 minutos más, deje enfriar y observe el precipitado formado y el color que tiene. 2.5 Resultados Se determinó la presencia de azucares en las muestras problemas 2.6 Cuestionario

2.6.1. Realice las ecuaciones químicas para cada una de las experiencias realizadas 2.6.2. Indique otros métodos cualitativos para identificación de glucosa y sacarosa 2.6.3. Explique químicamente porque la sacarosa es un azúcar no reductor. 2.7 Fuentes de información 2.7.1 Lock de Ugaz O. Investigación Fitoquímica. Métodos en el estudio de productos naturales. 3a Edición. Lima. Fondo Editorial PUCP. 2017 2.7.2 Rivas-Morales A. Investigación en Plantas de Importancia Médica. 1a Edición. México. Editorial Omnia Science.2016 2.7.3 McMurry J. Química Orgánica. 9ª Edición. México.Editorial Cengage Learning. 2017 F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA N°3 IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS POR MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS 3.1 Hidrólisis de carbohidratos Los derivados de azucares en los cuales el hidrógeno de los grupos –OH del carbón hemiacetal o hemiacetal es reemplazado por un radical orgánico (formando un acetal o cetal) son denominados glicósidos; una molécula de agua es eliminada cuando esta reacción se lleva a cabo. Si el radical orgánico es derivado de otro monosacárido el producto formado es un disacárido. Los polisacáridos son polímeros de monosacáridos unidos unos a otros por enlaces glicosídicos. Los enlaces glicosídicos pueden ser hidrolizados por ácidos relativamente fuertes o por enzimas específicas. Los oligosacáridos son azucares reductores si uno de sus grupos carbonilos está libre (no forma parte del enlace glicosídico). 3.1.1 Cromatografía. Cromatografía es el nombre dado a la técnica utilizada para separar solutos en base a sus distribuciones diferenciales entre dos fases, el sistema de solventes es la fase (fase móvil) que se mueve sobre la otra fase (fase estacionaria). Los solutos se moverán con la fase móvil a una tasa que dependerá de sus distribuciones diferenciales entre las dos fases. Existen tres tipos de cromatografía: partición, intercambio iónico y adsorción. La distancia

que

se mueve e

soluto en relación a la distancia que se mueve el solvente sirve como un medio conveniente para la identificación de solutos. Esta tasa relativa de flujo es el valor de Rf para el compuesto bajo las condiciones específicas del experimento. distancia recorrida por el soluto (medida al centro de la mancha) Rf = distancia recorrida por el solvente Varios compuestos pueden tener el mismo valor de Rf en un sistema de solventes particular; estos frecuentemente pueden ser separados corriendo más de un cromatograma cada uno con un diferente sistema de solventes. Ya que se deben usar idénticas condiciones para obtener el mismo valor de Rf de un experimento a otro, es necesario siempre incluir un compuesto conocido en un cromatograma para propósitos de comparación. 3.2 Competencias: 3.2.1 Describe y realiza la hidrólisis de un disacárido y polisacárido 3.2.2 Explica y conoce las técnicas cromatográficas para identificar carbohidratos.

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

3.3 Material y reactivos 3.3.1 Materiales: 1. Matraz de 250 mL 2. Pipetas de 5 mL y 10 mL 3. Cocinilla eléctrica 4. Centrífuga 5. Espátula 6. Beacker de 250 mL 7. Pro pipeta 8. Bagueta 9. Balanza analítica 10.Cuba cromatográfica pequeña 11.Asperjador con bombilla 3.3.2 Reactivos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Ácido Sulfúrico al 5% Carbonato de Calcio Cromatofolio 20 x20 cm Butanol Ácido acético Piridina Acetato de Etilo Sacarosa Almidón Antrona Lugol Etanol Revelador de difenilamina Revelador acido 3.5-dinitrosalisilico

3.4 Procedimiento 3.4.1 Hidrólisis: 1. En un matraz colocar 1 g de sacarosa y en otro 1 g de almidón. 2. A ambos matraces añadirles 10 mL de ácido sulfúrico al 5 % 3. Colocarlos en un baño maría hirviendo por 20 minutos. 4. Probar con el matraz que contiene almidón si da coloración con el yodo. 5. Enfriar los hidrolizados con agua corriente y neutralizarlos con suficiente cantidad de carbonato de calcio. 6. Centrifugar y filtrar, y utilizarlo para identificación de los azúcares por cromatografía en capa fina. 3.4.2 Cromatografía 1. Preparar los siguientes sistemas de solventes: n-butanol-agua-ácido acético (5:4:1) 2. Preparar las placas cromatográficas utilizando como soporte silicagel G. 3. Sembrar las placas con patrón de glucosa versus los hidrolizados. 4. Desarrollar el cromatograma. 5. Revelar el cromatograma pulverizando con Antrona (0,150 g) en 20 mL del sistema etanol F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

ácido acético - ácido sulfúrico concentrado (3:1:1) y calentando las placas de 5 a 7 minutos en la estufa a 110 °C. Todos los glúcidos dan manchas de color verde de diferente tonalidad.

3.4.3 Otros reactivos de identificación para cromatografía A. DIFENILAMINA: Caracteriza a las aldohexosas y aldopentosas. 1. Pulverizar los cromatogramas con una solución de 0,400 g de difenilamina y 1g de ácido tricloroacético disueltos en n-butanol- metanol (1:1).

2. Calentar los cromatogramas en la estufa a 110 °C. Las aldopentosas dan manchas violáceas y las aldohexosas manchas marrones. B. ACIDO 3.5-DINITROSALISILICO: Caracteriza a los azúcares reductores. 1. Pulverizar los cromatogramas con 0,100 g de ácido 3,5 - dinitrosalicílico y 0,800 g de hidróxido de sodio disueltos en 20 mL de agua.

2. Calentar las placas a 110 ºC por 5 minutos en la estufa. Los azúcares reductores dan manchas de color marrón sobre un fondo amarillo paja.

3.5 Resultados. Se observó por medio de métodos cromatográficos (cromatografía en capa fina) las manchas características de los carbohidratos 3.6 Cuestionario.

3.6.1 Indique otros reveladores para identificar azúcares por cromatografía en capa Fina. 3.6.2 ¿Qué otros métodos cromatográficos de aplican para identificar carbohidratos? De ejemplos (Adjunte cromatogramas, gráficos o figuras) 3.7 Fuentes de información 3.7.1. Carey F. Química Orgánica. 6ª Edición. México. Editorial Mcgraw-Hill / Interamericana.2014 3.7.2 Rivas-Morales A. Investigación en Plantas de Importancia Médica. 1a Edición. México. Editorial Omnia Science.2016 3.7.3 McMurry J. Química Orgánica. 9ª Edición. México. Editorial Cengage Learning. 2017

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA N° 4 DETERMINACIÓN DE LA GLUCOSA POR MÉTODOS ESPECTROSCÓPICO 4.1 Carbohidratos Para la cuantificación de carbohidratos se puede utilizar algunas reacciones de coloración como: o-toluidina, antrona y ácido dinitro salicílico, ya que la absorbancia del

compuesto coloreado

formado es directamente proporcional a la concentración del carbohidrato.

Método de

la Antrona/sulfúrico: La mayoría de los carbohidratos dan la reacción de la

antrona/ácido sulfúrico en alguna medida, pero en las condiciones descriptas la reacción es razonablemente específica para hexosas. Todos los fuerte dando un cromógeno (furfural y derivados) que

polisacáridos reaccionan en medio ácido condensan con un cromóforo (reactivo)

para dar color. La contaminación con celulosa o fibras debe ser rigurosamente evitada. La variación en el blanco puede ser muy molesta; es necesario recristalizar la antrona para obtener blancos bajos y aceptables. Como en todas las reacciones de condensación las condiciones de calentamiento y enfriamiento deben estar muy bien estandarizadas y todos los tubos de

una serie

deben

tratarse

simultáneamente en

las etapas de calentamiento y

enfriamiento. 4.2 Competencias 4.2.1. Conoce y explica el método para la determinación de glucosa mediante análisis espectroscópico UV/V 4.3 Material y reactivos 4.3.1 Materiales: 1.Beacker de 250 mL y 1L 2. Mechero de bunsen 3.Trípode 4.Termómetro 250°C 5. Rejilla con abesto 6. Bagueta 7. Espátula de metal 8. Pinza de madera 9. Tubos de ensayo 10. Gradilla 11. Probeta de 250 mL 12. Goteros 13. Balanza analítica 14. Fiolas de 100 mL 15. Centrifuga 16. Pipeta de 5 mL y 10 mL 17. Micropipeta 18. Equipo espectrofotómetro UV/V 4.3.2 Reactivos: 1. Ácido sulfúrico Q.P 2. Tiourea 3. Antrona 4. Glucosa F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

4.4 Procedimiento Antrona tiourea: Solución stock 66% V/V de H2SO4 disolver 10 g de tiourea y 0,5 g de antrona en un litro de H2S04 calentando a 80 - 90°C. Conservar el reactivo entre 0-4°C, glucosa estándar: rango 25 -200 µg/mL. Hacer una curva de calibración: Poner 0,2 mL de la solución problema más 2 mL del reactivo de antrona agitar, poner en un baño de agua a T° ambiente y luego en un baño de agua a ebullición por 15 minutos, enfriar guardar en la oscuridad. Medir la absorbancia de 620 nm después de 20 – 30 minutos. 4.5 Resultados Determinar la concentración de glucosa en la muestra problema 4.6 Cuestionario

4.6.1 Describa los métodos que se utilizan para determinar la concentración de azúcares en líquido biológico. 4.6.2 Graficar los resultados obtenidos en la práctica de determinación de la glucosa por métodos espectroscópico 4.7 Fuentes de información 4.7.1 Determination of food carbohydrates / D.A.T. Southgate. - London: Applied Science Publishers.1991 4.7.2 http:/www.scribd.com/Analisis-de-Macrocomponentes-en-alimentos 15/06/2016

Fecha

de

acceso

4.7.3 Rivas-Morales A. Investigación en Plantas de Importancia Médica. 1a Edición. México. Editorial Omnia Science.2016 4.7.4 McMurry J. Química Orgánica. 9ª Edición. México. Editorial Cengage Learning. 2017

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA N° 5 OBTENCIÓN DE ALCALOIDES A PARTIR DE PRODUCTOS NATURALES 5.1 Alcaloides Las civilizaciones antiguas siempre emplearon extractos de raíces, cortezas, hojas, flores, frutillas o semillas como fármacos. Este empleo de las plantas con propósitos medicinales no estaba basado en la superstición ni en el azar. Muchas plantas contienen compuestos que tienen un profundo impacto fisiológico con dosis muy pequeñas. Los agentes activos en muchas de estas sustancias vegetales han sido aislados y se han descubierto

que son heterocíclicos (anillo

bencénico, molécula de 6 átomos de carbono y con un enlace doble en tres de ellos; de numerosas aplicaciones y abundante en la naturaleza entre los compuestos orgánicos, como alcoholes, disolventes, aromatizantes y otros) de nitrógeno. nitrógeno vegetales contienen átomos de nitrógeno

Muchos de los compuestos de

básico y, por lo tanto, pueden ser extraídos

mediante disolución ácida de la planta en general. La producción comercial de los alcaloides es en gran mayoría, extraídos directamente de la planta. El proceso de extracción comprende, en principio, una maceración en agua o alcohol y un proceso simple de filtrado, condensación y concentración.

Figura N° 7 Estructura del opio 5.2 Competencia: 5.2.1 Conoce y explica los métodos de extracción de los alcaloides a partir de productos naturales

5.3 Materiales y reactivos 5.3.1 Materiales: 1. Beacker 250 mL 2. Mechero de bunsen 3. Trípode 4. Rejilla de abesto F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

5. Bagueta 6. Espátula de metal 7. Pinza de madera 8. Embudo 9. Probeta 250 mL 10. Balanza analítica 11. Rotavapor 12. Estufa 5.3.2 Reactivos: 1. HCl Q.P 2. Cloroformo 3. Hexano 4. Éter de petróleo 5. Hidróxido de sodio 6. Etanol a 70% 7. Hidróxido de amonio 5.4 Procedimiento Son diversos los métodos empleados para obtener los alcaloides en forma pura de la planta que los contiene, pues los compuestos poseen diferentes grados de solubilidad, pero en todos ellos se aprovecha su carácter básico, algunas técnicas para extraerlos son:

Figura N° 8 Extracción de alcaloides con solventes orgánico apolar en medio alcalino

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

Figura N°9. Extracción de alcaloides con un solvente orgánico polar en medio neutro o débilmente ácido 5.5 Resultados Se realizó la obtención de alcaloides a partir de productos naturales 5.6 Cuestionario 5.6.1 ¿Qué otros métodos se pueden emplear para la obtención de alcaloides? Mencione dos métodos

5.7 Fuente de información 5.7.1. Carey F. Química Orgánica. 6ª Edición. México. Editorial Mcgraw-Hill / Interamericana.2014 5.7.2 Rivas-Morales A. Investigación en Plantas de Importancia Médica. 1a Edición. México. Editorial Omnia Science.2016 5.7.3 McMurry J. Química Orgánica. 9ª Edición. México. Editorial Cengage Learning. 2017 . 5.7.4 http: www.scribd.com/introduccion-a-los-alcaloides. Fecha de acceso 15/06/16

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA N° 6 REACCIONES DE CARACTERIZACIÓN DE LOS ALCALOIDES 6.1 Alcaloides: Los alcaloides, son sustancias orgánicas nitrogenadas, de estructura compleja, cuya molécula está constituida por grupos atómicos

que contienen nitrógeno y forman anillos

cerrados. Los alcaloides tienen carácter básico, o sea que se parecen a los álcalis, de donde deriva su nombre. Los alcaloides son de real importancia síntesis de fármacos que serán utilizados en medicina, con fines de tratamiento de enfermedades, control de dolencias y mejoramiento de la salud del hombre, sin los alcaloides hubiera sido imposible mantener a una persona dormida durante una operación, como también controlar problemas del sistema cardiovascular, nervioso, digestivo, entre muchos otros. Muchas de estas drogas son muy peligrosas, podrían provocar alteraciones en el sistema nervioso central, alucinaciones, problemas graves en el sistema digestivo, dependencia física y síquica y en muchas ocasiones la muerte.

Figura N° 10 Estructura de algunos alcaloides 6.2 Competencia: 6.2.1 Realiza las reacciones de identificación de alcaloides 6.2.2 Explica y describe químicamente las reacciones 6.3 Materiales y reactivos 6.3.1 Materiales: 1. Tubos de ensayo 2. Gradilla de metal 3. Pipeta serológica de 2 mL y 5 mL 4. Bagueta 5. Espátula 6. Trípode F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

7. Rejilla con abesto 8. Pro pipeta 9. Beacker de 250 mL 10. Mechero de bunsen 11. Pipetas Pasteur 12. Probetas de 250 mL 13. Embudo de vidrio 14. Matraz 250mL 15.Pinza de madera 16.Campana extractora 17.Balanza analítica 6.3.2 Reactivos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

HCl Q.P Rvo. de Draguendorff Rvo. de Mayer Rvo. de Popoff Rvo. de Bertrand Rvo.de Sonnenschein Rvo. de Bouchardt

6.4 Procedimiento: A.- PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS PROBLEMAS 1. Recolectar y preparar muestras frescas 2. Desmenuzar finamente 10 g de muestra fresca y colocar en un Erlenmeyer. Añadir un volumen suficiente de HCl 5% para que toda la muestra este en contacto con la solución ácida calentar con agitación al baño maría durante 5 minutos. Enfriar y filtrar. 3. A los extractos obtenidos en la práctica anterior hacerles las pruebas de caracterización. B. RECONOCIMIENTO DE ALCALOIDES 1. Reacción de Mayer En un tubo de ensayo añadir 0,5 mL de la solución ácida y agregar II gotas del Rvo. de Mayer. Si se observa precipitado blanco amarillento la muestra contiene alcaloides. 2. Reacción de Dragendorff En un tubo de ensayo añadir 0,5 mL de la solución ácida y agregar II gotas del Rvo. de Dragendorff. Si se observa precipitado anaranjado la muestra contiene alcaloides. 3. Reacción de Bertrand En un tubo de ensayo añadir 0,5 mL de la solución ácida y agregar II gotas del Rvo. de Bertrand. Si se observa precipitado blanco la muestra contiene alcaloides. 4. Reacción de Popoff En un tubo de ensayo añadir 0,5 mL de la solución ácida y agregar II gotas del Rvo. de Popoff. Si se observa precipitado amarillo la muestra contiene alcaloides. 5. Reacción de Sonnenschein En un tubo de ensayo añadir 0,5mL de la solución á cida y agregar II gotas del Rvo. de Sonnenschein. Si se observa precipitado amarillo la muestra contiene alcaloides. 6. Reacción de Bouchardt En un tubo de ensayo añadir 0.5mL de la solución ácida y agregar II gotas del Rvo. de Bouchardt. Si se observa precipitado pardo oscuro la muestra contiene alcaloides.

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

6.5 Resultados Se determinó el análisis cualitativo de los alcaloides en diferentes muestras problema

6.6 Cuestionario 6.6.1 Desarrollar otros métodos para la identificación de alcaloides 6.6.2 Indicar las aplicaciones farmacológicas de los alcaloides 6.6.3 Realizar las interpretaciones químicas de cada reacción 6.7 Fuentes de información 6.7.1 Sanabria G. Antonio: “Análisis Fitoquímica Preliminar”, Departamento de

Farmacia,

Universidad Nacional, Bogotá, 1983 6.7.2 Carey F. Química Orgánica. 6ª Edición. México. Editorial Mcgraw-Hill / Interamericana.2014 6.7.3 Rivas-Morales A. Investigación en Plantas de Importancia Médica. 1a Edición. México. Editorial Omnia Science.2016 6.7.4 McMurry J. Química Orgánica. 9ª Edición. México. Editorial Cengage Learning. 2017 6.7.5 http: www.scribd.com/introduccion-a-los-alcaloides. Fecha de acceso 15/06/16

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA N° 7 IDENTIFICACIÓN Y AISLAMIENTO DE ALCALOIDES POR MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS 7.1 Cromatografía: La cromatografía es un método que permiten separar componentes estrechamente relacionados en mezclas complejas. La muestra se disuelve en una fase móvil y se hace pasar a través de fase estacionaria inmiscible la cual se mantiene fija en una columna o sobre una superficie sólida. 7.2 Competencia: 7.2.1 Explica y conoce las técnicas cromatográficas para la identificación de alcaloides 7.3 Materiales y reactivos 7.3.1 Materiales: 1. Tubo de ensayo 2. Gradilla de metal 3. Espátula 4. Bagueta 5. Cuba cromatográfica pequeña 6. Asperjador con bombilla 7. Capilares 8. Pipeta serológica de 2 mL y 5 mL 9. Campana extractora 10. Propipeta 11. Goteros 7.3.2 Reactivos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Cloroformo Acetato de etilo Revelador de Dragendorff Metanol Etanol Hexano Ácido acético glacial Amoniaco

7.4 Procedimiento 1. Preparar las placas cromatográficas 2. Prepara los sistemas de solventes: (CHCl3/AcOEt 1:1) 3. Preparar la solución de alcaloides y los extractos de productos naturales 4. Desarrollar los cromatogramas, utilizando los sistemas de solventes. 5. Revelar el cromatograma con el revelador de Dragendorff 7.5 Resultados Se observó por medio de métodos cromatográficos (cromatografía en capa fina) las manchas características de los alcaloides al revelar con el revelador de Dragendorff

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

7.6 Cuestionario 7.6.1 Indique otros agentes cromogénicos para la identificación de alcaloides por cromatografía en capa fina. 7.7 Fuente de información 7.7.1 Carey F. Química Orgánica. 6ª Edición. México. Editorial Mcgraw-Hill / Interamericana.2014 7.7.2 Rivas-Morales A. Investigación en Plantas de Importancia Médica. 1a Edición. México. Editorial Omnia Science.2016 7.7.3 McMurry J. Química Orgánica. 9ª Edición. México. Editorial Cengage Learning. 2017

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA Nº 8 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA ALBÚMINA 8.1 Aminoácidos: En la estructura general de los aminoácidos se observa que tienen en común un átomo de

carbono

central (alfa) al

carboxílico, un grupo amino

y

que

un átomo

de

están

unidos

covalentemente

hidrógeno. Además

de

un

ácido

ello, al átomo

de

carbono alfa se une una cadena lateral, designada R, que es diferente para cada uno de los 20 aminoácidos comunes.

CH

R

COOH

NH3 Estructura general de un aminoácido Las proteínas son compuestos biológicos conformados principalmente por la unión de alfa aminoácidos unidos unos a otros en forma lineal mediante enlaces peptídico. La conformación estructural

de

una proteína que se da en forma natural (proteína nativa) es

una característica extremadamente importante de las proteínas. A través de estudios con rayos X de ciertas proteínas nativas y toda o ciertas

polipéptidos sintéticos, Pauling y Corey propusieron que

partes de algunas proteínas

contenían

aminoácidos dispuestos en forma

helicoidal específicamente como una alfa hélice. En otras proteínas, tales como las del músculo o el pelo, se observan otras estructuras. La

desnaturalización de

la proteína puede ser definido como algún cambio

en

la estructura

de la proteína nativa que no produce la ruptura de los enlaces peptídicos. Los

agentes

desnaturalizantes, tales

como

el

calor, ácidos, bases, agitación, rayos X,

oxidación o reducción y urea, actúan rompiendo los enlaces de hidrógeno, afectando los puentes salinos, oxidando o reduciendo los enlaces disulfuro, etc. dando por resultado un compuesto que posee una diferente conformación

así como diferentes propiedades que la proteína nativa. La

solubilidad de las proteínas depende no sólo de la variedad de los grupos individuales de los aminoácidos y de la manera de plegarse la cadena peptídica sino también de las propiedades del sistema solvente en el cual se encuentra la proteína. La solubilidad de las proteínas es muy variable. Muchas de ellas se hallan en soluciones coloidales en agua, o en soluciones salinas; pero diferentes reactivos afectan su solubilidad. Las cadenas de aminoácidos que conforman las moléculas proteicas contribuyen con grupos cargados positiva y negativamente pueden reaccionar con otros iones de carga opuesta y con el agua. F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

En consecuencia

existen

interacciones

moleculares: proteína - proteína, proteína-pequeños

iones y proteína-agua. Alguna condición por la cual se incremente la interacción

proteína -

proteína, o de crezca la interacción proteína-agua, decrecerá su solubilidad y viceversa. La fuerza iónica del medio, el pH, la temperatura y

el

efecto del solvente son los cuatro

factores principales que afectan la solubilidad de las proteínas, relacionados todos con las estructuras secundaria y terciaria. 8.2 Competencias: 8.2.1 Conoce los métodos de obtención de la albúmina 8.2.2 Realiza las reacciones de caracterización de los aminoácidos y proteínas 8.2.3 Explica y describe químicamente las reacciones. 8.3 Materiales y reactivos 8.3.1 Materiales: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Tubos de ensayo Gradilla de metal Pipeta 2mL y 5mL Becker 250mL y 500mL Espátula Bagueta

8.3.2 Reactivos: 1. HCl Q.P 2. Hidróxido de sodio al 40% y 10% 3. Solución de Sulfato de amonio al 75% 4. Acetona 5. Solución de Albumina al 1% 6. Solución de ferrocinaruro de potasio 7. Fenilalanina Q.P 8. Tiroxina Q.P 9. Triptófano Q.P 10. Ácido nítrico Q.P 11. Amoniaco 12. Nitroprusiato sódico 13. Acetato de plomo alcalino 14. Nitrato de mercurio en ácido nítrico 15. Solución de nitrito de sodio al 2% 16. Mg de magnesio en ácido oxálico 17. Ácido sulfúrico Q.P 18. Rvo. de Biuret 19. Rvo. de ninhidrina 8.4 Procedimiento. Preparar una solución de albúmina con la clara de un huevo diluido en agua A. Determinación de las propiedades de las proteínas Reacción de Desnaturalización: Disponer de 5 tubos de ensayo Tubo N°1: agregar 2 mL de solución de albúmina y luego calentar. Tubo N°2: agregar 2 mL de solución de albúmina y X gotas de HCl concentrado F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

Tubo N°3: agregar 2 mL de solución de albúmina y XI gotas de NaOH 40% Tubo N°4: agregar 2 mL de solución de albúmina y 2 mL de solución de sulfato de amonio al 75%. Tubo N°5: 2 mL de solución de albúmina y 3 mL de acetona.

Reacciones de precipitación mediante aniones: 0

Tubo N 1: agregar 1 mL de solución de albúmina. Tubo N02: agregar 1 mL de solución de albúmina y II gotas de HCl 10 % Tubo N03: agregar 2 mL de solución de albúmina y II gotas de NaOH 10% A cada uno de los tubos añadirle III gotas de ferrocianuro de potasio, agitar y observar.

B. Reacciones de coloración: Determinación de aminoácidos



Método de la ninhidrina: para determinar grupo amino libre En un tubo de ensayo añadir 1 mL de la solución de albúmina 1%, llevar a baño maría por 5 minutos. Observar y anotar los resultados



Reacción xantoproteíca: para determinar aminoácido con núcleo aromático En un tubo de ensayo añadir 1 mL de la Solución de Fenilalanina, tiroxina, triptófano y 1 mL del reactivo de xantoproteíca a cada uno de las muestras Q.P. Observar y anotar los resultados



Reacción de Hopkins Cole: para determinar aminoácido del grupo indólico En un tubo de ensayo añadir 1 mL de la Solución de triptófano, y 1 mL del ácido glioxílico. Observar y anotar los resultados



Reacción de Millón: para determinar aminoácido con Anillo fenólico En un tubo de ensayo añadir 1 mL de la Solución de tiroxina, y 1 mL del reactivo de Millón. Observar y anotar los resultados



Reacción con Nitroprusiato sódico: para determinar a la Cisteína En un tubo de ensayo añadir 1 mL de la Solución de cisteína, y 1 mL de nitroprusiato de sódico. Observar y anotar los resultados



F-CV3-3B-2

Reacción con acetato de plomo alcalino: para determinar aminoácidos azufrados.

Rev. Junio 2018

En un tubo de ensayo añadir 1 mL de la Solución de cisteína, metionina y 1 mL de acetato de plomo alcalino a cada uno de los tubos de ensayo. Observar y anotar los resultados.

C. Determinación de proteínas: Reacción de Biuret: En un tubo de ensayo añadir 1mL de solución de albúmina, adicionar 1 mL. de una solución de NaOH 10% y luego añadir 1 gota de sulfato de cobre 1%.

8.5 Resultados Se determinó el análisis cualitativo de aminoácidos de la albúmina

8.6 Cuestionario 8.6.1 Realice las ecuaciones químicas de cada una de las experiencias 8.6.2 Indique otras técnicas por las cuales se pueda identificar aminoácidos o proteínas

8.7 Fuentes de información 8.7.1. Carey F. Química Orgánica. 6ª Edición. México. Editorial Mcgraw-Hill / Interamericana.2014 8.7.2 Rivas-Morales A. Investigación en Plantas de Importancia Médica. 1a Edición. México. Editorial Omnia Science.2016 8.7.3 McMurry J. Química Orgánica. 9ª Edición. México. Editorial Cengage Learning. 2017

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA Nº 9 OBTENCIÓN DE AMINOÁCIDOS APARTIR DE UN PRODUCTO NATURAL 9.1 La naturaleza de los aminoácidos es un factor importante a la hora de elegir un disolvente, ya que los diferentes solventes pueden permitir una mejor resolución de los componentes ácidos, básicos o neutros. En general, aumentando la proporción de agua en el disolvente se incrementan todos los valores de Rf e introduciendo pequeñas cantidades de amoniaco aumentan los valores del factor de retraso de los aminoácidos básicos. Algunos disolventes contienen compuestos nocivos, por ejemplo, el fenol, lo que restringe su uso rutinario. La composición química del disolvente puede también limitar el rango de reactivos de localización que pueden aplicarse satisfactoriamente. Por ejemplo, el ácido sulfanílico no puede utilizarse con disolventes fenólicos. 9.2 Competencias: 9.2 Realice los métodos de obtención de aminoácidos a partir de una planta medicinal 9.3 Materiales y reactivos 9.3.1 Materiales: 1. 2. 3. 4. 5.

Beacker 250 mL Probeta 250 mL Espátula Bagueta Embudo

9.3.2 Reactivos: 1. Etanol 70% 2. Metanol 3. Éter de petróleo 9.4 Procedimiento 1. Maceración en fresco de hojas de alfalfa 2. Pesar 100 g de alfalfa y añadir etanol de 70 º, proceder a macerar por 7 días, luego filtrar y evaporar el solvente a 40 ºC en la estufa

9.5 Resultado Obtención del extracto etanólico de hojas fresca de alfalfa 9.6 Cuestionario 9.6.1 ¿Qué otros métodos de extracción se usan para la obtención de aminoácidos? 9.6.2 ¿Cómo influye los solventes en la extracción de aminoácidos? 9.7 Fuentes de información 9.7.1 Fesenden and fesenden. Química orgánica. 2002 Interamericana. D.F México 9.7.2 http://www.etsia.upm.es/fedna/microingredientes/metioninaoh.htm Fecha de acceso 16/05/17 F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA Nº 10 IDENTIFICACION DE LOS AMINOACIDOS DE LA ALFALFA POR METODOS CROMATOGRAFICOS 10.1 Los aminoácidos son moléculas nitrogenadas simples con cadenas hidrocarbonadas de bajo peso molecular. Todos los aminoácidos, a excepción de la glicina, tienen dos formas estructurales o estereoisómeros: L y D. Todos los aminoácidos tienen un valor proteico y energético importante pero difícil de determinar. El identificar los aminoácidos en un producto natural reviste gran importancia porque determinamos el gran valor nutricional que tiene y una de las herramientas es la cromatografía. La cromatografía en capa fina es un caso de cromatografía de reparto en la que los componentes de una mezcla se separan por diferencia de solubilidad entre dos sistemas disolventes. Los elementos del sistema cromatográfica son: soporte, fase estacionaria (disolvente A), y fase móvil o eluyente (disolvente B). Es una técnica simple en cuanto al equipamiento necesario (placa y tanque cromatográfica) y de fácil desarrollo. El parámetro experimental asociado a la técnica es el Rf (coeficiente de reparto), relacionado con la solubilidad relativa de un compuesto entre la fase estacionaria y fase móvil, y que depende de su estructura química y su hidrosolubilidad /liposolubilidad. A modo de ejemplo, y dentro de la presente práctica, se llevará a cabo la separación de una mezcla de aminoácidos, que se revelarán e identificarán mediante la reacción con la ninhidrina. 10.2 Competencias: 10.2.1 Explica y conoce las técnicas cromatográficas para la identificación de los aminoácidos de la alfalfa 10.3 Materiales y reactivos 10.3.1 Materiales: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Cubas cromatográficas pequeñas Asperjador con bombilla Pipeta 2 mL y 5 mL Tubo de ensayo Bagueta Espátula Pro pipeta Campana extractora

10.3.1 Reactivos: 1. N – Butanol 2. Ácido acético glacial 10.4 Procedimiento 1. Preparar el sistema de solventes: n-butanol:ácido:acético:agua (25:6:25) 2. Preparar las placas cromatográficas F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

3. Sembrar las muestras problemas 4. Desarrollar el cromatograma 5. Revelar el cromatograma. Revelador: Solución de ninhidrina 0,25% en butanol Muestras: Muestra seca de alfalfa y aminoácidos QP 10.5 Resultado Se observó por medio de métodos cromatográficos (cromatografía en capa fina) las manchas características de los aminoácidos al revelar con el revelador de ninhidrina

10.6 Cuestionario 10.6.1 Indique otros reactivos que nos permitan realizar la identificación de aminoácidos por cromatografía en capa fina. 10.6.2 ¿Qué precauciones debe tener en cuenta para la realización de la práctica? 10.7 Fuentes de información 10.7.1 Carey F. Química Orgánica. 6ª Edición. México. Editorial Mcgraw-Hill / Interamericana.2014 10.7.2 Rivas-Morales A. Investigación en Plantas de Importancia Médica. 1a Edición. México. Editorial Omnia Science.2016 10.7.3 McMurry J. Química Orgánica. 9ª Edición. México. Editorial Cengage Learning. 2017

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA No11 EXTRACCIÓN DE LACTONAS SESQUITERPENLACTONAS 11.1 Las sesquiterpenlactonas poseen un esqueleto fundamental con 15 átomos de carbono, que teóricamente deriva de la unión de tres fragmentos de isopreno (2-metilbutadieno-1,3), cabeza, cola y algunos productos de transposición (pseudoguaianólidos); parte del esqueleto es un anillo de metilbutenólido. Las sesquiterpenlactonas son lo suficientemente polares para ser insolubles en éter de petróleo, aunque también son insolubles en agua. El etanol o metanol caliente las disuelven, pero son aún más solubles en cloroformo o éter etílico; estas propiedades son utilizadas para extraerlas y separarlas de otros compuestos. 11.2 Competencias 11.1 Conoce y explica los métodos de extracción de lactonas a partir de productos naturales 11.3 Materiales y reactivos 11.3.1 Materiales: 1. Beacker de 250 mL 2. M echero de bunsen 3. Trípode 4. Rejilla con asbesto 5. Bagueta 6. Espátula de metal 7. Pinza de madera 8. Embudo 9. Probeta de 250 mL 10. Balanza analítica 11. Rotavapor 12. Termómetro 11.3.2 Reactivos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Acetato de etilo Hexano Acetato de plomo 5% Ácido acético glacial Cloroformo Etanol Diclorometano

11.4 Procedimiento Se pesan 3g de extracto concentrado y extraer con 10mL de acetato de plomo al 5%, a 60ºC por 15 minutos. Se filtra y al filtrado se agrega dos gotas de ácido acético glacial, luego se extrae 3 veces con 15mL de cloroformo, agitando lentamente para evitar que se formen emulsiones. Se concentra hasta sequedad y se vuelve a extraer con EtOH/CH2Cl2 (1mL).

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

11.5 Resultados Se realizó la obtención de lactonas a partir de productos naturales 11.6 Cuestionario 11.6.1 ¿Qué otros métodos se pueden emplear para la obtención de lactonas? Mencione dos métodos 11.7 Fuente de información 11.7.1 Carey F. Química Orgánica. 6ª Edición. México. Editorial Mcgraw-Hill / Interamericana.2014 11.7.2 Rivas-Morales A. Investigación en Plantas de Importancia Médica. 1a Edición. México. Editorial Omnia Science.2016 11.7.3 McMurry J. Química Orgánica. 9ª Edición. México. Editorial Cengage Learning. 2017

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA No12 PRUEBAS GENERALES PARA LACTONAS SESQUITERPÉNICAS Y LACTONAS INSATURADAS 12.1 Las sesquiterpenlactonas son compuestos amargos, como todas las γ-lactonas son difíciles de saponificar; pero forman con facilidad los hidroxamatos férricos de color púrpura, los ésteres con la hidroxilamina dan ácidos hidroxámicos. Los ácidos hidroxámicos son ácidos débiles y con ciertos metales

polivalentes como el fierro, forman

compuestos de coordinación coloreados.

La prueba de legal es característica de las lactonas α, β- no saturadas de 5 miembros. Las lactonas α, β y β, γ- no saturadas reducen el nitrato de plata amoniacal, las lactonas β, γ- no saturadas reducen el Tollens en ausencia de hidróxido de sodio, esta reacción se emplea para la diferenciación de estas lactonas. 12.2 Competencias: 12.2.1 Realiza las reacciones de identificación de lactonas 12.2.2 Explica y describe químicamente las reacciones 12.3 Material y reactivo

12.3.1 Material: 1. Tubos de ensayo 2. Gradilla de metal 3. Pipeta serológica de 2 mL, 5 mL 4. Bagueta 5. Espátula 6. Trípode 7. Rejilla con asbesto 8. Propipeta 9. Beacker de 250 mL 10. Mechero de bunsen 11. Goteros Pasteur 12. Probeta 250 mL 13. Embudo de vidrio 14. Matraz 250 mL 15. Pinza de madera 16. Campana extractora 17. Balanza analítica 12.3.2 Reactivos: 1. Cloruro férrico 10% 2. HCl Q.P 3. KOH 10% 4. Clorhidrato de hidroxilamina 5. Ácido pícrico 6. Etanol 7. Hidróxido de sodio 8. Nitrato de plata 9. Amoniaco 10. Nitroprusiato de sodio 11. Piridina 12. 3,5 dinitrobenzoico F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

12.4 Procedimiento: A. Pruebas generales para lactonas sesquiterpénicas: 1. Ensayo con hidroxamato férrico: La muestra vegetal se disuelve en etanol, se añade solución de clorhidrato de hidroxilamina y KOH. La mezcla se calienta hasta que aparezca una espuma de color rojizo. Se enfría y se acidula con HCl. Se añade cloruro férrico y se forma una coloración violeta. 2. Ensayo de

Baljet: Las

sesquiterpenlactonas producen coloraciones anaranjadas o rojo

oscuro cuando se tratan con dos soluciones que se mezclan en iguales volúmenes antes de usarse. Solución A: 1 g De ácido pícrico en 100mL de etanol; solución B: 10 g De hidróxido de sodio en 100 mL de agua destilada. 3. Prueba de Tollens: Las lactonas α, β y β, γ- insaturadas reducen el reactivo de Tollens (AgNO3 /NaOH / Amoniaco) formando un espejo de plata. B. Ensayo para lactonas insaturadas: 1. Ensayo de Legal: Las sesquiterpenlactonas con anillos lactona, α, β – insaturados producen coloración rosa cuando se disuelven en piridina, se añade nitroprusiato de sodio y un álcali. Aunque también las β, γ- insaturadas dan coloración si no se controla bien el pH, ya que estos se isomerisan. Las metilencetonas también dan coloración. 2. Ensayo de Kedde: A la muestra disuelta en alcohol se añade ácido 3,5 dinitrobenzoico y KOH, se producen coloraciones violetas o azules que desaparecen después de una hora. La prueba también la dan positiva los cardenólidos. 12.5 Resultados Se determinó el análisis cualitativo del metabolito secundario lactonas en diferentes muestras problemas 12.6 Cuestionario 12.6.1 Desarrollar otros métodos para la identificación de lactonas 12.6.2 Indicar las aplicaciones farmacológicas de las lactonas sesquiterpénicas 12.6.3 Realizar las interpretaciones químicas de cada reacción 12.7 Fuente de información 12.7.1 Carey F. Química Orgánica. 6ª Edición. México. Editorial Mcgraw-Hill / Interamericana.2014 12.7.2 Rivas-Morales A. Investigación en Plantas de Importancia Médica. 1a Edición. México. Editorial Omnia Science.2016 12.7.3 McMurry J. Química Orgánica. 9ª Edición. México. Editorial Cengage Learning. 2017 F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA N° 13 IDENTIFICACIÓN DE LACTONAS POR MÉTODOS CROMATOGRAFICOS 13.1 Las lactonas sesquiterpénicas pueden separarse y analizarse bien sea por cromatografía en columna o cromatografía en capa fina, utilizado silicagel y eluyentes como: CHCl 3: MeOH (9:1), CHCl3: MeOH(19:1), CHCl3: Et2O (4:1), CHCl3: Et2O (5:1), Bz: Me2CO (4:1), Bz: EtOAc (5:5). Como agentes reveladores para los análisis por cromatografía en capa fina, pueden utilizarse: Ácido

sulfúrico concentrado

y

calentamiento, vapores

de

yodo, luz ultravioleta 254 nm o

permanganato de potasio al 1%. Se han reportado un revelador para lactonas sesquiterpénicas (p – dimetilamino benzaldehido). 13.2 Competencias 13.2.1 Explica y conoce las técnicas cromatográficas para la identificación de lactonas 13.3 Material y equipos 13.3.1 Materiales: 1. Tubo de ensayo 2. Gradilla de metal 3. Espátula 4. Bagueta 5. Cuba cromatográfica pequeña 6. Asperjador con bombilla 7. Capilares 8. Pipeta serológica 2 mL y 5 mL 9. Campana extractora 10. Propipeta 13.3.2 Reactivos: 1. Cloroformo 2. Éter de petróleo 3. Etanol 4.Ácido sulfúrico Q.P 5. Vainillina sulfúrica 6. Acetona 13.4 Procedimiento 1. Preparar las placas cromatográficas 2. Prepara los sistemas de solventes: CHCl3/Éter de petróleo/ EtOH (5:4:1); CHCl3/Acetona (90:10) 3. Preparar la solución de lactonas a partir de los extractos de productos naturales 4. Desarrollar los cromatogramas, utilizando los sistemas de solventes. 5.

Revelar

F-CV3-3B-2

el

cromatograma

con

ácido

sulfúrico

concentrado

a

vainillina

sulfúrica

Rev. Junio 2018

13.5 Resultados Se observó por medio de métodos cromatográficos (cromatografía en capa fina) las manchas características de las lactonas

13.6 Cuestionario 13.6.1 Indique otros agentes cromogénicos para la identificación de lactonas 13.7 Fuentes de información 13.7.1 Carey F. Química Orgánica. 6ª Edición. México. Editorial Mcgraw-Hill / Interamericana.2014 13.7.2 Rivas-Morales A. Investigación en Plantas de Importancia Médica. 1a Edición. México. Editorial Omnia Science.2016 13.7.3 McMurry J. Química Orgánica. 9ª Edición. México. Editorial Cengage Learning. 2017

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018

PRÁCTICA N° 14 SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA 1 Carey F. Química Orgánica. 6ª Edición. México. Editorial Mcgraw-Hill / Interamericana.2014 2 Rivas-Morales A. Investigación en Plantas de Importancia Médica. 1a Edición. México. Editorial Omnia Science.2016 3 McMurry J. Química Orgánica. 9ª Edición. México. Editorial Cengage Learning. 2017 INTERNET 4. http://www.monografias.com/trabajos13/sepal/sepal.shtml 5. http://www.pucmmsti.edu.do/cienciasfisiologicas/BQMA-SIB2.PDF 6. http://www.ub.es/biocel/wbc/tecnicas/cromatografia.htm 7. http://www.monografias.com/trabajos10/mese/mese.shtml 8. http://ciencias.univalle.edu.co/investigacion/quimica/grupo3/grupo3.htm 9. http://www.cibernetia.com/tesis_es/quimica/quimica_organica/compuest os_heterociclicos/1 10.http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s037818442004000900011&script=sci_arttext 11. http://wwwprof.uniandes.edu.co/~infquimi/fitoquim.htm 12.http://www.casapia.com/foro/viewtopic.php?t=3046&view=previous&sid=387de2038fe61961e9 f8b236447cd50f 13. http://es.wikipedia.org/wiki/alcaloides 14. http://wwwprof.uniandes.edu.co/~infquimi/fitoquim.htm

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2018