Quimica Organica

1 Student: María Daniela Herrera Calderón Grade: Undecimo Teacher : Mauricio Peña Subject: Química Date: 27/05/2020 Topi

Views 164 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 Student: María Daniela Herrera Calderón Grade: Undecimo Teacher : Mauricio Peña Subject: Química Date: 27/05/2020 Topic: Funciones oxigenadas N° 2 Objetive: identificar, determinar y precisar los compuestos orgánicos y del carbono. La ciencia no conoce país, porque el conocimiento pertenece a la humanidad, y es la antorcha que ilumina el mundo. Louis Pasteur WHAT DO WE KNOW ABOUT…/QUE SABEMOS DE…? 1. Sobre la siguiente silueta humana, dibujar el camino que recorre un vaso de cerveza al ser ingerido hasta que se metabolizado, indicando el nombre de cada una de las partes implicadas en el proceso. Explicar el camino que se dibujó.

Primero debe pasar por la boca, después pasa a la faringe y a través de la epiglotis  pasa al esófago, que conduce el alimento hasta el estómago. En el estómago se mezclan los alimentos con los jugos gástricos absorbiendo parte de las sustancias que componen la cerveza. Pasa del estómago al intestino delgado a través del píloro. El píloro es un orificio inferior del estómago que le comunica con el intestino delgado.  Es entonces cuando la vesícula biliar situada en el hígado vierte la bilis al intestino delgado para favorecer la digestión de las grasas. Al mismo tiempo, el páncreas vierte el jugo pancreático para ayudar a seguir descomponiendo las grasas y las proteínas en el intestino. Los residuos que quedan en estos procesos van a pasar al intestino grueso, donde se absorben parte del agua y líquidos. Desde la sangre, donde también se producen materias residuales, éstas van a verterse en diversos órganos excretores, como los riñones (orina), las glándulas sudoríparas (sudor) y los pulmones (dióxido de carbono -CO2-).

 

2 2. Explicar los procesos físico-químicos y bioquímicos implicados en la elaboración de la cerveza, teniendo en cuenta la siguiente imagen

    

Macerado: consiste en la sumersión de alimentos como las semillas y frutos secos, en agua, alcohol u otro tipo de líquido para su conservación e impregnación del líquido en este. Mosto; es un proceso de fermentación en el que se transforman los azucares por medio de la acción de las levaduras para obtener alcohol etílico. Decantación: es el proceso de separación de una sustancia densa entre por otra menos densa. Fermentación: proceso catabólico de oxidación incompleta que no requiere oxígeno, provocado por las levaduras para llegar a un compuesto orgánico. Centrifugado: proceso mecánico para separar las moléculas de distintas densidades que se encuentren en un liquido

LEARNING IS FUN…. / QUE RICO APRENDER QUE…. MITOS DEL ALCOHOL Respecto al alcohol, existen un gran número de mitos que hacen tomar decisiones incorrectas respecto al consumo de alcohol, por ejemplo trucos para influir en sus efectos o cualidades. Primero, existen Mitos basados en reducir el nivel de alcoholemia en la sangre, pero el único método realmente eficaz es dejar pasar el tiempo. La borrachera sólo desaparecerá a medida que el hígado consiga ir metabolizando el alcohol presente en la sangre y esto sólo ocurre a una velocidad de 8-10 gramos de alcohol por hora. También hay mitos basados en ingerir sustancias o mantenerlas en la boca o en soplar de determinada manera para no dar positivo en el test de alcoholemia, estos métodos no funcionan porque el alcoholímetro mide solamente alcohol, ignorando las demás sustancias. Otros mitos pretenden eliminar más rápidamente el alcohol del cuerpo, por ejemplo haciendo ejercicio o vomitando. Por estas vías sólo se elimina una cantidad muy pequeña de alcohol y además no se expulsa alcohol

3 de la sangre; hay quienes toman sustancias estimulantes o drogas, para reducir los efectos del alcohol, estas sustancias no metabolizan el alcohol ni reducen el nivel de alcoholemia, aunque su consumidor pueda sentirse más “activado”, esta mezcla puede provocar efectos perjudiciales, como daños al hígado y riesgo de derrame cerebral. Hay “trucos” que pretenden hacer que el alcohol “no siente tan mal”. La única manera de reducir los efectos del alcohol es beber poca cantidad, despacio y con comida en el estómago, que son las maneras de hacer que el alcohol entre más despacio en la sangre. Una vez bebemos el alcohol, este llega muy rápido y muy fácilmente a la sangre, produciendo sus efectos. Como hemos dicho, la única manera de que el alcohol salga de la sangre es dejando pasar el tiempo suficiente para que sea metabolizado y eliminado y los efectos no se van reduciendo hasta entonces. ¿Pero que es el Alcohol? El alcoho etilico o etanol es un compuesto orgánico de dos carbonos que contiene el grupo hidroxilo (-OH).  Existen diferentes alcoholes, debido al numero de carbonos y tipos de enlace que puede formar, el metanol es el alcohol más sencillo. Nomenclatura Regla 1. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo -OH

Regla 2.  Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador más bajo.  El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces

Regla 3. El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o del alcano con igual número de carbonos por -ol

Regla 4. Cuando en la molécula hay grupos grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a ser un radical y se llama hidroxi-.  Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos carboxílicos, anhídridos, ésteres, haluros de alcanoilo, amidas, nitrilos, aldehídos y cetonas.

4

Regla 5. El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos.  La numeración otorga el localizador más bajo al -OH y el nombre de la molécula termina en -ol.

Propiedades Físicas Las propiedades físicas de un alcohol se basan principalmente en su estructura. El alcohol está compuesto por un alcano y agua. Contiene un grupo hidrofóbico (sin afinidad por el agua) del tipo de un alcano, y un grupo hidroxilo que es hidrófilo (con afinidad por el agua), similar al agua. Bibliografía Fundación Alcohol y Sociedad (2012), Mitos sobre el alcohol, recuperado de http://www.alcoholysociedad.org/ofertaeducativa/descargas/programa/GuiaProfesoresCastellanoOK.pdf Gutiérrez S., (2013), El maravilloso mundo de la Química orgánica, los alcoholes. I BUILD……/ CONSTRUYO…. Resolver en el cuaderno 1. A partir del que rico aprender en un párrafo decir y explicar de manera muy resumida cual es el tema central de la lectura. El tema central de la lectura es el alcohol, empezando por nombrar los mitos sobre este y la manera en que el cuerpo lo metaboliza y lo logra sacar del sistema. También nos explican la composición del alcohol, dado que es un compuesto orgánico que contiene al grupo hidroxilo, después procede a explicarnos la nomenclatura de los alcoholes, además de nombrar algunas propiedades físicas poniendo énfasis en su estructura (alcohol y agua). 2. 

Escribir la reacción de la fermentación alcohólica y explicar en qué consiste este proceso FERMENTACIÓN ALCOHLICA: es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras, mohos y algunas clases de bacterias, que producen cambios químicos en las sustancias

5 orgánicas. Su finalidad es proporcionar energía anaeróbica a los microorganismos unicelulares (levaduras) en ausencia de oxígeno.   La fermentaciós es llevada a cabo principalmente por la levadura Saccharomyces cerevisae, quien convierte un 90% del azúcar en cantidades equimoleculares de alcohol y CO2. En esta fermentación a partir de la glucosa y con la participación de diferentes enzimas, se origina el ácido pirúvico, el cual es descarboxilado hasta CO2 y acetaldehído y este último reducido por la acción de la deshidrogenada.

 completar el diagrama de flujo de la producción del aguardiente Agua potable, anís y azúcar refinada

almacenamiento de caña de azúcar en tanques La destilación debe ser lenta y constante. Primero se vaporizan los elementos volátiles y, posteriormente, se produce la condensación de esos vapores.

Destilación y ratificación



Decantación y fermentación de sulfatos de la caña

Extracción de sulfatos de forma mecánica

Extracción de sulfatos de forma mecánica

Realizar tabla de usos de alcoholes

Formula

Nombre

Usos

C2H5OH

Etanol/ Alcohol Etílico

El etanol es el principal producto de las bebidas alcohólicas como el vino, la cerveza. Los licores y aguardientes también se utiliza como combustible industrial y doméstico.

C3H8O

Alcohol propanol

isopropílico/2- Antiséptico y desinfectante en el campo de la medicina, para la limpieza de aparatos electrónicos, de lentes, CD ´s, entre otros.

6 CH3OH

Alcohol

Se utiliza para desnaturalizar el alcohol etílico y como

metílico/metanol

aditivo de combustibles líquidos. Además se emplea como anticongelante, disolvente y combustible.

C4H10OH

Butanol

Disolvente para pinturas o tintes

3. Ingresar al link https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/build-a-molecule y completar la tabla Nombre 2-Butinol

1-metil- 2 propanol

Propenol

Forma tridimensional bolas y palos

7

Etanol

LET’S SHARE KNOWLEDGE…. / COMPARTAMOS CONOCIMIENTO…. En grupos de 5 estudiantes ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=GgNnJ8BAdZY y resolver el siguiente caso Muy buen día Joven criminalista: Somos un grupo de criminalística que nos encargamos de investigar que causo la muerte a la persona encontrada, para ello solicitamos su ayuda. le brindaremos tanto la historia de la persona de acuerdo a lo que su familia plantea y con lo que se ha trabajado en la secuencia de actividades Informe medicina Forense y clínico Lugar y Fecha: agosto 16 -2016; Ciudad Bogotá (6: 30am) Nombre Carlos Antonio Axa Introducción (descripción del cuerpo) El actual caso, no presenta heridas corto-punzantes, al parecer se observan en el brazo derecho varios pinchazos de aguja, fue encontrado en el parque central, sus objetos personales se encontraban con él (celular, maletín, reloj, billetera). Examen externo del cadáver: El cuerpo presenta lesiones (golpes con moretones) en costillas lado izquierdo, cráneo lado derecho (por caída), presenta raspaduras en rodillas y manos (convulsión). Lugar y posición del cadáver Se encontraba a 1 km de la vía en el parque central, cerca de un árbol, su cuerpo posaba sobre la tierra no se encontraba hundido ni desnudo. Aunque su ropa no presentaba cortadas, si había sangre en las piernas y el pecho sobre la camiseta blanca que llevaba. Datos: Sexo Hombre Talla 1,85 m

8 Peso 90 kg Edad aparente (si no presenta documentos) 30 años Raza Blanca Hora de la muerte 12:10 pm Descripción interna del cadáver Se encuentra una dosis dentro del cadáver de aproximadamente 300 ml de un alcohol determinado, genera intoxicación aguda. Presenta alteraciones en el sistema nervioso, presento una convulsión antes de la muerte. Presenta alteraciones visuales y colapso circulatorio. Muerte por falla respiratoria Descripción de orificios naturales Antecedentes patológicos (alergias, intervenciones quirúrgicas, enfermedades, hábitos tóxicos) No presenta – no se reconocen Toma de muestras: Muestra de sangre y orina determinan formaldehido y ácido fórmico Entrevistas a personas que conocían al hombre encontrado Desde el marco legal, se han citado a medicina legal y con un psicólogo, y criminalista se han realizado entrevistas a cuatro personas que hablaron y mantuvieron una relación antes de la muerte de Carlos Antonio Axa, para que ellos den a conocer dicha relación y poder identificar parámetros de su posible ataque. Persona 1 Nombre: Sara Marcela Raju Descripción: Mujer 1,72 m de estatura, ojos color verde, test canela 30 años de edad. Trabaja en Versall, ingeniera industrial Relación con Carlos Antonio (palabras propias de las personas) “Carlos y yo trabajábamos juntos y manejábamos algunas cuentas. Describirlo!!! Bueno no era un hombre de tragos difícilmente tomaba una copa de vino, era muy serio y no salía mucho... Bueno no nos acompañaba a celebrar con los de la oficina, en realidad era un hombre callado pero muy respetuoso y amable, tanto que en ocasiones cuando nos demorábamos en la oficina, al salir él me acercaba hasta mi casa y esperaba a que ingresará a ella, pero es de aclarar que nunca se acercó a mí para algo absolutamente diferente al trabajo. Creía que sentía algo por Carolina ella es nuestra jefe, la directora de la empresa, muchos decían que aparte de ser bella era realmente exitosa, a ciencia cierta llevaba muy bien el negocio, pero ella se encuentra comprometida aunque es con un hombre mayor, él es dueño de una gran licorera aquí en Colombia y en Brasil…y realmente la veíamos con Carlos cuando manejaban grandes cuentas; hasta hicieron un viaje a Cartagena y allí ganaron la licitación de una obra para argentina… No creo que ella se relación de una manera diferente con un hombre como Carlos. El día de ayer invite a Carlos a cenar a eso de las 6:30 pm fuimos a comer a la parrilla de memo un restaurante a media cuadra de la oficina, hablamos un rato, pues para mí era un hombre interesante. A eso de las 8:30 pm el recibió una llamada, me dijo que era el hermano y que debía irse, así que se pagó la cuenta del restaurante y nos despedimos, de ahí no se mas de él… “

9

Persona 2 Nombre: Nicolás Serafín Axa Descripción: Hombre 1,80 m de estatura, ojos color cafés, test blanca 33 años de edad. Trabaja en Magent, Abogado Relación con Carlos Antonio (palabras propias de las personas) “No comprendo porque Carlos tenia esas sustancias en el cuerpo, ni mucho menos porque murió por ello, el nunca tomo o bueno nunca lo vi tomar, de hecho le desagradaban las fiestas y los “rituales de licor” como el los llamaba. Yo vivo con él y aunque soy su hermano no es que tengamos mucho en común. Lo que más se es que al salir de la oficina siempre se dirige al supermercado cerca al apartamento, y allí compra lo necesario tanto para la comida como para el almuerzo del siguiente día. Era un hombre callado no es que conversara o se detuviera en todas partes, era respetuoso y cordial con las personas del conjunto. De hecho no sé si tenía novia, aunque un día nos sentamos a conversar y él me hablo de una mujer que lo traía pensativo ya que le agradaba tanto físicamente como intelectualmente, que era una mujer brillante y hermosa pero que tenía un defecto…… nunca me lo dijo, ni tampoco el nombre de ella. Ayer en la tarde me llamo a eso de las 3:00 pm a decirme que se iba a demorar que no lo esperara ni que me fuera a preocupar, que él estaría bien, que saldría a comer y hablar con alguien ….. Por eso no comprendo que fue lo que ocurrió.” Persona 3 Nombre: Karla Sant Descripción: Mujer 1,75 m de estatura, ojos negros, test blanca 30 años de edad. Trabaja en Manuss, Ingeniera de sistemas Relación con Carlos Antonio (palabras propias de las personas) “He salido algunas veces con Carlos, de hecho me había llamado para cancelar la cita que se tenía el sábado, estuve de acuerdo… no era mi novio si ese es el pensamiento que usted tiene. Pero era muy agradable salir con él, en ocasiones íbamos a un bar a tomarnos unos pocos tragos, le encantaba el vodka era lo que más consumía y generalmente después de eso, íbamos al apartamento y era otra persona, más salvaje como si tuviera fuerza, destrucción en él; tal vez por eso me gustaba tanto, me llamaba la atención la forma en como me tocaba, no era el Carlos que todos conocían, era apasionado y podría decir que hasta libre… Ya que su silencio hacía creer que no confiaba en nadie ni siquiera en él mismo, pero estar juntos en esta soledad era diferente. Ayer me comunique con él a eso de las 7:30 pm creí que nos íbamos a ver, pero él que me comunico que tenía una reunión de trabajo, por que próximamente viajaría con su jefe a México para realizar un proyecto pensado. Él nunca me ha dicho mentiras o bueno eso es lo que creo. Así que nos despedimos hasta ahora que usted me cuenta que ocurrió.” Persona 4 Nombre: Carolina Luxo

10 Descripción: Mujer alta 1,70 m de estatura, ojos azules, test blanca 32 años de edad. Dueña de Versall, negociadora internacional e ingeniera industrial. Relación con Carlos Antonio (palabras propias de las personas) “Carlos era un hombre competente, responsable con su trabajo, muy buen trabajador me ha colaborado mucho con los proyectos internacionales hemos tenido muy buena relación frente a eso, precisamente ayer en la mañana hable con el sobre un trabajo pendiente en México, él lo escucho y le pareció interesante, sé que hubiese dado excelentes aportes al proyecto. En la noche me comunique con él a eso de las 8:30 pm, y le pedí un favor muy grande (creí que se encontraba en la oficina por eso lo hice) que ingresara a mi computador y enviara un permiso para un proyecto, ya que era de mucha urgencia, el sin ninguna medida me contesto que con mucho gusto, así que colgué y seguí en mi reunión hasta maso menos 11 de la noche, me encontraba en el restaurante Vison. De ahí Salí para mi apartamento aunque me encontraba sola, ya que mi pareja no estaba allí” Médico Forense José Augusto Clavijo ESTUDIANTE (Joven Criminalista) Con la anterior historia se busca la relación entre las actividades propuestos durante todo el trabajo realizado, se tenga en cuenta la parte social para que observe y comprenda las acciones de los alcoholes en ella, la parte biológica para mirar la relación con el ser humano, que le ayude de acuerdo al margen de medicina legal y el químico que permite identificar, nombrar y reconocer los diferentes alcoholes y sus propiedades fisicoquímicas, con el fin de que al final pueda darle un informe (mediante una historia) a medicina legal, en relación con el contexto social, cultural y biológico teniendo en cuenta lo aprendido durante cada una de las actividades realizadas.

INFORME  CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL Carlos Antonio Axa era un hombre promedio, no mantenía muchas relaciones interpersonales my cercanas, las únicas referencias que se tiene sobre él son de sus colegas de trabajo y un hermano.  Se evidencia una relación con el alcohohl tergiversada por las declaraciones de sus conocidos, ya que mientras unos afirmaron que no le gustaba el alcohol y que tampoco era un hombre de tragos, después se declara que si lo consumía frecuentemente y que su favorito era el Vodka.  Hay una contradicción en la descripción de la personalidad de Carlos Antonio, al principio se dice que es un hombre muy respetuoso y mable, además de callado y reservado. Pero la declaración de Karla Sant, cambia cuando Carlos ingiere alcohol, ya que pasa aser “más salvaje como si tuviera fuerza, destrucción en él” (…) “no era el Carlos que todos conocían, era apasionado y podría decir que hasta libre”  La última persona con la que tuvó contacto antes de su muerte fue Carolina Vuxo, su jefa, y por quien aparentemente se sentía atraido.

11



CONTEXTO BIÓLOGICO  En las muestras de sangre y orina hay presencia de formaldehido, El formaldehído o metanal es un compuesto químico, específicamente un aldehído perteneciente al grupo funcional carbonilo, se identifica como CHO, que se utiliza en la fabricación de recinas y uso directo como desinfectante, Niveles bajos de formaldehído pueden producir irritación a la piel, los ojos, la nariz y la garganta, mientras si se bebe cantidades altas de formaldehído puede producir dolor agudo, vómitos, coma y posiblemente la muerte, es my irritante en el tubo digestivo, causando ardor en la boca garganta y estómago, puede producir perforaciones esofágicas y gástricas. Si se tiene contacto con éste causa conjuntivitis, sensación de aversión a la luz, gran dolor y visión borrosa. También se halló presencia de ácido fórmico, se le conoce como ácido metanoico; es un ácido de origen biológico que está compuesto por un átomo de carbono unido a dos moléculas de oxígeno, y dos de hidrógeno, lo que lo convierte en uno de los más simples entre los ácidos. Su fórmula es: H-COOH (CH2O2) y pertenece al grupo carboxílico. que es utiliza en el tinte, acabado de textiles y papeles y en el tratamiento de pieles, el ácido fórmico puede afectar por inhalación y podría sr absorbido a través de la piel, puede irritar nariz, garganta y pulmones, la exposición más alta podría causar una emergencia médica por la acumulación del líquido en los pulmones (edema pulmonar), puede causar dolor de cabeza, mareo, náusea y vómito además de daño en los riñones.

WHAT DID I LEARN? ……..QUE APRENDI…. 1. Completar la tabla teniendo en cuenta si es alcohol primario, secundario o terciario Estructura molecular

Nombre

Tipo de alcohol

Fenol

Secundario

1,1,2-trimetil Propanol

secundario

12 4-ciclohexil-ciclohexanol

Secundario

ciclohex-2-en-1ol

Secundario

1,2,3-trimetil butanol

Secundario

3-hexenol

primario

2. El grupo funcional de los alcoholes es: a)

c)

b)

d)

3.

Los metabolitos del etanol formados por el hígado son: a) Ácido acético y agua b) Etanal y ácido acético

c) Etanona y ácido acético d) Etanal y etanona

4. Cuando se habla del metabolismo de alcohol, comparando a las mujeres con los hombres se puede concluir que a) Las mujeres metabolizan más rápido el alcohol que los hombres b) Hombres y mujeres metabolizan de igual forma el alcohol c) El sexo no influye, solo se tiene en cuenta el peso corporal d) Los hombres metabolizan más rápido el alcohol que las mujeres TABLA DE RESPUESTAS 2 A B C D

3 A B C D

4 A B C D

13 SO, LET’S CONCEPTUALIZE…….. / ENTONCES CONCEPTUALICEMOS QUE…

TO GET MORE INFORMATION …….. / SITIOS PARA CONSULTAR http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/glossary/view.php https://www.youtube.com/watch?v=GgNnJ8BAdZY https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/build-a-molecule